MEDICINA Kathleem farelo celis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
COMPETENCIAS Y CREDITOS ACADEMICOS DEL PROGRAMA DE MVZ DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, COLOMBIA: DE LO CONCEPTUAL A LO PRÁCTICO, UN PASO NECESARIO E INDISPENSABLE.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
MATERIAS DE MODALIDAD Y OPTATIVAS DE 2º BACHILLERATO
Nuevo Plan Curricular por Áreas y Componente Flexible. Básicas Clínicas Comunitarias Flexible.
Dr. Mg. José Luis Pacheco De La Cruz Piura, 2012
PRESENTACIÓN El Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ-, presenta el programa de posgrado ESPECIALIZACIÓN EN ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD E INOCUIDAD.
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2011
Instituto Azteca de Formación Empresarial Educación para el siglo XXI
Pregrado en Periodismo
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
Ponente: Edwin J. Meneses Gómez
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
I Objetivos y características de la educación básica.
POAI 2014 ACCIÓN CENTRALIZADA Bs. PROYECTO Bs. TOTAL PRESUPUESTO Bs.
“ACUERDO EMPRESARIAL ” Es una empresa de prestación de servicios de seguridad social, respaldada por amplia experiencia de sus miembros del cuerpo administrativo.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD PUBLICA Popayán, Abril 2013.
MERCADOTECNIA SOCIAL EN SALUD EXPERIENCIA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS
Desarrollo Personal I Inglés I Desarrollo Personal II Inglés II Inglés Técnico III Inglés IV Inglés V Inglés VI Idioma Electivo I Idioma Electivo II Idioma.
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
Facultad de Odontología Xalapa Cirujano Dentista.
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
Mínimos curriculares en la formación del Farmacéutico Hospitalario Septiembre 22, 2009.
UNIMINUTO REGIONAL GIRARDOT CERES PROVINCIA DEL TEQUENDAMA Y ALTO MAGDALENA.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Taller Vocacional Como Tomar una Decisión…. Conceptos relevantes… Pregrado Grado Académico:Es el título que se alcanza al superar determinados niveles.
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Aspectos generales: a)Nombre: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. b)Título que otorga:
VICEPRESIDENCIA PARA EL ALBA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE SELECCIÓN OFERTA ACADÉMICA 2010 PARA URUGUAY.
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO)
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.

(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Programa Institucional de Tutorías Ejercicio 2013.
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
“PICs EN LA FACULTAD DE CIENCIAS: APORTE A LA CULTURA CIENTÍFICA DE LA UMNG”
Escuela de Medicina 2006 Secretaría Académica Bloques Curriculares Integrados.
6 años6 años Nota corte elevada Nota corte elevada (>8 ) VocacionalVocacional Gran dedicaciónGran dedicación Dificultad mediaDificultad media Inglés.
PLANES DE ESTUDIO.
Licenciatura en Biología Experimental Diciembre del 2004 Propuesta de modificaciones al plan de estudios.
Proceso de Adecuación del Plan de Estudios Medico Cirujano Estado del Arte I. Situación Real del Plan de Estudios II. Mejora del Trabajo Docente III. Mejora.
Andrea Catalina Suárez Guzmán Psicología. Propósito Investigar a fondo la universidad escogida para mi formación profesional a fin de cumplir con.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Universidad Nacional Medicina. Intereses vocacionales Servicio socialcientíficoTécnico o administrativo o persuasivo.
1 Universidad Autónoma de la Ciudad de México Licenciatura en Promoción de la Salud (Plan de Estudios Versión 4 junio 2003)
¡INGENIERIA ambiental! Me gustaría estudiar ingeniería ambiental pues estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS-INSALUD. TOLEDO Rafael Villanueva Alfonso Coordinador de UI.
Tema: TRATO HACIA LA MUJER.  Perfil del Egresado, Misión y Visión.  Lugares de practica y Campo Ocupacional.  Malla Curricular.  La Carrera Según.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Características generales Modalidad presencial 375 horas (15 créditos ECTS): 200 horas teórico-prácticas en aula. 50 horas de prácticas y/o trabajo. 125.
Proceso de rediseño curricular en FACSO
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
BIOLOGIA ESPECIALIZACION 1.Características 2. Carreras a fin 3.Universidades 1.1 se profundiza en temas: 2.1las carreras al fin con están en: LICENCIATURAS.
Escuela Nacional Preparatoria
Dra. Cinthya Patricia Ibarra González. SNAE-08 SNAE-13.
Reconocer la fundamentación de la atención a las personas con capacidades excepcionales y/o talentos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
MODALIDAD PRESENCIAL. Av. Los Frutales Nº 954 La Molina. Telf Av. Los frutales Nº 954 La Molina. Telef Anx.231.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
CRÉDITOS TOTALES Créditos troncales teóricosCréditos troncales prácticosCréditos Ob + Op + Lc.
PRESENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA MAURICIO SARRAZOLA SANJUAN MD. MSc DIRECTOR DEL PROGRAMA.
TAREAS PARA LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO FES ZARAGOZA UNAM.
TRANSFORMACION DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Administración en Salud FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez” 2015.
Infancia en riesgo Dr. Juan Andrés Mosca Psiquiatra Infanto Juvenil Diplomado en adicciones Diplomado en administración en salud Director nacional de postgrado.
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
Transcripción de la presentación:

