Jornadas Educación Infantil Valladolid 25 Marzo 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rubén Muñoz Madroñal 7 de Junio de 2009
Advertisements

TECNICAS CUALITATIVAS
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
METODO DE PROPUESTAS.
LA ESCUELA DESDE EL PROYECTO ROMA
Pareja Pedagógica-Construyendo Escuela
FILOSOFIA DE REGGIO EMILIA
Proyecto Educativo Ciudadela Montessori
Seleccionamos un Recorte
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
LA COMUNICACIÓN.
La centralidad del juego en el nivel inicial
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
MALAGUZZI Y EL VALOR DE LO COTIDIANO
Programa educación preescolar 2004.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
OBSERVACIÓN REGISTRO.
TALLER INICIAL A DOCENTES
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
Didáctica de la Educación Física
Portafolio Personal.
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA INFANCIA
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
Milagro L. Bravo Rhenals Ps. Msc.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Elementos a considerar en el plan de trabajo
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
Organización de Situaciones de Enseñanza
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez ) La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales.
Situaciones creadas a partir de materiales naturales Pequeñas estrategias nos permiten presentar materiales que los niños van descubriendo, observando,
TIPOS DE ESCUCHA.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Metodología para el aprendizaje en la Educación Infantil
Departamento de Calidad y Control Normativo
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE MENTORES * Mayor desarrollo en lo profesional y personal. * Crecer en la interacción con mis pares, contribuyendo al desarrollo.
Comunicación Efectiva.
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
TEATRO Escuela-taller Inscripción Marzo ADULTOS principiantes ADULTOS principiantes ADOLESCENTES Nivel I ADOLESCENTES Nivel I NIÑOS NIÑOS Proyecto.
La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto?
Un conjunto de técnicas o un modo de hacer las cosas (Brousseau, 1990)
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
CONSTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN
TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Trayecto Formativo Primaria
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SERVICIO POSTVENTA
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Proyecto: “Acompañamiento en procesos de Orientación Vocacional y Ocupacional de adolescentes y Jóvenes de la ciudad de Chamical”- Universidad Nacional.
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH LA PAMPA LA PAMPA FM ANA LUZ 91.7 « ESCUELAS EN MOVIMIENTO»
COMPETENCIAS Y PRACTICAS EDUCATIVAS PARA LA PRIMERA INGANCIA
HABILIDADES PARA LA VIDA
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Tema 1 El mundo que no se ve.
QUINTO HABITO: Procure primero comprender…Y despues ser comprendido
Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi.
Pedagogía de la escucha.
 Conexiones  Bibliotecas  Preguntas  Respuestas  Descubrir Es fascinante encontrar preguntas y respuestas de todo lo que uno se pueda imaginar, pero.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Jornadas Educación Infantil Valladolid 25 Marzo 2014

ACTITUD Forma de ACTUAR de una persona

MOTIVACIÓN SOCIAL

TERMINAMOS EXHAUSTAS

ABANDONADAS

O DEMASIADO SOLAS

CON DUDAS

PERO NO ESTAMOS SOLOS

TRANSFORMAMOS LAS SOMBRAS

PERO EN REALIDAD…NOS GUSTA LO QUE HACEMOS

COMPARTIR MOMENTOS MUY IMPORTANTES

ACTITUD DEL DOCENTE

MOVILIZACIÓN

EXPECTATIVAS POSITIVAS

CALIDEZ

EMPATIA

ACTITUD ÉTICA NOS TOCA ELEGIR

Y ACERTAR

LA ÉTICA EN LA PEDAGOGÍA DE REGGIO EMILIA “Transformo, luego existo”

PRINCIPIO I: La educación empieza con la imagen del niño, una imagen que revela la indeterminación del ser humano. Pedagogía de la Escucha. La observación a través de sondas de investigación. La idea de Proyectos frente a la de programación

Según tenemos esta IMAGEN del niño, así actuamos con él. Esta IMAGEN ES UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS. Punto de encuentro para ser coherentes desde la teoría y la práctica. Cimiento donde se apoya TODO PROYECTO EDUCATIVO Cada uno de nosotros somos portadores de una TEORÍA DE FONDO. SIN TEORÍA HACEMOS POR HACER. Y NO ES POSIBLE INTERACCIONAR CON UN NIÑO.

