L ICITACIÓN PARA LA A DMINISTRACIÓN DE C UENTAS DE C APITALIZACIÓN I NDIVIDUAL S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Advertisements

PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
SISTEMA DE PENSIONES DE
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
Estructura de Comisiones
LICITACIÓN DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA
EQUIDAD EN LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
METODOLOGIA DE FIJACION DE PRECIOS TOPE
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
Principales Medidas del Proyecto de Reforma al Sistema de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Activo, Pasivo y Patrimonio
Fondos de Pensiones y turbulencias financieras Evelyn Matthei F. Ministra del Trabajo y Previsión Social 5 de octubre de 2011.
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
Responsabilidad social de los mercados financieros: el rol de los fondos de pensiones* Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores Santiago de Chile Septiembre.
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
Efectos Económicos de la Reforma Previsional Aprobada por la Cámara de Diputados Hernán Cheyre Presidente Econsult Septiembre, 2007.
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
Mónica Titze Asesora Subsecretario de Previsión Social 8 de noviembre 2013 DEVOLUCIÓN DE FONDOS PREVISIONALES A EXTRANJEROS.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
Principales Modificaciones a la Norma SCOMP. Cambios en Anexos  Certificado Electrónico de Saldo:  Incorpora fecha de Solicitud de Pensión y de Solicitud.
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Reforma al Sistema de Pensiones Nuevos Desafíos Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de AFP 1 de octubre de 2007.
FUNCIONAMIENTO Y PERSPECTIVAS DEL SEGURO DE CESANTIA EN CHILE Patricio Calvo E. Gerente General AFC Chile Octubre 2004.
El contrato de Rentas Vitalicias
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
Precios en sistemas previsionales de capitalización individual : consideraciones sobre el caso chileno Alvaro Donoso Diciembre 2002 Lima, Perú.
Regulación de los Fondos de Pensiones Documento Preliminar.
Copyright © 2006, Bustamante & Co., Todos los derechos reservados Julio Bustamante Jeraldo Ex Superintendente de AFP Director de ICR Chile Septiembre 7.
Augusto Iglesias P. 28 de Mayo, 2008 PrimAmérica Consultores *Presentado en Seminario FIAP “El futuro de las pensiones”, Lima, Perú. Mayo 28-29, 2008.
Cuenta de Excedentes y Cotizaciones en Excesos Sistema Isapre
"Instituciones de Salud Previsonal"
SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.
REGULACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE CAPITALIZACION INDIVIDUAL. VISIONES DE LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO SEMINARIO AIOS - FIAP.
FORMACIÓN DE PRECIOS EN LA INDUSTRIA PREVISIONAL EXPOSITOR :OSVALDO MACÍAS MUÑOZ JEFE DIVISIÓN ESTUDIOS, SAFP PREPARADO POR : DIVISIÓN ESTUDIOS SUPERINTENDENCIA.
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
Junio SEMINARIO PARA PERIODISTAS 2007 EXTERNALIZACION DE FUNCIONES BAJANDO LAS BARRERAS DE ENTRADA 22 de Agosto de 2007.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
Fondo para la Educación Previsional
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
Información sobre APV y APVC a Junio Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Lunes 9 de marzo de 2009 Aplicaciones Prácticas Nueva Ley sobre Cuenta de Excedentes en el Sistema.
Autor: Dr. Daniel Pérez1 Reforma Previsional Ley BO: 08/03/2007.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
Fondo para la Educación Previsional
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL DECRETO 3.500
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
Información sobre APV y APVC a Septiembre Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
Preparándose para la Prueba de Acreditación Departamento de Formación – Área Desarrollo y Satisfacción de Compradores Rossana García-Karina van Oosterwyk.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
Portabilidad de los Fondos de Pensiones VIII Asamblea Anual FIAP (Kiev) Francisco Margozzini C.
Análisis a la Propuesta de Licitación de Afiliados de AFP Agosto 2007.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
El Sistema de Pensiones Chileno Comité Técnico de Coordinadores Seminario Internacional FIAP 2014 Cusco, Perú Francisco Margozzini C. Gerente General.
Transcripción de la presentación:

L ICITACIÓN PARA LA A DMINISTRACIÓN DE C UENTAS DE C APITALIZACIÓN I NDIVIDUAL S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011

