Producción Alternativa Cementos Especiales en Instalación Existente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuantificación de clinker y de adiciones en cemento por análisis combinado de Fluorescencia y Difracción de Rayos X Joost E. Oostra y Paula Chaparro Industria.
Advertisements

Andreina Estrada Karin Franchi Ángel Moreno Gabriela Zubiri MERCADEO RELACIONAL. Mayo, 2009.
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Instituto Tecnológico de Villahermosa
San José- Septiembre de 2012
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO
Programa de Física II para Enfermería General con Bachillerato
MEDIO AMBIENTE/ECONOMÍA ¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
Laboratorio Central Control Integral de la Contaminación “Muestreo de Efluentes” I Jornada “Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento - RELAS”- Noviembre.
Capacidad de producción
Proceso de Certificación en Industria Limpia
FICEM – APCAC Federación Interamericana del Cemento
NIVEL 1 Calculo 1 Química 1 Algebra lineal 1 Introducc.A.LA.ING.de petroleos Cultura física y deportiva Taller de lenguaje Vida y cultura universitaria.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Resolución 318/2010 Auditorias
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Objetivo del proyecto: Generar Materiales de Referencia trazables y muestras interlaboratorio con valor asignado. Centros y programas involucrados: INTI.
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Materia: Tecnología del concreto con laboratorio Tema: Composición química del cemento portland Elaboro: González.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
METODOLOGÍA PARA ESTUDIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Bases técnicas del programa de inyección subterránea
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
CEMENTO PORTLAND Gerencia de Producción de Cemento y Concreto
ADICIONES MINERALES; ESCORIA Y FILLER.
Confidencial El Ing. Nelson Betancourt es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de.
COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND
DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA
CONSTRUCCION EVIDENCIA OBJETIVA COMPLEMENTO OBSERVACION HECHO
COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO
Apache – El Santiagueño
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
Introducción Han tenido un gran desempeño en diversas ramas Es un valioso recurso para la rama de la construcción. El empleo de.
Confidencial Francisco Rafael Gamarra Rodríguez Especialista en Perforación y Mantenimiento de Pozos Francisco Gamarra es Consultor de CBM Ingeniería,
DAÑO DE FORMACIÓN Y CAÑONEO
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
2. INTRODUCCIÓN 2.1 OPERACIONES DE PERFORACIÓN 2.2 REGISTROS EN HUECO ABIERTO 2.3 CEMENTACIÓN 2.4 EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA CEMENTACIÓN 2.5 CEMENTACIONES.
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones
Elaborar diagnóstico y programa Mantenimiento y supervisión
Competencias: Diseño, Supervisión y Coordinación de fracturamientos hidráulicos y cementaciones, en campos de pozos de aceite y gas. Tanto en la parte.
REVESTIMIENTO Y CEMENTACIÓN
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO: CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CON LABORATORIO OSVALDO MARCIAL.
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
ESTUDIO TÉCNICO. EL ESTUDIO TÉCNICO PARA UN PROYECTO, TOMA EN CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES ASPECTOS. TAMAÑO, TECNOLOGÍA, LOCALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Resolviendo un Problema Complejo en Filtración de Polvos Ing. Luis J. Castaño FLSmidth Airtech.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
“Reducción de un 70% del costo del secado en la fabricación de cemento en molinos verticales” Autores: Jorge Quiroa/Alfredo Pérez Compañías: Cementos Progreso/FLSmidth.
Francisco Javier Andrade Rodríguez
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
CÓMO SE ACTÚA FRENTE A UN DESCONTROL. RECURSOS DISPONIBLES PARA EL CONTROL DE POZOS EN EL MERCADO LOCAL E INTERNACIONAL.
Primer enunciado de textoSegundo enunciado de textoÚltimo enunciado de texto.
TRANSFORMACIONES Y MAQUILAS INDUSTRIALES SA DE CV
CEMENTOS Cemento: Definición historia
INTALACIONES ELECTRICAS
Plantas de tratamiento de aguas residuales con generación de energía auto sostenibles Dr. Christoph Platzer Ing. Sebstian Rosenfeldt PTAR Jaquipe II,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Aspectos que conforman un Estudio de Factibilidad SEMINARIO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Ing. Estrella Bascaran Castanedo.
Norma Técnica ISO/TS 29001:2010 (API Q1) Industrias del Petróleo, Petroquímicas y de Gas Natural Jimmy A. Parra Mauricio Medina Mauricio Laverde.
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
Transcripción de la presentación:

Producción Alternativa Cementos Especiales en Instalación Existente Septiembre 2011 Medellín

Indice Introducción 2. Metodología 3. Ensayo Industrial 4. Resultados Certificación API Actualidad XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

1.Introducción Ubicación Materias Primas Personal Capacidad Planta Consumo Cemento Clase G Clientes Futuro Planta La planta San Gil está ubicada al Oriente de Colombia en el departamento de Santander. Fue adquirida por Argos hace unos años. En esta planta se producía y comercializaba cemento de uso general. En sus inicios produjeron otros tipos de cementos como : cemento blanco y cemento petrolero clase g Para ser viable su operación debía especializarse en la producción de cementos especiales. La instalación cuenta con los procesos de trituración, molienda de crudo, homogenización , clinkerización, molienda de cemento y despacho. Posee un yacimiento de caliza propio, además cerca a la planta se consiguen materiales tales como:Arcilla, arena, yeso, mineral de hierro y carbón La planta cuenta con personal idóneo para la producción de cemento La capacidad de la planta es de : 55000 toneladas año El consumo de cemento clase g en el año 2009 fue de 45000 toneladas , de las cuales se importó el 20%Algunos clientes manifestaron a Argos su inquietud, porqué Argos no producía cemento petrolero. Ellos necesitaban un producto homogeneo. La planta tiene una localización geografica excelente, por su cercanía de las bases de distribución de las compañias dedicadas a la cementación de pozos de petroleo y gas natural. Por las razones anteriores se creo el proyecto para la producción de cemento petrolero en la Planta San Gil. XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

