Docentes María Eugenia Urrego Salazar, Yaneth Suarez Salazar y Julio Cesar Arroyave Gómez. Docentes María Eugenia Urrego Salazar, Yaneth Suarez Salazar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espacios tecnológicos
Advertisements

EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
“Educar para el país que queremos:
EDUCACACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN INICIAL Orientaciones Generales:
La edad de la audiencia de este modelo esta comprendida entre los 4 y los 6 años,están en el grado de transición su proceso de socialización y acuden.
Instituto Zaragoza Lineamientos de trabajo y reglamento escolar de 4° de primaria para el ciclo
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
LICENCIATURA EN MATEMATICAS E INFORMATICA
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Perfil de egreso del futuro docente
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Decreto 1965 que la reglamenta
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
FUNCIONES DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA”
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
VISIÓN En cinco años nos vemos como una de las mejores instituciones educativas bilingües del país, acreditada por el cumplimiento de los estándares de.
MANUAL USO DE LA SALA DE SISTEMAS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
E SPACIOS TECNOLÓGICOS Proyecto de aula Tecnología e informática Institución educativa técnica etnoambiental San Francisco De Asís - San Bernardo del viento.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
 Que la estudiante establezca las relaciones entre la lectura, su significado y realizar un análisis comprensivo de la misma.
USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Objetivo General Construir y fortalecer estrategias que contribuyan a la transformación y desarrollo de nuestro entorno a través del manejo de proyectos.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
 MARIA EUNICE CASTRO M.  ORLINDA MOSQUERA B.  SONIA SALAZAR R.  MARIA RAQUEL SANCHEZ MUÑOZ  BEATRIZ ELENA TOBON GARCIA  OLGA LUCIA JARAMILLO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL ANTONIO ROLDÁN BETANCUR Experiencia Significativa ARTE EN ACCIÓN Docentes Julio César Arroyave Gómez Marcela Rojas López.
LABORATORIO DE TELEVISIÓN
DOCENTE JORGE HUMBERTO MARTINEZ TASCON
TRANSVERSALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER A TRAVÈS DE LA ETNOMULTIMEDIA EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Diplomado Gerencia de Proyectos Bienvenidos. Duración del diplomado: 116 horas Del 07 de septiembre de 2012 al 25 de enero de 2013 viernes de 6:30 a 9:30pm.
APERTURA DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Julio 1 de 2015 BIENVENIDOS Seminario Gerencia de Proyectos.
Noviembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 20 de noviembre de 2015 al 30 de abril de Nota: Las clases se suspenden desde el.
Septiembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 25 de septiembre al 12 de diciembre de Viernes de 5:00 a 9:30 p.m. y sábados de.
SEMINARIO TALLER EXCELENCIA EN EL SERVICIO COMESTIBLES ALDOR S.A.S BIENVENIDOS.
Agosto de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 21 de agosto al 28 de noviembre de Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 10 de julio al 24 de octubre de Nota: No se programan clases los días de agosto.
Noviembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 100 horas. Del 6 de noviembre de 2015 al 27 de febrero de Nota: Las clases se suspenden desde.
SECUENCIA DIDÁCTICA DIPLOMADO TICS GRUPO DE TRABAJO SEDE LA DIGNIDAD
Agosto de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 21 de agosto al 31 de octubre de Viernes de 5:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m.
Junio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 30 horas. Del 02 de junio al 04 de agosto de Nota: Las clases serán el de junio, 7 – 14.
Mayo de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 29 de mayo al 2 de octubre de Nota: No se programan clases los días de junio.
116 horas. Del 20 de septiembre de 2013 al 8 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
Duración del diplomado: 120 Horas Del 26 de julio al 2 de noviembre de 2013 Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Diplomado Gerencia de proyectos – Promoción 15 Bienvenidos.
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Junio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 100 horas. Del 12 de junio al 29 de agosto de Nota: No se programan clases los días de junio.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO El diplomado tiene como objetivo central el que los participantes identifiquen los temas relacionados con la insolvencia.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Transcripción de la presentación:

Docentes María Eugenia Urrego Salazar, Yaneth Suarez Salazar y Julio Cesar Arroyave Gómez. Docentes María Eugenia Urrego Salazar, Yaneth Suarez Salazar y Julio Cesar Arroyave Gómez.

ENCUENTROS DE GRUPO UNA VEZ AL MES

PROYECTO INTEGRAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Comercial Antonio Roldán Betancur. MUNICIPIO: Bello – Antioquia. NIVELES: Educación básica primaria, secundaria, y media técnica. INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: Básica primaria 1º a 5º: 2 horas. Básica secundaria 6º a 9º: 2 horas. Media técnica 10° y 11°: 2 hora. DURACIÓN: 2008 – JUSTIFICACIÓN MARCO LEGAL DIAGNOSTICO: debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. CONTENIDOS: grados, actividades y tiempo. ESTÁNDARES. NUCLEOS TEMÁTICOS LOGROS COMPETENCIAS ITEMS DE EVALUACIÓN : fortalezas, debilidades, estrategias y recomendaciones. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PLANES ESPECIALES DE APOYO PLAN DE ARTÍSTICA EN EL P.E.I.