A NTECEDENTES  Objetivos:  Incentivar la competencia en precios y lograr menores comisiones para los afiliados.  Generar una mayor sensibilidad de la demanda al precio.  Favorecer la entrada de nuevos actores a la industria de AFP.  Resguardar el interés patrimonial de los afiliados.  La licitación de nuevos afiliados pretende replicar el comportamiento que resultaría en presencia de consumidores más activos.  Adicionalmente disminuye una de las actuales barreras de entrada a la industria, que es el mercado de afiliados ya cautivo en las AFP existentes, haciendo factible para un entrante alcanzar una escala de operación que le permita ser competitivo, sin la necesidad de una gran fuerzas de ventas.

A NTECEDENTES  La SP debe organizar cada 24 meses una licitación para la administración de las cuentas de capitalización individual de los nuevos afiliados al sistema previsional.  Las principales reglas de la licitación se encuentran establecidas en una NCG de la SP y en las Bases de Licitación, estas últimas son aprobadas por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, mediante decreto supremo.  El criterio de adjudicación es el precio.

I NCORPORACIÓN DE A FILIADOS  Todas las personas que se afilien por primera vez, durante los 24 meses siguientes al día en que se cumplan seis meses desde la adjudicación de la licitación, deberán incorporarse a la administradora adjudicataria.  Esta asignación obligatoria de los trabajadores nuevos es porque su nulo o bajo saldo acumulado, hace que la variable precio sea la más relevante al momento de seleccionar una AFP.  Este grupo tiene además, el tamaño suficiente como para cubrir la escala mínima eficiente de operación de una nueva AFP.

I NCORPORACIÓN DE A FILIADOS  La fecha de afiliación al sistema determinará la obligación de ingresar a la AFP adjudicataria.  Cuando la adjudicataria no se constituya como AFP o no se efectúa o adjudica la licitación, la SP debe asignar a los afiliados nuevos a la AFP con menor comisión a la fecha de afiliación. Éstos siempre podrán traspasarse libremente a otra Administradora.

O FERENTES  Los Oferentes en la licitación pueden ser AFP existentes y personas jurídicas en proceso de formación de una AFP.  El Oferente deberá garantizar cobertura nacional de atención de público, con presencia en todas las regiones del país.  El Oferente deberá garantizar un servicio telefónico para la atención de público, de cobertura nacional, con atención continuada de lunes a viernes.

M ECANISMO DE LICITACIÓN  La licitación será adjudicada a la AFP que ofrezca la menor comisión por depósito de cotizaciones periódicas, la que debe ser inferior a la menor comisión vigente a la fecha de la licitación.  La AFP adjudicataria debe mantener la comisión ofrecida durante todo el período licitado.  El período licitado será establecido en las bases de licitación y no puede exceder 24 meses.  El precio debe hacerse extensivo a todos los afiliados de la AFP adjudicataria, ya sea que sean parte del grupo licitado o no.

P ERMANENCIA DE A FILIADOS  Los afiliados adjudicados deben permanecer en la AFP adjudicataria durante el período licitado.  Causales que permiten a los afiliados abandonar la AFP adjudicataria antes del cumplimiento del período licitado:  Si no cumple con el patrimonio mínimo, rentabilidad mínima exigidos en la Ley o en notoria insolvencia, quiebra o proceso de liquidación.  Si la comisión cobrada es mayor a la de otra AFP, durante dos meses consecutivos. Los afiliados sólo podrán traspasarse a una AFP que cobra una menor comisión.  Si la menor comisión licitada no compensa la mayor rentabilidad que hubiese obtenido el afiliado en cualquier otra AFP desde la fecha de afiliación.

O BLIGACIONES DE AFP A DJUDICATARIA  Deberá enviar a los nuevos afiliados de cada mes, un informativo con las condiciones de la incorporación en esa AFP y las posibilidades de traspaso a otra Administradora y la estructura de comisiones a la que estará sujeto.  Deberá aceptar a todos los nuevos afiliados al Sistema, bajo las condiciones ofrecidas en la licitación.  Deberá comunicar al afiliado el término del período de permanencia, el mes anterior al cumplimiento de dicho período.

L ICITACIÓN PARA LA A DMINISTRACIÓN DE C UENTAS DE C APITALIZACIÓN I NDIVIDUAL S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011