LIC. JAVIER FADON PREPARADOR FISICO “Si buscas algo distinto, no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La condición física ... ¿Qué es eso?.
Advertisements

El entrenamiento de la resistencia (II)
VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
Curso de entrenamiento para jugadores iniciantes e intermedios
Ejercicio intermitente
CAPACIDADES BIOMOTORAS
LA CONDICIÓN FISICA CONPONENTES
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
LAS CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES COORDINACIÓN EQUILIBRIO
LA VELOCIDAD.
Las cualidades físicas básicas
ROBINSON DOMINGUEZ.
“Si buscas algo distinto, no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein)
EL CALENTAMIENTO.
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
Tercera etapa: SALTOS/TRANSFERENCIAS
Generalidades y métodos de desarrollo
LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA ETAPA DE INICIACIÓN /FORMACIÓN
Profesor: Ramón de Lucas
BIOMECÁNICA Prof. Geovany Santeliz Prof. José Oropeza
LA CARGA FÍSICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
LIC. JAVIER FADON PREPARADOR FISICO “LA MENTE ES COMO UN PARACAIDAS, SINO SE ABRE NO FUNCIONA” (Albert Einstein)
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Capacidades físicas La Resistencia.
 CARRERA PREPARADOR FISICO CENTRO DE FORMACION TECNICA SANTO TOMAS ANTOFAGASTA PREPARACIÓN FÍSICA EN EL FÚTBOL FORMATIVO: Desarrollo de Capacidades físicas.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES
VELOCIDAD.
MODELO COGNITIVISTA DE SEIRUL.LO.
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
Clasificación de la Fuerza
Elementos condición física
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
CONDICIÓN FÍSICA.
Prof. Rubens L. Valenzuela Lazo. 8vo. COLOQUIO. GUADALAJARA, JULIO 2012.
LA FUERZA EN UN DEPORTE DE SITUACION, SAN LUIS 2013, PARTE 4
TECNICAS Y METODOS DE ENTRENAMIENTO FÍSICO
Guillermo Martín Martínez
4º ESO Colegio “La Inmaculada”
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
ANTICIPACIÓN MOTRIZ FUERZA EXPLOSIVA REACTIVA VELOCIDAD DE REACCION DE ACELERACIÓN Y FRENADO RESISTENCIA MUSCULAR LOCAL A LA FUERZA EXPLOSIVA FLEXIBILIDAD.
 Es el efecto que se produce en el organismo mediante un estimulo motor.  Esta es la medida de influencia sobre el organismo de los alumnos y o deportistas.
preparación física en el Golf Juan de Dios Benítez Sillero
VELOCIDAD GESTUAL Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. La coordinación y la técnica son.
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
LIC. JAVIER FADON PREPARADOR FISICO “si todos piensan lo mismo, es que nadie esta pensando”
6.- Sistemas de entrenamiento
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
Evaluación de la propia Condición Física
UTILIDAD DE LOS UMBRALES
ESTIMACION DE LA CAPACIDAD ANAEROBICA Importante en actividades explosivas como es el fútbol. Está limitada por las reservas de fosfágenos (capacidad anaeróbica.
VELOCIDAD.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
«Conceptos de actividad física»
El “Continuum” Energético durante los esfuerzos de desempeño continuo
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Unió Atlética Terrassa
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Transcripción de la presentación:

LIC. JAVIER FADON PREPARADOR FISICO “Si buscas algo distinto, no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein)

TENIS TIEMPO REAL 10% A 30% según superficie. 3-4 GOLPES % de los puntos. 20kg F x Golpe 200 aceleraciones y desaceleraciones que MULTIPLICAN VARIAS VECES A LA “g” F=G=m*a PUNTOS -10” el 80% Vo2max 40ml/kg/min a 60ml/kg/min F.C PROMEDIO 75-90% RECUPERACION 10”-20” -15mts de carrera sin cambio de direccion x punto. DISTANCIA RECORRIDA EN PARTIDO + 4OOO MTS ¿INTENSIDAD? 50-65% laterales %frontal-diagonal Es igual a RENDIMIENTO

Podemos decir que el tenis es un deporte intermitente Un tenista debe tener la capacidad psicofísica para ejecutar gestos deportivos de gran alternancia motriz repetidamente en el tiempo, los cuales reclaman la correcta toma de decisiones instantánea, ejecuciones breves de alta intensidad, de precisión técnica y recuperase rápidamente con cortas pausas variables en su duración para mantener la calidad de su rendimiento durante toda la competencia. LIC. JAVIER FADON 2013

PILARES METODOLOGICOS INDIVIDUALIDAD VARIABILIDAD+ESPECIFIDAD NO EXISTEN LAS RECETAS MAGICAS SINO LOGICAS, VARIAR DENTRO LA ESPECIFIDAD DEL DEPORTE, DISMINUCION DEL TRABAJO GENERAL. PRAXIOLOGÍA Respetar la lógica motriz del deporte. (E.T.O.S) TEORIA DE CAOS Nada es lineal, E=R NO EXISTE, hay variables que no se pueden controlar, hay que ser lo mas ordenados posibles dentro del desorden del universo. TEORÍA DE LA GESTALD El todo es mas que la suma de las partes, INTERACCION ENTRE CUALIDADES.

REQUERIMIENTOS “Lo que necesito ser” - Referencias estadísticas. - Valencias físicas “OPTIMAS” EVALUACIONES FISICAS “Lo que soy” -. - Test de campo.

