Inicios y desarrollo del sector Colaboración en la sector Colaboración en la CPAL CPAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CVX y COMPAÑÍA DE JESUS EN LA IGLESIA
Advertisements

PROYECTO APOSTÓLICO DE SUBSECTOR DE PJyC
La Organización en la Pastoral Juvenil
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
  Diócesis de San Fernando de Apure.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
Reflexiones sobre Líbano 2013
Principales características de la educación
Proyecto Apostólico Común (PAC) 14 de setiembre de 2009Río de Janeiro.
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
Planificación apostólica
CURSO GUÍAS CVX 1.-Procesos Formación CVX 2.-DEAE 3.-Reunión de Comunidad 4.-Discernimiento Comunitario.
Dominicas de la Anunciata
Convocatoria Eclesial de Evaluación y Proyección de la Pastoral Familiar Arquidiocesana
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Antecedentes de La Formación de Agentes de Evangelización En esta Arquidiócesis ya se habían dado pasos firmes en la búsqueda de contar con Centros de.
Propuesta Pastoral 2014 Arriésgate con Jesús en el partido de la vida.
PROYECTO DE FUTURO PARA LA ARLEP REESTRUCTURACIÓN DESDE LA CONVERGENCIA.
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Santo Domingo, Rep. Dominicana, abril 2014 Reporte Chile.
CPAL Documento elaborado en la Asamblea de Santiago de Chile 2012.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Tony da Silva, S.J., yLuke Rodrigues, S.J LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y LA COLABORACIÓN.
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Santo Domingo, Rep. Dominicana 7 a 12 de abril de 2014.
Misión Territorial 2014.
Provincia Jesuítica del Paraguay. Prioridades apostólicas Opción preferencial por los pobres. Profundización y articulación del trabajo con jóvenes.
Necesidad de formación
BUSCAMOS MANOS PARA SERVIR SERVIR-D es … na organización de la Compañía de Jesús, que nace en el 2004, como un espacio para unir a quienes se sienten.
Semana Litúrgica Nacional Primera La Liturgia: Lugar de Encuentro con Cristo Vivo 7-14 de junio de 2009.
PROGRAMA DE FORMACIÓN A LARGO PLAZO
IX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
PROGRAMA DE FORMACIÓN PASTORAL PARA EL PERSONAL DE LAS OBRAS EDUCATIVAS Jonás Berbesí Área Pastoral - CERPE PROVINCIA DE VENEZUELA Experiencia Significativa.
La familia en el documento de Aparecida
Plan de Acogida del Voluntariado Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza; AIGLE.
Colaboración para la misión Perú Colaboración para la misión Perú V Encuentro Sector Colaboración Manresa Loyola, Santo Domingo Abril 2014.
CVXj 2011 Una mirada al 2011 desde el consejo. Consolación y Frutos Nuevo modo de ser Iglesia o Misa VPU. o Cartas de opinión: hacer puente, generar diálogo.
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
Metas para el 2015 Luis Ugalde SJ II° Encuentro de Homólogos Directores Académicos Septiembre de 2014 Delegación de Educación -Borrador de propuesta-
SECTOR DE COLABORACIÓN PROVINCIA ECUATORIANA V Encuentro Interprovincial del Sector de Colaboración (Santo Domingo, República Dominicana – 7 a 11 de abril.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración. Provincia de Bolivia.
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
Reunión de directivos méxico occidental Reunión de directivos méxico occidental H. Eduardo Navarro de la Torre Provincial México Occidental.
Desafíos y Propuestas Comunicar Dehoniano Madrid, 26 y 27 de noviembre de 2007.
GRUPO 1: revistas y editoras 1. Elaborar un elenco o catálogo con todas las publicaciones que se hacen en el Instituto SCJ donde figuren: a. Título completo.
la Pastoral Juvenil Salesiana
¿Por qué un Proyecto de Centralidad de la Niñez? D ocumento Conclusivo de Aparecida, 2007.
Asamblea de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes 2015
MODELO DE LA PASTORAL JUVENIL SALESIANA.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Avances desde CERPE Los Teques, 22 de abril 2015 Propuestas para profundizar la articulación de las obras y el trabajo en red Seguimiento de las Asambleas.
Comisión de Pastoral de la Salud
carisma compartido: laicOs-ReligiosOs
CORRESPONSABLES EN LA MISIÓN Proyecto Apostólico Común
LA COMPAÑÍA DE MARÍA MARIANISTA
ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION. ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION “Crear desde las Áreas de Catequesis y Pastoral Juvenil, un equipo integrado por Hermanos.
Comunidad local Asociativismo Eclesialidad. » Falta de comunicación y formación » Falta de desarrollo espiritual Asociados. Falta de Unión, falta de compromiso,
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
El proceso que gestó la reflexión sobre el Plan global se remonta a 1999: encuentro de las diferentes pastorales para evaluar y revisar su actuar. Esta.
PROVINCIA DE CENTROAMERICA Los Ámbitos en que se ha divulgado el Capítulo: En las visitas de animación de los miembros del Gobierno Provincial, particularmente.
PVA historia 1876 Decreto de fundación del primer Reglamento oficial de la Pía Asociación. Don Bosco destaca el sentido apostólico de la Asociación.
«Luego de un proceso de discernimiento orante, aprobamos seis prioridades para nuestra acción apostólica durante los próximos diez años» Proyecto Apostólico.
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
PARTICIPAR EN LAS ESCUELAS PIAS. Cuando se inicia un camino es preciso tener en cuenta tres elementos.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” NOTAS CONCLUSIVAS Viernes 29 de abril 2016.
Transcripción de la presentación:

