E.P: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DHALY FLOR DE LA RIVA TAPIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

Promocionando el Paquete del Colon
TECNOLOGIAS QUIMICAS EFECTOS DE LOS TRATAMIENTOS DE LA LECHE
PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
QUIMICA ANALITICA APLICADA
CLASIFICACIÓN DE FORRAJES COMPOSICIÓN QUÍMICA DE FORRAJES
CAMBIOS QUE PRODUCE LA ENERGÍA.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Docente: Ing. Alba Díaz Corrales
Escuela Profesional de Nutrición Humana- UNA-PUNO Judith Humpire Sanca
NUEVAS APLICACIONES AGROINDUSTRIALES PARA GRANOS ANDINOS
Inferencia Estadística
Vigésima Séptima Reunión del GNC 03 de Julio de 2013
ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE.
AVANCES TECNOLOGICOS PARA LA GENERACION DE MAYOR VALOR AGREGADO 2013.
Certificación de alimentos aptos para celiacos
Variación en el consumo de FDN en vacas lactando en el trópico
Propiedades de la materia
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
CERVEZA MARIO MARTIN MORENO RUBEN GARCIA SALGADO.
Relacion entre alimentacion y composicion de la leche.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRITIVA DE LOS ALIMENTOS
RECORTE A LAS TRANSFERENCIAS Jaime Castro.. Porcentaje ingresos corrientes de la Nación ,2% 43,0% 40,5% 33,5%
¡Primero mira fijo a la bruja!
Juan Carulla PhD, Constanza Riveros, Nancy Sánchez y Edgar Cárdenas
DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
Cantero Téllez Angélica
Luis Felipe Lanas Sebastián Proaño
Tesis de Grado: Caracterización química y sensorial de los pétalos de flores de Cucurbita ALFONSO, Anabel Mariela.
CAPACIDAD FOTOSINTÉTICA DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA Faculta de Agronomía Integrantes : Dailenis Fortes Glez. Sayonara.
CONTEO DE CARBOHIDRATOS
Noel Bejarano Delgado Albero Pérez Reveles
La alimentación en el deporte
Composición de los Alimentos
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
Clasificación de Alimentos
CEREALES DEL MEDITERRÁNEO
AVENA (Es de la familia de las gramíneas, monocotiledonea anual)
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO”. DIVISION DE AGRONOMIA DEPTO. DE FITOMEJORAMIENTO omed madai roblero Pérez ING. De desarrollo rural MANEJO.
INMOVILIZACIÓN DE METALES EN LADRILLOS COMUNES V. Calbo, C. Baldo, C. Munuce, M. Mercado, M. Alitta R. Soulé, E. Parco Parisi GAIA (Grupo de Actividades.
TRIGO Cereal del genero Triticum Existen dos especies:
LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO LÁCTICO A PARTIR DE SUERO DE QUESO POR CULTIVOS DISCONTINUOS DE LACTOBACILLUS HELVETICUS. Sonia Soriano-Pérez & Luisa Flores- Vélez.
Valor nutricional y utilización de alimentos
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria en Tecnología Agropecuaria Costa Rica Instituto Nacional de Innovación y Transferencia.
Contenido de nutrientes, degradabilidad in vitro y selectividad por caprinos de forraje hidropónico de avena (Avena sativa) y cebada (Hardeum vulgare)
Es un poroto oleaginoso que es originario de China pero que se está cultivando en grandes proporciones actualmente en América.. Su importancia reside,
Efecto del largo de fermentación sobre las características fermentativas, estabilidad aeróbica y cambios en la estructura del grano de maíz hidratado  
Química aplicada.
Universidad Nacional de Ingeniería
LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS
La cerveza.
CEREALES DE GRANO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
Quinua: Características nutricionales
“ANALISIS Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCION DE TURRON DE MIEL DE ABEJA BAÑADO EN CHOCOLATE” Tesis de Grado presentada por: XIMENA YÉPEZ
Carnes crudas MODULO IV. SUBMODULO 2. “ANALIZA MUESTRAS DE ALIMENTOS Y
Determinación Fisicoquímica de productos cárnicos. (Queso de Puerco)
Valorización del okara, subproducto de elaboración de bebidas a base de soja Disertantes: Marcela Cordara Claudia Falabella.
Cambios en la composición celular con la edad y velocidad de crecimiento Los extremos de pH, temperatura, y presión osmótica ó la presencia de concentraciones.
Mitos de la Soya Glycine spp. QFB Teresa Castañeda.
Galletas Príncipes Ingredientes.
TABLA NUTRICIONAL.
EL COLACAO.
INGENIERÍA QUÍMICA Problema De Balance De Materia Y Energía Con Reacción Quimica.
Flor Isela Ceballos Molina. Instituto Tecnológico de CD. Cuauhtémoc.
FIBRA La fibra alimentaria está formada por partes comestibles de plantas que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber y que llegan intactas.
Transcripción de la presentación:

