EVALUACION PSICOSOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Advertisements

Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Habilidades Sociales En TDAH
Problemas emocionales y de conducta
Profesor Baudilio Hernández
Asertividad.
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
La crítica constructiva
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
Comunicación Asertiva
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Plática final para padres y madres de First English
AUTOESTIMA.
LA COMUNICACIÓN.
L.C.E. Alberta Enciso Islas
La autoestima puede definirse como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. 
Yo y mi relación con los demás
Importancia de las Habilidades Sociales
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Curso de Prevención De VIOLENCIA ASERTIVIDAD
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
ESCUELA MIRAFLORES VIÑA DEL MAR. Componentes del SATV PROCESO DETECCIÓN TEMPRANA ABORDAJE DERIVACIÓN MONITOREA Diagnóstica Analiza Prioriza Crea plan.
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes.
ASERTIVIDAD.
ESCUCHA ACTIVA QUÉ POR QUÉ CÓMO PARA QUÉ .
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
CUADERNILLO DE EVALUACION PARA FACILITADORAS PNCM ROXANA AGUILAR VELARDE CPSP 3458.
Autorrevelación Objetivo:
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
Violencia Escolar. Habilidades sociales para una mejor convivencia.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
COMUNICACIÓN EFECTIVA
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS.
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
Las Relaciones Interpersonales
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
Habilidades Sociales. Asertividad
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
Manejo de Limites con Adolescentes.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
LA COMUNICACIÓN.
HABILIDADES PARA LA VIDA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
ANÁLISIS FODA Programa Propedéutico
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
Programa de Convivencia Escolar Resolución Pacífica de Conflictos.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Crecimiento personal..
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Transcripción de la presentación:

EVALUACION PSICOSOCIAL REUNION DE EVALUACION NACIONAL DE LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE 11 - 13 de Noviembre 2008 EVALUACION PSICOSOCIAL ROSARIO NUÑEZ HERRERA

EVALUACION PSICOSOCIAL Comprende evaluar los problemas prioritarios relacionados con su salud mental, principalmente: violencia depresión e intento de suicidio abuso en el consumo de drogas: alcohol, tabaco y drogas ilegales .

¿Qué debemos hacer …..? Primer nivel de Atención Tamizaje Consejeria Interconsulta - Intervención especializada (sí hay RRHH) Referencia Talleres de HHSS

INSTRUMENTOS DE TAMIZAJE “FILTROS O SCREENINGS” Violencia: Ficha de Tamizaje de Maltrato y Violencia Depresión : S.R.Q - 18 Drogas: AUDIT: Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol Lista de Evaluación de Habilidades Sociales Cuestionario de Cólera, Ira e Irritabilidad

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS Validación externa Validación interna Validación por expertos VALIDACIÓN ESTADÍSTICA Sensibilidad Especificidad Valor predictivo

Cuestionario de Síntomas S.Q.R.-18 (Adolescente) El S.Q.R.-18 es una cuestionario de Auto-reportaje de síntomas con la cual podemos evaluar cuando sospechamos que una persona tiene síntomas de depresión, ansiedad u otro trastorno mental. El Cuestionario consta de 28 items y tiene varias partes:

1 Tienes dolores frecuentes de cabeza ? SI NO 2 Tienes mal apetito? 3 Duermes mal ? 4 Te asustas con facilidad ? 5 Te tiemblan las manos ? 6 Te sientes nervioso o tenso ? 7 Sufres de mala digestión ? 8 Eres incapaz de pensar con claridad ? 9 Te sientes triste ? 10 Lloras con mucha frecuencia ? 11 Tienes dificultad en disfrutar tus actividades diarias ? 12 Tienes dificultad para tomar decisiones ? 13 Tienes dificultad en hacer tus tareas ? Tu rendimiento escolar se ha visto afectado ? 14 Sientes que ahora no puedes hacer las mismas cosas que antes ? 15 Has perdido interés en las cosas ? 16 Te sientes aburrido ? 17 Has tenido la idea de acabar con tu vida ? 18 Te sientes cansado todo el tiempo ?

Las primeras 18 preguntas se refieren a trastornos de leve a moderado intensidad como los depresivos, angustia o ansiosos. 9 ó más respuestas positivas a este grupo determinan que el entrevistado tiene una alta probabilidad de presentar una enfermedad mental y por lo tanto se le considera un “caso”. Las preguntas 19 a 22 son indicativas de un trastorno psicótico. Una sola respuesta positiva entre estas cuatro determina un “caso”.

AUDIT Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol

DETECCIÓN El Objetivo de la detección es identificar individuos que tienen o están en riesgo de desarrollar problemas relacionados con el alcohol u otras drogas .

Antecedentes En 1982 la Organización Mundial de la Salud pidió a un grupo internacional de investigadores que desarrollaran un instrumento de screening simple. Su objetivo era la detección temprana de personas con problemas de alcohol mediante procedimientos que fueran adecuados para los sistemas de salud, tanto en países en vías de desarrollo como en países desarrollados.

Desarrollo y validación del AUDIT El AUDIT fue desarrollado y evaluado a lo largo de un período de dos décadas, habiéndose demostrado que proporciona una medida correcta del riesgo según el género, la edad y diferentes culturas. El contenido de los items del AUDIT, comprende 10 preguntas sobre consumo reciente, síntomas de la dependencia y problemas relacionados con el alcohol.

Breve, rápido, y flexible Diseñado específicamente para su uso en el ámbito de la atención primaria, el AUDIT presenta las siguientes ventajas: Estandarización transnacional: ha sido validado en pacientes de atención primaria en 6 países. Es el único test de screening diseñado específicamente para uso internacional; Identifica el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol, así como una posible dependencia Breve, rápido, y flexible Diseñado para el personal de atención primaria; Se centra en el consumo reciente de alcohol.

