11 Marzo 2002 -YKPresentación del Proyecto BOHIO1 Presentación del proyecto BOHIO 11 de Marzo 2002 Santo Domingo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
DEC 2004Presentación del Proyecto BOHIO1 Presentación del proyecto BOHIO Encuentro Binacional Barahona Diciembre 2004.
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Marzo de PROGRAMAS DE ACCESO E INCLUSIÓN Conectividad Educativa Centros de Acceso Comunitarios PROGRAMAS DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTO Portal TodosenRed.
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Portal Educativo de las Américas
EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Evaluación de las Actividades del Nodo Argentino, CVSP, OPS Irene Melamed FLACSO Arg NODO Argentino Córdoba, noviembre, 2011.
ÁREA TEMÁTICA Salud Comunitari a UNIDAD EJECUTORA Facultad de Trabajo Social Experiencia de intervención en un asentamiento urbano Construcción de ciudadanía.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Proyectos colaborativos (PC)
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
¿Qué preguntas deben orientar la MDP en el 2013? ¿Cuál es el alcance que queremos? ¿A dónde queremos llegar este año?
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
Intercambio de experiencias entre la comunidad y JuventudActúaMX
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Ministerio de Educación Nacional
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Alcances de la reformulación. Alcances de la reformulación.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
“Un saludo desde Guatemala"
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
¿Qué es DEL? Ulrich Harmes-Liedtke Participación y Acción para la Competitividad Local.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
Turismo Comunitario Sustentable
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
1 Grupo Temático Sectorial – GTS Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Octubre de 2010.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ML PAC2 PROPUESTA ECUADOR.
PROBLEMA ¿Cómo se puede facilitar y promover el intercambio eficiente de información entre los docentes de diferentes disciplinas, de la Localidad de.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO1 Presentación del proyecto BOHIO 11 de Marzo 2002 Santo Domingo

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO2 Un Bohío hasta hoy, es….. un espacio físico, de madera y techado de cana.. donde se articula la vida de la comunidad … con la puerta abierta..

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO3 La propuesta: Construir el Bohío virtual

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO4 Un espacio virtual de acercamiento, colaboración y acción entre organizaciones de la sociedad civil y actores del desarrollo de la República Dominicana y Haití

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO5 Porque, al igual que los primeros habitantes de la isla, creemos que: Trabajando juntos aprenderemos a conocernos, valorarnos y respetarnos mutuamente.

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO6 Justicia.. Bienestar.. Para construir..

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO7 Porque compartimos el mismo espacio Porque nuestros problemas están interrelacionados Porque las soluciones tienen que ser comunes y coordinadas Porque juntos seremos más fuertes Juntos…

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO8 Objetivo superior del proyecto:

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO9 Potencializar e influir positivamente sobre el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y de desarrollo de República Dominicana y de Haití que trabajan en proyectos binacionales o problemáticas comunes

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO10 COMO ?

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO11 Usando valor agregado al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO12 Las TICs no son simplemente

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO13 Son mas que tecnología

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO14 Y en este proyecto las usaremos..

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO15 Para generar Mas acercamiento Un dialogo más activo Más Intercambios de información Una reflexión conjunta Posibilidades de trabajo conjunto

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO16 Para mejorar la eficiencia de las iniciativas comunes existentes con mejor coordinación y articulación más información e insumos más impacto y difusión más actores relevantes participando Nuevas herramientas

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO17 Para imprimir valores y promover una lógica de diálogo, solidaridad, participación democrática, cooperación y paz, como vía para el bienestar de todos/as los/as habitantes de la isla.

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO18 Y reducir las Barreras existentes como…

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO19 Poca comunicación bilateral (diálogos en estrella) Barrera del idioma Falta de confianza y miedos recíprocos Falta de información sobre iniciativas y proyectos y poco seguimiento a reuniones, intercambios, etc. Falta de sistematización y de difusión y la dificultad del acceso a informaciones Falta de recursos para la articulación y el trabajo colaborativo

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO20 Como caminara esto?

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO21 Empezara con El diseño participativo de las prioridades del proyecto

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO22 Y las herramientas

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO23 la construcción de una comunidad virtual (CV) de reflexión, acción y colaboración,

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO24 moderada y facilitada sobrepasando los obstáculos lingüísticos y culturales y evitando el problema de la sobrecarga de información que podría reducir la motivación de las personas participantes

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO25 Y que mas tarde… generan redes temáticas y grupos de trabajo Salud Desarrollo rural Derechos humanos y migración Medio ambiente Genero cultura

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO26 La CV Se apoya en recursos de información estructurados y organizados, para la producción, acceso e intercambio de información estratégica.

