Www.cifchile.cl 1 Gestión del Riesgo de Medicamentos en Chile: Perspectiva desde la Industria de Innovación Dra. Mariana Gayoso Presidenta Comisión de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HACIA UN ENFOQUE DE SUPERVISION BASADO EN RIESGO Hernán López Böhner Superintendencia de Valores y Seguros de Chile Noviembre 2005.
Advertisements

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Calidad y acceso a los medicamentos
Disciplina que estudia Farmacoepidemiología
Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Un punto de partida: el trabajo realizado por OIT Segunda Reunión de los Grupos.
Medición, Análisis y Mejora
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Estrategia TI Entendimiento estratégico
UAI Desafíos del Contexto Actual de la Industria Farmacéutica.
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
COLOMBIA UN COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE REVISION ESTRATEGICA GLOBAL DE RESPONSIBLE CARE Cartagena, 7 de Octubre de 2004.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS PRESENTACION DE RESULTADOS DE INDICADORES DE EVALUACION SISMED.
SUPERVISION, HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Prevención del Lavado de Dinero y
HACIA EL CONCIERTO SOCIAL
Vive la experiencia CMIC
Jefe Subdepartamento Farmacovigilancia
Sistema Nacional de Información Ganadera Sistema de Identificación y Registro Animal en el Uruguay Montevideo, Abril 2014 Dra. María Nela González - Directora.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS.
“Introducción sobre Gestión de Riesgos”
Marcela Jirón, PharmD, PhD, MSc Seminario de Farmacovigilancia CIF
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Ricardo A. Rivera Cardona Director Ejecutivo
Participación ciudadana Exposición para el Taller Canadá-Chile 30 de noviembre de 2004.
1.- CAPACITACIÓN EN OPERATORIA DEL BOTIQUÍN DE MEDICAMENTOS:
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Taller presencial “Avances hacia la Cobertura Universal de Salud” Desafíos del financiamiento de la salud en México Acceso efectivo.
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
Administración del riesgo en las AFP
DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS
Unisalud Feb07 Resultados Evaluación Financiera Febrero 2007 Unidad de Salud UNIVERSIDAD DEL CAUCA.
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Seminario de Farmacovigilancia - Chile
DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO NACIONAL 25 de febrero de 2009.
Ing. Sergio León Maldonado
DRA. ANITA QUIROGA ARAYA
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
COBIT KARYL LARA N.. ENTREGA Y SOPORTE A este Dominio le concierne la entrega real de los servicios requeridos, que cubre desde las operaciones tradicionales.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. Confianza y valor de los sistemas de información ISACA ®
MG. Percy Alberto Bobadilla Díaz
Lineamientos Específicos Propuesta Gobierno
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
DIRECCION EJECUTIVA DE
Procesos itil Equipo 8.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
Un SGSSO, permite a una organización controlar sus Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional y Mejorar su desempeño.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: audiencias públicas.
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: informe actualizado en materia de seguridad del desarrollo.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Resultados Auditoría Externa
Adquisición de Tecnología Médica Provincia de Santa Cruz Bioing. Paulo Musich “II Jornadas de Gestion en Tecnologias Medicas”
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: estudios de seguridad posteriores a la autorización (PASS,
Evaluación y Monitoreo de Programas para el Control de la TB Erin Eckert, PhD.
Transcripción de la presentación:

1 Gestión del Riesgo de Medicamentos en Chile: Perspectiva desde la Industria de Innovación Dra. Mariana Gayoso Presidenta Comisión de Farmacovigilancia de CIF Director Médico GSK Chile

2 PMRs: Completa alineación de miembros de CIF Entendiendo un PMR como las actividades de farmacovigilancia o intervenciones diseñadas para – identificar, – caracterizar, – prevenir – o minimizar los riesgos relacionados con los medicamentos, incluyendo la evaluación de la efectividad de dichas intervenciones.

3 Desafíos Consideraciones sobre FV activa Consideraciones sobre medidas de mitigación Brechas en la adherencia a regulaciones: ¿reales o percibidas? Desafíos prácticos

4 Estudios PASS Necesidad de reforzar previamente reporte espontáneo y registro de utilización de medicamentos Costos de implementación de medidas de farmacovigilancia activa impactan el precio final de medicamentos. Problemas prácticos: enrolamiento en estudios observacionales dependiente de existencia de reembolso y adopción por parte de profesionales de salud. Considerar programas donde pagador y TRS comparten costos de implementación.

5 Medidas de mitigación riesgo -Conservando el más amplio acceso posible al medicamento e infringiendo la menor sobrecarga posible al sistema de salud que sean compatibles con una adecuada minimización de riesgo. -Obtener feedback sobre la factibilidad de implementación de las medidas de mitigación de profesionales de la salud, pacientes, pagadores.

6 Adherencia a regulaciones ¿ Adherimos todos los titulares de registro a las regulaciones vigentes en Chile? Registro público de adherencia de titulares de registro a requisitos de sometimiento de PSURs y PMR como herramienta para transparentar cumplimiento. Incentivos para la adherencia: objetivar cumplimiento a través de puntaje atribuido en dicho ítem en marco de licitaciones públicas. ¿Fiscalización de sistemas de FV de TRs?

7 Problemas prácticos Extensión de PMRs puede superar las 1000 páginas. Los costos de traducción desde inglés al español representan una carga adicional para las afiliadas locales. Costo –oportunidad para otras actividades de FV. Propuesta: misma forma de sometimiento que PSURs.

8 MUCHAS GRACIAS