Argumentación y razonamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Taller de Lógica Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2do cuatrimestre de 2006 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
2. A Dios no lo ha hecho nadie
equivalencia material; y b) equivalencia lógica
Lógica ¿Para qué sirve? Para distinguir un razonamiento correcto de uno incorrecto. Considera la forma o estructura del razonamiento y no su contenido.
Razonamiento Matemático
Dos figuras antagónicas
PRUEBAS DE VALIDEZ E INVALIDEZ
Ciencia, lenguaje y lógica 2
LA INDUCCIÓN Se entiende por inducción un modo de argumento que pretende justificar a un enunciado general (conclusión) sobre la base de otros enunciados.
Lógica ¿Qué es? 2da parte Inteligencia Artificial
SOFISMAS Y FALACIAS ¿Qué significa Sofisma?
Mat. Juan Jiménez Krassel
ARGUMENTOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO Maestra Soledad ANCO DÁVILA
EL SILOGISMO La inferencia (deductiva) que resulta del ordenamiento de dos proposiciones de las que se infiere una conclusión, se llama silogismo. Consta.
Lógica Proposicional.
Lógica ¿Qué es? 2da parte Inteligencia Artificial
Introducción a la Lógica
Razonamiento Inductivo
Las Operaciones Intelectuales
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL.
Para introducir el logotipo de su organización en esta diapositiva En el menú Insertar Seleccione “Imagen” Ubique el archivo del logotipo Haga clic en.
Filosofía.
LA FASCINACIÓN DEL ARGUMENTO ONTOLÓGICO
CAPACIDAD DE SUSTENTAR
EL ARGUMENTO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
LÓGICA DOCENTE: PATRICIA ISABEL AGUILAR INCIO. CICLO 2012– I.
LA ARGUMENTACIÓN.
18. Método Deductivo Jennifer Sànchez Piña.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
EVALUANDO ARGUMENTOS: VERDAD Y VALIDEZ
Definiciones y tipos de Razonamiento
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
LÓGICA SIMBÓLICA SE HA ESTABLECIDO QUE EN EL PROCESO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO, LA VERDAD SÓLO SE OBTIENE SI SE CUMPLEN DOS CONDICIONES: 1.- LAS PROPOSICIONES.
Argumentación Parte III.
METODOS DE LA CIENCIA!<3
El razonamiento: La lógica
Evidencia; en su contexto epistemológico
Lógica.
Es un sistema lógico deductivo… Ver masVer mas Proviene del griego theorein (“observar”)… Ver masVer mas Es el planteamiento de un marco teórico… Ver masVer.
Argumentos Deductivos e Inductivos
MÉTODOS DE DEDUCCIÓN (Partes I & II)
Métodos de la geometría
PENSAMIENTO INDUCTIVO
MODELOS DE RAZONAMIENTO.
Introducción a la Lógica
LÓGICA JURÍDICA Idea preliminar Cap. I Nicolás Mejía Gómez -Universidad Libre – Facultad de derech.
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
LA ARGUMENTACION ¿POR QUÉ APRENDER A ARGUMENTAR?.
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS
DEFINICIONES DEL RAZONAMIENTO
Lógica informal o de los argumentos
Unidad Repaso de guías.
*EL PÁRRAFO*.
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS ¿Que conocimientos revisamos en nuestra última clase? ¿Cuál es la forma correcta de observar un objeto? ¿Qué son la Variables.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
PRINCIPIOS LOGICOS. PRINCIPIO DE CONTRADICCION Este principio afirma la imposibilidad de concebir dos juicios contrarios y verdaderos con relacion a un.
Principios logicos.
Los principios lógicos obedecen a la coherencia entre los elementos del pensamiento que requiere ciertas leyes o cimientos para pensar coherentemente.
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
PRINCIPIOS LOGICOS.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
PRINCIPIOS LOGICOS Y TIPOS DE RAZONAMIENTO
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
La inferencia o razonamiento Marcos Romero
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
Transcripción de la presentación:

Argumentación y razonamiento

Proposiciones. Valores de verdad. Términos de enlace o conectivos. LÓGICA Y LENGUAJE Proposiciones. Valores de verdad. Términos de enlace o conectivos. Proposiciones Compuestas. Simbolización de proposiciones. La negación. Los conectivos: sus símbolos y tablas de verdad. Tautología y contradicción.

