Ley N° 20.248, Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
El Colegio Providencia ha suscrito el convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa con el Mineduc, en el marco de la Ley de Subvención.
Secretaría de Educación, Cultura y Deporte
MODULO 2 ACTIVADA 1.
ESCUELA BERNARDO PHILIPPI
Proyectos 2012 Compartiendo con la comunidad escolar algunas acciones de mejoramiento Octubre 2011.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Marco para la buena dirección.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Orientaciones DAEM 2º Semestre Establecimiento del cuadro de Honor en establecimientos. 2.Acciones UTP Escuela: Plan de lectura, horas deporte.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Subvención Educacional Preferencial
150 Años de Exito en Educación El Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria Patricia Matte Larraín.
”ORGANIZACIÓN EFECTIVA DE UN LICEO DE CALIDAD”
1 Entendiendo la Evaluación del Periodo Análisis de Resultados.
Resumen de la Situación Actual
Trabajo Pruebas SEPA UC Colegio Alborada Linares
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PSICOSOCIAL
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE PIE
”ORGANIZACIÓN EFECTIVA DE UN LICEO DE CALIDAD”
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
“CUENTA PÚBLICA 2013.
Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica.
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
GESTION PEDAGOGICA Nuestro establecimiento es administrado por Sociedad Educacional Portales Ltda. representado legalmente por don Raúl Morales.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Aporte para responder a las siguientes Preguntas Claves
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Área de Gestión Curricular
Nancy Flores Bustamante
FACTORES CLAVES PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR PARA TODOS Encuentro Educación Municipal Región de Atacama 14 de julio 2010.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
CUENTA PUBLICA “ESC. FDO.ALESSANDRI” AÑO COMUNIDAD EDUCATIVA META: Implementar sistemas que aseguren la organización y participación de los padres.
1.Que acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? *Asistir a un curso básico de computación,
PLAN ANUAL OPERATIVO ORIENTACION Y PSICOPEDAGOGIA.
Rendición de cuentas año 2014
PLANIFICACIONES 2013 Bienvenidos….
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
consideraciones iniciales: Facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Obtener mejores resultados de aprendizaje. Modernización de las didácticas.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
Vivencia área Convivencia Escolar
L EY DE S UBVENCIÓN E SCOLAR P REFERENCIAL (SEP) U N CAMINO PARA MAYOR EQUIDAD C HILEAN E AGLES C OLLEGE 2010.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Proyecto Educativo Institucional. Análisis Estratégico y Autoevaluación Institucional 2016 Colegio Diego de Almagro I.Principios y valores expresados.
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
Transcripción de la presentación:

Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Estímulos a alumnos/as.100 % 2Difusión para motivar y fortalecer acciones que apunten a la mejora de resultados y a la disciplina. 50 % 3Motivación en aula a docentes y alumnos/as en pos de resultados. 100 % 4Acompañamiento a docentes en el aula.100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Díptico mensual.100 % 2Realizar reuniones periódicas del Consejo Escolar.100 % 3Intervención en formaciones generales.0 % 4Charla informativa al personal.100 % 5Comunicar oportunamente las metas comprometidas en el PME a todos los actores de la Comunidad. 0 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Charlas de motivación a los docentes para que postulen a la Excelencia Pedagógica y su acreditación. 100 % 2Charlas informativas y motivacionales respecto al proceso de aprender de la comunidad educacional. 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1 Fijar metas cuantitativas anuales en base a resultados de pruebas externas. 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Realizar reuniones semanales de seguimiento con equipo UTP.100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Entrevista con los docentes de cursos y asignaturas claves.100 % 2Continuar apropiándose del Plan SEP100 % 3Supervisar y controlar a los encargados de Proyectos.100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Apropiación del Curriculum Vigente.100 % 2Coordinación por departamentos.100 % 3Sistematización de la planificación clase a clase.80 % 4Revisión de actividades registradas en el libro de clases de acuerdo a la planificación. 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Calendarización y programación de las actividades planificadas por nuestro establecimiento. 100 % 2Paneles informativos de UTP100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Plan Operativo Anual por Departamento.100 % 2Elaboración Plan estratégico Institucional Anual.0 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Articulación entre Educación Parvularia y Primer Subciclo de Educación Básica. 100 % 2Trabajo interdisciplinario del equipo de gestión y las coordinaciones. 0 % 3Metas institucionales año escolar 2012 de acuerdo a los requerimientos SEP. 100 % 4Estado de avance de acuerdo al Plan Operativo Anual.100 % 5Formato de planificación, con los tres momentos de la clase.50 % 6Articulación de las planificaciones por departamentos.100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Calendario de evaluación anual.100 % 2Instrumentos evaluativos estándares. (Pruebas Solemnes)100 % 3Procedimiento de aplicación en el proceso de evaluaciones solemnes. 100 % 4Distribución y análisis de resultados de evaluaciones.100 % 5Asesorías Técnicas Externas.100 % 6Capacitación docente en la elaboración de instrumentos evaluativos. 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Capacitación Docente en planificación y didáctica específica.0 % 2Reflexión sobre la gestión pedagógica en el aula.0 % 3Monitoreo de nuevas metodologías y de la acción pedagógica en el aula. 50 % 4Continuidad del proyecto PAC.100 % 5Proyecto de aula en CRA.0 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Procedimiento de Normalización en el clima previo a la realización de una clase. 100 % 2Interés y motivación hacia el aprendizaje.50 % 3Manejo conductual en aula.50 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Detección e inclusión de estudiantes según sus necesidades educativas especiales. 80 % 2Encuesta de satisfacción sobre el servicio Técnico Pedagógico. 0 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Gestión por resultados.100 % 2Análisis mensual de resultados (estados de avance)100 % 3Monitoreo de aprendizajes de los estudiantes100 % 4Comunicación de resultados académicos de los estudiantes a los apoderados. 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Coordinadora SEP.100 % 2Inspector de patio adicional.100 % 3Ayudanta 2° Básico.100 % 4Perfeccionamiento permanente.100 % 5Capacitación en TIC´s.0 % 6Consejos técnicos motivadores.100 % 7Incentivos a alumnos por resultados académicos.0 % 8Compra de materiales pedagógicos.100 % 9Contratación de Educadora Diferencial y Psicopedagógica.50 % 10Compra de equipos para registrar evidencias.80 % 11Actualizar funcionamiento de Intranet.80 % 12Actualizar sistema de evaluación del desempeño de todo el personal.0 % 13Adquisición de 2° lector óptico y software adicional para pruebas solemnes. 100 % 14Contratación de asistente administrativo para UTP.100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Incentivo al logro de asistencia a nivel por curso.100 % 2Otorgar un incentivo pecuniario al personal de Insectoría por el logro de asistencia de alumnos. 0 % 3Otorgar un incentivo monetario a los profesores de asignaturas que rinden SIMCE o PSU. 100 % 4Implementar sistema de incentivos al desempeño del personal profesional. 0 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Organizar, difundir, supervisar y controlar Talleres Extra programáticos para todos los alumnos. 100 % 2Fortalecer el trabajo se supervisión, control y acompañamiento de alumnos por parte de inspectores. 100 % 3Fomentar aspectos positivos de la tarea docente.100 % 4Realizar proyectos de recreos entretenidos.100 % 5Colaborar en el funcionamiento y actividades del Centro de Alumnos orientados a la convivencia escolar. 50 % 6Involucrar a los padres y apoderados en la mantención del buen clima escolar. 50 % 7Charlas y presentaciones externas.0 % 8Programa de mediación estudiantil.0 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Asambleas con apoderados.100 % 2Participación con el Centro General de Padres.100 % 3Monitoreo de asistencias a reuniones de apoderados.100 % 4Controlar el uso efectivo del horario de atención de apoderados por profesores. 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Aplicación sistemática del Reglamento de Convivencia Escolar.100 % 2Jornadas de reflexión, difusión y validación del Reglamento de Convivencia Escolar. 100 % 3Reuniones de trabajo de actualización del Reglamento de Convivencia Escolar. 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Normalizar la convivencia escolar al interior del aula.100 % 2Instalar lemas valóricos institucionales en los diferentes espacios del colegio. 0 % 3Acompañar y retroalimentar las actividades realizadas en aula para mejorar el clima de aula. 100 %

N°Descripción de acciónEstado de avance % 1Coordinar y generar el espacio para desarrollar el Plan de Trabajo del Centro General de Padres. 100 % 2Desarrollar un clima de acercamiento con la familia de nuestros alumnos en actividades deportivas y artísticas. 100 %

Gracias por su atención. Profesora : Claudia Vera R. Coordinadora SEP