SETIEMBRE 2011 SETIEMBRE 2011. 2 El personal a cargo del Control de los Aportes, gestionan su propios archivos físicos del Control Concurrente y los mantienen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACEPTACIÓN DE UN CLIENTE
Advertisements

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Tercero 01.
La palabra ética proviene del griego 'ethika', de ethos, comportamiento o costumbre.Es la especialización filosófica acerca del conjunto de los principios.
“EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL E. SOCIAL
Reglamento/Estatuto de la Estadística Andina Secretaría General de la Comunidad Andina.
Presentado a IAAC Mario Llerenas 14 de Junio, 2011.
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
ÉTICA PROFESIONAL.
El administrado y la relación jurídico-administrativa
PROTECCIÓN FÍSICA Y MENTAL
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
1 Expositor: Sra. Daisy Izarra Sanchez DATA DEL CONTRIBUYENTE: esta constituido por: Razón Social del Contribuyente N° de NIT o RUC 2.- ANTECEDENTES.
Expositor: Sra. Rosa Hermida Clavijo
Mayo DETALLES IMPORTANTES REFERENTE AL CONTROL CONCURRENTE Carlos Mansilla Cornejo Carlos Mansilla Cornejo Departamento de Orientación y Control.
Dr. Pablo Guevara Herbias
ACCIÓN DE CONTROL CONCURRENTE  GESTION DE ARCHIVOS  PROCEDIMIENTO Nº 01/Proyecto  ERROR CERO Expositor: Ing. Julio León Rosales
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
TEMARIO: ANALISIS DE LA RESOLUCION 1093/05 Comisión Técnica de Tributaria del CCEAU DESDE 3 PUNTOS DE VISTA: 1-PRONUNCIAMIENTO N° 12 CCEAU 2-RESPONSABILIDAD.
ÉTICAY SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ERROR HUMANO ¿Por qué cometemos errores? Andrea Astorga Psicóloga 2012 Departamento Prevención de Accidentes.
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Período 2009 – de septiembre de 2010 OFICINA DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO: AUTOEVALUACION Y SEVRI*
Tribunal Fiscal Administrativo Diciembre Que es el TFA El Tribunal Fiscal Administrativo (TFA), es un órgano de plena jurisdicción, adscrito al.
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
Código de Ética de la Función Pública
Ética profesional.
Caminos Rurales de Rojas - Área rural Carabelas- Fotos del 12 de marzo de 2014.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES EN LA EMPRESA DIGITAL
MINISTERIO DE AUTONOMÍAS
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
Marzo de 2003 Ing. Horacio Antonelli Matterson Diapositiva Nº 1 Código de Ética El Instituto de Auditores Internos creó un Código.
CÓDIGO DE ÉTICA PARA RECLUTADORES
Código de ética profesional
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
LA AUDITORIA Definición:
SISTEMA INFORMA.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
Realizado por: Germán Orta
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
Código de ética.
Código de ética.
LA DENUNCIA Y SU TRATAMIENTO:
Lic. Rosario Coca Guzmán
Control Interno.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO
Proceso de Autoevaluación
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Código de Ética Integrantes: Diana Arredondo Karen Duarte Camila Muñoz
CÓDIGO ETICA DNP (Resolución ) Consideraciones.
El Control Interno en la Administración Municipal Tribunal de Cuentas Municipal.
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
LEY 43 DE 1990 PROGRAMA DE CODIGO DE ETICA PROFESIONAL CONTADURIA PÚBLICA NORMATIVIDAD QUE RIGE LA PROFESION DEL CONTADOR PUBLICO EN COLOMBIA EDWIN PEREZ.
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

