Derecho clásico Siglos XII-XIV Francisca Pérez Madrid.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derecho Canónico I Programa
Advertisements

DECISIONES DE LA IGLESIA SOBRE EL CANON BIBLICO
El consentimiento matrimonial
Los Actos Administrativos
Formación histórica del Derecho Canónico
Formación histórica del Derecho Canónico
DERECHOS HUMANOS PARA TODOS La verdad sobre el Decreto Legislativo 1097.
Familia jurídica religiosa
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Historias del Derecho canónico
Formación de la cultura jurídica occidental La tradición romanística
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, UNT 2013
Derecho romano Conjunto formado por las disposiciones jurídicas y el sistema legal desarrollado en Roma desde la primera compilación de leyes, conocida.
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
Indica una concepción global y unitaria del cristianismo. Reafirma la intangible integridad doctrinal Se presenta como un sistema de vida y de pensamiento.
Sistema Jurídico romano
La educación cristiana y los desafíos actuales
Lección 5 El reglamento.
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
El cónclave es la reunión que celebra el Colegio cardenalicio de la Iglesia católica romana para elegir a un nuevo obispo de Roma, cargo que lleva aparejados.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
INTRODUCCION AL DERECHO TUTOR: LIC. ROMAN CAUDILLO ACTIVIDAD: 14.1
 No hay conflicto entre la ciencia y la Biblia, hay conflicto entre malas interpretaciones de una u otra.  Los cristianos católicos creemos que Dios.
Matrimonio y derecho canónico
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
Hª formación dº civil español
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
Evolución histórica del Derecho canónico
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
INCIDENCIA DE LA REFORMA CONTABLE EN EL SECTOR NO LUCRATIVO. ALGUNAS CUESTIONES. Septiembre de 2008.
Autor: Iván González Docente:
SISTEMA ARBITRAL Y MEDIDAS CAUTELARES, EN EL PROCESO CIVIL CHILENO Alejandro Romero Seguel Profesor de Derecho Procesal Universidad de los Andes.
Resolución alternativa de conflictos
PROYECTOS DE REFORMA DEL C ÓDIGO CIVIL ARGENTINO.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
La Iglesia Católica se reforma
Filosofía 6º. SEMESTRE.
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
La Iglesia ¿se renueva?.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL E n c o m u n i ó n c o n e l P a p a, s u c e s o r d e S a n P e d r o ( Y 2 )
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
Historia de la Iglesia Dr. Jason Armstrong
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
Iglesia, ¿comunidad de hermanos?
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
Lo que se regula en el Modus Vivendi son las relaciones entre la Iglesia Católica en nuestro país y el Estado Ecuatoriano. Como se trata de un Tratado.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
UNIDAD 2: NORMAS PRELIMINARES DEL CÓDIGO Vigencia de la legislación anterior Vigencia del Código 1. Para qué Iglesia vale este Código (canon 1) La Iglesia.
2. Normas preliminares del Libro I del Código Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)...
EL DERECHO ROMANO: Definición, orígenes y periodización
LA REPRESENTACION BASE LEGAL: ARTICULOS 145 AL 167 DEL CODIGO CIVIL.
La contrarreforma Concilio de Trento Autores: Belén Von Martens
La finalidad del concilio de Trento, reunión ecuménica de indiscutible importancia tanto en el ámbito político como en el replanteamiento de las premisas.
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Bloque constitucional
Derecho romano Conjunto formado por las disposiciones jurídicas y el sistema legal desarrollado en Roma desde la primera compilación de leyes, conocida.
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
La Reforma Protestante
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
FAMILIA ROMANO-CANONICA
Los Concilios en la Iglesia
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
LA ESTRUCTURA MATRIMONIAL EN EL CÓDIGO CIVIL BRASILEÑO DE 1916: INFLUENCIAS, AVANCES Y CONTINUIDADES Rita de Cássia de Oliveira Reis Universidade Federal.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
LA VIDA DE RAMBAM/MAIMONIDES. ¿DÓNDE Y CUANDO NACE RAMBAM? Rambam nació el 30 de Marzo del 1135 en Córdoba.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
DERECHO CANÓNICO AXEL LOPEZ SERNA.
Transcripción de la presentación:

Derecho clásico Siglos XII-XIV Francisca Pérez Madrid

Introducción histórica S.XI-XII: Recepción del D. Romano Reforma de Gregorio VII (1073-1085). Prestigio Pontificado, auge D. Canónico Universidades: Recepción del D.Romano Modelo es el d. Romano, atractivo del d. Canónico: Derecho universal Vivo Reencuentro Pandectas o Digesto Limitación de las fuentes: Decretales o legislación pontificia

Características del D. canónico clásico Elaboración sistemática del derecho con carácter universal. Nace la ciencia canónica y el método jurídico canónico que ha sobrevivido hasta la actualidad. Antes, compiladores. Definición: Sistema jurídico actualizado, completo, que se aplica a todo el Occidente cristiano, desarrollado científicamente. Factores del desarrollo: Autoridad legislativa: Papa Técnica jurídica: recepción del D. Romano Aparición de la ciencia canónica, Universidades, Papas.