ARGUMENTO, RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO

Objetivos particulares del tema Distinguir en un argumento premisas y conclusiones Reconocer y establecer diferencias entre razonamiento inductivo y deductivo Establecer conjeturas o inferencias a través del razonamiento inductivo. Ser capaces de elaborar un Argumento Lógico sencillo con cualquiera de los dos tipos de razonamientos nombrados.

Un argumento es: Una cadena o secuencia de afirmaciones, enunciados o proposiciones, una de las cuales, la conclusión, está apoyada por las otras. http://www.ugr.es/~pinedo/logica_ii/clase_1.htm  

Argumento Lógico Es el compendio de un proceso que se inicia con unas premisas, a las que se le aplica un tipo de razonamiento inductivo o deductivo, para obtener una conclusión. Es un proceso mental por el cual se llega a una conclusión partiendo de ciertas premisas (o evidencias)

Argumento Lógico Es una construcción lógica según la cual de un conjunto de proposiciones P1, P2, P3,…, denominadas premisas, se deduce , o se concluye, o se infiere, otra proposición Q, denominada la conclusión.

Premisas Conclusión Estructura de un Argumento Lógico Razonando inductiva o deductivamente

Entenderemos por Premisa: Una suposición, una Ley, una regla, una proposición, una idea ampliamente aceptada o una observación Premisas Conclusión Razonando inductiva o deductivamente

Conclusión Es un enunciado que se deriva de las premisas del argumento, después de aplicar algún tipo de razonamiento. Si el razonamiento es inductivo a la conclusión se le llama conjetura Premisas Conclusión Razonando inductiva o deductivamente

Un argumento es válido si su conclusión se sigue de sus premisas. Un argumento no es verdadero ni falso. Sus premisas y conclusiones lo son. Un argumento es válido si su conclusión se sigue de sus premisas. Que la conclusión se siga de las premisas es una cuestión que solamente atañe a la forma, no al contenido. Premisas Conclusión

Definición de Conjetura En Matemáticas la conjetura es una afirmación que, al no haber sido probada ni refutada, se supone como cierta. Sólo cuando se haya demostrado su veracidad, la conjetura pasará a ser un teorema y, por lo tanto, podrá usarse para desarrollar otras demostraciones formales. Es una suposición fundamentada en observaciones repetidas de un patrón o proceso particular.

En nuestra vida cotidiana… Hoy habrá cola porque hay paro de choferes Cada vez que tomo café después de las 6 de la tarde , me desvelo Cada vez que vienen a casa esos niños rompen algo. Por favor, no los quiero volver a ver. Si están prohibidos los perros, lo estarán también los gatos

Conjeturemos..... Muchas sustancias que he observado se dilatan con el calor...... ¿Puedo decir que ésto sucede con todas las sustancias? ¿ Podemos elaborar una conclusión ? ……………………..

Razonamiento El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea. Todo discurso que tiene por propósito probar la verdad de un enunciado o lo bien fundamentado que está

Razonamiento Inductivo Se caracteriza por sacar una conclusión general a partir de observaciones repetidas de ejemplos específicos o de premisas que ofrezcan algún fundamento para hacer una conjetura. Premisas Conclusión Razonando inductiva o deductivamente

Razonamiento Deductivo Es un proceso que se caracteriza por la aplicación de principios generales a ejemplos específicos. Las premisas del argumento son, en este caso, el fundamento para la conclusión. Premisas Conclusión Razonando inductiva o deductivamente

