Sail with us, grow with us

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Advertisements

Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
JEFATURA DEL SECTOR XVII
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
I Objetivos y características de la educación básica.
Liceo de Aplicación Equipo de Gestión
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Subvención Educacional Preferencial
150 Años de Exito en Educación El Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria Patricia Matte Larraín.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Ministerio de Educación Nacional
ASOCIACION VENEZOLANA
La comunicación una puerta al conocimiento
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Av. Las Condes Las Condes - Santiago de Chile | Casilla Correo 20 | |Teléfono: (56-2) | Fax:
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Estándares de Gestión para la Educación Básica
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO AURORA DE CHILE CHIGUAYANTE PRIMER SEMESTRE 2010.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Marco para la Buena Dirección
Cuenta Pública Año Académico 2014 Colegio Patagonia Buin
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
P ROYECTO JEC CSMA. PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA Propiciar la formación integral de los alumnos y las alumnas para que.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Agenda de cambios a partir de las propuestas del Equipo de Tarea SIMCE
Nancy Flores Bustamante
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Unidad Técnico Pedagógica
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
ESTATUTOS. ACTA DE CONSTITUCION Y ESTATUTOS DE CENTRO DE PADRES Y APODERADOS El 12 de mayo del 2006 en Punta arenas, se efectuó una reunión, donde se.
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROGRAMA PARA ALUMNOS DEL LICEO PARROQUIAL TERESITA DE LOS ANDES ASISTENTE DE SERVICIOS TURÍSTICOS CASINO Y HOTELES.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PLANEACIÓN.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
Área Prácticas Pedagógicas
FORMACIÓN PROFESIONAL
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
Y su relación con ....
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
CEPAMAUX LAURITA VICUÑA LA CISTERNA ¿Quiénes somos? Un organismo encargado de representar, unir, coordinar, consensuar, unificar criterios.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Transcripción de la presentación:

Sail with us, grow with us Asamblea Anual 2011 Sail with us, grow with us

Objetivos asamblea Resultados más importantes 2010 Focos y metas 2011 en las áreas: Académica Formativa Administrativa32

Educación de calidad en el TMS PEI Excelencia Académica Bilingüe- Educación Integral - Formación Católica Los alumnos deben demostrar desempeños de excelencia en múltiples ámbitos y evaluaciones SIMCE PSU FC IB Selecciones y academias Deportivas y recreativas Actividades de formación pastorales, tutorías, Monitores, etc.

Resultados SIMCE 4º Básico 2010 Año Lenguaje Matemática Comprensión del Medio 2007 310 302 308 2008 316 306 2009 324 320 317 2010 312

Resultados SIMCE 4º Básico 2010 Niveles de logro Niveles de Logro en Lectura 4º Básico Prueba   2008 2009 2010 Niveles de Logro % de alumnos Lectura Nivel Avanzado 81% 91% 85% Nivel Intermedio 16% 8% 10% Nivel Inicial 3% 1% 5% Niveles de Logro en Matemática 4º Básico Prueba   2008 2009 2010 Niveles de Logro % de alumnos Matemática Nivel Avanzado 78% 87% 83% Nivel Intermedio 21% 11% 15% Nivel Inicial 1% 3% 2%

Resultados SIMCE 2º Medio 2010 Año Lenguaje Matemática 2006 323 341 2008 322 338 2010 318 347

