La Teoría de Juegos *Ivonne Santibáñez *Cynthia Flores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencia imperfecta I Monopolio
Advertisements

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
GRADO EN ECONOMÍA, 2º, MICROECONOMÍA III
Juegos estáticos con información incompleta
(información perfecta)
(información perfecta)
Introducción a la teoría de juegos Rafael Salas abril de 2010
ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
TEMA 3: Modelos de Oligopolio
Teoría de los Juegos: definiciones
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Mezcla de Marketing ANDRES SALAZAR.
TEORÍAS DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS
Thunen Valor prod. trigo Valor prod. papas distancia Mercado ciudad H.
EL OLIGOPOLIO Javier Cerdá Jornet.
MERCADO SUPUESTOS: LAS EMPRESAS (OFERENTES) TRATAN DE MAXIMIZAR SUS GANANCIAS O MINIMIZAR SUS COSTOS. LOS HOGARES (CONSUMIDORES) TRATAN DE MAXIMIZAR SU.
EL EQUILIBRIO DE BERTRAND Equipo de duarte, Luis, Raúl, José y Víctor.
3.5. Competencia en precios con restricciones de capacidad - Solución de Edgeworth Matilde Machado.
INTEGRANTES: BAUER KAREN FRANCIA EDGAR VICTOR
Dirección General Oscar Moreno
MICROECONOMÍA La microeconomía es una parte de la economía que estudia el económico de individuales como son los Consumidores las empresas los trabajadores.
“Las Teorías del precio en los mercados Oligopólicos”
Profesor: Jorge Li Ning
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
POLITICA DE PRECIO.  Que es precio? El precio es la cantidad de dinero o que se cobra por un producto o servicio. De manera mas amplia, el precio es.
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Análisis de Estructura de Mercados
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID D epartamento de Fundamentos del Análisis Económico I Teoría de juegos: Juegos dinámicos (información perfecta) Rafael.
*Ivonne Santibáñez *Laura Velázquez *Cynthia Flores *Valentín Mendoza *Cristina Pinto.
Teoría de Juegos: Introducción
Discriminación de Precios
La cadena de valor La cadena de valor es una alianza o red estratégica entre un número de actores independientes dentro de una cadena productiva (HOBBS.
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Noviembre 2011.
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
3.1. Características del comportamiento estratégico
LA CIRCULACIÓN Y LOS MODELOS DE MERCADO
La decisión a largo plazo de salir o entrar en un mercado
Coste e ingreso Cantidad Precio monopolístico Qmax. Q1 Q2 Ingreso Marginal Demanda A B Coste Marginal Coste total medio 1.- La intercepción de la curva.
Tema 4. Oligopolio Concepto.
Tema 6: COMPETENCIA IMPERFECTA
Preguntas claves para el 1 er examen parcial de Econ
“Juegos consecutivos”.  Hasta ahora nos hemos limitado a analizar los juegos en los que los movimientos eran simultáneos. Pero muchos juegos de interés.
El proceso de decisión de compra
MICROECONOMÍA.
Teoría de juegos: Equilibrio de Nash Rafael Salas marzo de 2004
Equipo 2  Luis Fernando Álvarez Cervantes.  Raúl Antonio Segura Aguilera.  Jorge Duarte Moreno.  José de Jesús Barajas Ortega.
LA EMPRESA Y SU PLAN DE NEGOCIOS CONCEPTO: –El Plan de Negocios, me da una descripción y analiza la oportunidad de mi negocio, examina las herramientas.
Capítulo 2: Oligopolio Referencia: Game Theory with economic applications H. Scott Bierman & Luis Fernández.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Competencia imperfecta
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
COMPETENCIA MONOPOLÍCA Y OLIGOPOLIO Parte II
ALEJANDRO BEDUINO SENÉN.  El mercado depende de dos variables fundamentales:  LA OFERTA  LA DEMANDA.
UNITA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRECIOS Anexo No. 2 Esquema de Precios
Variable Controlable Precio. Variable Controlable Precio.
OLIGOPOLIO INTEGRANTES: BEJARANO CHURA, KATHIUSKA
Tema 12: Competencia Monopolística y Oligopolio
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
Los Mercados. Casos Intermedios Camila M. Giordano 5º A.
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
{ Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3021 Ejercicios de práctica para el tercer examen parcial de Microeconomía 1.
 Según Ariely, la elección de una persona por un bien no solo depende de su racionalidad instrumental, sino también de las limitaciones para procesar.
COMPETENCIA IMPERFECTA
Transcripción de la presentación:

La Teoría de Juegos *Ivonne Santibáñez *Cynthia Flores *Laura Velázquez *Cristina Pinto *Valentín Mendoza

Es el estudio de la interdependencia de las decisiones de los agentes económicos. En este capitulo se presentan las bases para analizar a profundidad la conducta de los agentes en entornos mas complejos. Su conducta puede examinarse desde la sociología, psicología, etc. Todos los enfoques resultan útiles. Esta teoría se enfoca en la toma de decisiones racionales.

Teoría de juegos La forma estratégica esta formada por un conjunto de jugadores y ganancias. El juego es de dominio público y los jugadores son totalmente racionales. Descripción de un juego Forma estratégica Forma extensiva

EL JUEGO DE LAS DOS MONEDAS CARA CRUZ 1,-1 -1,1 CARA CRUZ

EL DUOPOLIO DE COURNOT 2 EMPRESAS UN BIEN Coste nulo idéntico Precio de mercado P(x) Producir sin conocer Xi > producción de la empresa i Precio de mercado > p(x1 + x2) Beneficios πi = p(x1 + x2)xi ESTRATEGIA: Empresa i es su elección del nivel de producción Las ganancias sus beneficios

EL DUOPOLIO DE BERTRAND EL PRECIO MAS BAJO ANUNCIAR EL PRECIO REPARTICION DE CONSUMIDORES P1 x (p1) si p1<p2 P1 x (p1)/2 si p1=p2 0 si p1>p2 Tomando a x(p) como función de la demanda π1 (p1, p2) = Para la primera empresa **Ambos cooperan, cobran a precio de monopolio y obtienen la mitad de los beneficios monopolísticos **Pero ambos lo bajan y salen perdiendo.