Ing. Danmelys Perozo Blog: Twitter:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 2: Equivalencia del dinero en el tiempo
Advertisements

Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Unidad I: Interés Simple
Unidad I: Interés Simple
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Componentes de la Tasa de Interés
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Profesor: Víctor Aguilera
Profesor: Víctor Aguilera
Taller de Matemáticas Financieras
VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO
El crecimiento económico de todo negocio, radica en la administración eficiente de los recursos financieros que se dispone , y la inversión del capital.
INTERÉS: EL COSTO DEL DINERO
Las finanzas y las matemáticas financieras
Terminología Básica y Diagramas de Flujo de Caja
EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGIA
Ingeniería Económica GEF-0922.
Valuación de efectivo descontado
Entorno económico y empresarial
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
DIPLOMADO EN FINANZAS Módulo: Matemáticas Financieras
MATERIAL DE APOYO.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Consumo, Ahorro e Inversión
Valor tiempo del dinero
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
Ingeniería Económica Profesor Dante Pesce 2008.
3. Cálculo de la tasa de interés De la ecuación (13) despejamos i : i = (S / P)1 / n - 1 (19 ) En (19) i corresponde al período de capitalización.
Interés Compuesto.
Matemática financiera
Se pueden identificar 3 tipos de escenarios: Escenario Tendencial
Matemáticas Financieras
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
INTERES.
Evalaucion económica y financiera de proyectos Parte 2. Matematicas financieras.
INTERÉS SIMPLE VS. INTERÉS COMPUESTO
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA AVALUADORES Por Jorge Iván Duque Botero Economista Avaluador.
MATEMATICAS FINANCIERAS
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
Profesor: Víctor Aguilera
INTERÉS SIMPLE VS. INTERÉS COMPUESTO
Curso de Administración Financiera
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
1.1 Valor presente   Uno de los aspectos clave en finanzas es el del valor del dinero en el tiempo, en el sentido que siempre un peso hoy vale más que.
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
UNIDAD II C.
Interés Simple.
El valor del dinero en el tiempo.
Interés Simple.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1 ESTUDIO ECONOMICO.
INTRODUCCION.
T A S A S, S U S U S O S Y S U S A P L I C A C I O N E S
Interés simple e interés compuesto
Matemáticas financieras
1 BUENAS NOCHES. 2 MATEMÁTICA FINANCIERA 3 RECORDEMOS QUE… NADIE EXPONE SU DINERO GRATIS ENTONCES.
Universidad Autónoma del Estado de México
Matemáticas Financieras Profesor (a)________ __________________.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.
FLUJOS DE EFECTIVO.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
Fórmulas y Factores de Ingeniería Económica
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO EL VALOR PRESENTE NETO DE LAS OFERTAS.
ESPECIALIZACION EN INFORMÁTICA EDUCATIVA MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA JORGE IVÁN ZULETA ORREGO Docente.
Capítulo 2 INTERÉS SIMPLE. INTERÉS SIMPLE Características Rendimiento Se cobrará o pagará (dependiendo la situación) al final de un intervalo de tiempo.
Administración de Empresas Facultad de Ciencias económicas
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
Transcripción de la presentación:

Ing. Danmelys Perozo Blog: Ing. Danmelys Perozo Blog:

UNIDAD I: CONCEPTOS GENERALES: Definición de Ingeniería Económica. Conceptos básicos de interés y tasa de interés, equivalencia, interés simple y compuesto. Diagrama de flujo de dinero. Símbolos y términos. Fórmulas de pago único y de serie uniforme. Fórmulas visualizadas. Uso de la tabla de interés. Fórmulas de gradiente. UNIDAD II: INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVO, CAPITALIZACIÓN CONTINUA Y FACTORES MÚLTIPLES: Tasa de interés nominal y de interés efectivo. Cálculo de la tasa de interés efectivo. Tasa de interés efectivo para capitalización continua. Factores de interés y cálculos utilizando flujos de dinero discretos y continuos para capitalización continua.