NORMAS DE ADMINISTRACIÓN Lea las preguntas tal como están escritas. Registre las respuestas cuidadosamente. Empiece el AUDIT diciendo: «Ahora voy a hacerte algunas preguntas sobre tu consumo de bebidas alcohólicas durante el último año». Explique qué entiende por «bebidas alcohólicas» utilizando ejemplos típicos como cerveza, vino, vodka, etc. Codifique las respuestas en términos de consumiciones («bebidas estándar»). Marque la cifra de la respuesta adecuada en el recuadro de la derecha.

Test AUDIT

AUDIT

HABILIDADES SOCIALES Habilidad : destreza, capacidad, competencia, aptitud. Su relación con el termino Social revela las acciones de uno con los demás y visceversa. Vicente Caballo : “es un conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo efectivo a la situación, respetando esas conductas en los demás y que, generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas”

Evaluación de las Habilidades Sociales La evaluación de las habilidades sociales debe estar orientada a identificar los problemas o dificultades existentes para, posteriormente, planificar los programas de intervención y valorar los efectos del mismo.

Evaluación de las Habilidades Sociales Test de Habilidades Sociales: Cuestionario de 42 preguntas, autoaplicación. Áreas: 1 - 12 Asertividad 13 - 21 Comunicación 22 - 33 Autoestima 34 - 42 Toma de Decisiones

Asertividad (1- 12 items) HABILIDAD N RV AV AM S 1.Prefiero callarme lo que pienso para evitarme problemas. 5 4 3 2 1 2. Si un amigo (a) habla mal de mi lo insulto 3. Si necesito ayuda la pido de buena manera 4. Me es difícil felicitar a la persona que hace algo bueno 5. Agradezco cuando alguien me ayuda. 6. Me acerco a saludar a mi amigo(a) cuando cumple años 7. Si un amigo(a) falta a una cita acordada le espreso mi amargura 8. Cuando me siento triste prefiero no hablar de lo que me pasa 9. Le digo a mi amigo(a) cuando hace algo que no me agrada 10. Protesto en voz alta cuando alguien se cuela delante de mi 11. Si una persona mayor me ofende le insulto. 12. No hago caso cuando mis amigos (as) me presionan para hacer lo que ellos quieren

Comunicación (13- 21 items) HABILIDAD N RV AV AM S 13.Me distraigo fácilmente cuando alguien me habla. 5 4 3 2 1 14. Pregunto cada vez que sea necesario para entender lo que me dicen 15. Miro a los ojos cuando alguien me habla. 16. Cuando hablo no me dejo entender 17. Pregunto a las personas si me han entendido. 18. Utilizo un tono de voz con gestos apropiados para que me escuchen y me entiendan mejor. 19. Hago las cosas sin pensar. 20. Si estoy tenso(a) trato de relajarme para ordenar mis pensamientos. 21. Antes de opinar ordeno mis ideas con calma.

AUTOESTIMA (22 - 33 ITEMS) HABILIDAD N RV AV AM S 22. Evito hacer las cosas que pueden dañar mi salud. 1 4 3 2 23. No me siento conforme con mi aspecto físico. 5 24. Me gusta verme arreglado(a). 25. Puedo cambiar mi comportamiento cuando me doy cuenta que estoy equivocado(a). 26. Me da vergüenza reconocer mis errores. 27. Reconozco fácilmente mis cualidades positivas y negativas. 28. Puedo hablar sobre mis temores 29. Cuando algo me sale mas no sé como expresar mi cólera. 30. Comparto mis alegrias con mis amigos (as). 31. Me esfuerzo para ser mejor estudiante. 32. Guardo los secreto de mis amigos(as). 33. Me niego hacer las tareas de mi casa.

Toma de Decisiones (34 - 42 items) HABILIDAD N RV AV AM S 34. Pienso en varias soluciones frente a un problema. 1 2 3 4 5 35. Me decido por lo que la mayoría decide. 36. Pienso en las posibles consecuencias de mis decisiones. 37. No me agrada hablar sobre mi futuro. 38. Hago planes para mis vacaciones. 39. Busco apoyo de otras personas para decidir algo importante para mi futuro. 40. Me cuesta decir no. 41. Mantengo mi idea cuando veo que mis amigos están equivocados. 42. Rechazo una invitación sin sentirme culpable.

Puntajes del Test de Evaluación de Habilidades Sociales AREA ITEMS P.MINIMO P. MAXIMO 1. Asertividad 1 –12 12 60 2. Comunicación 13 – 21 9 45 3. Autoestima 22 –33 4. Toma de Decisiones 34 -43 415 TOTAL 42 items 42 210 Muy Bueno 186 -210 Bueno 150 -185 Promedio 114 –149 Bajo 78 - 113 Muy bajo 42 - 77 CLASIFICACION

Control y manejo de la Irritabilidad, Cólera y Agresividad Cuestionario autoaplicado,42 preguntas Áreas 1 al 11 Irritabilidad 12 al 18 Cólera 19 al 42 Agresividad Calificación Comparar respuestas con clave de respuestas Sumar las puntuaciones Categorizar según cuadro Interpretar

Interpretación de resultados Categoría Promedio en cualquiera de las áreas tienden a responder con descontrol Alto y Muy Alto en cualquiera de las áreas bajos mecanismos emocionales para controlar su Irritabilidad, Cólera y Agresividad. Bajo y Muy Bajo, mecanismos adecuados de control y manejo de la Irritabilidad, Cólera o Agresividad.

GRACIAS