GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY ORGANICA 2/2008, DEL 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN,
Advertisements

OBSERVATORIO DE CONVIVENCIA Propuesta. COMPARTIR Compartir profundamente cualquier empeño con otra persona, compartir el gozo, ya sea físico, emocional,
CONVIVENCIA Y CULTURA DE PAZ
1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
DECRETO 19/2007, DE 23 DE ENERO, POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ Y LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
CONAPRED Teoría del Derecho.
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
Consuelo Santamaría Ficha 1
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
DELEGACIÓN PROVINCIAL EDUCACIÓN SERVICIO INSPECCIÓN EDUCATIVA MÁLAGA
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
. C.E.I.P. “RAMÓN Y CAJAL “ PUERTOLLANO AÑO ACADÉMICO: 2008/09
Proyecto educativo / Proyecto curricular
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Plan de Convivencia ORDEN de 18 de julio de 2007, por la que se regula el procedimiento para la elaboración y aprobación del plan de convivencia de los.
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
CEIP ROSA DE GÁLVEZ MÁLAGA
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
III. OTRAS DISPOSICIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
OBSERVATORIO PARA LA C O N VI V E N CI A E S C O L A R.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
ORGANOS DE GOBIERNO EQUIPO DIRECTIVO Competencias
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Plan de convivencia El plan de convivencia es el documento que sirve para concretar la organización y el funcionamiento del centro en relación a la convivencia.
DECRETO 19/2007 DE 23 ENERO, POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ Y LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA Decreto 19 /2007 de 23 de enero (BOJA del 2 de febrero), por el que se adoptan medidas.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA NORMATIVA CANARIA (Sólo citar la normativa, no leer ni exigir su conocimiento)
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
“Unidos ganamos sentidos”
La convivencia en el ámbito educativo
CONSTITUCIÓN CONSEJO ESCOLAR NOVIEMBRE
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
DECRETO PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ Y LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA DECRETO 19 /2007 DEL 23 DE ENERO BOJA 2 de FEBRERO JUNTA DE ANDALUCÍA.
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JORNADAS.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ DECRETO 2007, DE 23 ENERO, POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE PAZ Y LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS. (Boja 2-2-07)

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Decreto tiene por objeto establecer un conjunto de medidas y actuaciones dirigidas a la promoción de la cultura de paz y a la mejora de la convivencia en el ámbito de los centros educativos andaluces sostenidos con fondos públicos, a excepción de los universitarios.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN INTERVENCIÓN PREVENTIVA Y RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS PARTICIPACIÓN CORRESPONSABILIDAD COORDINACIÓN DE COMPETENCIAS SECTORIZACIÓN GLOBALIDAD

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ OBJETIVOS Promover la cultura de paz en los centros educativos y mejorar la convivencia escolar, facilitando el diálogo y la participación. Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa y a los agentes sociales sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar. Fomentar en los centros educativos los valores, las actitudes y las prácticas que permitan mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad cultural, en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, y en la prevención, detección y tratamiento de todas las manifestaciones de violencia.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ MEDIDAS Facilitar a los miembros de la comunidad educativa el asesoramiento, la orientación, la formación y los recursos precisos. Establecer el procedimiento para la imposición de las correcciones y de las medidas disciplinarias por el incumplimiento de las normas. Dotar a los centros educativos de los recursos que les permitan mejorar la seguridad Coordinar, planificar y llevar a cabo el seguimiento de todas las medidas y actuaciones. Potenciar en los centros educativos el desarrollo de programas de innovación educativa y de proyectos integrales “Escuela: Espacio de Paz”. Promover la colaboración de los miembros de la comunidad educativa con las instituciones y agentes sociales de su entorno Impulsar la coordinación, mediante la creación de un Observatorio sobre la Convivencia Escolar en Andalucía.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ ACTUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS SEGUIMIENTO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PLAN DE CONVIVENCIA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AULA DE CONVIVENCIA NORMAS DE CONVIVENCIA COMISIÓN DE CONVIVENCIA

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ PLAN DE CONVIVENCIA Los centros educativos elaborarán un plan de convivencia EL equipo directivo, en colaboración con los y las profesionales de la orientación, coordinará su elaboración, en la que deberán participar todos los sectores de la comunidad educativa. Se seguirán las directrices del Consejo Escolar del centro establecidas por la Comisión de Convivencia. Y las del Claustro de Profesores del Centro y las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnas y Alumnos El plan de convivencia podrá contemplar la figura del delegado o delegada de los padres y las madres del alumnado en cada uno de los grupos

