La desnutrición infantil genera la única debilidad mental que se puede prevenir y revertir, la única creada por el hombre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
Advertisements

El BID y la Primera Infancia: Reflexiones y Acciones
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Por una Argentina con Mayores Integrados
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
PROGRAMA PRIORITARIO DE ATENCION A LA SALUD DE LA NIÑEZ
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Gestión Municipal de Atención Integral por la Primera Infancia.
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
“En el hospital sigo creciendo” Taller grupal de apoyo para padres con niños y niñas hospitalizados en la Unidad de Quemados, del Hosp. de.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Dra. Claudia Palladino Directora Provincial de Maternidad e Infancia Provincia de Catamarca Jornada de enfermería, Catamarca 2011 Por la seguridad de la.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
ATENCIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA PARA EL DESARROLLO, EL APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Bienvenidas/os.
Cuando un niño se nutre, México se desarrolla.
Factores que promueven el desarrollo del potencial educativo de los estudiantes peruanos Santiago Cueto Niños del Milenio/GRADE Octubre 2014.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Lic. Nut. José R. Sánchez Abanto
Que es la desnutrición infantil?
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
JUNAEB aportando a la prevención del consumo de alcohol y drogas 2010.
Seminario Taller para Revisión de la Política Nacional de Salud Mental
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
PRODUCCIÓN Y COMPETITIVIDAD CON SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TEGUCIGALPA 8 de NOVIEMBRE de 2012.
Educación, Soporte y Asistencia a la Familia: Rol de las Instituciones Privadas M.Inés Ross Presentación 9 de Julio 2004.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
ARRETA GOIZTIARREKO EREDUA MODELO DE ATENCIÓN TEMPRANA
“DESNUTRICIÓN CERO”.
Elaboración del POA - 1 Información necesaria
MATERIA: Sociedad, Empresas y ONG´s ALUMNO: Juan Simón Zorrilla.
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Departamento de Educación Especial Programa de Retardo Mental Caracas, Abril.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Plan Integral de Obesidad Infantil en Andalucía
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS FAMILIAS. MADRES, GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS. PASTORAL DE LA PRIMERA INFANCIA Defender la vida desde el seno materno Creada en Brasil.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
LA RECETA DE LOS CAMPEONES “TODOS SOMOS IGUALES EN LAS DIFERENCIAS”
Foro Proyecto Educar de Septiembre 2014 Buenos Aires.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
El problema de la Malnutrición en Colombia
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
CENTRO LABORAL TAÑI Preparado para: COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL, SUPERACIÓN DE LA POBREZA Y PLANIFICACIÓN CÁMARA DE DIPUTADOS 4 de noviembre del 2015.
La Primera Infancia es clave para el desarrollo del ser humano
PRIMERA INFANCIA PARAGUAY
LA MIRADA TERRITORIAL: ARTICULACION INTERSECTORIAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA LENA ARIAS.
PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DE LA INFANCIA MINISTERIO DE SALUD
EDUCACIÓN Y SALUD MENTAL: UN DERECHO SOCIAL. Conversaciones en torno a la Salud Mental en la infancia y la adolescencia FORO DE SALUD MENTAL Pamplona,
Transcripción de la presentación:

La desnutrición infantil genera la única debilidad mental que se puede prevenir y revertir, la única creada por el hombre

El Problema

La Solución

“ La atención integral del niño desnutrido y la incorporación de la madre al cuidado cotidiano, es una estrategia sinergística que genera una recuperación veloz del grado evolutivo psicomotriz, del peso y de la talla de los pacientes” “Recuperación Psicomotriz de 75 niños desnutridos tratados con método de integración materna en un Centro de Recuperación” Sabio, G; Caribaux, S; Castellino, B; Cibeira, M; Pannocchia, C; Zavaroni, N; y Montorzi, M Fundación CONIN, Mendoza, Argentina. Primer Centro de Recuperación Nutricional Total de niños recuperados: 900

