Transversalizar la comunicación Buenas prácticas comunicación 2013 Programa Operativo FEDER 2007-2013 País Vasco Donostia, 26 de mayo 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividades de Difusión, Divulgación y Promoción
Advertisements

CENTRO TECNOLÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Jornada proyectos europeos.
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO POPV FEDER 2007/2013 Aranjuez, 29 noviembre 2011 PROGRAMA OPERATIVO PAÍS VASCO FEDER ACTO ANUAL DE.
Programa Operativo FEDER País Vasco
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana Universidad del País Vasco (UPV-EHU)
Taller de Gestión de Calidad: Elaboración de Cartas de Servicio
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Auditorías de Género: una Experiencia Local
Mesa redonda: “La perspectiva regional del análisis de coyuntura”
JORNADA DE CAPACITACIÓN A PLICACIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS ACTUACIONES DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES JORNADA DE CAPACITACIÓN.
Transversalizar la comunicación Buenas prácticas comunicación 2013
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Juan Antonio Siqueiros Pérez
La Planeación de un Grupo Scout
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Red nacional de información
Hacia una economía basada en el conocimiento
PLAN DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD. ACTUACIONES DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD EN EL PERÍODO DE PROGRAMACIÓN REUNIÓN SOBRE ACTUACIONES DE INFORMACIÓN.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
¿Qué son? Son la primera versión país que se realiza de los premios que entrega anualmente en la región la OEA.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Política de Cohesión de la Unión Europea
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
[ Programación del Fondo Social Europeo en España. ]
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
El Informe de autoevaluación
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
Acto Anual de Información y Publicidad Madrid Noviembre 2014.
UNIÓN EUROPEA Chinchón, 13 de octubre de 2014 PROGRAMA OPERATIVO FEDER CASTILLA Y LEÓN Servicio de Fondos Europeos Dirección General de Presupuestos.
DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA FEDER Comité de Seguimiento 16 mayo de 2011.
Manual de Buenas Prácticas
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
¿Por qué INFORMACIÓN JUVENIL?. El derecho a la información es fundamental en nuestra sociedad y especialmente en la juventud, para garantizar una efectiva.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
Objetivos Objetivo general Favorecer el desarrollo conjunto de nuevos enfoques e instrumentos de programación dirigidos a nivel local que valoricen las.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
REUNION CON ENTIDADES LOCALES MADRID 9 de SEPTIEMBRE de 2009
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE IGUALDAD.
DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
"Estrategias para generar visitas a una web escolar y difundir sus contenidos educativos". A partir de la experiencia del IES Torre del Palau, de Terrassa,
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
PROGRAMA DE TALENTO SOLIDARIO
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
METAS EDUCATIVAS Metas Educativas 2021 La conmemoración de los bicentenarios de las independencias debe favorecer una iniciativa capaz de generar.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
PLAN REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Dirección Regional de Puerto Montt Septiembre del 2010.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Transcripción de la presentación:

Transversalizar la comunicación Buenas prácticas comunicación 2013 Programa Operativo FEDER País Vasco Donostia, 26 de mayo 2014

Transversalizar la comunicación De la comunicación como obligación a la comunicación como objetivo: Queremos comunicar. Elaboramos la información como nos gustaría recibirla. Utilizamos la imagen para mostrar lo que hacemos. Comunicamos con respeto a los principios horizontales de igualdad y sostenibilidad. Debemos comunicar a bajo coste. Queremos asociar una imagen a la cofinanciación FEDER por lo que la usamos de forma sistemática. Es un proceso de mejora constante.

Comunicar es una obligación legal. Hay que cumplir las obligaciones del plan de comunicación. Lo importante es hacer las operaciones. Se comunica de forma desestructurada. Transversalizar la comunicación Comunicar es un objetivo. Lo que hacemos lo ponemos en valor. espacio. Tan importante como hacer es comunicar. Buscamos coherencia en la comunicación.