Razonamiento Deductivo El razonamiento deductivo es la base de las demostraciones matemáticas Este tipo de razonamiento garantiza la verdad de la conclusión si la información de la que se parte (Premisas) es verdadera

Razonamiento Deductivo Ejemplo: Teorema de Pitágoras, aplicado a un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 3 y 4 cm respectivamente

Razonamiento Deductivo Un razonamiento deductivo tiene la propiedad de trasmisión de verdad, es decir a partir de premisas verdaderas, dadas ciertas condiciones formales se obtienen necesariamente conclusiones verdaderas.

Ejemplo Juan vendrá a la fiesta, o María vendrá a la fiesta. Juan no vendrá a la fiesta. María vendrá a la fiesta. Todos los peces son mamíferos Moby Dick es un pez Moby Dick es un mamífero

Teorema de Pitágoras A B C El cuadrado de la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos Si ABC es un triángulo rectángulo, entonces: AC2 =AB2 +BC2

Teorema de Pitágoras A B C Cuando aplicamos el Teorema de Pitágoras, lo que hacemos es razonar deductivamente….. Argumento…. P1: ABC es un triángulo rectángulo P2: Sus catetos miden 3 y 4 cm. respectivamente C: la hipotenusa mide….. A B C

¿ Inductivo o deductivo? Todos los hombres son animales. Todos los animales son mortales. Por ende, todos los hombres son mortales Premisas y conclusión generales Deductivo

¿ Inductivo o deductivo? Durante los últimos 20 años, cada mes de mayo, una planta rara ha florecido en la Gran Sabana, alternando entre flores rosadas y blancas. El último mes de mayo las flores fueron rosadas. Seguramente, este año sus flores serán blancas. Premisas y conclusión particulares Inductivo

¿ Inductivo o deductivo? Si Sócrates es un hombre, entonces Sócrates es mortal. Sócrates es un hombre. Por tanto, Sócrates es mortal Premisas y conclusión particulares Deductivo

¿ Inductivo o deductivo? Dado que Dios es el ser más perfecto y un ser perfecto debe poseer toda propiedad que es preferible tener que no tener, y es mejor existir que no existir, Dios existe. Deductivo

¿ Inductivo o deductivo? Todas las vacas son mamíferos y tienen pulmones. Todos los caballos son mamíferos y tienen pulmones. Todos los hombres son mamíferos y tienen pulmones. Podemos pues concluir, que todos los mamíferos tienen pulmones Premisas particulares (vacas,caballos,hombres) y conclusión general (mamíferos) Inductivo

¿Cómo se identifican premisa(s) en un argumento?. Existen palabras indicadoras como: "puesto que" "porque", "pues", "en tanto que" "por la razón de qué".

¿Cómo se identifica la conclusión en un argumento?. En este caso, las palabras indicadoras son: "por lo tanto", "por ende", "así", "luego", "por consiguiente", "se sigue que", "podemos inferir" y "podemos concluir".

Identificando Premisas y Conclusión Todos los hombres son animales. Todos los animales son mortales Por tanto, todos los hombres son mortales

Identificando Premisas y Conclusión Premisa 1:Durante los últimos 20 años, cada mes de mayo, una planta rara ha florecido en la Gran Sabana, alternando entre flores rosadas y blancas. Premisa 1:El último mes de mayo las flores fueron rosadas. Conclusión:Por tanto, este año sus flores serán blancas.

"Se piensa que todo arte y toda indagación, así como toda acción y prosecución, tienden a algún bien, y por esta razón se ha declarado correctamente que el bien es aquello a lo cual tienden todas las cosas." ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco. Indicador de la conclusión P: " Se piensa que todo arte y toda indagación, así como toda acción y prosecución tienden a algún bien" C: "El bien es aquello a lo cual tienden todas las cosas".