Inicios y desarrollo del sector Colaboración en la sector Colaboración en la CPAL CPAL

En el acta fundacional de 1999 se conformaron cuatro comisiones y una de ellas destinada a la “Formación y colaboración de los laicos con la Compañía”. En la 1º Asamblea CPAL 2000, siguiendo los delineamientos del d.13 de la CG34, la asamblea considera urgentes la formación de laicos organizados y comprometidos, como también la capacitación de los jesuitas para colaborar con ellos y encarga al Equipo Central hacer un estudio de las experiencias exitosas que se hacen en este sector. En el acta fundacional de 1999 se conformaron cuatro comisiones y una de ellas destinada a la “Formación y colaboración de los laicos con la Compañía”. En la 1º Asamblea CPAL 2000, siguiendo los delineamientos del d.13 de la CG34, la asamblea considera urgentes la formación de laicos organizados y comprometidos, como también la capacitación de los jesuitas para colaborar con ellos y encarga al Equipo Central hacer un estudio de las experiencias exitosas que se hacen en este sector.

Fines responder a una necesidad específica que surge de la nueva compresión de la misión y del papel de los laicos en la Iglesia, en la sociedad y en la Compañía, y exige cambios de mentalidad y comportamiento, tanto entre los laicos como entre los jesuitas, así como también, nuevos canales de comunicación y estructuras de apoyo. La comisión nace para responder a una necesidad específica que surge de la nueva compresión de la misión y del papel de los laicos en la Iglesia, en la sociedad y en la Compañía, y exige cambios de mentalidad y comportamiento, tanto entre los laicos como entre los jesuitas, así como también, nuevos canales de comunicación y estructuras de apoyo.

Objetivos pasen a ser compañeros en la misión. En relación con los laicos en nuestras obras: que de colaboradores institucionales pasen a ser compañeros en la misión. ayudarlos a asumir y desempeñar su misión laical en la Iglesia y en la sociedadEn relación con los otros: ayudarlos a asumir y desempeñar su misión laical en la Iglesia y en la sociedad (protagonistas de la nueva evangelización). Crear comunidades redes, movimientos laicales, para fomentar diálogo e intercambio entre los que comparten la espiritualidadCrear comunidades redes, movimientos laicales, para fomentar diálogo e intercambio entre los que comparten la espiritualidad ignaciana y su visión apostólica

2ª Asamblea Javier, octubre 2000 Comisión de Laicos Necesidad de contar con laicos preparados para colaborar en nuestros trabajos, involucrarlos en la elaboración y ejecución de planes apostólicos provinciales, para animarlos a ser fermento en el mundo. La formación sería espiritual, religiosa para que sean nuestros colaboradores en la misión.

