ALCANCES DEL OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
Advertisements

SE-CCAD Área de Gestión Ambiental y Producción Limpia
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Dirección General de Aduanas de la República Dominicana
DESARROLLO Y DISEÑO DE UN OPERADOR ECONÓMICO CONFIABLE
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
LAS FUNCIONES DEL AGENTE ADUANAL
QUIENES SOMOS Grupo GMCyL Comercializador, S.A. de C.V., es una empresa especializada en la importación y exportación de mercancías, constituida por consultores.
Logistica de transportes terrestresde carga
SIGAD – Proceso de Ingreso
NORMA BASC.
Pasión por la Excelencia... Asegurando el éxito de sus Compras Internacionales.
Solicitud de Certificado OEA. Donde. Como. Cuantas. Cuando.
Determinación del costo de
Que es NEEC ¿Qué es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)?
Eficiencia garantizada…
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Actualmente La Ventanilla Única primera versión fue liberada el día 03 de Octubre del La cual incluye la administración de usuarios externos. El.
MARCO NORMATIVO PARA ASEGURAR EL COMERCIO GLOBAL
Manejo de Desechos Peligrosos y Otros Desechos
TEMA: Beneficios Del Operador Económico Autorizado
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Bogotá, Octubre 7 de 2011 XIII Congreso de FITAC y V Jornadas de Derecho Aduanero Libre.
Servicio Informático Electrónico
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
Grupo de Trabajo – Orden del Día 48/011
OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO (OEA) DE LA REPUBLICA DOMINICANA
4to Foro Internacional: México Plataforma Logística de América La contribución de la IRU en la facilitación del comercio y los cruces de fronteras México,
MODERNIZACIÓN : - Asistencia: EEUU, Nueva Zelandia y Australia. -Dejo de lado misión tradicional.
Datos de Trazabilidad de Producción Frutícola con Destino a la Unión Europea. Autor : Carlos D. Kupervaser Presentación del proyecto.
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
Proceso de Importación de Mercancías
Aduanas enfocado a C-TPAT, Modelo para fronteras y cruce franco
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS QUE PERMITAN FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR A TRAVES DEL EJERCICIO EFICIENTE DEL CONTROL ADUANERO, SECTOR FACILITACIÓN DE COMERCIO.
OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (O.E.A.)
OPERADORES ECONOMICOS AUTORIZADOS
ALP CONSULTORES Productos y Servicios de Consultoría en Logística y Comercio Exterior.
Confederación de Operadores Económicos de Latinoamérica, España y el Caribe COEALAC “Tijuana, B.C. a 21 de Octubre de 2014”
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
AGENDA PERÚ Y EL MUNDO COMPETITIVIDAD Y REFORMA ADUANERA
Reconversión de los puestos fronterizos entre los países “Reunión regional de expertos. Bienes públicos regionales para la integración social centroamericana.
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia EXPERIENCIA COLOMBIANA CON VENTANILLA ÚNICA -CERTIFICACIÓN-e DE ORIGEN- GLORIA CAÑAS.
Noviembre, 2007 Comprobantes Fiscales Digitales. Objetivo general Posicionar los conceptos de Comprobantes Fiscales Digitales ( CFD ) y Proveedores Autorizados.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
UNA NUEVA ADUANA AL SERVICIO DE LOS OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
SIMPLIFICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
1 MERCADO 1 PROCESO PRODUCTIVO Investigación de materiales
Marzo, 2015 Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Situación actual, retos y perspectivas de la Aduana en el Perú.
FACILITANDO COMERCIO es un Proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional La Facilitación del Comercio en los Tratados de.
Universidad Nacional Politécnica tema : Técnicas y practicas de comercio exterior Miércoles 26 de enero Sulmi Erazo.
INTRO. Empresa joven establecida en Patente con adscripción local en la Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, contando con operaciones.
Proyecto: RECEPCIÓN, CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DOCUMENTOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Estado de avance, junio 2015.
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Logística aduanera almacenes aduaneros
Secretaria de Asuntos Jurídicos Departamento de Programas Jurídicos Especiales Protección al Consumidor Secretaria de Asuntos Jurídicos Febrero,2010.
GD-FM-016.V4 ¿Qué es?: Standard Alliance es un proyecto de cooperación entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia que busca mejorar las capacidades.
LA ADUANA Y SU ROL DE FACILITADOR EN LOS TLC
Ciudad de México, México. 13 y 14 de marzo
Plan para Potenciar las Exportaciones de las PYMEs Diciembre 2014.
Implementación Operador Económico Autorizado Costa Rica Servicio Nacional de Aduanas Abril 2010 Hacienda Pública Activa para el desarrollo económico y.
Avances y desafíos del Sistema de Comercio Exterior Sistema Integrado de Comercio Exterior Ministerio de Hacienda.
QUIENES SOMOS? Una compañía de logística basada en el transporte marítimo fundada en 1979 Proveemos soluciones logísticas a nuestros clientes en toda.
Transcripción de la presentación:

