El itinerario de las Escuelas Agropecuarias: la educación silenciosa Lic. María Cristina Plencovich Paraná, 21 Septiembre de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las estaciones y el tiempo Seasons and Weather. Las estaciones El otoño El otoño.
Advertisements

Vocabulario: Meses In this slideshow, you will review names of the months and seasons.
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
PROPUESTAS CURRICULARES EN EIB PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Identidades, territorios y memorias colectivas
el invierno Es una estación. Los meses son diciembre, enero y febrero.
Centro de Investigación y Educación Popular
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL
PROYECTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES EN UNA COMUNA FÍSICO- VIRTUAL Un caso de Argentina Dra. Patricia S. San Martín: Dra.
Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales Presentaciòn del Proyecto
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Desarrollo Rural en la Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Desarrollo Rural.
Taller de Tesis I Jornadas de FEDIAP Junín de los Andes, 11 de Octubre de 2012 Lic. Mg. María Cristina Plencovich.
RED REGIONAL DE MUNICIPIOS DE INNOVACION TECNOLOGICA
Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS en convenio con el Centro Regional Entre Ríos INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA.
REPENSAR LA INGENIERÍA FRENTE A LA DIVERSIDAD DE PARAGIGMAS TECNOLÓGICOS La implementación de un curso de integración para las carreras de ingéniero agrónomo.
REPERCUSIONES DE PRENSA PRIMER SIMPOSIO VALOR GANADERO.
UN PROYECTO DE TODOS LO INVITAMOS A SUMARSE! Información: Tel /520.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
Seminario sobre Marcos Regulatorios y Propiedad Intelectual Octubre, 15 y 16, Brasilia, Brasil.
Universidad Nacional del Sur
El Desarrollo Industrial de las Regiones de Argentina Un imperativo de equidad. Senadora Arq. Alicia Mastandrea
UNIVERSIDAD – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – DOCENCIA – PRODUCCIÓN – COMUNIDAD EDITORIAL CLARIN SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2009.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Universidad Nacional de La Pampa-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Práctica Educativa III 2004 Alumna: Bellendir, Pamela.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
CAMPUS REGIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NORESTE – SEDE RIVERA
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
El JACS ACC en el informe anual. Contextos y temas centrales Urbano Peri-urbano AREAS METROPOLITANAS VIOLENCIA- FRAGMENCIÓN Urbano-periurbano AREAS METROPOLITANAS.
DESAFIOS PARA EL MERCADO LABORAL DE LOS GEÓGRAFOS LATINOAMERICANOS
Las estaciones del año.
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
Por Alfredo Carballeda
Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Nombre del Proyecto “Nodos Regionales de Apoyo al Trabajo Popular” Objetivo Fortalecer la articulación del INTI.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
ESCUELA AGROTÉCNICA GUATRACHÉ UNA ESCUELA CON HISTORIA.
Perfil de la BNM Nacional Federal Pública Especializada.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
Geografía República Bolivariana de Venezuela.
Ana Sabaté -Profesora titular de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid. Asignatura: Teledetección en Geografía Humana. - Directora.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LAS ECONOMÍAS REGIONALES: EL CASO DE LA ENSEÑANZA AGRARIA
Equipo de Trabajo INTI: Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Osvaldo Franco, Juan Manuel Rubino. Encuentro de Otoño | Abril de Creación del Espacio.
Los Días, Los Meses, y Las Estaciones
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
1° Jornada de Municipios sustentables y su relación con el sector agropecuario | 12 de Agosto | INTA. Manfredi. Córdoba. Territorialidades productivas.
Ing. Agr. María Alejandra Herrero Universidad de Buenos Aires Educación formal y no formal– investigación y participación pública.
1 El estudio de Casos en la Investigación Cualitativa Dra. Rosita Puig Díaz del Universidad del Turabo.
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
La Tierra y el Universo.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
El tiempo y las estaciones
Disertante: Ing. José Kurlat Director del Programa de Extension Social y Territorial - INT I SISTEMA TERRITORIAL DE INNOVACION LA PRESENCIA DEL INTI EN.
SIGLO XIX EN ARGENTINA. Territorio, ciudades y arquitectura HAU 2 - Arq. Alicia Braverman.
LECTORES, ESPECTADORES E INTERNAUTAS primera edición en octubre de 2007, Barcelona.
FERIA DE EDUCACIÓN, ARTES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 2013 GOBIERNO DER LA PROVINCIA DE SAN LUIS MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
CONSTRUCTO TEÓRICO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, DESDE LA COMPLEJIDAD INTRODUCCIÓN Esta investigación tiene como Propósito General la configuración.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
La ciencia como bien social. Algunas reflexiones en torno a responsabilidades y obligaciones. Juan Escalante Instituto de Investigaciones en Matemáticas.
Las estaciones del año.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
La Tierra y el Universo. Los Movimientos de la Tierra Movimiento de Traslación Movimiento de Rotación.
Transcripción de la presentación:

El itinerario de las Escuelas Agropecuarias: la educación silenciosa Lic. María Cristina Plencovich Paraná, 21 Septiembre de 2006

Abordar algunos de los temas planteados por las Jornadas Nacionales a la luz del Proyecto de Investigación UBACYT G « Inserción de las Escuelas Agropecuarias en el sector socioproductivo» Plencovich, M.C. y Alejandro Costantini La educación silenciosa, EUDEBA. Objetivo