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ CONTENIDOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro. Establecimiento de las normas de convivencia. Composición, plan de reuniones y plan de actuación de la Comisión de Convivencia. Normas específicas para el funcionamiento del aula de convivencia del centro. Medidas a aplicar en el centro para prevenir, detectar, mediar y resolver los conflictos que pudieran plantearse.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ CONTENIDOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA Programación de las necesidades de formación. Estrategias y procedimientos para realizar la difusión, el seguimiento y la evaluación del plan. Procedimiento para la recogida de las incidencias en materia de convivencia. Funciones de los delegados y de las delegadas del alumnado en la mediación. 10. En su caso, funciones del delegado o de la delegada de los padres y de las madres del alumnado.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ MEMORIA DEL PLAN DE CONVIVENCIA Grado de implantación y consecución de los objetivos propuestos. Actuaciones realizadas y grado de participación de la comunidad educativa. Formación y asesoramiento recibidos y recursos utilizados. Valoración de los resultados, conclusiones y propuestas para cursos sucesivos. Evaluación del proceso y de los resultados. Documentación elaborada

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ COMISIÓN DE CONVIVENCIA El Consejo Escolar Constituirá una Comisión de Convivencia Director o Directora, el Jefe o Jefa de Estudios, dos profesores o profesoras, dos padres o madres del alumnado y dos alumnos o alumnas Concretar en un plan de actuaciones las funciones que le atribuye este Decreto.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA.1 Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa para mejorar la convivencia, el respeto mutuo, promover la cultura de paz y la resolución pacífica de los conflictos. Adoptar las medidas preventivas necesarias para garantizar los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el cumplimiento de las normas de convivencia del centro. Desarrollar iniciativas que eviten la discriminación del alumnado. Mediar en los conflictos planteados

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA.2 Conocer y valorar el cumplimiento efectivo de las correcciones y medidas disciplinarias en los términos que hayan sido impuestas. Proponer al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas para mejorar la convivencia en el centro. Dar cuenta al pleno del Consejo Escolar, al menos dos veces a lo largo del curso, de las actuaciones realizadas y de las correcciones y medidas disciplinarias impuestas. Cualesquiera otras que puedan serle atribuidas por el Consejo Escolar, relativas a las normas de convivencia en el centro.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ AULA DE CONVIVENCIA Su funcionamiento se regulará en el Plan de Convivencia Los centros educativos podrán crear aulas de convivencia para el tratamiento individualizado del alumnado. En estas aulas de convivencia se favorecerá un proceso de reflexión por parte de cada alumno o alumna que sea atendido en las mismas, y se garantizará la realización de las actividades formativas que determine el equipo docente que atiende al alumno o alumna.( Se implicará al tutor o tutora, DO ó EOE) Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. concretará las actuaciones que se realizarán en la misma

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ TUTORÍA Y ORIENTACIÓN El plan de orientación y acción tutorial potenciará el papel del tutor o la tutora en la coordinación del equipo docente, así como en la mediación para la resolución pacífica de los conflictos Los tutores y tutoras trasladarán al alumnado de su grupo, por escrito, las normas de convivencia aplicables en el centro y en el aula, de acuerdo con lo que se recoja en el plan de convivencia. Los tutores y tutoras se reunirán individualmente con los padres y madres del alumnado que haya sido objeto de medida disciplinaria por una conducta gravemente perjudicial para la convivencia del centro, con la finalidad de analizar su evolución e integración escolar y proponerles, en su caso, la suscripción del compromiso de convivencia.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ ORIENTACION Los Equipos Técnicos Provinciales para la Orientación Educativa y Profesional planificarán anualmente actuaciones dirigidas a hacer efectiva la educación para la promoción de la cultura de paz, la prevención de la violencia, la mejora de la convivencia escolar, la mediación y la resolución pacífica de los conflictos Los EOEs concretarán las circunstancias particulares de los centros docentes con la finalidad de asesorar y facilitar la elaboración y desarrollo de los planes de orientación y de acción tutorial y de los planes de convivencia. Los DO planificarán y propondrán anualmente al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar del Centro un conjunto mínimo de actuaciones, teniendo en cuenta las acciones propuestas por el Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ SEGUIMIENTO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Sistema de gestión de centros educativos en el que se recogerán las incidencias que en materia de convivencia se produzcan. El análisis de los datos servirá de base para la adopción de las medidas de planificación de recursos, asesoramiento, orientación, formación e intervención que correspondan a cada centro. Servicio telemático y telefónico de asesoramiento e información sobre las materias objeto del presente Decreto. Los centros educativos tendrán acceso a la información y asesoramiento que precisen por parte del correspondiente gabinete provincial de asesoramiento sobre la convivencia escolar.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ NORMAS DE CONVIVENCIA Las normas de convivencia, precisarán las medidas preventivas e incluirá la existencia de un sistema que detecte el incumplimiento de dichas normas y las correcciones o medidas disciplinarias que, en su caso, se aplicarían. COMPROMISOS DE CONVIVENCIA Las familias del alumnado que presente problemas de conducta y de aceptación de las normas escolares podrán suscribir con el centro docente un compromiso de convivencia. Decreto 85/199 Modificado