ALCANCES DEL OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO FORO PUERTOS COMPETITIVOS COMEX – JULIO 2013 ALCANCES DEL OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO

OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO Operador de primer nivel Certificado por SUNAT Estándares internacionales Agilización de trámites en las aduanas Facilidades en otros países: Reconocimiento Mutuo Competitividad Qué es un OEA: Es un operador de comercio exterior que ha sido certificado por la aduana del Perú, por SUNAT, al haber demostrado ser un operador de primer nivel, un operador confiable que cuida su cadena logística. En retribución, obtiene facilidades tanto en las aduanas del país, como a nivel comercial … una certificación como OEA abre mercados a las empresas, las hace mas competitivas tanto en el país como en el extranjero. Este programa se sustenta en el marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas, que ya ha sido implementado mundialmente en diferentes países, y ya el 99% de los países se han comprometido a implementarlo.

45 países con programa OEA OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO Esta es una muestra de la internacionalización del programa. 45 países con programa. Nuestros principales socios comerciales: China, EEUU, Suiza, Canadá, Japón, tienen programa de OEA, Destinos que representan casi el 60% de nuestras exportaciones. Es un programa nuevo, que rompe esquemas en la relación Aduanas – Empresa, por ello tiene un proceso de maduración, un proceso de conlleva cambio de paradigmas y trabajo en conjunto. En América Latina, recientemente han implementado programa Colombia y países de centroamérica. Recientemente, Perú le ha brindado asistencia técnica a Chile para la implementación de su programa. 45 países con programa OEA

CARACTERÍSTICAS Voluntario Exportador Almacén Agente de Aduanas Implementación Gradual: Certificado por SUNAT (Administración Aduanera) Validez del Certificado : 3 años Es voluntario, el operador podrá seguir haciendo sus transacciones de comercio exterior, además de ser un trámite gratuito. Actualmente estamos certificando a solo 3 operadores, que representan puntos clave en la cadena logística y que actúan como eslabones articuladores del proceso e interactúan con otros eslabones de la cadena. Gradualmente, incorporaremos Importadores y transportistas. El certificado tiene un período de vigencia, sin embargo deberá mantener el cumplimiento de requisitos durante este tiempo, se pueden hacer evaluaciones periódicas.

Beneficios Disminución nivel asignación canales NACIONAL Disminución nivel asignación canales Reducción de plazos de atención Prioridad de atención en aduanas operativas Asignación de un Especialista de cuenta Embarque directo desde local exportador Estos son los beneficios iniciales identificados y otorgados. Conforme vayan ingresando mas operadores a la certificación, se irán identificando mayores beneficios. La reducción de plazos, está relacionada básicamente a plazos en rectificación de declaraciones de exportación, devolución de drawback con garantía nominal que aminora muchísimo los costos financieros a las empresas. El especialista de cuenta, es un punto de contacto en la Gerencia de OEA que podrá coordinar con las aduanas operativas ante algún inconveniente que se presente. El embarque directo si bien es cierto está previsto en la LGA actualmente, está condicionado a la naturaleza de las mercancías o a criterio del Intendente de la aduana operativa, en este caso será para todas las mercancías en contenedor sólo por el hecho de ser OEA.

BENEFICIOS Operador Seguro y Confiable INTERNACIONAL MARCA DE CALIDAD INTERNACIONAL Operador Seguro y Confiable ACUERDO RECONOCIMIENTO MUTUO Facilidades en las aduanas de otros países Ventajas de ser un OEA: Ser catalogado como un operador premium Es una certificación del Gobierno peruano Le apertura nuevos mercados, coloca la compañía en “vitrina” En muchos países una de las cosas que mas les interesa de ser OEA, es la “marca” de prestigio que obtienen. Esto les apertura nuevos mercados, mejores negocios y por tanto los hace mas competitivos. Atención especial en las aduanas, nueva forma de relacionarse con la administración. Estándares internacionales: no es una iniciativa del país, es un programa internacional y en nuestro caso además se ha tenido especial énfasis en seguir programas compatibles con nuestros principales socios comerciales. Uno de los principales beneficios son los acuerdos de reconocimiento mutuo, al ser un programa de gobierno, a través de estos acuerdos se puede obtener beneficios en los países de destino.