Plenitud (1200-1378) Papas canonistas: Alejandro III Gregorio VIII Inocencio III Gregorio IX Inocencio IV (Sinibaldo de Fieschi) Prestigio. Potestas ecclesiae in temporalibus Tensión con el poder político Bonifacio VIII/ Felipe IV. Traslado de la Sede Papal a Aviñon Vuelta en 1378. Crisis. Cisma de occidente. Situación de división, decaimiento del d. canónico en el XIV

Fuentes Progresiva formación de un Corpus (en el s. XVI, Corpus Iuris Canonici) Decreto de Graciano Quinque Compilationes antiquae Decretales de Gregorio IX LIber Sextus de Bonifacio VIII Las decretales Extravagantes Las Decretales Clementinas

Decreto de Graciano Biografía? Maestro de Bolonia Decreto: Concordia discordantium canonum (1140). Un solo texto, frente textos heterogéneos anteriores Varias versiones Origen: docencia Finalidad: Docencia Uso práctico Utiliza abundantes materiales: Cánones, decretales, textos de Padres de la Iglesia…

Sistemática de Graciano Primera parte: 101 Distinctiones Parte general, fuentes, jerarquía Principios generales Segunda parte: 36 Causae PENAL, MATRIMONIAL, PATRIMONIAL Casos prácticos difíciles Tercera parte: De consecratione Sacramentos Criterios para determinar la prevalencia de las normas: Ratione significationis Ratione temporis Ratione loci Ratione dispensationis

Decreto de Graciano Tipos de textos: Esquema: Auctoritates. Dicta Gratiani: explicaciones que hace Graciano: Ante canonem Post canonem Esquema: Enunciado del tema Fuentes, origen Contradicciones Argumentos pro y con Selección, y opinión: concordia y dictum Paleae: resúmenes añadidos que se atribuyen a Paucapalea Decreto: distingue el Derecho de la Teología y la Moral. No innova. Primer Tratado del D. Canónico Moderno Carácter privado

Quinque compilationes antiquae Después del Decreto la legislación canónica continúa y aumenta Nuevas compilaciones de Decretales. Cinco, de las cuales la III y la V fueron oficiales y auténticas. (no formaron parte del Corpus Iuris Canonici) Razón de llamarse “antiguas”

Decretales de Gregorio IX o Liber extra (1234) Recoge, refunde, adapta y renueva la legislación canónica anterior S.Raimundo de Peñafort (Bolonia): Recoge textos después de Alejandro III Corrige el decreto de Graciano, colma lagunas, evita contradicciones Adopta una nueva sistemática: De la Iglesia y la potestad De los juicios De los clérigos De matrimonio De los delitos y las penas Fue promulgado por la Bula Rex Pacificus: auténtica y exclusiva No sólo cuestiones eclesiásticas. Derecho común.

Liber Sextus de Bonifacio VIII Encarga un apéndice a las decretales de Gregorio IX : Textos concilios I y II de Lyon Decretales posteriores 1234 Colocado después de los 5 libros de las decretales. Publicada oficialmente(1298) Incorpora 87 regulae iuris o aforismos jurídicos Las Clementinas Juan XXII promulga las decretales del predecesor, Clemente V

Las extravagantes Otros autores hacen otras recopilaciones Extravagantes de Juan XII (1325) Extravagantes comunes

Concilio de Trento (1545-1563) Reforma protestante Expansión de la Iglesia más allá de Europa Trento acomete la reforma católica o Contrarreforma: Abundante material doctrinal Decretos disciplinares decisivos: Deber de residencia Decreto Tametsi sobre celebración matrimonio

Corpus Iuris canonici Los canonistas medievales imitan el Corpus Iuris Civilis. Nombre a partir del s.XVI Primera parte. Decreto de Graciano (privada) Segunda parte: Decretales de Gregorio IX Liber Sextus Clementinas Extravagantes de Juan XII (privada) Extravagantes Comunes (privada) No fue promulgado por un Papa. Gregorio XIII manda publicar una edición oficial en 1582 corregida. 1566: Pio V decide una edición impresa. Correctores romani.

Observaciones sobre el Corpus Iuris canonici Principal fuente de Derecho de la Iglesia Colecciones cronológicas llamadas Bularios. 1587, organización de la Curia Romana por Sixto V: decisiones Dificultad de consulta por su amplitud Concilio Vaticano I aborda esta dificultad y la falta de adecuación de los textos a las circunstancias.

Decretistas Los discípulos de Graciano comentan el Decreto: Paucapalea Rufino de Bolonia Hugocio de Pisa Ramon de Peñafort Bassiano

Decretalistas Antes de las Decretales de Gregorio IX Bernardo de Pavía Comentarios a la Quinquae compilationes antiquae Después de las Decretales de Gregorio IX (1234) Vicente Hispano Sinibaldo de Fieschi El Hostiense Juan de Andrés Baldo de Ubaldi.