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ PRINCIPIOS GENERALES DE LAS CORRECCIONES Y DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS. Carácter educativo y recuperador. Procurarán la mejora de las relaciones de todos los miembros de la comunidad educativa. El alumnado no podrá ser privado del ejercicio de su derecho a la educación Deberá contribuir a la mejora de su proceso educativo. Tener en cuenta la edad del alumnado, así como sus circunstancias personales, familiares o sociales.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ GRADACIÓN DE LAS CORRECCIONES Y DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS. Circunstancias que atenúan la responsabilidad: Reconocimiento espontáneo de la incorrección de la conducta. Reparación espontánea del daño producido. La falta de intencionalidad. La petición de excusas. Circunstancias que agravan la responsabilidad: La premeditación. Cuando la persona contra la que se cometa la infracción sea un profesor o profesora. Las acciones que impliquen discriminación. La incitación o estímulo a la actuación colectiva lesiva de los derechos de los demás miembros de la comunidad educativa.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ ÁMBITOS DE LAS CONDUCTAS A CORREGIR. Se corregirán, los actos contrarios a las normas de convivencia realizados por el alumnado en el centro, tanto en el horario lectivo, como en el dedicado a la realización de las actividades complementarias o extraescolares. Podrán corregirse las actuaciones del alumnado que, aunque realizadas por cualquier medio e incluso fuera del recinto y del horario escolar, estén motivadas o directamente relacionadas con el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como tal.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ CORRECCIONES DE LAS CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Actos que perturben el normal desarrollo de las actividades de la clase Suspensión del derecho de asistencia a esa clase Esta corrección será impuesta por el profesor que esté impartiendo clase. Decreto 85/1999 Modificado

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ CORRECCIONES DE LAS CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Por conductas contrarias a las normas de convivencia. Amonestación Oral Todos los profesores del centro Amonestación Escrita Tutor Suspensión asistencia a determinadas clases hasta 3 días, realización trabajos o reparación daño. Jefe o Jefa de Estudios La suspensión del derecho de asistencia al centro por un período máximo de tres días lectivos Director o Directora

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ CORRECCIONES DE LAS CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Por conductas gravemente perjudiciales para la convivencia Realización de tareas fuera del horario lectivo. Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares. Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases o al centro por un periodo superior a 3 días e inferior a un mes o cambio de centro docente. Director o Directora del Centro

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ RECURSOS Y APOYOS PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FORMACIÓN RECURSOS HUMANOS CAMPAÑAS Y MATERIALES PROYECTOS INTEGRALES “ESCUELA: ESPACIO DE PAZ”

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN La Administración educativa establecerá mediante un protocolo los procedimientos específicos de actuación e intervención de los centros educativos para los supuestos de maltrato, discriminación o agresiones que el alumnado pudiera sufrir. La Administración educativa establecerá un protocolo de actuación para los supuestos de agresiones que los y las trabajadoras de los centros educativos pudieran sufrir en el desarrollo de sus funciones. Orden 27 febrero ASISTENCIA JURIDICA PROFESORADO

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ RECURSOS HUMANOS PROFESORADO DE APOYO Y DISMINUCIÓN DE LA RATIO DEL ALUMNADO. OTROS PROFESIONALES Los centros educativos que escolaricen alumnado que presente una especial problemática de convivencia escolar contarán con profesorado de apoyo específico y un menor número de alumnos y alumnas por aula Los EOEs que atiendan a centros educativos que escolaricen alumnado que presente una especial problemática de convivencia escolar adscribirán a sus puestos de trabajo a personal funcionario con la titulación de educador social. En los institutos de educación secundaria en que se escolarice alumnado con una especial problemática de convivencia escolar se podrá, asimismo, adscribir a sus puestos de trabajo a personal funcionario con la titulación de educador social.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y ADMINISTRACION Y SERVICIOS Se incluirán acciones formativas: Educación para la cultura de paz La mejora de las prácticas educativas en relación con la convivencia escolar. La igualdad entre hombres y mujeres La mediación escolar y la resolución pacífica de los conflictos. La Administración educativa facilitará, a través de los recursos y mecanismos oportunos, la formación de los equipos directivos de los centros, de la inspección educativa, de los miembros de los EOEs y de las asesorías de los Centros del Profesorado y personal de servicios complementarios

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ FORMACIÓN DE PADRES Y MADRES La Consejería favorecerá la formación de los padres y madres del alumnado de los centros educativos, en aquellos contenidos y competencias que les permitan la promoción de la cultura de paz y la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia en los ámbitos familiar, escolar y social. La Administración educativa potenciará la celebración de actividades formativas conjuntas en las que participen padres y madres del alumnado, profesorado y equipos directivos, encaminadas al fomento de la cultura de paz y a la participación de la comunidad educativa en los centros docentes