Comunicar es un objetivo. Lo que hacemos lo ponemos en valor. espacio. Tan importante como hacer es comunicar. Buscamos coherencia en la comunicación. Objetivo Transversalizar la comunicación Comunicar es una obligación legal. Hay que cumplir las obligaciones del plan de comunicación. Lo importante es hacer las operaciones. Se comunica de forma desestructurada.

Comunicar es un objetivo. Lo que hacemos lo ponemos en valor. espacio. Tan importante como hacer es comunicar. Buscamos coherencia en la comunicación. Transversalizar la comunicación Objetivo Valorización Comunicar es una obligación legal. Hay que cumplir las obligaciones del plan de comunicación. Lo importante es hacer las operaciones. Se comunica de forma desestructurada.

Comunicar es una obligación legal. Hay que cumplir las obligaciones del plan de comunicación. Lo importante es hacer las operaciones. Se comunica de forma desestructurada. Transversalizar la comunicación Objetivo Valorización Comunicar es un objetivo. Lo que hacemos lo ponemos en valor. Tan importante como hacer es comunicar. Buscamos coherencia en la comunicación.

Comunicar es una obligación legal. Hay que cumplir las obligaciones del plan de comunicación. Lo importante es hacer las operaciones. Se comunica de forma desestructurada. Transversalizar la comunicación Objetivo Valorización Integración Comunicar es un objetivo. Lo que hacemos lo ponemos en valor. Tan importante como hacer es comunicar. Buscamos coherencia en la comunicación.

Comunicar es una obligación legal. Cumplimos las obligaciones del plan de comunicación. Lo importante es hacer las operaciones. Lo que hacemos es un conjunto de actuaciones a realizar. Objetivo Valorización Integración Transversalizar la comunicación Financiado a través del Programa Operativo Asistencia Técnica y Gobernanza del FEDER Comunicar es un objetivo. Lo que hacemos lo ponemos en valor. Tan importante como hacer es comunicar. Buscamos coherencia en la comunicación.

Criterios buenas prácticas Criterios planteados en la “Guía para el seguimiento y la evaluación de los planes de comunicación”: Uso de recursos innovadores en la presentación, organización y/o desarrollo Adecuación de los contenidos a los objetivos perseguidos Incorporación de criterios de igualdad de oportunidades Adecuación con el objetivo general de difusión de los fondos Alto grado de cobertura sobre la población objetivo de la acción de comunicación Evidencia de un alto grado de calidad Uso de nuevas tecnologías de la información

Uso de recursos innovadores Diseño del folleto:  Su tamaño “llama la atención”  Su lectura es como la de los periódicos  Tiene un alto contenido visual Boletín de noticias electrónico Vela:  Repetición reiterada de la imagen  Generación de marca  Alto contenido visual

Adecuación de contenidos a objetivos Adecuamos el contenido en función del medio utilizado y de las personas destinatarias de la información.  Boletín electrónico.  Periódico Estrategia Europa (actuación en la que colaboramos con el Gobierno Vasco).  Informe anual.  Comité de Seguimiento.  Folleto.

Adecuación de contenidos a objetivos Boletín electrónico Boletín electrónico:  10 boletines/año.  visitas anuales a la web

Adecuación de contenidos a objetivos Periódico Estrategia Europa Estrategia Europa:  Mensual.  3 artículos/año generados por la Diputación Foral de Bizkaia.  Operación en colaboración entre las Administraciones Públicas Vascas.

Adecuación de contenidos a objetivos Informe anual

Adecuación de contenidos a objetivos Informe anual I. Descripción de las operaciones II. Resumen del avance de las operaciones III. Igualdad de oportunidades IV. Actuaciones de información y publicidad Anexos: Actuaciones de información y publicidad

Adecuación de contenidos a objetivos Comité de Seguimiento

¿Qué tienen en común un carril bici, una planta de residuos y un museo arqueológico? Adecuación de contenidos a objetivos Folleto Folleto:  ejemplares.