Aportación del derecho canónico clásico al D. europeo Relevancia de la voluntad humana vs. Formalismo, Equidad canónica, Concepto de persona, Desarrollo del derecho matrimonial Grandes canonistas del periodo: Enrique de Susa Nicolás de Tudeschi, el Abad Panormitano Juan de Andrés Espiritualización del Derecho Concepto de persona Persona jurídica Cosa y posesión Contrato Principio de buena fe Préstamos Derecho matrimonial Derecho de sucesiones Penal procesal

Concepto de persona Concepto de Iglesia, la titularidad del patrimonio eclesiástico, … Sinibaldo de Fieschi, Inocencio IV. Persona ficta Se aplica a las corporaciones y fundaciones De los canonistas la teoría pasa a los civilistas

Concepto de cosa Contratos Se empieza a considerar la posesión no sólo como una situación de hecho, sino como un derecho. La decretal Olim causam de Inocencio III: reconoce la posesión como un derecho Los iura ad rem, iura in re, iura in persona. Se admiten en D. canónico los pacta nuda, o pactos sin forma Los asuntos se remitían a los Tribunales eclesiásticos, que juzgaban secundum canones. La tradictio ficta. Laesio ultra dimidium: causa rescisión contratos

El principio de buena fe Honesta convicción personal sobre la verdad o falsedad de una opinión o sobre la rectitud de una conducta a pesar de que no esté fundada en hechos comprobados Concepto presente en D. Romano, mayor reflexión en el D. canónico. Concepto de culpabilidad moral y la recta conciencia. Prescripción, usucapión

Prohibición de la usura Decretal Consuluit nos de Urbano III (s.XII) pasa a las Decretales de Gregorio IX Se prohíbe a los bautizados los préstamos con interés. Prohibición del comercio a clérigos en los primeros Concilios. Extensión de prohibición a laicos, en la Baja Edad Media. Penas. Papel de los Judíos. También los protestantes.

Montes de Piedad Nacen en Italia, s.XV, por iniciativa de los franciscanos Finalidad: atender la necesidades económicas de los más necesitados, con préstamos gratuitos Fondos: depósitos en metálico + limosnas + ayudas de la corona En el siglo XVIII dan lugar a las Cajas de ahorro.

Derecho matrimonial Discusión siglo XII sobre momento perfección del contrato matrimonial: Escuela de Bolonia: teoría de la cópula conyugal Escuela de París: teoría del consentimiento. Solución Inocencio III: consentimiento Rato y no consumado, causa de disolución “graciosa”. Problema de los matrimonios clandestinos

Derecho sucesorio Legados o voluntades pías. Prevalencia de la voluntad del causante Testamento según el derecho canónico, vigente en el derecho catalán.

Derecho penal Distinción entre dolo y culpa. Eximentes de estado de necesidad y legítima defensa Situó el derecho penal en el ámbito de lo público. Ivo de Chartres, siglo XI: pr. de legalidad Penas medicinales

Derecho procesal Escritura Jueces delegados Impulso procesal inicial Mediación y arbitraje Protección al poseedor de buena fe Carga probatoria al actor In dubio pro reo Citación por edictos La pericias como apoyo al juez Cosa juzgada como excepción Proceso sumario

Código de 1917 Resistencia a aplicar esta técnica Corte positivista Rigidez Valor de la normativa anterior… S. Pio X inicia codificación en 1904. Acaba en 1916. Promulgado por Benedicto XV en 1917: 2414 cánones Estructura: Normas generales Personas Cosas Procesos Delitos Pretendió ser ley exclusiva. Edición Fuentes. Comisión para la interpretación auténtica del Código. Factores positivos: Conocimiento de la ley canónica Impulso ciencia canónica Factores negativos: rigidez incompleto

Código de 1983 1959 Se anuncia reforma del Derecho canónico a la vez que la apertura del C.Vaticano II Problemas: Normas que no se usaban Abundancia de facultades y dispensas especiales Modificación posterior de muchas normas Lagunas legales Relevancia canónica CVII: principios jurídicos, directrices jurídicas, instituciones nuevas.

Aportaciones del CV II La actividad de la jerarquía como servicio Relaciones Iglesia-mundo Derecho de libertad religiosa Abolición del sistema beneficial Derecho de asociación. Papel de los laicos

Elaboración del CIC 1983 Comienza en 1965 Verdadera reforma. Principios directivos 1966. Diez proyectos parciales entre 1972 y 1977 Primer borrador unificado 1980. Se promulga 25 de enero de 1983

Características CIC 1983 Más breve Sistemática diversa Cita el Concilio Vaticano II con frecuencia Código abierto: remite a leyes especiales Es menos centralista, promueve la subsidiariedad Da relevancia a la costumbre Abroga el CIC 1917