Resultados SIMCE 2010 4º Básico Ranking 2010 ABSCh Matemática Lenguaje Comprensión del Medio Nº Colegio Ptje. 1 The Grange School 340 2 Trebulco School 331 3 Santiago College 319 4 St. Gabriel´s School 318 5 The Mayflower School 313 6 The Antofagasta British School 7 Dunalastair 309 8 Redland 308 9 Wenlock School 303 10 Craighouse 300 11 The Mackay School 12 St. Margaret´s 296 13 St. Paul´s School 291 14 Bradford School 287 15 St. Peter´s School 281 16 Wessex School 276 Caernarfon College P The British School Pta. Arenas Nº Colegio Ptje. 1 The Grange School 333 2 Trebulco School 328 3 Santiago College 320 4 St. Gabriel´s School 317 5 Redland 315 6 The Mayflower School 312 7 Dunalastair 307 8 Craighouse 9 St. Margaret´s 10 The Antofagasta British School 303 11 Wenlock School 302 12 St. Peter´s School 299 13 St. Paul´s School 298 14 Bradford School 15 The Mackay School 296 16 Wessex School 295 Caernarfon College P The British School Pta. Arenas Nº Colegio Ptje. 1 The Grange School 325 2 St. Gabriel´s School 316 3 Trebulco School 4 Santiago College 311 5 The Mayflower School 310 6 Redland 309 7 Wenlock School 308 8 The Antofagasta British School 303 9 The Mackay School 10 Dunalastair 301 11 St. Paul´s School 296 12 Craighouse 292 13 Bradford School 289 14 St. Margaret´s 286 15 Wessex School 285 16 St. Peter´s School 282 Caernarfon College P The British School Pta. Arenas Promedio 305 Promedio 309 Promedio 302

Resultados SIMCE 2010 2º Medio Ranking 2010 ABSCh Matemática Lenguaje Nº Colegio Puntaje 1 The Grange School 368 2 Santiago College 357 3 The Mayflower School 347 4 Trebulco School 346 5 The Mackay School 6 St. Paul´s School 344 7 Wenlock School 343 8 Redland 342 9 Dunalastair 341 10 The Antofagasta British School 337 11 St. Margaret´s 327 12 Bradford School 325 13 St. Peter´s School 313 14 Wessex School 304 Caernarfon College * The British School Pta. Arenas St. Gabriel´s School Craighouse Nº Colegio Puntaje 1 The Grange School 329 2 The Antofagasta British School 330 3 The Mackay School 326 4 Santiago College 325 5 Redland 324 6 St. Paul´s School 322 7 Wenlock School 320 8 The Mayflower School 318 9 Dunalastair 10 Trebulco School 316 11 Craighouse 313 12 Bradford School 311 13 St. Margaret´s 308 14 Wessex School 303 15 St. Peter´s School 298 Caernarfon College * The British School Pta. Arenas St. Gabriel´s School Promedio 339 Promedio 317

100% de los alumnos logra certificación de Inglés SIMCE 11th 2010 100% de los alumnos logra certificación de Inglés

% de ingreso por preferencias 12

Colegios ABSCH 7° 4º Mayflower 677 26º 49° Lugar ABSCh Colegio Promedio Lugar Nacional 2009 2010 1°  1º The Grange 691,6 11º 10°   2° 2º Stgo College 691,5 12º 20°   11° 3º St Peter’s 682,9 19º    7° 4º Mayflower 677 26º 49°   3° 5º Redland 674,6 36º 28°   5° 6º Mackay 659,6 66º 42°  9° 7º St Margaret’s 655,7 73º 62°  8° 8º Craighouse 653,2 80º 51°   12° 9º Bradford 652,2 83º 6°  10º St Paul 648,9 90º 45°   10° St Gabriel´s 648,7 91º 64° 

Resultados del programa del Bachillerato Internacional (IB) Programa del Diploma 3° y 4° Medio. Certificación externa: 17 alumnos rindieron Certificado IB, con un 100% de aprobación en el año 2010.

Capacitación 2010 Matemática: Inglés: Diplomado Matemática. U. Fines Terrae. Asesoría externa Inglés: Curso para certificación FCE Año Nº personas Horas Costos 2009 234 680 32.945.122 2010 110 1240 34.219.202 15

Focos y metas 2011 Área Académica Proyecto curricular Capacitación 16

Contexto para el cambio del Proyecto Curricular Currículo antiguo Proyecto Curricular nuevo Enseñanza Aprendizaje Adquisición de conocimientos Transferencia de los conocimientos Metodologías tradicionales Metodologías centradas en el alumno Evaluación por resultados Evaluación del proceso Enseñar a Aprender a Aprender