UNIDAD III: ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS POR MÉTODO DE COSTO ANUAL Y POR MÉTODO DE VALOR PRESENTE UNIDAD IV: ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS POR TASA DE RETORNO Y POR RELACIÓN COSTO-BENEFICIO UNIDAD V: DEPRECIACIÓN

Definición de Ingeniería Económica La ingeniería económica implica formular, estimar y evaluar los resultados económicos cuando existan alternativas disponibles para llevar a cabo un propósito definido. Conjunto de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. Ingeniería económica o análisis económico en la ingeniería, se convirtió en un conjunto de técnicas para tomar decisiones de índole económico en el ámbito industrial, considerando siempre el valor del dinero a través del tiempo

Proporciona herramientas analíticas para tomar mejores decisiones económicas Compara las cantidades de dinero en diferentes periodos de tiempo, a su valor equivalente. Importancia de Ingeniería Económica En la industria productora de bienes y servicios Aplicación de Ingeniería Económica

En la Ingeniería ¿Debería incorporarse una nueva técnica de financiamiento en la fabricación de cojinetes para frenos de automóvil? Si un sistema de visión computarizada sustituye al inspector de calidad en una línea de ensamblaje de automóviles ¿Disminuirían los costos de operación en un periodo de 5 años? Sector Publico ¿Cuánto dinero debe recaudarse con el nuevo impuesto en la ciudad para mejorar el sistema de recolección de basura? Individuos ¿Debo pagar el saldo de mi tarjeta de crédito con dinero prestado? ¿Debería comprar o financiar mi próximo automóvil o conservar el que tengo?

TÉRMINOS BÁSICOS Los términos comúnmente utilizados en la ingeniería económica son los siguientes: P = Valor o suma de dinero en un momento denotado como el presente, denominado el valor presente. F = Valor o suma de dinero en algún tiempo futuro, denominado valor futuro. A = Serie de sumas de dinero consecutivas, iguales de fin de periodo, denominadas valor equivalente por periodo o valor anual. n = Número de periodos de interés; años, meses, días. i = Tasa de interés por periodo de interés; porcentaje anual, porcentaje mensual. t = Tiempo expresado en periodos; años, meses, días.

Valor del dinero en el tiempo Es la variación de la cantidad del dinero en un periodo de tiempo dado; este valor cambia debido principalmente a la inflación. Interés Es el pago que se hace al propietario del capital por el uso del dinero. Existen dos variantes del interés: el interés pagado y el interés ganado. Interés = (Cantidad que se debe ahora)- (Cantidad original) Tasa de Interés Cuando el interés se expresa como porcentaje de la suma original (principal) recibe el nombre de tasa de interés. (Interés acumulado por unidad de tiempo) Tasa de Interés (%)= x 100 (Cantidad original)

(Interés acumulado por unidad de tiempo) Tasa de Interés (%)= x 100 (Cantidad original) Ejemplo: Un empleado solicita un préstamo por Bs el 1 de mayo y debe pagar un total de Bs exactamente un año después. Determine el interés y la tasa de interés pagada. Interés= Bs Bs = Bs. 700 Bs. 700 Tasa de Interés (%)= x 100 = 7 % anual Bs

Interés simple e interés compuesto. Los términos interés, periodo de interés y tasa de interés, son útiles para el cálculo de sumas equivalentes de dinero para un periodo de interés en el pasado y un periodo en el futuro. Sin embargo, para más de un periodo de interés, los términos interés simple e interés compuesto resultan importantes. El interés simple se calcula utilizando solo el principal, ignorando cualquier interés causado en los periodos de interés anteriores. El interés simple total durante diversos periodos se calcula como: Interés = (principal) (número de periodos) (tasa de interés) En donde la tasa de interés está expresada en forma decimal.

Interés = (principal) (número de periodos) (tasa de interés) Ejemplo: Si se obtiene un préstamo de $1000 para pagar en 3 años a una tasa de interés simple del 5% anual. ¿Cuánto dinero se pagará al final de los tres años? Interés anual = $1000 * 0.05 = $50 Interés por los tres años = $50 * 3 = $150 Total a pagar al final de los 3 años = $ $150 = $1150

Concepto de Equivalencia Cuando se consideran juntos, el valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés ayudan a desarrollar el concepto de equivalencia, el cual significa que sumas diferentes de dinero en momentos diferentes son iguales en valor económico. Por ejemplo, si la tasa de interés es de 6% anual, $100 hoy serían equivalentes a $106 en un año a partir de hoy ó $94.34 hace un año.

Planificación académica  Interés compuesto.  Diagrama de flujo de dinero.  Fórmulas de pago único y de serie uniforme.