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO27 Un centro de referencia documental y bibliográfico sobre las relaciones bilaterales y actividades de desarrollo conjuntas entre los dos países.

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO28 Bases de datos: –Actores (quien hace que) –Proyectos e iniciativas Base Documental estructurada (documentos completos y bibliografías) Actualidad y prensa Llamados a participar, concursar, colaborar Sistematización de los intercambios y documentos de referencia Etc

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO29 medidas de acompañamiento

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO30 Capacitación acciones de capacitación, y fortalecimiento de las capacidades de las TIC y al sistema de información BOHIO

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO31 seleccionadas mediante concurso y dirigidas, a través de los criterios del concurso, hacia los sectores comunitarios. Aplicaciones piloto (AP)

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO32 Proceso de dialogo y posicionamiento común (1) Un estado de la situación (diagnostico) primer encuentro de 3 días comunidad virtual esta facilitada y conducida, dentro de un proceso de reflexión colectiva, hacia la creación de un documento de posición

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO33 Proceso de dialogo y posicionamiento común (2) Segunda reunión presencial conducir y seguir la difusión del documento de posición

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO34 Impacto hacia las comunidades| (fronterizas y mas) potencializar indirectamente las acciones comunitarias a través de Ongs de intermediación Y directamente: –crear capacidad al uso de las TIC en el seno de las comunidades –hacer la demostración efectiva de proyectos de terrenos –fomentar una cultura de participación democrática

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO35 Proceso permanente de evaluación Para monitorear los impactos del proyecto Y aprender importantes lecciones Vista como instrumento de participación de los grupos implicados en el diseño del proceso de conducta del proyecto

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO36 Impactos esperados a corto plazo (1) Estimular el diálogo entre actores de la sociedad civil de los países, y ofrecer nuevos caminos basados en una forma de comunicación asincrónica, más serena y propicia al entendimiento mutuo; Sistematizar y coordinar mejor los esfuerzos y proyectos bilaterales en los campos del desarrollo, los derechos humanos, los intercambios culturales, etc.; Dar mayor proyección a las iniciativas y acciones de la sociedad civil y aumentar su impacto;

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO37 Usuarios/as Ongs Organismos de cooperación Grupos de base Gobierno / Políticas Publicas Investigadores/as Medias Publico en general

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO38 Impactos esperados a corto plazo (2) Establecer las bases de acciones y referentes comunes. Iniciar acciones de terreno armónicas con la filosofía del proyecto. Establecer colectivamente planteamientos de consenso sobre la problemática dominicano-haitiana. Aumentar el numero de personas capacitadas al uso de las TIC en las comunidades.

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO39 Impactos esperados a mediano plazo Permitir la apropiación colectiva de las problemáticas, propuestas y soluciones a los desafíos comunes; Reforzar los proyectos e iniciativas de cooperación para el desarrollo y las redes de acción, alerta y solidaridad; Participar al desarrollo de un diálogo bilateral e intersectorial capaz de promover y reforzar el conocimiento mutuo y relaciones de paz y respeto. Portar el mensaje de la sociedad civil hacia los gobiernos y incidir en el diseño de políticas públicas. Desmultiplicar la capacidad de formar usuarios/as de las TIC

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO40 ETAPAS DEL PROYECTO Preparación de un proyecto participativo Comunidad virtual con valor agregado (traducción/síntesis) Red de información con valor agregado (meta sitio) Reuniones presénciales (3) Aplicaciones piloto Documento de posición, seguimiento y relación con media Capacitación TIC Evaluación

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO41 Como participar ? Apoyando la fase inicial (diseño y búsqueda de fondos) Participando activamente en la CV, escuchando, intercambiando y aprendiendo el dialogo intercultural Aportando al sistema de información, datos y desde sus experiencias Capacitándose al uso con sentido de las TICs Pensando la re-organización de su institución, proyecto o actividad para aprovechar este proyecto Apropiándose del proyecto en su área

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO42 Y bailando con nosotros trese riban / la cinta

11 Marzo YKPresentación del Proyecto BOHIO43 Gracias por su atención y sus preguntas…