“La etapa junior es una pretemporada de muchos años” Potencia y capacidad anaeróbica. PRIORIZARProtocolo de Bosco (Rq + Cmj + ABK+ ABK unipodal + Dj) PRIORIZAR CONTROLARTest de velocidad (15mts ida/vuelta de drive y revés) CONTROLAR CONTROLARR.S.A (20mts ida/vuelta con 10” recuperación) CONTROLAR Fuerza PLANIFICAR Y CONTROLARTest indirectos de M.I y M.S, los ejercicios son test en si mismos. (6RM-8RM) PLANIFICAR Y CONTROLAR Potencia Aeróbica y Capacidad intermitente Yoyo test de resistencia 1-2 o Course Navetta. (Vo2max solo como dato de referencia)Yoyo test de resistencia 1-2 o Course Navetta. (Vo2max solo como dato de referencia) CONTROLAR – F.C.MAXYoyo test de resistencia intermitente 1 o 2. CONTROLAR – F.C.MAX CONTROLAR-DETECTAR DEFICIT - F.C.MAXYoyo test recuperación intermitente nivel 1 o 2. CONTROLAR-DETECTAR DEFICIT - F.C.MAX APTITUD FISICA INTERMITENTE F.C.PROMEDIOAnálisis de partido, Motion Analisys, GPS, F.C: detectar la APTITUD FISICA INTERMITENTE (0-10” / 10”-15” / +15”) y F.C.PROMEDIO Equipo interdisciplinario: Equipo interdisciplinario: Evaluaciones kinésicas funcionales, etc.

BASES PARA LOS ENTRENAMIENTOS

Programación S.M.A.R.T + Constancia + Paciencia en el caos.

ADAPTACIONES PREVIAS GENERALES PRIMERO VOLUMEN DESPUES INTENSIDAD, “la base aeróbica” ADAPTACIONES PREVIAS GENERALES PRIMERO VOLUMEN DESPUES INTENSIDAD, “la base aeróbica” ADAPTACIONES ESPECIFICAS “CANTIDAD DE CALIDAD, DE FILOGENICO A LO ONTOGENICO” ADAPTACIONES ESPECIFICAS “CANTIDAD DE CALIDAD, DE FILOGENICO A LO ONTOGENICO” Sustentado en una progresión con otros métodos de la resistencia. No es necesario prepararse con anticipación para abordar esta metodología. Los niños son intermitentes hasta que se demuestre lo contrario… Corren, saltan, lanzan, etc. Siempre alta velocidad, cuando se cansan se detienen y vuelve a empezar… Siempre alta velocidad, cuando se cansan se detienen y vuelve a empezar… Corren, saltan, lanzan, etc. Siempre alta velocidad, cuando se cansan se detienen y vuelve a empezar… Siempre alta velocidad, cuando se cansan se detienen y vuelve a empezar… La coordinación y la velocidad de ejecución es la base de su fuerza

CICUITOS DE R.I.GENERAL - Resistencia intermitente de base. - Sin relaciones con los gestos deportivos. - Saltos unipodales y bipodales. - Lanzamientos. - Carreras lineales. - Carreras zig-zag y laterales. - Carreras multidireccionales. - Arranques y frenos. - D.L.P CIRCUITOS DE R.I.CORRESPONDENCIA DINAMICA - Resistencia intermitente Dirigida. - Se utilizan los gestos deportivos imitando situaciones de la competencia. -IMPORTANTE LA PRESENCIA DEL COACH - Con o sin Incertidumbre. - Sin raqueta. - Con raqueta. - Con raqueta y pelota. - Combinaciones con materiales para agregar complejidad. (ingredientes) CIRCUITOS DE R.I.MIXTOS Combinación de trabajos generales y de C.D Puede ser trabajo físico - técnico en cancha con el coach. SIEMPRE Alto Hz Ef. biomecánica F. Rápidas C.E.A breves CogniciónSIEMPRE Alto Hz Ef. biomecánica F. Rápidas C.E.A breves Cognición

Objetivos: R.I. de Base con trabajos dirigidos al desarrollo de la reactividad de M.I y fuerza explosiva en M.S

Objetivos: R.I. Dirigida, énfasis en la técnica de los desplazamientos.

10 VUELTAS Densidad 1-2 D1: 6 EST D2: 8 EST D3: 4 EST SEM 1 12 VUELTAS Densidad 1-2 D1: 6 EST D2: 8 EST D3: 4 EST SEM 2 14 VUELTAS Densidad 1-2 D1: 6 EST D2: 8 EST D3: 4 EST SEM 3 10 VUELTAS Densidad 1-2 D1: 6 EST D2: 8 EST D3: 4 EST SEM 4 20 MINUTOS Densidad 1-2 D1: 6 EST D2: 8 EST D3: 4 EST SEM 1 25 MINUTOS Densidad: 1-2 D1: 6 EST D2: 8 EST D3: 4 EST SEM 2 30 MINUTOS Densidad 1-2 D1: 6 EST D2: 8 EST D3: 4 EST SEM 3 20 MINUTOS Densidad 1-2 D1: 6 EST D2: 8 EST D3: 4 EST SEM min DENSIDAD 1-3 D1: 6 EST D2: 8 EST D3: 4 EST SEM min DENSIDAD 1-2 D1: 6 EST D2: 8 EST D3: 4 EST SEM min DENSIDAD 1-1 D1: 6 EST D2: 8 EST D3: 4 EST SEM min DENSIDAD 1-3 D1: 6 EST D2: 8 EST D3: 4 EST SEM 4 Por vueltas Por tiempo Por densidad

MUCHAS GRACIAS Lic. Javier Fadón Grupo Facebook: Preparación física en deportes de situación. Page Facebook: RecreandoTenis