Características del nuevo currículum Referentes Desarrollo de Competencias Desarrolla el PEI Perfil del alumno Proyecto Curricular Currículum Nacional Cobertura Total Metas por nivel (progresión) Ejes de aprendizaje (secuencia de Contenidos) . Bachillerato Internacional

Definición de Competencia

Proyecto Curricular 2011 Nuevas metodologías Capacitación Docente Implementación Proyecto Curricular TMS Capacitación Docente Nuevas metodologías Nuevas planificaciones Nuevo foco en la evaluación

Focos y metas 2011 Área Formación Objetivos del área Competencias transversales Orientación 21

Qué busca el área? Desarrollar el PEI a la luz del evangelio. Potenciar el desarrollo integral de cada alumno. Coordinar los diversos programas, proyectos y organizaciones de formación. Fortalecer la relación Familia-colegio y ex Alumnos El área es transversal a todos los espacios y ámbitos educativos, y a todos los agentes educativos. 22

PEI Perfil TMS ÁREA ACADÉMICA AREA DE FORMACIÓN PF TMS PC TMS Competencias transversales Competencias disciplinarias por Subsectores de aprendizaje Personal Aprender a Aprender Social y medioambiental Ética EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULUM

Competencia de desarrollo personal: Desarrolla herramientas para: Actuar con criterio propio. Manejar responsablemente las opciones e iniciativas para el desarrollo de sus potencialidades (ámbito personal, espiritual, social y laboral). Promueve el desarrollo de: Ser autónomos Ser de excelencia Ser buenos comunicadores

Programas de orientación Los 5 ejes temáticos del programa de orientación secuenciados de acuerdo al nivel son: Convivencia escolar Autonomía Orientación vocacional y profesional Afectividad y amor responsable Prevención de adicciones y conductas de riesgo

Área Administrativa 26

Infraestructura Remodelación oficinas Mantención de infraestructura Láminas de seguridad Infant Proyecto Traslado de Colegio: Proceso de búsqueda de terreno Estudio y evaluación de alternativas

Acción Social TMS AYUDA A CUREPTO En desarrollo: Acciones Futuras: Construcción Sede Social por parte de la PUC Acciones Futuras: Habilitación Biblioteca Comunitaria ($5.643.461)

Una tarea de todos

Misión Colaborar en la difusión y concreción de los propósitos, ideales, principios, normas y espíritu del Colegio Mayflower, estableciendo y fomentando vínculos entre el hogar y el colegio que faciliten el apoyo familiar hacia las actividades escolares. Realizar todo aquello que en definitiva vaya en busca del bien común de la comunidad educacional en su conjunto.

Visión Proponer y patrocinar dentro del colegio y la comunidad, iniciativas que favorezcan la formación integral de los alumnos en especial aquellas relacionadas con el mejoramiento de las condiciones económicas, culturales, sociales y de salud que puedan afectar las oportunidades y el normal desarrollo de los alumnos.

Objetivos Generales Mantener comunicación permanente con los niveles directivos del colegio tanto para difundir políticas, programas y proyectos educativos como para plantear, cuando corresponda, las inquietudes, motivaciones y sugerencias de los padres relativas al proceso educativo y vida escolar. Fomentar la preocupación de los SOCIOS del centro de padres por la formación y desarrollo personal de sus hijos y entonces promover las acciones de estudio y capacitación que sean convenientes para el mejor cometido de las responsabilidades educativas de la familia.

Objetivos Particulares Identificar temas de mayor interés para los padres y apoderados del colegio. Abordar los temas de mayor interés para los apoderados del colegio. Plantear a las autoridades del colegio inquietudes y aportes que actualmente y en el futuro inmediatos sean del interés de los padres y apoderados . Coordinar como centro de padres, actividades que surjan del entusiasmo de algunos padres y apoderados Realizar actividades extra programáticas que nos ayuden a ir formando la comunidad del colegio Mayflower

Respecto a la Encuesta Actividades extra programáticas: no le dimos mayores esfuerzo ya que ni siquiera alcanzó el 50 % de adhesión. Viaje de estudio: Hubo una comisión que trabajó arduamente se pudo concluir que el CDP no se hará cargo de este tema ya que es extremadamente delicado por los riesgos que ello implica.  Se conversó con la directiva del colegio y se tomaron medidas para incentivar el viaje de estudio y promocionarlo desde cursos mas chicos para que junten los dineros necesarios (otras medidas no prosperaron).

