Jornadas Educación Infantil Valladolid 25 Marzo 2014
ACTITUD Forma de ACTUAR de una persona
MOTIVACIÓN SOCIAL
TERMINAMOS EXHAUSTAS
ABANDONADAS
O DEMASIADO SOLAS
CON DUDAS
PERO NO ESTAMOS SOLOS
TRANSFORMAMOS LAS SOMBRAS
PERO EN REALIDAD…NOS GUSTA LO QUE HACEMOS
COMPARTIR MOMENTOS MUY IMPORTANTES
ACTITUD DEL DOCENTE
MOVILIZACIÓN
EXPECTATIVAS POSITIVAS
CALIDEZ
EMPATIA
ACTITUD ÉTICA NOS TOCA ELEGIR
Y ACERTAR
LA ÉTICA EN LA PEDAGOGÍA DE REGGIO EMILIA “Transformo, luego existo”
PRINCIPIO I: La educación empieza con la imagen del niño, una imagen que revela la indeterminación del ser humano. Pedagogía de la Escucha. La observación a través de sondas de investigación. La idea de Proyectos frente a la de programación
Según tenemos esta IMAGEN del niño, así actuamos con él. Esta IMAGEN ES UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS. Punto de encuentro para ser coherentes desde la teoría y la práctica. Cimiento donde se apoya TODO PROYECTO EDUCATIVO Cada uno de nosotros somos portadores de una TEORÍA DE FONDO. SIN TEORÍA HACEMOS POR HACER. Y NO ES POSIBLE INTERACCIONAR CON UN NIÑO.
NO PUEDEN SENTIRSE SOLOS
NOS NECESITAN PARA CONSTRUIRSE
CON NUESTRA PRESENCIA AMONTONAN EXPERIENCIAS
SACARLES DEL ANONIMATO PARA ENCONTRAR SENTIDO Y SIGNIFICADO A SU PROPIO “ESTAR EN EL MUNDO”
La interpretación de la IMAGEN Cualquier descripción es siempre una INTERPRETACIÓN. Este es el punto de partida ÉTICO.
IMAGEN DISTORSIONADA No podemos equivocarnos.
LA INFANCIA ESTÁ AMENAZADA
C R E A T I V A
El niño es un ser lleno de POSIBILIDADES
“ No podemos pensar en el niño en abstracto… No podemos Separar a ese niño de una Realidad Concreta. LLEVA A LA ESCUELA, CONSIGO, ESAS EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS Y RELACIONES”.
Y LO MISMO NOSOTROS
PEDAGOGÍA DE LA ESCUCHA
ESCUCHAR ES DIFERENTE A OÍR
Buscando Significados
SIGNIFICADOS: Del niño
SIGNIFICADOS: Del adulto
CREAMOS CAMINOS
NOS PRENDEMOS DE ELLOS
ROMPEMOS BARRERAS
¿cómo podemos ayudar a los niños a buscar sus significados? ¿qué? ¿por qué? PREGUNTANDONOS ¿para qué? ¿cómo?
CON TODOS LOS SENTIDOS
ESTAMOS PENDIENTE DE LAS DIFICULTADES ENFOCAMOS LO DESENFOCADO
Escuchamos sus intenciones, sus deseos
También nos escuchamos entre nosotros
PERTENECE AL NIÑO Y AL ADULTO LA OBSERVACIÓN
OBSERVAR ES DIFERENTE A MIRAR
PARA EL NIÑO, SENTIRSE OBSERVADO SIGNIFICA SENTIRSE VISTO Y VALORADO…
…en sus sorpresas al descubrir…
…en sus logros y conquistas
…en superarse…sin prisas
…en sus ganas de compartir
PROYECTOS “La perspectiva GLOBALIZADORA no se considera como una técnica didáctica, sino como una actitud frente al proceso de enseñanza” Antoni Zabala. Cuadernos de Pedagogía nº 168.
LOS PROYECTOS PARTE DE NUESTRAS POSIBILIDADES Y DE LAS SUYAS.
ACTITUD ESTÉTICA
PRINCIPIO I: La Escuela es un ámbito estético habitable. La Documentación. La imagen de Escuela. Las Metáforas.
La estética fluye en una Relaciones de confianza y en unos procesos empáticos con los Desarrollos Madurativos de los niños.
Roman Opałka La Estética pertenece al mundo de las emociones, por lo tanto está muy presente en la infancia. El paso del tiempo puede ser estético.
LA DOCUMENTACIÓN
DOCUMENTAR SIGNIFICA DEJAR CONSTANCIA ESTÉTICA Y NARRADA DE FORMA VISUAL, AUDIOVISUAL O ESCRITA DE UN TRABAJO REALIZADO
Es la consecuencia ESTÉTICA de la OBSERVACIÓN y de la ESCUCHA
La documentación no es una descripción o una mera constatación de lo que acontece: no busca una verdad objetiva externa que pueda ser registrada fielmente. La documentación es una ocasión para reflexionar sobre cómo los niños construyen, interpretativamente, su conocer.
NOMBRANDOLES Saca a los niños del ANONIMATO Dándoles IDENTIDAD
CONSIDERARLES
ASOMBRARNOS
PROPUESTAS DE DOCUMENTACIÓN JUEGO LIBRE PROPUESTAS DE JUEGO PSICOMOTRICIDAD INSTALACIONES, ESPACIOS DE PROVOCACIÓN TALLERES ACTIVIDADES EXPERIMENTATIVAS
LA IMAGEN DE ESCUELA
LAS METÁFORAS LAS SORPRESAS
MUCHAS GRACIAS Miguel de la Morena