MALLA CURRICULAR QUE SE TRANSFORMA IDONEIDAD DOCENTE IDONEIDAD DOCENTE EXPECTATIVAS ESTUDIANTES EXPECTATIVAS ESTUDIANTES RECURSOS INSTITUCIÓN Y ESTUDIANTES RECURSOS INSTITUCIÓN Y ESTUDIANTES

CONOCER EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES CONOCER EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES CONDUCTA DE ENTRADA PROCEDENCIA ¿En que barrio vives y que edad tienes? PROCEDENCIA ¿En que barrio vives y que edad tienes? PREFERENCIA ARTÍSTICA CONCEPTOS PREVIOS TÉCNICAS CONOCIDAS MATERIALES MÁS UTILIZADOS TÉCNICAS QUE SE DESEAN APRENDER TÉCNICAS QUE SE DESEAN APRENDER LUGARES CONOCIDOS LUGARES QUE SE QIUEREN CONOCER

ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN TRANSVESAL PROYECTO CÁTEDRA BELLANITA : se aborda en el área desde el tema de Patrimonio Cultural dictado en el primer periodo. PROYECTO DE SEXUALIDAD: se trabaja en el tema Publicidad con técnicas graficas en el tercer periodo. PROYECTO MEDIO AMBIENTE: se desarrolla a través de las clases del año haciendo consciente al estudiante de optimizar los materiales que posee, emplear material reciclable y material de desecho en las expresiones artísticas. FERIA DE LA CREATIVIDAD EMPRENDIMIENTO

REGLAMENTO DE LA SALA DE ARTÍSTICA 1.Solo se ingresa con autorización de los docentes del área de artística. 2.Se prohíbe el consumo de bebidas, alimentos, chicles u otros. 3.Los estudiantes deben ubicarse estrictamente donde se les asigne (máximo 8 por mesa). 4.En la sala rige el Manual de Convivencia Roldanista. 5.Los estudiantes que estén en actividades pedagógicas, solo pueden salir del salón con autorización del docente a cargo. 6.El aseo se programara por los educadores y con los estudiantes. 7.El manejo de los equipos está limitado para los educadores o a quienes ellos asignen. 8.Se debe evitar toda clase de ruidos innecesarios para conservar un ambiente de trabajo adecuado. 9.Los docentes deben entregar la sal con los equipos guardados, las luces apagadas y la puerta cerrada con doble llave, y si es necesario, escribir un reporte de novedades si el caso lo amerita. 10.Los daños que se presenten deben ser asumidos por quien los causo. 11.No se deben mover todos los objetos de su lugar asignado sin autorización de los docentes del área. REGLAMENTO DE LA SALA DE ARTÍSTICA 1.Solo se ingresa con autorización de los docentes del área de artística. 2.Se prohíbe el consumo de bebidas, alimentos, chicles u otros. 3.Los estudiantes deben ubicarse estrictamente donde se les asigne (máximo 8 por mesa). 4.En la sala rige el Manual de Convivencia Roldanista. 5.Los estudiantes que estén en actividades pedagógicas, solo pueden salir del salón con autorización del docente a cargo. 6.El aseo se programara por los educadores y con los estudiantes. 7.El manejo de los equipos está limitado para los educadores o a quienes ellos asignen. 8.Se debe evitar toda clase de ruidos innecesarios para conservar un ambiente de trabajo adecuado. 9.Los docentes deben entregar la sal con los equipos guardados, las luces apagadas y la puerta cerrada con doble llave, y si es necesario, escribir un reporte de novedades si el caso lo amerita. 10.Los daños que se presenten deben ser asumidos por quien los causo. 11.No se deben mover todos los objetos de su lugar asignado sin autorización de los docentes del área. SENTIDO DE PERTENECIA Sanciones al Incumplimiento del Reglamento: El estudiante debe escribir todo el reglamento de la sala de artística en el block. debe firmar un compromiso para cuidar la sala de artística y hacer el aseo de la misma. El educando debe elaborar letreros, afiches, carteleras que promuevan el cuidado y conservación de la sala. Registro de falta disciplinaria en el cuaderno Sanciones al Incumplimiento del Reglamento: El estudiante debe escribir todo el reglamento de la sala de artística en el block. debe firmar un compromiso para cuidar la sala de artística y hacer el aseo de la misma. El educando debe elaborar letreros, afiches, carteleras que promuevan el cuidado y conservación de la sala. Registro de falta disciplinaria en el cuaderno Objetivo general: Mejorar las condiciones materiales y locativas parra la practica artística de la institución. Objetivos específicos: Propiciar el acceso a herramientas tecnológicas visuales a la comunidad Roldanista. Guardar adecuadamente los equipos que se requieren para el desarrollo de área. Brindar un espacio con las condiciones físicas y tecnológicas artísticas. Objetivo general: Mejorar las condiciones materiales y locativas parra la practica artística de la institución. Objetivos específicos: Propiciar el acceso a herramientas tecnológicas visuales a la comunidad Roldanista. Guardar adecuadamente los equipos que se requieren para el desarrollo de área. Brindar un espacio con las condiciones físicas y tecnológicas artísticas.