Plencovich et al Locus de las Escuelas Escuelas Agropecuarias Sistemas Naturales Sistemas sociales Territorio

t Las Escuelas Agropecuarias como estructuras complejas t Las Escuelas en la cinta de Moebius

La educación agropecuaria en la Argentina: ¿de dónde venimos? Periodización de la EA en la Argentina t : primavera de las Escuelas Agropecuarias t : verano de las Escuelas Agropecuarias t : otoño de las Escuelas Agropecuarias t 1990 hasta nuestros días: invierno de las Escuelas Agropecuarias Fuente: Plencovich, M.C. y Costantini, Alejandro

Primavera fría t 7 de agosto de 1823: Escuela de Agricultura y Jardín de Aclimatación de la Recoleta t Mendoza 1853: Quinta Normal de Agricultura t San Nicolás en 1866 t Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería de Santa Catalina (1892)

t El proyecto de Sarmiento (discurso de Chivilcoy, 3 de octubre de 1868) t farmers / conquista del desierto t Homestead Acts (1862) t Morrill y Hatch Acts (land-grant colleges) t Escuelas regionales: departamentos o secciones anexas a los colegios nacionales de Mendoza, Salta y Tucumán t EAS Uribelarrea (1894) Primavera fría

Veranito de San Juan tutela del MA ( ) t Sistema de Educación Agropecuaria DGEA Estaciones Agronómicas ISAV Agronomías Regionales Escuelas

Otoño ( ) t % (Ferrer, 2004) t 17% t Ministerio de Agricultura desaparece como cartera secretaría del MECon t Nuevas estructuras organizativas de la ciencia y la tecnología t Educación técnica UO…>UnivTecn, CONET, INTA, INTI y CONICET t Modelo productivista t INTA---  Agronomías regionales; 31 estaciones experimentales, has (INTA, anónimo 1982) t 1967/9882 MinEduc, ventajosa para la eficacia del sistema educativo (Bayo et al. s/f)

Invierno Las Escuelas silenciadas t Ley de Transferencia (1992) t Ley Federal (1993) consonancia casual o causal con un proceso de desindustrialización del país

Concepto de territorio La recuperación del concepto de territorio como categoría de la cultura ofrece una poderosa herramienta analítica para ponderar cómo las identidades individuales y colectivas se forjan en interacción con la territorialidad. El concepto de territorio repite en otra escala la vieja etimología de la palabra región, que significa asumir doblemente la tierra, como espacio y como cultura (Picco, 1990). Esta noción como espacio construido por los grupos sociales a través de sus trayectorias (identidad) y de las interacciones que los vinculan entre sí.

Concepto de territorio En el territorio convergen tiempo, espacio, actores, trayectorias e identidad en un plexo de relaciones que los legitiman. Prevalecen las rutinas de la vida cotidiana y se encuentran los actores en situaciones de integración social que se basan en la copresencialidad y en una integración difusa y convergente (Giddens, 1995; Goffman, 1963 y 1972). El territorio no es un escenario estático, sino un campo de relaciones cambiantes, de manera tal que cuando las relaciones cambian se transforma el territorio y sus posibilidades de representación.

Algunos Modelos de Escuelas Agropecuarias en la Argentina t Ex Escuelas Nacionales transferidas a las Jurisdicciones Provinciales t Escuelas Provinciales t Escuelas Confesionales/no Confesionales (ethos fundador) t Escuelas de Alternancia t Escuelas dependientes de las Universidades

La naturalización de los conceptos t ¿ Es el sistema de Educación Agropecuaria... un sistema? t ¿Son las Escuelas Agropecuarias rurales/periurbanas/urbanas? t Rural--  Urbano El ethos de las Escuelas argentinas El ethos de las Escuelas argentinas

La cuestión agraria t Incuria t Olvido t Desatención

t Resiliencia (Boris Cyrulnik)

REFERENCIAS t Albaladejo, C. (2004), “Innovaciones dicretas y reterritorialización de la actividad agropecuaria en Argentina, Brasil y Francia”, en Albaladejo, C. y Bustos Cara, R. (comp.) Desarrollo local y nuevas ruralidades en Argentina, UNS, INRA-SAD, Médiations, IRD/UR 102 y Dynamiques Rurales, Bahía Blanca. t Boekholt, P. y Thuriaux, B. (1999), Public Policies to Facilitate Clusters. Background, Rationale and t Policy Practices in International Perspective, OECD, París. t Geertz, C. (1987), La interpretación de las culturas, Gedisa, México. t Giddens, A. (1995), La constitución de la sociedad. Bases para una teoría de la estructuración, Amorrortu, Buenos Aires. t Goffman, E. (1963), Behaviour in public places, Free Press, New York. (1972), Interaction Ritual, Alien Lane, London. t Gutman, G. y Lavarello, P. (2003), La trama de oleaginosas en Argentina. Estudio 1. EG BID-CEPAL. t Moscovici, S. (1981), “On social representation”, en J.P. Forgas (Comp.). Social cognition. Perspectives in everyday life, Academic Press, London. t Picco, H. (1990), Del asumir la tierra. La Norpampa como región. INTA. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, Agencia Extensión Rural Pergamino. t Yin, R. K. (1984), “Case Study Research. Design and Methods”. Vol. 5. Applied Social Research Methods, ed. Leonard Bickman, Sage, Beverly Hills. t Yin, R. K. (1993), Applications of Case Study Research,.Sage, Newbury Park.