INTERNACIONALIZACIÓN Cooperación: APEC, WCO, C-TPAT, España, BID, USAID Participación en talleres y foros internacionales Estrategia Regional OEA (Americas) Compartir la experiencia peruana con otros países A nivel de estrategia, Perú se ha preocupado por hacer un programa de nivel internacional. Se ha recibido el soporte de organismos internacionales y países con programas exitosos, que han participado con nosotros desde la concepción y diseño del programa. El equipo de SUNAT, ha participado en diferentes eventos y talleres internacionales. Uno de las iniciativas a nivel internacional, es la Estrategia Regional para la implementación del OEA (siguiente diapositiva)

C-TPAT – Estados Unidos 2001: 7 Importadores Posteriormente: Transportistas, Agentes de Aduana, Operadores portuarios, fabricantes México y Canadá 2010: 9858 empresas certificadas 195 Especialistas seguridad 7 oficinas regionales

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL Marzo 2013 Aduanas de 19 países de la región. Objetivos: Implementar programas OEA en sus países. Reforzar los programas ya existentes. Suscribir Acuerdos de Reconocimiento Mutuo. Fue firmada en la reunión de directores de aduana de este año en Panamá, ha sido desarrollada Su texto, fue además puesto en consideración del sector privado a través de los gremios de comercio exterior. Para la consecución de los objetivos, se ha trazado un plan de acción que ya viene siendo ejecutado e incluye difusión y capacitación, tanto para las aduanas como para el sector privado, formación de expertos, impulso a pymes. Y finalmente el análisis de la normatividad y estandarización de los oeas de los países de la región y la suscripción de acuerdos de reconocimiento mutuo.

ACCIONES FUTURAS Segunda fase: Importador, Transportista 1. Consolidar un programa serio: Credibilidad Internacional y competitividad de empresas peruanas 2. Segunda fase: Importador, Transportista 3. Otras agencias gubernamentales 4. Mejora de la plataforma Web 5. Ajustes normativos: reevaluación requisitos - beneficios Actualmente, nuestro programa ya está en funcionamiento. Hemos desarrollado una fuerte difusión, visitas a empresas y gremios y desarrollo de talleres. Ya tenemos solicitudes en evaluación y este mes debemos tener las primeras empresas certificadas. El objetivo primordial es consolidar el programa y eso se hace solo con la participación de las empresas. Es un trabajo conjunto. Con ello podemos iniciar una segunda fase con mas operadores. Asimismo, desarrollar con otras entidades del estado intervinentes en el comercio exterior, una estrategia de participación conjunta en la certificación de modo que éstas puedan también otorgar beneficios a los OEA. Se viene desarrollando un módulo informático para el OEA que permita una evaluación sistematizada de muchos de los requisitos de la empresa, que asegure una mayor confianza y transparencia al proceso de certificación y automatizar además los beneficios. Finalmente, como producto de esta primera etapa se están reevaluando la normativa vigente.

AJUSTES NORMATIVOS Reevaluación requisitos sobre infracciones Incorporación gradual medianas empresas Transición – Eliminación de otros esquemas: Importador frecuente Embarque directo (art. 63° RLGA) Buenos contribuyentes Despacho anticipado OEA Esta ha sido una etapa de aprendizaje mutuo, para los operadores y para la aduana. Con la puesta en marcha del programa y con la experiencia de las evaluaciones de las primeras empresas, se están desarrollando una serie de mejoras normativas, que incluyen una reevaluación de los requisitos, principalmente los relacionados con las infracciones aduanero – tributarias que permita un mayor acogimiento de empresas. Pero esto no significa relajar la exigencia, quede claro que los OEA está diseñado siempre para certificar a las mejores empresas. Asimismo, el disminuir los montos anuales de operaciones de importación y exportación que permitan incorporar al programa a las medianas empresas, aún cuando los montos actuales aseguran la participación de empresas que representan mas del 70% del movimiento de las exportaciones. Finalmente, la eliminación de otros esquemas de facilitación existentes. El OEA no debe coexistir con otros programas de facilitación, pues el nuevo esquema del comercio es facilitación para aquellas empresas y transacciones seguras. En tal sentido, de manera gradual y conforme se vayan incorporando otros operadores, se irán eliminando dichos esquemas. Al ser una entidad fusionada e incorporar requisitos de tributos internos, se está evaluando además la incorporación de beneficios en este negocio. Beneficios a nivel de tributos internos