GLANDULAS, MUCOSAS Y CAVIDADES SEROSAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO EPITELIAL C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

GLANDULAS SALIVALES. Dra. Lorena Patiño..
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián La secreción de sustancias
Orientaciones y ejercicios de autoexamen
EJERCICIOS DE HISTOLOGÍA - 1
Tema. Aparato Excretor.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
Tejido epitelial Glandular
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: GLÁNDULAS.
Histología – Laboratorio 3
La nutrición: esquemas
Secreciones gastrointestinales
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS MEDICINA HUMANA CIENCIAS MORFOLOGICAS DR. SIXTO SOSA “TEJIDO EPITELIAL” KAROL MONTSERRAT ESCOBAR TORRES.
Subtema: Epitelial Glandular
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
SISTEMA ENDOCRINO GLÁNDULAS ENDOCRINAS
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA ENDOCRINO.
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual.
FISIOLOGIA HUMANA. ORGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANAO melisa rivera charles mariana García Pérez Brenda Jaramillo ramos Gerardo charles Gómez Jonathan.
TEJIDO GLANDULAR.
Alejandra Irusta Micaela Brticevic Mª Carlen Gomez Pedro Arcas
Docente: CD. Wilson N. Zelada Silva
Transporte de oxígeno y CO2
Prof. Héctor Cisternas R.
Micrografía electrónica de barrido
Aparato Excretor.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
SISTEMA DIGESTIVO glándulas.
Aparato excretor.
Tejidos Animales y Sistemas de Organos
Tejido epitelial.
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
Tejido epitelial glandular
SECRECIÓN.
Nombres : Paulina Gonzalez Carolina Muñoz Laura pardo
“Fisiología Digestiva”
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?
Unidad N°3 Los tejidos.
Epitelio cilindrico simple con microvellocidades
GLANDULAS SALIVALES.
TEJIDOS ANIMALES Células similares con funciones específicas.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
TEJIDOS ANIMALES Diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades construyen órganos. 1.
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
CÁTEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Faringe.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (enzimas)
HISTOLOGÍA II CONFERENCIA SISTEMA DIGESTIVO.
Las Glándulas Anexas Paula Pino Nicole Molina Constanza Amayo Matías Colonelli.
TEJIDO EPITELIAL.
Principios de Fisiología Gastrointestinal Dr. Ricardo Curcó.
TEJIDO EPITELIAL.
CLASIFICACION MORFOLOGICA DE LAS GLANDULAS
Transcripción de la presentación:

GLANDULAS, MUCOSAS Y CAVIDADES SEROSAS

sECRECION lat. secernere = segregar, excretar

Se forman por las células somáticas (a diferencia de las sustancias activas, como las vitaminas que se in­gieren con los alimentos.

Actúan fuera de la célula que las produce y tienen que ser segregadas por ésta (a diferencia de las sus­tancias activas, que deben quedarse en el interior de la célula), como el ARN mensajero.

Las células especializadas en determinado producto de secreción se denominan células glandulares.

trasudado lat. trans - a través de, sudare = sudar

Colección de fluido extravascular (no inflamatorio) en el intersticio Colección de fluido extravascular (no inflamatorio) en el intersticio. Básicamente es un filtrado del plasma con bajo contenido en plasma. Son trasudados también la sinovia (líquido sinovial) y el líquido lubricante de la vagina.

Exudado A diferencia del trasudado no inflamatorio, el exudado es rico en pro­teínas. Un derrame pleural puede ser un exudado (en las «pleuritis» = inflamación de la pleura) o un trasu­ dado (como insuficiencia del corazón derecho). El exudado suele ser turbio por su riqueza en proteínas y células; el trasudado suele ser claro, transparente

rugulacion La formación del producto y su secre­ción de las distintas glándulas se regulan por vía hor­monal y/o por el sistema nervioso autónomo.

Ejemplos de mala regulación glandular Síndrome de Zollinger-Ellison: En un tumor de las células generadoras de gastrina (gastrinoma) se forma gastrina de manera incontrolada con secreción gástrica ininterrumpida

Tipos de glandulas Por el mecanismo de secrecion

Glándula exocrina Glándula exocrina: Elimina el producto de secre­ción en una superficie interna o externa del cuerpo (gr. éxo = fuera, krínein = eliminar)

Glandulas unicelular Es una glándula unicelular que se encuentra en contacto directo con la pared de la superficie corres­pondiente, como, por ejemplo, las células caliciformes del intestino (secretoras de mucina o moco).