3ª Asamblea: Los Teques. Abril 2001 Discuten y aprueban un documento sobre los laicos elaborado por María Clara Bingemer y Francisco Ivern, un texto pastoral dirigido a Jesuitas y colabores laicos para clarificar la opción de la Compañía por los laicos a la luz del d. n. 13 de la CG.34. Se invita al Vice asistente mundial de CVX que se refiere a la CVX y a un documento previamente enviado “La CVX una forma de vida ignaciana y laical en la Iglesia y reflexiones sobe CVX en Am latina”.

liderazgo, ciudadanía, ética civil y valores; reafirmar la dignidad de la mujer, acompañamiento de jóvenes desde la perspectiva ignaciana; compartir la experiencia de EEEE con laicosLa formación se debe dar en diversos campos como liderazgo, ciudadanía, ética civil y valores; reafirmar la dignidad de la mujer, acompañamiento de jóvenes desde la perspectiva ignaciana; compartir la experiencia de EEEE con laicos. 5ª Asamblea. Río de Janeiro, abril Comentan que aparece en varias cartas ex oficio la necesidad formación de Laicos que debiera ser de espiritualidad, más metódica, unificada y sistemática concentrando esfuerzos y ahorrando recursos. Programas articulados y progresivos y contenidos con ciertas materias básicas y experiencias fundamentales. El equipo central estudie la propuesta.

6ª Asamblea. Lima, octubre Se afirma que no existe propiamente un sector laicos, es por eso que se prefiere trabajar en comisiones. Se aprobó la realización de un seminario para jesuitas y laicos en 2003.

Documento Principio y Horizonte de nuestra misión en América Latina, del 2002 Documento Principio y Horizonte de nuestra misión en América Latina, del 2002 afirma: “En los próximos cinco años quisiéramos poder contemplar el inicio y desarrollo de varios procesos que nos ayuden a responder a los desafíos que el mundo actual y en particular América Latina presentan para nuestra misión: (1) La emergencia de un nuevo sujeto apostólico, formado por jesuitas, laicos/as y religiosos/as que, inspirados y animados por un mismo espíritu y sentido de misión, a través de centros, redes u otras instituciones, se coloquen al servicio de la Iglesia y de la transformación de la sociedad”.

7º Asamblea: El Salvador, abril Piden clarificar el concepto de nuevo sujeto apostólico El P. Ivern, Pte. de CPAL, explicó tres niveles en la colaboración con laicos: 1) Fortalecer la vocación laical en la Iglesia; 2) Fortalecer laicos ignacianos fuera de nuestras obras y 3) Ayudar a laicos que constituyen con nosotros un sujeto apostólico para colaborar de un modo más estrecho en obras o planes apostólicos de la Compañía. La Asamblea aprobó la creación de un equipo interprovincial animador, no exclusivamente de laicos, que ayudara a recopilar experiencias y clarificar conceptos. Se enfatiza la necesidad de formación conjunta de laicos y jesuitas.

8ª Asamblea Sta. Cruz de la Sierra, Oct Principales propuestas y recomendaciones del Seminario de Colaboración con Laicos, y las conclusiones de la Comisión Constitución del nuevo sujeto apostólico. No hay que olvidar que esto involucra un proceso histórico y formativo. La Asamblea consideró la importancia de esta propuesta y aprobó que la elabore la Comisión Interprovincial de Laicos

Promover la posibilidad de “experiencias” conjunta jesuitas y laicos (Voluntariado, EE, Asambleas, etc.) Preparar jesuitas y laicos para el ministerio de los EE, con la colaboración de laicos de movimientos ignacianos. Preocupa poca capacidad de adaptación a los cambios, resistencias al nuevo sujeto apostólico, individualismo e instalación de algunos jesuitas.

9ª Asamblea. Miami abril, Sector de la Colaboración con los laicos en la misión plantea que Cuando se habla de laicos hay cierta impresión de que son personajes aislados, cuando la C.G. 34 señala algunas estructuras con respecto a ellos, como, por ejemplo, las CVX.

