Programa de Tutorías, Asesorías y Asistencia Técnica. SACyT 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Nacional Salud Investiga Buenos Aires, 18 de mayo de 2011.
Advertisements

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR.
PRESENTACION REALIZADA POR
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Facultad de Actividad Física y Deporte
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
BECAS CARRILLO – OÑATIVIA Guía orientadora
Experiencia PRIM de Florencio Varela PRIM- Región Sanitaria VI.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Universidad Nacional Autónoma
  UNIVERSIDAD 2012 PROPUESTA DE SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ESPECIALIDADES DE POSTGRADO AUTORES: Dr. C Esther María Surós.
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
“Un saludo desde Guatemala"
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
UNIVERSIDAD AMERICANA
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Sistema para el registro de horas y actividades de los prestadores de Servicio Social Integrantes: Becerra de la Cruz Germán Enriquez Reyes Carlota García.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
PROYECTO ENCUESTA DE INDICADORES ESPECIALIZADOS DE BIOMEDICINA EN PANAMÁ. AÑO 2008 INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD SECRETARÍA NACIONAL.
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
Universidad Veracruzana Instituto de Salud Pública IV Congreso Brasileño, XIV Congreso de Asociaciones Internacionales de Políticas de Salud y X Congreso.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
Modelo Pedagógico en TIC´S
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SUPERANDO LAS BARRERAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL Julio 7 de 2015.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Secretaría de Educación y Cultura
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Es el ente estatal encargado de operar y coordinar el desarrollo de un sistema integrado de información de la propiedad; así.
La investigación en Universidades de Centroamérica
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y CONTÍNUA Maestro Laureano Gómez de Posta San Martín N° 2.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Dra. Xochitl Sandoval López. SECTOR PÚBLICO a. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el que producen investigación:  Sus hospitales nacionales.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Proyecto: 09 - HR Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación y Bioética Febrero, 2010.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Programa de Tutorías, Asesorías y Asistencia Técnica. SACyT 2009

Su implementación responde a la necesidad de generar una estrategia descentralizada de acompañamiento académico-institucional para colaborar en: la formación, orientación, seguimiento y monitoreo de las actividades de los becarios, respetando sus convicciones teórico- metodólogicas, así como la creatividad y competencias ya adquiridas.

El espíritu que guía la estrategia es procurar la equidad de los becarios en: El acceso equitativo a una asistencia técnica y asesoramiento adecuado para su formación científica y el logro de sus objetivos; El acceso equitativo a los recursos necesarios para llevar a cabo cualquier actividad científica: bibliotecas, bibliografía actualizada, cursos, seminarios y otros instrumentos semejantes.

Para el cumplimiento de tal fin la SACyT pone a disposición de los becarios algunas de las instituciones estatales académico- científicas de mayor prestigio de nuestro país.

La Comisión procura, además, fortalecer las implicancias de la famosa frase: “a investigar se aprende investigando” por medio de estas instituciones, las cuales colaborarán en la adquisición de las competencias necesarias para el desarrollo de este tipo de actividad.

Las mismas pueden y quieren brindar el entrenamiento en saberes propios de la producción científica: Consolidar el “saber qué”: o teórico conceptual. Transmitir y entrenar en el “saber cómo”: o saber hacer propio de la ejecución de las investigaciones (de campo, bibliográficas, o de laboratorio). Colaborar en el desarrollo del “saber dónde”: o como aplicar, difundir, y poner al alcance de… los resultados.

Estructura del Programa de tutorías Equipo de tutores de SACyT Instituciones Científico-Académicas Becas Individuales de Iniciación Becas Individuales de Perfeccionamiento Proyectos Institucionales

Cumple un rol de enlace entre la Comisión, las instituciones y los becarios. Pablo Copertari Fernanda Bonet, Oscar Ianovsky, Manuel Lago Equipo de tutores de SACyT

La Comisión Nacional consideró pertinente fortalecer las Instituciones seleccionadas mediante la contratación de tutores ($ ) Año 2009 Las Instituciones propusieron un responsable institucional para el Programa de Tutorías, así como los tutores que creyeron conveniente.

Responsable de la Institución tutora: Dra. Zulma Ortiz Tutores: María Eugenia Esandi, Mario De Luca 2 Proyectos institucionales asignados: 6 becarios 4 Becas Individuales asignadas Academia Nacional de Medicina. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas

Responsable de la Institución tutora: Dr. Edgardo Abalos Tutores: María Eugenia Mackey 2 Proyectos institucionales asignados: 8 becarios 2 Becas Individuales asignadas Centro Rosarino de Estudios Perinatales

Responsable de la Institución tutora: Dra. Ana Lía Kornblit Tutores: Liliana Findling, Elsa López, Mario Pecheny 3 Proyectos institucionales asignados: 21 becarios 6 Becas Individuales asignadas Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto “Gino Germani”.

Responsable de la Institución tutora: Dr. Adolfo Rubinstein Tutores: Sebastián García Martí Ezequiel García Elorrio Vilma Irazola Fernando Rubinstein 6 Proyectos institucionales asignados: 29 becarios 10 Becas Individuales asignadas Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Maestría de Efectividad Clínica y Sanitaria

Responsable de la Institución tutora: Dra. Alicia Stolkiner Tutores: Leandro Luciani Conde 1 Proyectos institucionales asignados: 8 becarios 6 Becas Individuales asignadas Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Cátedra de Salud Pública y Salud Mental

Responsable de la Institución tutora: Dr. Hugo Spinelli Tutores: Marcio Alazrraqui Guillermo Mascias Anahí Sy 4 Proyectos institucionales asignados: 23 becarios 10 Becas Individuales asignadas Universidad Nacional de Lanús. Maestría de Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud

Responsable de la Institución tutora: Dr. Ernesto Báscolo Tutores: Néstor Ponce y Natalia Yavich 3 Proyectos institucionales asignados: 20 becarios 4 Becas Individuales asignadas Universidad Nacional de Rosario. Maestría de Gestión de Sistemas y Servicios de Salud.

Responsable de la Institución tutora: Dr. Mario Rovere Tutores: Mariana Funes Molineri, Gabriela C. Nestares, Miguel Orellano, Ernestina Rosendo 5 Proyectos institucionales asignados: 32 becarios 8 Becas Individuales asignadas Universidad Nacional de Rosario. Maestría en Salud Pública