Una Aproximación Filosófica Mtro: Enrique Serna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Francisco Soto P.
Advertisements

Introducción a la Filosofía
EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
VISIÓN GENERAL.
LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
Fenomenología: MQUAL Verstehen: Las bases. 1. Concepto y enfoques. Corriente filosófica que más influjo ha tenido en el pensa­miento del siglo XX. Precursor:
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
SOLUCIONES ANTROPOLOGICAS POST - MARXISTAS
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
JEAN PAUL SARTRE  (París, 21 de junio de 1905  – 15 de abril de 1980)
Existencialismo Martin Heidegger Angie Ortiz Ipuz 1102
LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle
Corrientes Psicológicas II
Jean-Paul Sartre.
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
FOCO: Libertad EXISTENCIALISMO.
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Epistemología Conceptualización Básica
Reseña histórica de la Antropología Filosófica (Parte Ii)
Existencialismo.
EL ENIGMA DE LA EXISTENCIA
Lic. Marianne Pérez Sosa
MARXISMO.
Corporeidad y Espiritualidad
EXISTENCIALISMO.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE DESARROLLO HUMANO FENOMENOLOGÍA Y FILOSOFÍA EXISTENCIAL TEMA: LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL EDGAR CONRADO JIMÉNEZ BASTIDA.
PSICOLOGÍA EXISTENCIAL Y PROCESOS DE DUELO
EL HUMANISMO EN PSICOLOGÍA
Ética Profesional Fundamentos 1.
EL EMPIRISMO INGLÉS Corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII contrapuesta al Racionalismo. Sus principales representantes son británicos. De ahí.
Historia de la filosofía occidental
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
JOHN STUART MILL.
LA EDUCACION PARA DURKHEIM LAS TEORIAS FUNCIONALISTAS
Tema 1. Introducción a la historia de la psicología
 Pensadora más destacada del siglo XX  Afectada por los conflictos de la segunda guerra mundial, emigra a Francia, Estados Unidos  Aportes filosóficos:
CARLOS PALOMINO PAREJA
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Ética de la comunicación.
EXISTENCIALISMO ORIGEN Fracaso y desilusión Pérdida de confianza en la salvación exterior Repliegue hacia sí mismo: soledad AÑOS 40 Y 50. PRINCIPAL REPRESENTANTE:
El existencialismo Jean Paul Sartre.
EL DIOS DE ISRAEL.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ESTUDIANTE: DIANA PINDUISACA DOCENTE: DR. JUAN SIGUENZA TEMA: HISTORIA Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EMERGENTES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
UNA INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA PEDAGOGÍA
Jean Paul Sartre ( ).
Voluntad Facultad del hombre que propone determinados fines
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Universidad del Valle de Puebla
Contexto filosófico: Locke
Bergson y los fundamentos del vitalismo
Historia de la Ética.
Eligiendo mi libertad.
Teorías y Paradigmas en Psicología
Psicología.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Psicología para el Turismo Unidad de Competencia.
Presentado a; Patricia Sastre Presentado por; Norma Rodríguez Molina Carolina Reyes UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BASICA CON ENFASIS.
1.2. Nacimiento de la psicología
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
Nace en Francia en 1905 Primer y único interés  La existencia Importancia de la persona Muere en 1980.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Nociones contemporáneas
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
Transcripción de la presentación:

Una Aproximación Filosófica Mtro: Enrique Serna El Existencialismo Una Aproximación Filosófica Mtro: Enrique Serna

Definición “Corriente filosófica que busca el conocimiento de la realidad de la existencia mediante la experiencia directa o inmediata.”

Características de Existencialismo Periodo: Principios del siglo IXX – mediados del siglo XX. No existe una teoría o base filosófica que defina el significado exacto de Existencialismo. Es irracional desde la perspectiva del Positivismo. Nunca existió una escuela homogénea que la representara.

Características de Existencialismo Su centro es la condición del ser humano como universo propio. La experiencia del ser humano es la esencia de si mimo mas allá de una esencia abstracta divina. Da origen a la epistemología como rama filosófica de mayor integridad.

El ser humano no es parte de un todo o universo sino una integridad aparte.

Su Propuesta El ser humano existe desde el momento en que es capaz de generar algún tipo de pensamiento. El Pensamiento lo hace independiente y por lo tanto libre. En ausencia de esta libertad no puede haber existencia.

Es el propio ser humano el creador del significado de su vida. Lo que es un ser humano (El ser), estará determinado por el espacio de tiempo que vive y su experiencia única. Entonces son los actos de hombre los que determinan quien es.

Dicho lo anterior el hombre es tanto libre como responsable de sus actos. Esto generará una ética de la responsabilidad humana. La cual prohíbe el cometer actos libres de responsabilidad.

Temas del Existencialismo Dentro de otros lo son: La condición humana. La libertad y su responsabilidad. Las emociones que genera la existencia. El significado que la vida tiene para cada quien.

Corrientes existenciales El existencialismo se divide en tres escuelas: Existencialismo Existencialismo Teísta Existencialismo Ateo Existencialismo Agnóstico

El Existencialismo Teísta, Reflexiona sobre la existencia de Dios y el espíritu humano. El existencialismo Ateo, niega la existencia de Dios y analiza solo los valores humanos. El existencialismo agnóstico considera que la existencia de Dios es simplemente irrelevante en un análisis de la condición humana.

Principales Exponentes Jean-Paul Sartre (1905-1980) Fra. Albert Camus (1913-1960) Fra.

Psicólogos Existencialistas Merlau-Ponty y el dualismo mente/cuerpo Victor Frankl con la logoterapia Rollo May con la libertad y destino en psicoterapia.