“En nuestra reciente visita a los Centros CONIN en Mendoza (J. Aranceta, L. Peña y Ll. Serra) pudimos comprobar sobre el terreno la destacada labor de todo el equipo de CONIN –en su contenido y en sus formas- ayudados con entusiasmo por las madres de los pequeños desnutridos.” Más de 700 personas (voluntarios y profesionales) trabajan en los Centros CONIN “Desde la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria y revista SENC, nuestro pequeño homenaje” Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) Bol. II Nº 1 Enero – Marzo 2005 Nota Editorial: “Nutrición Comunitaria en la Argentina: Fundación CONIN UNA OBRA DE GIGANTES”

“CONIN desarrolla una estrategia de intervención de gran impacto sanitario, sobre la población de bajos recursos en su área de influencia, con una elevada repercusión social, ya que potencia a la familia y su entorno como base del correcto desarrollo físico e intelectual del niño, que unido a un adecuado aporte de nutrientes, le permite desplegar su potencial genético” Nut. Hosp. 2006; 21: Más de personas se benefician indirectamente a través de los programas de CONIN

“El programa desarrollado por CONIN en Latinoamérica, constituye una experiencia única e integral de intervención en nutrición comunitaria, actuando como herramienta de promoción de la salud, la cual puede ser desarrollada en otros continentes, adaptando la intervención comunitaria en función de los problemas predominantes en cada latitud” Nut. Hosp. 2006; 21: Centros replicados en Paraguay, Perú y Gambia (África Ecuatorial)

“Desnutrición Infantil, salud y pobreza: Intervención desde un programa integral” A. Ortiz –Andrellucchi, L. Peña Quintana, A. Albino Beñacar, F. Mönckeberg Barrios y L. Serra-Majen Nutr. Hosp. 2006;21(4): “Se ha dado poco énfasis a programas integrales de intervención nutricional teniendo en cuenta factores sociales y psicoafectivos en condiciones de pobreza y subdesarrollo. Intervenciones en la educación y en la forma de vida que se requieren para optimizar la nutrición y la salud son un actual imperativo. Este objetivo está arraigado en la estrategia de CONIN”.

“La desnutrición es un factor determinante en el retraso del desarrollo psicológico del niño; mientras más precoz e intensa sea, más evidentes y severas serán las alteraciones del desarrollo” FASO - Año 17 Nº

“Los niños expuestos a una desnutrición crónica sufren disminución en su funcionamiento intelectual”. “El 87% de la población evaluada presentó alteraciones en las pruebas de lenguaje” FASO - Año 17 Nº

“Evaluación audiológica y de percepción auditiva en niños con desnutrición”” M. L. Belcastro, S. Mastroianni Pinto, N. Zavaroni, G. Sabio, F. Salomón, A. Albino Revista de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología (FASO) Año 17 Nº “Las dificultades audiológicas y de percepción auditiva en estos niños podrían tener alta correlación con el bajo rendimiento escolar”.

“Llegamos a la conclusión de que los daños sufridos en la infancia conducen a la incapacidad permanente, y también podría afectar a las generaciones futuras. Su prevención, probablemente traerá consigo importantes beneficios para la salud, la educación y la economía” Lancet January 26; 371(9609):

“Nuestros resultados sugieren fuertemente que la desnutrición lleva a la discapacidad a largo plazo. Esta evidencia, junto con los conocidos efectos a corto plazo de la desnutrición, es suficiente para dar prioridad a la prevención de la desnutrición en programas nacionales de salud, de educación, y las agendas económicas de los países de bajos y medianos ingresos ”. “Maternal and child undernutrition: consequences for adult health and human capital” C. Victoraa, L. Adaire, C. Fallb, P.C. Hallala, R. Martorelld, L. Richterf, H. S. Sachdevc, and for the Maternal and Child Undernutrition Study Group. Lancet January 26; 371(9609):

35 Centros de Prevención integran la Red CONIN promedio mensual de niños atendidos “Un Centro de Prevención de desnutrición infantil de 300 niños, aporta un beneficio social neto de u$s 900 niño” Lic. Pablo Lledó. Master en Economía Universidad de York – Gran Bretaña

SUMATE A CONIN SEGUINOS EN