SETIEMBRE 2011 SETIEMBRE 2011

2 El personal a cargo del Control de los Aportes, gestionan su propios archivos físicos del Control Concurrente y los mantienen agrupados en un lugar que permita su control visual y el manejo será de la forma siguiente: 1er. Archivo de Planeamiento: Plan de Trabajo Avances Mensuales 2do. Archivo de Contribuyentes Notificados: El Orden de los expedientes serán por Nº de Comunicado El expediente de cada Contribuyente contendrá (Comunicado de Verificación y anexos, Informe Técnico/Informe de No Verificación. Cartas de Observaciones y Informes de respuestas a las observaciones) 3er. Archivo de Solicitud de Devoluciones-SUNAT: Ordenados por fecha de recepción y contendrán; Expediente SUNAT, Comunicado de Verificación y Anexos, Informe Técnico y Resolución SENCICO. El rotulado y serie de los archivos se sujetarán a las Directrices de Secretaría del SENCICO.

 Todo hecho o acontecimiento imprevisto, no deseado, que detiene un proceso de trabajo y que puede o no producir daños al Contribuyente o afectación al trabajador del SENCICO  No existen errores por mala suerte o por casualidad. Si logramos eliminar o controlar las causas, evitaremos que ocurran errores.

 Acciones Inseguras: Son aquellas que realizan las personas o que dejan de hacer y que puedan generar un error; estas acciones se pueden deber por falta de conocimientos o conciencia en sus actos del verificador. Ejemplo: desviarse del procedimiento de trabajo, dejar de advertir ó señalar un riesgo de error; ocuparse en juegos, distracciones ó bromas.  Condiciones Inseguras: Son aquellas condiciones físicas y materiales presentes en cualquier proceso que puedan originar un error, que pueden deberse por falta o deficiente mantenimiento del procedimiento. Ejemplo: falta de acuse de recepción, equipos en mal estado, obstrucción en la transmisión de datos.

CAUSAS: Las causas son hechos o circunstancias que ya estaban presentes y que desencadenaron el error. Estos hechos o circunstancias derivan de factores humanos constituidos por las personas que hacen el trabajo y el modo en que lo hacen. También las causas están constituidas por los elementos que existen en el área de trabajo, tales como materiales, equipos etc.  Aceptar interrupciones durante la ejecución del Control Concurrente (toma de las bases imponibles, omisión al colocar fechas ó lugar de verificación etc.).  Uso de útiles distractores (reglas, lapiceros, celulares)  Errores al revisar los Informes Técnicos Sobre escritos ( Ruc, Razón Social, Periodos Tributarios, Número de Comunicados, Montos de la Deuda, Ciudad de origen etc.)  Mirar y no leer los textos.  Cansancio Mental y/o desconcentración.

 Para eliminar un defecto primero debo encontrar su causa y esto se obtiene midiendo el nivel de desempeño de un proceso, haciendo esto no habrán defectos y permitirá al SENCICO mejorar drásticamente sus resultados finales, diseñando y supervisando sus actividades de manera eficiente eliminando los errores que afecten la calidad y la imagen que se trasmite al contribuyente.

 La costumbre son normas que crea una sociedad por su continuidad y que le dan un hecho jurídico palpable y se traducen en leyes.  El profesional y técnico no solamente debe regirse por su código de ética propio, sino que debe irse hacia un marco de costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola esta escrito, ni todo lo que la sociedad repudia lo contiene las leyes.

 Ética y Moral.  Presencia y Conducta Intachable.  El código de ética de cada profesional y técnico enmarca una serie de reglas, derechos y deberes que lo limitan y mantienen al margen de caer en errores profesionales y morales, al mismo tiempo guiándolos por el buen desempeño profesional.

 Nuestras decisiones están respaldadas por las demás personas que creen fielmente en nosotros y en nuestra palabra. Por ello debemos seguir los principios básicos que nos competen como son:  La integridad  Objetividad  Independencia  Responsabilidad  Confidencialidad  Observar las disposiciones normativas  Competencia y actualización profesional  Difusión y colaboración  Respeto entre colegas  y una conducta ética

Departamento de Orientación y Control de Aportes