MEDICINA Kathleem farelo celis

requisitos Fotocopia de documento de identidad Pruebas nacionales icfes Fotocopia del diploma de bachiller 4 fotos 3x3 Pago de derecho a inscripción de matricula

Objetivo Obtener una formación de medico general bien posesionado y reconocido en el ámbito social, ético, y humanístico Comprometido con los problemas de salud en la comunidad Tener una capacidad resolutiva de los problemas de salud mas comunes hasta ahorra en comunidad, región, y en el país Obtener un enfoque

Contenidos de la facultad de medicina NIVEL I     Biología I Competencias Lógico Matemáticas     Salud y Desarrollo Humano Introducción a la Carrera Competencias Comunicativas Introducción a la Epistemología     Universidad y Sociedad     NIVEL II     Biología II Bioquímica     Biofísica     Región y Contexto     Ética y Valores Problemas Epistemológicos de la Investigación    

Contenidos de la facultad de medicina NIVEL III     Histoembriologia Anatomía     Cátedra Empresarial     Salud Familiar I (Sociedad y Cultura)     Seminario de Investigación I (Metodología de la investigación)   NIVEL IV Fisiología     Inmunología     Genética     Psicología y Sexología     Salud Familiar II (Ambiente)     Seminario de Investigación II (Bioestadística)     Electiva de Formación Integral    

Ciclo de PROFESIONALIZACIÓN NIVEL V     Patología     Microbiología y Parasitología     Salud Familiar III (Sociedad, individuo y salud)     Seminario de Investigación III (Epidemiología)     Electiva Profesional     Electiva de Formación Integral     NIVEL VI     Farmacología Semiología     Psicopatología     Seminario de Investigación IV (Sistemas de Vigilancia Epidemiológica)     Electiva Profesional     Electiva de Formación Integral   

Ciclo de PROFESIONALIZACIÓN NIVEL VII     Medicina del Adulto I (Medicina Interna - Enfermedades tropicales)     Psiquiatría     Proyecto de investigación I (Diseño)     Electiva Profesional     Electiva de Formación Integral     NIVEL VIII     Medicina del Adulto II (Cirugía)   Anestesia y Cuidado Crítico     Sistema de Seguridad Social en Salud     Proyecto de Investigación II (Ejecución)     Electiva Profesional     Electiva de Formación Integral    

Ciclo de PROFESIONALIZACIÓN NIVEL IX     Medicina del Niño (Pediatría Social y comunitaria)     Salud Pública     Proyecto de Investigación III (Ejecución)     Electiva Profesional     Electiva de Formación Integral   NIVEL X     Medicina de la Mujer (Ginecología Y Obstetricia)    Administración en Salud     Ética Médica     Medicina Legal y Forense     Sustentación del Proyecto de Investigación       

Ciclo de practica NIVEL XI y XII     INTERNADO ROTATORIO I Y II     Salud Familiar y Comunitaria     Pediatría     Ginecología y Obstetricia     Cirugía y Especialidades     Medicina Interna     Electiva

medicina Una carrera que esta llena de muchas cosas lo primordial de este es que sirvamos a todas aquellas personas que necesiten de nosotros

gracias Por la atención prestada