Respecto a la Encuesta Charlas padres y alumnos: En este item se trabajo intensamente con reuniones con el comité designado para dicho efecto por el colegio.  Es así como se logró que fuera Pilar Sordo, Benito Baranda, charla de vida sana, charla sobre alcohol, charla sobre internet, etc.  Lamentablemente la asistencia a estas actividades fue minima.

Respecto a la Encuesta Compra centralizada: Ya desde hace varios años se está realizando la compra centralizada de útiles de infant.  En un comienzo se partió con la librería Gandhi, que si bien daba un buen servicio, resultaba ser muy cara.  Después de cotizar en varias librerías se llegó a trabajar con Librería Luces que es la que da el mejor precio.  Con ellos ya se lleva dos años y a resultado bastante buena.  Por su puesto que este es un trabajo inmenso y se decidió sólo dejarlo en infant. - Seguros:  En este item, la comisión buscó seguros a menor costo del que hay en estos momentos, pero no existe en el mercado uno mejor.

Respecto a la Encuesta Las becas se dan tres el primer semestre y tres el segundo, siempre y cuando pasen el filtro de los requisitos mínimos que se tienen y pasen por la asistente social (bases en la pag web). Acción social: Todo lo que tenga que ver con acción social está claro,comedor social, pastoral,ayuda a misiones y curepto, ayuda por problemas de salud en la comunida TMS, etc. 

Respecto a la Encuesta El tema de deportes es un tema que les preocupa a la gran mayoría de los padres.  Se formó una comisión de deportes la cual trabajó mucho tiempo y se trataron de hacer varias cosas, pero ha sido mas difícil de lo presupuestado.  Se intento hacer talleres no tradicionales, así fue como dimos dos semestres mayúmana, baile entretenido, capoeira, pero los resultados fueron simplemente malos.  Eran talleres pagados muchos no pagaron nunca y después de llamados por teléfono, mandarles todos los meses correos electrónicos  NADA.

Elecciones Centro de Padres Comisón Revisora de cuenta: Julieta Searle 85 Vanessa Devillaine 99 Cristian Román 55 Total Votos 250

Elecciones Centro de Padres Infant: Ahmed Becerril 231 Junior: Flavia Ravera 100            Antonio Abumohor 60            Rodolfo Vargas 90 Senior: Raul Berríos 70            HectorJaramillo 46            Denisse Devillaine 96            Adonis 35

Usos y Fondos Centro de Padres (mar/10-feb/11) Kermesse 2010: 1) Ingresos: $ 8.595.106 2) Usos: $ 8.658.287 Saldo : -63.181 i) Viaje de Estudios $ 5.104.917 ii) Gastos de kermesse $ 2.986.157 iiii) Aporte Misiones $ 567.213

Usos y Fondos Centro de Padres (mar/10-feb/11) Bingo Solidario: 1) Ingresos: $ 12.251.540 2) Usos: $ 10.857.273 Saldo: 1.394.267 i) Gastos $ 5.192.209 ii) Comedor Fraterno $ 4.165.064 iii) Donacion $ 1.000.000 iv) Misiones $ 500.000

Usos y Fondos Centro de Padres (mar/10-mar/11) Cuotas Apoderados: 1) Pagadas: $ 11.845.000 515 familias Pagados 2010 $10.340.000 2) Usos: $ 9.971.815 i) Becas $ 5.275.090 ii) Libros $ 2.915.322 iii) Aporte a pastoral $ 725.876 iv) Gastos act. Mundial $ 290.443 v) Aporte R. Futbol $ 250.000 vi) Gastos Varios $ 234.912 vii) Gastos Kermesse $ 171.882 viii) Llaveros $ 108.290

Usos y Fondos Centro de Padres Kermesse 2011: Familias 407 1) Ingresos: $ 7.889.610