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ PROYECTOS INTEGRALES “ESCUELA: ESPACIO DE PAZ” Se establecerán las bases reguladoras para el desarrollo de proyectos integrales “Escuela: Espacio de Paz”, en las que podrán participar los centros educativos. Se realizará el seguimiento y evaluación de la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz”, para promover la continua mejora de su funcionamiento. Para ello, podrá suscribir convenios de colaboración con las Universidades andaluzas o con otras entidades públicas o privadas competentes en la materia.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ CAMPAÑAS Y MATERIALES Se realizarán periódicamente campañas de sensibilización e información para la promoción de la cultura de paz, la mejora de la convivencia y la prevención de la violencia, dirigidas a todos los miembros de la comunidad educativa. Se podrán suscribir convenios de colaboración con los medios de comunicación para promover los valores de la cultura de paz y editar, producir y emitir programas dirigidos a la sensibilización, información y formación de los miembros de la comunidad educativa, especialmente en aquellos conocimientos necesarios para la prevención de la violencia.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ CAMPAÑAS Y MATERIALES Los centros educativos recibirán los materiales y recursos didácticos necesarios para orientarlos en la elaboración de planes y proyectos dirigidos a la promoción de los valores de la cultura de paz, la prevención de la violencia, la mejora de la convivencia, la mediación y la resolución pacífica de los conflictos. Asimismo, divulgará las experiencias innovadoras desarrolladas por los centros educativos. Se potenciará la realización de proyectos de innovación e investigación sobre las materias que constituyen el objeto del presente Decreto, tanto por parte de los centros educativos como por parte del profesorado, a través de correspondientes convocatorias de ayudas.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ COORDINACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN GABINETES PROVINCIALES DE ASESORAMIENTO SOBRE LA CONVIVENCIA ESCOLAR COMISIONES PROVINCIALES DE SEGUIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA INSPECCION EDUCATIVA

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ GABINETES PROVINCIALES DE ASESORAMIENTO SOBRE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Proponer al Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional, las actuaciones a desarrollar para la promoción de la cultura de paz, la prevención de la violencia, la mejora de la convivencia, la mediación y la resolución pacífica de los conflictos. Colaborar en la planificación, desarrollo y evaluación de las actuaciones de los respectivos EOE y DO. Asesorar a los centros educativos. Impulsar y coordinar la aplicación de programas en los centros educativos. Proponer planes de formación permanente. Asesorar a las Federaciones Provinciales de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnas y Alumnos Colaborar con el Observatorio para la Convivencia Escolar de Andalucía.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ COMISIONES PROVINCIALES DE SEGUIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Presidencia: Delegada o el Delegado Provincial. Composición vocales: Inspección Educativa, Ordenación Educativa, Equipo técnico Provincial, Miembros Gabinetes, Representantes directores Centros Educativos, Representantes Profesorado, Representantes Padres y Madres y Alumnado. Ejercerá la Secretaría de la Comisión un miembro del gabinete provincial de asesoramiento sobre la convivencia escolar.

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ LAS COMPETENCIAS DE LAS COMISIONES PROVINCIALES DE SEGUIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Impulsar y proponer actuaciones dirigidas a sensibilizar a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general sobre los valores de la cultura de paz, la mejora de la convivencia escolar y la prevención de la violencia. Realizar el seguimiento de las actuaciones desarrolladas por los gabinetes provinciales de asesoramiento sobre la convivencia escolar y por otros órganos de la correspondiente Delegación Provincial Elaborar un informe anual sobre la convivencia escolar en la provincia. Colaborar con el Observatorio para la Convivencia Escolar en Andalucía Proponer la selección, edición y difusión de experiencias educativas

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ EVALUACIÓN La inspección educativa realizará el seguimiento y evaluación en los centros educativos de las medidas y actuaciones contenidas en el presente Decreto, de acuerdo con lo que, a tales efectos, se establezca en los planes de actuación de la inspección educativa, sin perjuicio de las que, en este ámbito, puedan corresponder a otros órganos

GABINETE PAZ DELEGACION PROVINCIAL CADIZ OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA Tiene por objeto asesorar a la Junta de Andalucía y formular propuestas sobre el desarrollo de actuaciones de investigación, análisis, valoración y seguimiento de la convivencia escolar. Proponer la realización de estudios e investigaciones. Proponer actuaciones coordinadas de las administraciones públicas, y con entidades e instituciones privadas. Proponer actuaciones de formación en estrategias de mediación y regulación de conflictos. Fomentar y promover encuentros entre profesionales y expertos. Crear un fondo de documentación. Publicar y difundir estudios, materiales y experiencias. Elaborar un informe anual.