1. Introducción Cementación Los principales objetivos de la cementación son: Proteger y asegurar la tubería de revestimiento en el hoyo Aislar zonas de diferentes fluidos Aislar zonas de agua superficial y evitar la contaminación de las mismas por el fluido de perforación ó por los fluidos del pozo Evitar ó resolver problemas de pérdida de circulación y pega de tuberías Reparar pozos por problemas de canalización de fluidos Reparar fugas en el revestidor Cementación : La cementación es un proceso que consiste en mezclar cemento seco y ciertos aditivos con agua, para formar una lechada que es bombeada al pozo a través de una sarta de revestimiento y colocarlo en el, espacio anular entre el hoyo y el diámetro externo del revestidor Los principales objetivos de la cementación son: Proteger y asegurar la tubería de revestimiento en el hoyo Aislar zonas de diferentes fluidos Aislar zonas de agua superficial y evitar la contaminación de las mismas por el fluido de perforación ó por los fluidos del pozo Evitar ó resolver problemas de pérdida de circulación y pega de tuberías Reparar pozos por problemas de canalización de fluidos Reparar fugas en el revestidor Figura N° 1 : Esquema de un Pozo Petrolero XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

2. Metodología Vigilancia Tecnológica Descripción del Producto Objetivo Evaluación del Mercado Viabilidad Técnica Descripción del Producto Metodología. Vigilancia tecnológica Normas API ( Especificación 10 A ) Special Inorganic Cements by Ivan Odler Well Cementation by Nelson Caracteristicas Cemento clase g producido por Otros Objetivo Producción y comercialización de cemento petrolero clase g 3. Evaluación del Mercado Año 2009 se estimó un consumo de 45000 toneladas , con un crecimiento del 10% para el año 2010. El 20% del cemento era importado Se investigó el consumo por clientes y proveedores. 4. Viabilidad Técnica Se definieron las funciones y desempeño del producto Estudio del de Proceso de fabricación Proveedores ó socios tecnológicos impacto ambiental, S&SO, normativad y propiedad intelectual 5. Descripción del producto Describir de las necesidades de los consumidores Describir del producto y sus aplicaciones describir Productos sustitutos y proveedores Definir Normas ó fichas técnicas aplicables al producto XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

2. Metodología Finalización Evaluación del Mercado Factibilidad Técnica Costo Preliminar Producto Evaluación Financiera Preliminar Descripción Actualizada Producto Evaluación del Mercado: Analizar detalladamente la competencia Obtener retro alimentación del consumidor Definir presentación del producto y los canales de distribución Factibilidad Técnica: Describir la formulación del producto y su proceso de fabricación Definir las metas, capacidades y restricciones de producción Seleccionar el empaque Seleccionar proveedores y/o socios tecnológicos Definir estrategias para el impacto ambiental, los asuntos legales, de normativa y SI&SO Costo Preliminar del producto: Evaluar el costo directo total del producto empleando el mismo método utilizado para los productos existentes Evaluación financiera preliminar: Realizar análisis financiero del proyecto: VPN, TIR, Payback Describa las inversiones y costos: equipos, costo del desarrollo Descripción actualizada del producto: Con la información obtenida en la etapa de factibilidad, actualizar la definición del producto XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

Auditoría Integral de Molienda 2. Metodología Análisis Químicos Análisis Físicos Work Index Cuerpos Moledores Calibraciones Muestreo Circuito Molienda Factor de Carga Curva de Tromp Muestreo Axial Curva de Molienda Inspección Interna Molino Grado Llenado Potencia Cámaras Relación Longitud Cámaras Mediciones T , P , Q Relaciones Separador Velocidad de Arrastre Balance Masa y Energía Aspectos de Calidad Conclusiones y Recomendaciones XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

2.1 Vigilancia Tecnológica Normas API Special Inorganic Cements Well Cementation Cemento Clase G HSR El cemento clase G HSR es un material resultante de la molienda de clínker Pórtland, consiste esencialmente de silicatos de calcio hidráulicos con una ó más formas de sulfato de calcio como aditivo, es altamente resistente al ataque de sulfatos y se puede utilizar en la cementación de pozos de petróleo y/ó gas natural hasta 8000 ft (2440m ) de profundidad.. XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

2.4 Auditoría Integral De Molienda XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

3.Ensayo Industrial 1ª Etapa Clínker Tipo V 2ª Etapa Clínker Clase G 3ª Etapa Cemento Clase G XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

4. Resultados XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

4. Resultados Certificación del Producto ( CSI Technologies Houston Texas ) XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

4. Resultados Norma ASTM C 1012 Promedio Expansión Lineal, % Días Inmersión en Solución de Sulfato de Sodio XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

4. Resultados XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

4. Resultados   El cemento clase G fabricado por ARGOS y recibido en la base Neiva el día 20 de Noviembre del 2009, cumple con las especificaciones de la norma API Spec 10A Twenty-third Edition, April 2002. XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

2.4 Auditoria Integral De Molienda XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

2.4 Auditoria Integral De Molienda XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

5. Certificación API XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

..\CEMENTO CLASE G ARGOS.VOB Actualidad Mercado Potencial 2011 55.000 Toneladas Participación Argos 50% 2. Mercado Potencial 2012 60.000 Toneladas Participación Argos 60% ..\CEMENTO CLASE G ARGOS.VOB XXVIII CONGRESO FICEM – APCAC 2011

GRACIAS