NO PUEDEN SENTIRSE SOLOS

NOS NECESITAN PARA CONSTRUIRSE

CON NUESTRA PRESENCIA AMONTONAN EXPERIENCIAS

SACARLES DEL ANONIMATO PARA ENCONTRAR SENTIDO Y SIGNIFICADO A SU PROPIO “ESTAR EN EL MUNDO”

La interpretación de la IMAGEN Cualquier descripción es siempre una INTERPRETACIÓN. Este es el punto de partida ÉTICO.

IMAGEN DISTORSIONADA No podemos equivocarnos.

LA INFANCIA ESTÁ AMENAZADA

C R E A T I V A

El niño es un ser lleno de POSIBILIDADES

“ No podemos pensar en el niño en abstracto… No podemos Separar a ese niño de una Realidad Concreta. LLEVA A LA ESCUELA, CONSIGO, ESAS EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS Y RELACIONES”.

Y LO MISMO NOSOTROS

PEDAGOGÍA DE LA ESCUCHA

ESCUCHAR ES DIFERENTE A OÍR

Buscando Significados

SIGNIFICADOS: Del niño

SIGNIFICADOS: Del adulto

CREAMOS CAMINOS

NOS PRENDEMOS DE ELLOS

ROMPEMOS BARRERAS

¿cómo podemos ayudar a los niños a buscar sus significados? ¿qué? ¿por qué? PREGUNTANDONOS ¿para qué? ¿cómo?

CON TODOS LOS SENTIDOS

ESTAMOS PENDIENTE DE LAS DIFICULTADES ENFOCAMOS LO DESENFOCADO

Escuchamos sus intenciones, sus deseos

También nos escuchamos entre nosotros

PERTENECE AL NIÑO Y AL ADULTO LA OBSERVACIÓN

OBSERVAR ES DIFERENTE A MIRAR

PARA EL NIÑO, SENTIRSE OBSERVADO SIGNIFICA SENTIRSE VISTO Y VALORADO…

…en sus sorpresas al descubrir…

…en sus logros y conquistas

…en superarse…sin prisas

…en sus ganas de compartir

PROYECTOS “La perspectiva GLOBALIZADORA no se considera como una técnica didáctica, sino como una actitud frente al proceso de enseñanza” Antoni Zabala. Cuadernos de Pedagogía nº 168.

LOS PROYECTOS PARTE DE NUESTRAS POSIBILIDADES Y DE LAS SUYAS.

ACTITUD ESTÉTICA

PRINCIPIO I: La Escuela es un ámbito estético habitable. La Documentación. La imagen de Escuela. Las Metáforas.

La estética fluye en una Relaciones de confianza y en unos procesos empáticos con los Desarrollos Madurativos de los niños.

Roman Opałka La Estética pertenece al mundo de las emociones, por lo tanto está muy presente en la infancia. El paso del tiempo puede ser estético.

LA DOCUMENTACIÓN

DOCUMENTAR SIGNIFICA DEJAR CONSTANCIA ESTÉTICA Y NARRADA DE FORMA VISUAL, AUDIOVISUAL O ESCRITA DE UN TRABAJO REALIZADO

Es la consecuencia ESTÉTICA de la OBSERVACIÓN y de la ESCUCHA

La documentación no es una descripción o una mera constatación de lo que acontece: no busca una verdad objetiva externa que pueda ser registrada fielmente. La documentación es una ocasión para reflexionar sobre cómo los niños construyen, interpretativamente, su conocer.

NOMBRANDOLES Saca a los niños del ANONIMATO Dándoles IDENTIDAD

CONSIDERARLES

ASOMBRARNOS

PROPUESTAS DE DOCUMENTACIÓN JUEGO LIBRE PROPUESTAS DE JUEGO PSICOMOTRICIDAD INSTALACIONES, ESPACIOS DE PROVOCACIÓN TALLERES ACTIVIDADES EXPERIMENTATIVAS

LA IMAGEN DE ESCUELA

LAS METÁFORAS LAS SORPRESAS

MUCHAS GRACIAS Miguel de la Morena