¿Qué tienen en común un carril bici, una planta de residuos y un museo arqueológico? Esto, que parece un chiste o una adivinanza, es un tema muy serio en la que todas las personas que conformamos la Unión Europea nos jugamos nuestro presente y nuestro futuro. Con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional se impulsan muchos proyectos destinados a mejorar las condiciones de nuestro entorno y a hacer de las regiones europeas lugares atractivos para vivir, invertir y trabajar. Adecuación de contenidos a objetivos

Igualdad de oportunidades Folleto:  Referencia expresa a la igualdad de oportunidades. Informe anual:  Indicadores desagregados.  Uso igualitario del lenguaje en la redacción.  Inclusión en todas las operaciones de indicadores relativos a población afectada desagregados por sexo. Comité de seguimiento:  Representación equilibrada.  Cuidado en la comunicación y exposiciones que realizamos en relación con la igualdad de mujeres y hombres.

Adecuación al objetivo de difusión Comunicamos sistemáticamente lo que es coherente con el objetivo general de difusión de los fondos. La comunicación es uno de los objetivos planteados en el desarrollo de nuestras operaciones. Aprovechamos ocasiones especiales (Día de Europa, curso de verano de la EHU/UPV) para difundir la cofinanciación del FEDER. La comunicación es una operación desarrollada por la DFB en el marco del Programa Operativo de Asistencia Técnica y Gobernanza.

Alto grado de cobertura En todas las operaciones se ha instalado la cartelería indicativa de la cofinanciación del FEDER. Se ha desarrollado un folleto para la difusión de las operaciones cofinanciadas en el periodo Se mantiene una web con información histórica y actualizada en relación con la cofinanciación europea. Se intenta identificar y difundir buenas prácticas. Se utiliza y valora la web de GERIP. En nuestras reuniones utilizamos la vela.

Evidencia de alto grado de calidad Carteles de obra y placas conmemorativas en las operaciones cofinanciadas. Folleto:  Su dimensión permite la utilización de los pliegos completos, sin generación de residuos, y están impresos en papel reciclado.  Incluye expresamente la referencia “Reciclado. Proceso de fabricación sin cloro y sin blanqueantes ópticos” al objeto de concienciar a la ciudadanía.  Incorpora una referencia expresa a la igualdad de oportunidades y a las Estrategias de Lisboa y Europa Web accesible:  Certificación AA. Informe anual:  Se minimiza el consumo de papel y las emisiones de CO 2 mediante la utilización de gestores de contenidos que permiten la transmisión telemática y segura de ficheros.

Evidencia de alto grado de calidad

Uso de tecnologías de la información Informe anual:  La transferencia de información se realiza mediante un gestor de documentos que permite la remisión de ficheros voluminosos sin necesidad de desplazamientos y ni de numerosas impresiones. Elaboración y difusión de boletín electrónico. Utilización de la web para informar sobre la cofinanciación europea. Difusión de la cofinanciación europea.

Nuestro criterio Comunicar respetando los 7 criterios anteriores. Comunicar nos permite:  Relatar nuestra propia actuación y el apoyo de Europa a Bizkaia.  Poner en valor la política de cohesión europea y la solidaridad interterritorial.  Adelantarnos a necesidades de comunicación que se van a producir.  Transparencia.  Identificación de aspectos de mejora.

Nuestro criterio Comunicar con recursos escasos:  Pocas personas que nos dedicamos a la gestión.  Pocos recursos económicos para realizar la comunicación.  Cambiar el concepto requiere tiempo pero, cuando se transversaliza, se gana tiempo y se da valor al trabajo diario. Comunicar pensando en el colectivo al que nos dirigimos Comunicar incluso sabiendo que nuestros documentos no son necesarios o no van a ser utilizados Comunicar, nuestra bola !!!!!!!  Está permanentemente presente  A menudo parece que no forma parte del juego  Pero es imprescindible no olvidarse de ella

Eskerrik asko! Muchas gracias! Objetivo Valorización Integración