10ª Asamblea. León, Nov No se ve bien la conveniencia de EE. conjuntos debido a los costos y a los criterios para escoger los participantes. La Asamblea aprobó: Construir un site propio para ese sector. Realizar en 2005 un seminario para elaborar programas de formación para laicos. Encargar a la Comisión de Laicos la reflexión sobre el trabajo con laicos que no trabajan en nuestras obras.

11ª Asamblea. Florianópolis, Abril Sector de la Colaboración con Laicos El P. Ivern explicó algunos puntos de este sector: La dificultad que experimentan el P. Alberto Simons y la Dra. Maria Clara Bingemer para elaborar el programa de formación de laicos para toda A.L. debido a la diversidad de las necesidades de estos en términos de formación

13ª Asamblea de la CPAL. Abril, 2006 Santiago, Chile Aprobó: a) La elaboración de un documento sobre la perspectiva laical de su colaboración con los jesuitas en la misión. Se acudiría a laicos conocedores de la espiritualidad ignaciana, para conocer la realidad, comprender las expectativas y responder a las necesidades de la colaboración que se pasará a las Provincias que tengan interés, ayudando en la preparación de la C.G. 35. b) Que se recojan las distintas experiencias de formación de los laicos en la espiritualidad ignaciana y en la colaboración en la misión, para elaborar un programa de formación que pudiera ser replicado en las diversas regiones. c) Encargar al Equipo Central seguir clarificando lo que entendemos por “nuevo sujeto apostólico”.

14ª Asamblea San Claver, Colomb. nov Red Apostólica Ignaciana. Se propone que el interlocutor privilegiado del Sector sea la Red Apostólica Ignaciana, o sus equivalentes, ya que reúne a los distintos representantes del laicado de espiritualidad ignaciana. Se propone que se realice un encuentro sobre la RAI, con la participación de un jesuita y de un/a laico/a de cada RAI (o sus equivalentes), para intercambiar experiencias, establecer orientaciones, y averiguar la posibilidad de una acción en conjunto; todo lo cual puede servir a aquellas Provincias que están en proceso de armar una RAI (o su equivalente), quienes también podrían ser invitados a participar Se discuten los resultados surgidos de la encuesta: dificultades para la colaboración y caminos para superarlas. Qué se espera de coordinación del sector. Es posible una colaboración latinoamericana mediante actividades concretas?

Colaboración en igualdad de condiciones en lo referente a las tareas y las responsabilidades Se sugiere la creación de un consejo de laicos y jesuitas a nivel de cada Provincia para ir pensando y complementando misiones comunes, desarrollando acciones concretas que muestran el deseo real de un trabajo de colaboración. Elaborar una base de datos con la lista de Movimientos y Asociaciones por Provincia.

15ª Asamblea: Montevideo. Junio Participa el Presidente de la CVX en Uruguay. Se presenta el documento “CVX y relaciones con la Compañía de Jesús en la Iglesia”. Se comenta sobre la Asamblea mundial en Kenia. Se resalta la identidad CVX como comunidad apostólica mundial de laicos y el papel de los Asistentes nacionales, el curso de formación teológica Magis y el de Liderazgo Ignaciano en Roma.

En junio del 2007 la CPAL, Sector Laicos publica el documento preparado Por el P. Francisco Ivern y la Dra. María Clara Bingemmer: “Colaboración con los laicos en la misión: Hacia la Congregación General XXXV”.

CG XXXV CG XXXV 2007: Decreto 6: COLABORACIÓN CON OTROS. 15 de enero de Son aprobados los estatutos de la CPAL. 22ª Asamblea. Pto Rico. Aprobación del PAC

23ª Asamblea Salvador octubre 2011: La delegación adquiere relevancia ante la reorganización de la Curia en Roma. Este delegado deberá viabilizar lo que viene de Roma. Se decide elegir a un delegado laico/a. Le concierne la implementación del Prioridad 6 del PAC. Se describirá el perfil. 25 ª Asamblea Lima oct Se acepta en general el Plan de formación para la colaboración. No debe quedar todo en estudio, se deben ofrecer experiencias y procesos vivenciales (Para los provinciales) Darle peso al delegado de cada Provincia. Cuidar la Bibliografía. Importancia de una certificación aunque sin valor universitario.