Ejercicio Trata de sacar una conjetura analizando los gráficos y relacionando: Puntos sobre la circunferencia Regiones que se forman

Patrones……. 1,5,12,22,35,?………………. 1,4,9,16,25,?…………….. 1 = 1 x 1 ¿siguiente ecuación ?

Identificar premisas y conclusión Juan toma el autobús o el tren. Si él toma el autobús o maneja su propio auto, entonces llega tarde y falta a la primera sesión. No llegó tarde. En consecuencia, no tomó el tren.

Identificar premisas y conclusión La Vino-tinto no estará en la final porque Leopoldo Jiménez no es un jugador estrella. Violeta ama a la Vino-tinto o Leopoldo Jiménez es un Jugador estrella. Violeta no ama a la Vino-tinto. Por lo tanto, la Vino-Tinto no estará en las finales.

Luis ama a Rosa o de lo contrario no la hubiera perdonado nunca Luis ama a Rosa o de lo contrario no la hubiera perdonado nunca. No es el caso que Luis ame a la vez a Ana y a Rosa. Por tanto, si Luis ha perdonado a Rosa, no ama a Ana.

Si la guerra es inminente, entonces el ejército ha sido movilizado Si la guerra es inminente, entonces el ejército ha sido movilizado. Si el ejército ha sido movilizado, entonces el enemigo atacará. La guerra es inminente y no obstante, el enemigo no atacará. Por consiguiente, si la guerra es inminente y el enemigo no atacará, nosotros somos los agresores.

Si presto atención al profesor de lógica, me aburro Si presto atención al profesor de lógica, me aburro. Si no lo hago, me aplaza . De modo que, me aburro o me aplaza.

Identificar premisas y conclusión "El impugnador de conciencia ... no tiene cabida en una República como la nuestra y debe ser expulsado de ella, pues quien no hace su parte en el bote, no tiene derechos en él." THEODORE ROOSEVELT

Identificar premisas y conclusión “Todas las cosas baratas son imitaciones, puesto que todas las cosas caras son difíciles de obtener y ningún original es fácil de obtener”.

¿Inductivo o deductivo? Puesto que las pruebas demuestran que se necesitan al menos 2.3 segundos para accionar el cerrojo del rifle de Oswald, obviamente éste no pudo haber disparado tres veces – hiriendo a Kennedy dos veces y una a Connally – en 5.6 segundos o menos. “Autopsy the Warren Commission” Time 1966.

¿Inductivo o deductivo? “Y en verdad, puesto que los planetas se ven desde la Tierra a distancias variables, el centro de la Tierra seguramente no es el centro de sus órbitas.” NICOLÁS COPÉRNICO, “Sobre las revoluciones de las esferas celestes”

Identificar premisas y conclusión “Toda censura existe para impedir a todos poner en tela de juicio las concepciones corrientes y las instituciones existentes. Todo progreso se inicia poniendo en tela de juicio las concepciones corrientes, y se lleva a cabo suplantando las instituciones existentes por otras. Por consiguiente, la primera condición del progreso es la supresión de la censura. En pocas palabras, hay toda clase de argumentos contra la censura”. BERNARD SHAW, Prefacio a la profesión de la señora Warren.

Ejercicio Identificar las premisas, la conclusión y simbolizar las siguientes expresiones: Si tengo apendicitis me deben extraer el apéndice, y no me deben extraer el apéndice, por lo tanto no tengo apendicitis. Si tiene luz propia, entonces el astro es una estrella. El astro no es una estrella, en consecuencia no tiene luz propia.

Ejercicio Si estudio inglés, entonces ganaré una beca para ir a EE.UU. No gané la beca. La conclusión es:__

Dadas las siguientes premisas… ¿Qué concluye? Si eres caraqueño eres venezolano No eres venezolano ¿Conclusión?

Dadas las siguientes premisas… ¿Qué concluye? Cuando me gane la lotería te regalaré un pasaje a Paris No me gané la lotería ¿Conclusión?