COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE CUARTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje Escrito.
Advertisements

Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Coordinación de Educación Musical Evaluación Diagnóstica
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
RELACÍON ENTRE CINE Y LITERATURA POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
El libro que más me gusta…
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
SESION 4 Planeando con TIC.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLANEACION SEMANAL DEL 19 DE AL 21 FEBRERO DE TERCERO DE PRIMARIA.
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN del 24 al 28de febrero del 24 al 28de febrero 2014.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 24 AL 28 DE MARZO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE CUARTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Tecnología José Huertas Quinto Magisterio Cindy Jennifer Ejcalón Cumes Sección Única Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche JM.
Situación Didáctica Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación.
Textos expositivos y literarios
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeación del 6 al 9 de mayo de 2014.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PERIÓDICO MURAL PERIODICO ESCOLAR Yudy Casanova Rosero
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 18 al 22 de agosto DEL 18 al 22 de agosto 2014.
Español en preescolar..
IE : Manuel J. Betancur Área : Artística Docentes: Margarita María Bedoya. Diseñado por Claudia P. Parra
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 13 AL 17 DE OCTUBRE DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH.
MATEMÁTICAS 4to Bimestre Febrero 2015.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE CUARTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH.
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Planeaciones exploración tercer bimestre
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 17 AL 21 DE MARZO TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 02 AL 06 DE JUNIO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 12 AL 16 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” CUARTO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE SEGUNDO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
ESPAÑOL.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH.
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL DEL 15 AL 19 DE JUNIO QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA EDUCACION ARTISTICA FECHA : GRADO : B2 DEL.
Tutorial para la elaboración de la Unidad Didáctica.
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL DEL 29 DE JUNIO AL 03 DE JULIO QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA.
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
REDISEÑO DE EVALUACIÓN DIDÁCTICA
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Transcripción de la presentación:

COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE CUARTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLOQUE 2 COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y cultural.  APRENDIZAJES ESPERADOS Crea una composición pictórica empleando técnicas y soportes. Realiza una secuencia dancística sencilla a partir de una historia. Representa gráficamente el movimiento estable, ascendente y descendente en la altura de los sonidos dentro de una melodía. Lee un texto teatral considerando el carácter de los personajes. ARTES VISUALES Apreciación Identificación de técnicas y soportes pictóricos en imágenes artísticas. Expresión Realización de una composición empleando una técnica pictórica con una temática dada (autorretrato, bodegón, naturaleza muerta). Contextualización Investigación sobre imágenes artísticas realizadas por distintos autores que utilicen técnicas pictóricas. EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA Identificación de la capacidad narrativa de la danza. Estructuración de una secuencia dancística corta con un desarrollo argumental (historia), utilizando: niveles, alcances y calidades de movimiento; espacio personal y próximo, y apoyos, entre otros. Indagación de historias de su entorno o de otras regiones que hayan sido expresadas dancísticamente.

• Identificación del tono (carácter) de los personajes. MÚSICA Apreciación • Distinción de diferentes alturas en la audición y el canto de melodías sencillas. • Entonación de distintas alturas procurando siempre una correcta afinación grupal. Expresión • Entonación de canciones sencillas poniendo especial cuidado en la afinación personal para conseguir una correcta afinación grupal. • Realización de gráficos que muestren el movimiento estable, ascendente o descendente, en las alturas de las melodías cantadas. Contextualización • Reflexión en torno a la riqueza melódica en la música de su entorno. • Argumentación sobre la importancia de la música como parte del patrimonio artístico de su región. TEATRO. • Identificación del tono (carácter) de los personajes. • Realización de una lectura dramatizada a partir del tono de los personajes. • Distinción de la lectura dramatizada como forma de representación teatral

“Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EDUCACION ARTISTICA FECHA: __ _22 _OCTUBRE 2013_____GRADO: ____CUARTO_ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ EL OBJETO ESTA HECHO DE DOCENTE: EDITH____ PICHARDO___________ _ORTIZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: CONTENIDO CIENTIFICO: Podemos apreciar los objetos tridimensionales gracias al reflejo de la luz, sobre ellos y así distinguir sus características visuales. El color, la textura, el tamaño y la forma. Cada material tiene características que son únicas y ofrece distintas posibilidades de expresión, por eso el artista, una vez que tiene su idea, elige el mas apropiado. Alexander Calder fue un artista que construyo un circo muy peculiar, porque estaba integrado por diversos personajes creados con alambre, corcholatas, botones y corchos entre otros materiales, luego el mismo hacia representaciones ante un publico para dar a conocer su obra. ACTIVIDAD: Inicio: Preguntar a los alumnos con qué materiales se pueden hacer esculturas, cuáles han utilizado, cuál resultó más fácil. Anotar los comentarios en el pizarrón. Desarrollo: Observar los objetos que trajeron de su casa para trabajar, tocarlos y comentar acerca de sus características visuales, su peso, su brillo, su textura y su color. Observar las imágenes de la lección y comentar de qué material están hechos. Contestar las preguntas en el libro observando las imágenes tridimensionales. Cierre: Elegir un tema. Pueden recordar un sueño que tuvieron o pesadilla para de ahí sacar un personaje u objeto interesante. Utilizar los materiales que se trajeron. Hacer un dibujo o boceto de lo que van a realizar (ahora es bidimensional Convertirlo a una obra tridimensional con los materiales. Presentar la obra al resto de la comunidad TAREA: Realizar con plastilina un objeto que haga ruido.

“Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EDUCACION ARTISTICA FECHA: __ _05 _ NOVIEMBRE 2013_____GRADO: ____CUARTO_ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ DANZA CON UN POEMA DOCENTE: EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: CONTENIDO CIENTIFICO: Las danzas clásicas contemporáneas y folclórica, pueden contar historias con el lenguaje del cuerpo, cuando esto sucede se dice que son danzas narrativas. Para crear una danza se pueden utilizar otros lenguajes artísticos, como la literatura. Existen coreografías que tienen un tema narrativo y coreografías que solo transmiten placer a través de sus diseños y trayectorias coreográficas. ACTIVIDAD: Inicio: Preguntar a los alumnos cómo transmiten una idea sin hablar. Hacer pasar a varios alumnos para que hagan una demostración. Poner varias frases en el pizarrón y transmitirla con movimientos: “El sol sale todos los días y salpica con sus rayos a los árboles” Desarrollo: Leer el poema del cubano Nicolás Guillén, en voz alta “Brisas que apenas mueves” Escoger un personaje para representarlos con movimientos: la brisa, las flores, la barca el mar. Declamar primero en grupo el poema y enseguida interpretarlo con movimientos y música. Cierre: Hacer un ensayo previo. Presentarlo al grupo. TAREA: Dibuja el lago de los cisnes.

“Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EDUCACION ARTISTICA FECHA: __ 11 NOVIEMBRE 2013_____GRADO: ____CUARTO_ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _NO TE ARRUGUES, CUERO VIEJO DO CENTE: EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: CONTENIDO CIENTIFICO: Una familia de instrumentos ideal para acompañar danzas o marchas es la de los membranófonos, cuya característica principal es producir sonido al hacer vibrar una membrana o parche en tensión, como los tambores. Es importante mencionar que un membranófonos necesita, además del parche tensionado, una caja de resonancia para amplificar la vibración. ACTIVIDAD: Inicio: Preguntar a los alumnos: ¿Qué es un idiófono? ¿qué características debe tener el material de un idiófono? Escribir las respuestas en el pizarrón y comentar. Desarrollo: Explicar al grupo sobre la familia de los membranófonos, cuya característica es producir sonido al hacer vibrar una membrana o parche en tensión, como los tambores. Por lo tanto necesita una caja de resonancia. Observar las imágenes: ¿Cómo construirían un membranófonos? Usar el material que trajeron para construir un membranófonos. Usar un bote de cartón o metal para la caja de resonancia, definir que material usar como membrana. Cierre: Al término de tu membranófonos, tocar un ritmo guiados por el profesor. TAREA: Elabora un tambor , utilizando material reciclable.

“Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EDUCACION ARTISTICA FECHA: __ _19 NOVIEMBRE 2013_____GRADO: ____CUARTO_ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ ¡UY …QUE MIEDO! DOCENTE: EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: CONTENIDO CIENTIFICO: En nuestro país existe una gran tradición oral por medio de la cual se transmiten leyendas, mitos y anécdotas, así de generación en generación, han llegado hasta nosotros, las viejas historias se adaptan a la realidad de quien las cuenta y constantemente inspiran otras nuevas. Las historias que contamos en teatro pueden tener muchos componentes de ficción, es decir imaginarios. Sin embargo, es importante que la anécdota también tenga elementos de la realidad. ACTIVIDAD: Inicio. Preguntar a los alumnos: ¿conocen a alguien que cuente historias? ¿te agrada escucharlo? ¿te gustaría contar una historia? Platicar sobre las tradiciones en la cual de manera oral se cuentan leyendas, mitos y anécdotas de generación en generación. Desarrollo: Reunirse en equipos y contarse historias. Elegir una que más les haya gustado y escribirla en el cuaderno Comentar en equipo ¿Cómo se puede contar una anécdota solo con movimientos del cuerpo y gestos? Decidir en equipo cómo se va a narrar la historia, qué expresiones necesita y cuáles gestos, cómo serán los efectos de sonido y qué vestuario necesitan. Cierre: Elegir un espacio para hacer la presentación. Hacer la presentación a todo el grupo. TAREA: Investigar con sus abuelos una leyenda y escribirla.