Macroeconomía Trabajo de inversión nacional Integrantes: Giovani Moreno Antoine Alezthier Profesor: Aedil Suarez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Advertisements

Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
29 de enero de 2004 Alberto Arenas de Mesa Subdirector de Racionalización y Función Pública Dirección de Presupuestos POLÍTICA FISCAL Y GARANTÍAS EXPLÍCITAS.
¿Qué hemos aprendido?.
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
UNIV. CARLOS III DE MADRID. DEPARTAMENTO DE ECONOMIA A. GARCIA HERRERO & C. SAN JUAN LA CONSTITUCIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
AUSPICIADO POR. CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Septiembre 2013.
Ambiente Económico.
MEF - DSP.
Promoción de la competitividad de las PYMEs
INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, la política monetaria ejercida por el Banco de la República controlan las tasas de interés del sistema financiero,
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Evolución de la economía ecuatoriana
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Definiciones economía
SIETE PROPUESTAS PARA FORTALECER EL TIPO DE CAMBIO REAL Enero 2006.
Hacia una Economía verde
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Econometría I Tema 1 Introducción
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2007 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2008 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
Visión panorámica de la economía
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
REALIDAD SOCIAL Ec. César Flores Rosales ESCUELA DE EMPRESARIOS IPAE.
Macroeconomía.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
MACROECONOMÍA 1.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
1 PRESENTACIÓN PARA CICLO DE ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA PARA PERIODISTAS ORGANIZADO POR ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE PERIODISTAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS,
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Inferencia Estadística
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
1. Aspectos macroeconómicos
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Gabriela Carrasco Riveros – Jenny Garrido Escobar
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Enero del 2001.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Método de mínimos cuadrados
Porque Subir la Tasa? Integrantes : Pablo Albornoz Rogelio Elias
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
FUNDIR, REFINAR E INDUSTRIALIZAR EL COBRE EN CHILE. Hugo Latorre - Carlos Tomic Curso Formación General “Globalización, Economía minera y Nueva economía”
Transcripción de la presentación:

Macroeconomía Trabajo de inversión nacional Integrantes: Giovani Moreno Antoine Alezthier Profesor: Aedil Suarez

Introducción La investigación que realizaremos trata del los sistemas macroeconómicos tratados en el territorio nacional, específicamente analizaremos las diversas relaciones de los indicadores económicos reales, principalmente el pib nacional, con la inversión nacional y sus factores económicos dependientes.

¿Qué es la inversión? la inversión es el flujo de dinero que se encamina a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la realización de proyectos que se presumen lucrativos

Objetivos La finalidad de la presente exposición es formular algunas reflexiones sobre un tema tan relevante como es la inversión y sus efectos sobre la estabilidad macroeconómica y el crecimiento

Un poco de historia… Un antecedente importante para crear las condiciones de este país es el conjunto de reformas estructurales que le dieron un papel preponderante al mercado en la asignación de los recursos, generaron condiciones de competencia y favorecieron una mayor eficiencia del sector privado: se abrió la economía al comercio internacional, se liberalizó y flexibilizó el mercado del trabajo, se liberalizó el sistema financiero sujeto a regulaciones prudenciales y de transparencia, y se creó un nuevo sistema de seguridad social sobre la base de la administración privada de cuentas individuales, favoreciendo de esta manera el ahorro privado

Actualidad Inversión extranjera directa aumentó 184% a US$ millones en 2006 “Esto tiene una enorme importancia, ya que demuestra la confianza que tienen los inversionistas extranjeros en nuestro país y en las políticas que está implementando el gobierno de la presidenta Bachelet”, afirmó el vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, Carlos Eduardo Mena.

Modelamiento matemático uso del tes MODELO MACROECONOMICO DE INVERSION EN CHILE Se usaran los datos de índices económicos publicados en el Banco Central de Chile y del INE, por ello se necesitara las variables endógenas y exógenos que inciden en la inversión

Variables exógenas Y1=el Pib nacional(mill de us$) Y2=Población total(mill) Y3=Tasas de cambio($ chilenos) Y4=Tasa de interés real anual Y5=Índice de precio del consumidor Y6=precio del petróleo (us$/ barril) Y7= precio del cobre (usc/lb)

variables endógenas X1=Pib X2=consumo de privados X3=Gasto publico X4=inversión total X5=Exportaciones X6=importaciones X13=porcentaje del pib X12=Inversión X10=PIB percapita X9=Población total X8=Exportaciones no cupríferas X7=Exportaciones de cobre X11=Inversión total percapita

Ecuaciones X1 = X2+X3+X4+X5-X6; X2 = *Y *Y *Y5; X3 = *Y1; X4 = *Y1; X5 = X7+X8; X6 = *Y *Y6; X7 = *Y *Y7; X8 = *Y *Y3; X9 = *Y2; X10 = X1/X9; X11 = X4/X9; X12 = *Y1; X13 = (X12/X1)*100;

Tes.exe

Proyecciones

Modelamiento macroeconómico Especificación del modelo: las variables económicas son susceptibles a cualquier tipo de modelamiento que establece relaciones matemáticas Estimación: Una vez que se ha especificado el modelo este debe ser estimado a través de las observaciones maestrales de las variables del mismo, lo cual consiste en determinar aproximadamente de los parámetros del modelo usando métodos estadísticos que sean adecuados a la estructura que se desea cuantificar Validación: Se trata de, una ves estimado el modelo, darle valides estadística a dicha información, ósea, someter los parámetros del modelo a ciertas pruebas de inferencia estadística para determinar su confiabilidad y de acuerdo a ello el aporte de las variables asociadas a dichos páramelos del modelo

Trabajo con calculadora

Resultados operativos Inversión = * cobre – 0.222*petróleo *pib *dólar con un coeficiente de determinación es de o sea que los datos observados se ajustan excelentemente bien a la función de regresión en un 99.99% la variación de la inversión se ajusta en la variación del resto de las indicadores económicos.

Comentarios finales Chile se ha mantenido en un buen nivel económico por el esfuerzo de estabilización que a lo largo del tiempo ha realizado el Banco Central y por la importante contribución del prudente manejo fiscal El Banco Central mantiene su compromiso con la estabilidad macroeconómica