E.P: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DHALY FLOR DE LA RIVA TAPIA Comparación del Contenido de Fitatos, Polifenoles y Capacidad Antioxidante de Quinua cruda y Procesada. Variedad Salcedo INIA E.P: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DHALY FLOR DE LA RIVA TAPIA

OBJETIVOS Determinar las propiedades químicas en quinua variedad Salcedo INIA, grano crudo, sometido a cocción y a tostado-cocción. Determinar el contenido de fitatos, polifenoles y capacidad antioxidante, en grano crudo, sometido a cocción y a tostado-cocción.

METODOLOGÍA Análisis Químico : A.O.A.C.(1995). Determinación de: Figura 2.MUFLA PARA DET. DE CENIZAS Figura 1. MUESTRAS DE QUINUA CRUDA, COCIDA Y TOSTADO-COCIDA Análisis Químico : A.O.A.C.(1995). Determinación de: Humedad Cenizas Proteína Grasa Fibra, y Carbohidratos Figura 3. E. SOXHLLET DET. GRASAS FIGURA 4.EQUIPO DIGESTIÓN-PROTEÍNAS

DETERMINACIÓN DE FITATOS Muestra de QUINUA cruda o cocida 5 g FILTRADO HOMOGENIZACIÓN Y REPOSO 1º ETAPA ENFRIAMIENTO CALENTAMIENTO

EFRIAMIENTO Y DILUCIÓN REGULAR EL PH 2º ETAPA TITULACION Con EDTA CALENTAMIENTO TITULACION Con EDTA

QUINUA TOSTADA-COCIDA % RESULTADOS COMPOSICION QUIMICA DEL GRANO DE QUINUA en g/100g de materia seca COMPONENTES QUINUA CRUDA ESCARIFICADA % QUINUA COCIDA % QUINUA TOSTADA-COCIDA % HUMEDAD 11.2 68.67 70.03 CENIZA 2.42 2.37 2.32 PROTEÍNA 14.27 12.66 10.65 GRASA 8.11 7.93 7.41 FIBRA 3.4 3.3 3.6

COMPARACION DE LA COMPOSICION QUIMICA DE LA QUINUA CRUDA COCIDA Y TOSTADO-COCIDA . VARIEDAD SALCEDO INIA

Quinua Var. Salcedo INIA COMPARACIÓN DEL PORCENTAJE DE FITATOS EN QUINUA CRUDA , COCIDA Y TOSTADO-COCIDA Quinua Var. Salcedo INIA % Amaranto (Mazza, 2000) Cañihua (Luna, 2005) Cebada (Ockenden, 97 ) Salvado trigo Blaney et al 96 Salvado avena 0.68 0.34 - 0.61 0.78 – 0.84 0.97 – 1.11 3.6 1.1 TIPO DE PROCESO FITATOS % de Acido Fítico (b.s.) X QUINUA CRUDA ESCARIFICADA 0.68 QUINUA COCIDA 0.45 QUINUA TOSTADA Y COCIDA 0.35 Promedio de 3 repeticiones

CONCLUSIONES PRELIMINARES Comparativamente a mayor procesamiento mayor pérdida de componentes químicos. La proporción de fitatos (acido fítico) en quinua variedad Salcedo INIA, grano crudo escarificado es mayor que en amaranto y menor que en cañihua. El proceso de cocción afecta el contenido de Fitatos en quinua

RECOMENDACIONES PRELIMINARES Realizar análisis comparativos en otros procesos y con otras variedades de quinua Incluir variables de temperatura y humedad en la obtención de acido fítico