Las glándulas pluricelulares se suelen encontrar desplazadas a capas más profundas por falta de espa­cio y permanecen unidas a la superficie a través de un conducto excretor (las glándulas sudoríparas).

Las glándulas de gran tamaño forman órganos indepen­dientes que se desarrollan en lugares de suficiente es­pacio para su aumento de tamaño: glándulas saliva­res, hígado.

Glándula endocrina Vierte su producto de secre­ción en la sangre: glándula de secreción interna (gr. éndon - dentro).

Dado que todas las glándulas tienen una tupida red capilar limitan directamente con la superficie del órgano al que se dirige su producto. Las secreciones («increciones») de las glándulas endocrinas se denominan hormonas (gr. hormón = estimular).

Caso especial. Secreción paracrina (gr. para = al lado de). La hormona no pasa a los vasos sanguíneos, sino al espacio intercelular, donde difunde hacia su lugar de destino, las células cercanas. Estas «hormo­nas tisulares» se encuentran sobre todo en el tracto gastrointestinal (gastrina).

Glándulas anficrinas o mixtas Glándulas anficrinas o mixtas. (gr. amphí = en am­bos lados

La glándula tiene compo­nentes exo y endocrinos La glándula tiene compo­nentes exo y endocrinos. Ejemplo principal: el pán­creas.

Tipos de glandula Según la estructura

Glándula tubulosa lat. tubus - tubo, tnbiilus = tubo pequeño

Puede ser simple (conducto excretor sin ramificar) o compuesta (conducto excretor ramifi­cado). El tubo puede contener células secretoras en toda su longitud o estar diferenciado en un segmento terminal secretor y otro intermedio excretor (conducto excretor de la glándula).

ejemplos Glándula tubulosa simple: cripta intestinal

Glándula tubulosa en ovillo: glándula sudorípara

Glándula tubulosa ramificada simple (varios tubos secretores desembocan en un mismo conducto excre­tor): glándula gástrica.

Glándula tubulosa compuesta (conducto excretor ramificado): glándula duodenal (glándula de Brun-ner)

Glándula acinosa lat. Acimts = uva El diámetro del segmento secretor es mayor que el del segmento excretor.

Glándula acinosa simple: glándula uretral

Glándula acinosa ramificada simple: glándula se­bácea.

Glándula acinosa compuesta: páncreas, parótida.

Glándula alveolar Glándula en forma de grano de uva, con luz amplia (lat. alveus = depresión, cuenco).

Tipos de glandula División según el tipo del mecanismo de secre­ción

Glándula ecrina (= merocrina): El producto de se­creción se canaliza fuera de la célula glandular por exocitosis, permaneciendo la célula intacta (gr. meros = parte, ek, exo = fuera). Por esta vía se segregan sus­tancias hidrosolubles. La mayoría de las glándulas son ecrinas.

Glándula apocrina Con el producto de secreción se elimina una parte de la célula glandular (gr. apó -de - a). En la glándula mamaria se acumulan gotitas de grasa en la parte de la célula glandular, que está orientada hacia la luz. Estas gotitas se eliminan junto con el citoplasma colindante a la luz. En las llamadas glándulas sudoríparas apocrinas (#193) se duda del mecanismo secretor apocrino.

Glándula holocrina Toda la célula glandular se convierte en secreción (gr. holos - total). Ejemplo típi­co: glándula sebácea. Las células glandulares sufren una degeneración grasa y se transforman en sebo.

Tipos de glandulas Según el producto de secreción

Glándula serosa Segrega un líquido muy diluido (lat. serum = parte acuosa de la leche coagulada). Cé­ lulas cónicas con núcleos redondos dispuestas alrede­dor de una luz estrecha. Dentro de las células se pue­den comprobar, frecuentemente, granulos de secre­ción. Ejemplo: glándula lacrimal, parótida, páncreas.

Glándula mucosa Forma un líquido viscoso = moco (lat. mucus = moco). Para la excreción del líquido viscoso, la luz tiene que ser amplia. Los núcleos de las células se comprimen hacia la base. Ejemplos: glándulas lingua­les posteriores, glándulas pa­latinas.

Glandula mixta Tiene componentes serosos y muco­sos. El moco se desagua mal en las glándulas de gran ta­maño, por lo que es frecuente encontrar en la terminación de los tubos glandulares mucosos, «semilunas» sero­sas que «lavan» el moco mediante su secreción muy diluida. Ejemplos: glándula sublingual, glándula sub­mandibular. Las glándulas mixtas se llaman también «seromucosas».