CULTURA ORGANIZACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODULO 3 CULTURA ORGANIZACIONAL
Advertisements

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Cultura corporativa Aspectos Generales.
Elementos de la Organización
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
GRUPO CORPOPARTES.
CULTURA ORGANIZACIONAL
LAS 5 DISCIPLINAS PENSAMIENTO SISTÉMICO DOMINIO PERSONAL
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Administración del Personal
Cultura institucional Elizabeth rodriguez Dienis ruidiaz Lisbeth.
Cultura Organizacional
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
DIALOGUEMOS SOBRE LIDERAZGO RENOVACIÓN MAGISTERIAL.
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
FIBRAHILADOTEJIDO MANUFACTURA DEFINICIONES:  Realizar diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.  Consiste en gobernar,
SISTEMA SOCIAL.
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
Formulación y Evaluación de Proyectos
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
El propósito o misión del sistema
Cultura Organizacional
PandolCanela. Nosotros Somos una empresa fundada con objetivos responsables hacia el cuidado del medio ambiente y buscamos proveer de productos de buena.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
European Foundation for Quality Management,
1 Comencemos con una creencia ¿Qué es una visión? VISIÓN Aclare su propósito Defina sus valores Describa su cultura Desarrolle su misión.
Misión, Visión, Propósito ,Filosofía
SESIÓN 9 CULTURA ORGANIZACIONAL
DIRECCION ESTRATÉGICA
Perfil de empresas exitosas
Estructura Organizacional
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Cultura Organizacional y de Servicio
Jennifer Chacón Castellar
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Catedrático :L.C. Jorge Martínez Pérez
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
visionarte ¿QUIÉNES SOMOS? Visionarte ofrece a través de un servicio de Outsourcing, el procesamiento efectivo en todos los procesos de la Gestión.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
 Exaltan los Valores fundamentales: cercanía, respeto, calidez e inclusión. Pero es una elección que hicimos que no excluye el reconocimiento y aplicación.
ADMINISTRACION DE VENTAS
BIMBO EL PODER DEL TRIGO.
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
Marketing.
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
Piense, para obtener un cambio
Lección Dos El proceso administrativo
INDUSTRIAS GARZA FABRICA DE MUEBLES,S. A. DE C. V
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Grupo Bimbo. Historia Don Lorenzo Servitje Sendra y Don Jaime Sendra Grimau, aprovechando la experiencia adquirida por ambos en la industria panadera,
BIMBO.
Nuestra historia El 2 de diciembre de 1945 abre sus puertas la primera planta de producción de Panificación Bimbo S.A., ubicada en la colonia Santa María.
Empresa comprometida contigo……….
Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
La visión y la misión de la empresa
ES EL CONJUNTO DE VALORES,CREENCIAS,COMPORTAMIENTOS,SIMBOLOS Y EXPERIENCIAS COMUNES Y COMPARTIDAS QUE PERMITEN A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN UNA EMPRESA.
El Compromiso Organizacional de los Trabajadores en las Pequeñas Empresas Maricela Carolina Peña Cárdenas Adriana Guadalupe Chávez Macías Melisa Yamilet.
Visión general del marketing
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

CULTURA ORGANIZACIONAL MTRA. LUCÍA REYES MARTÍNEZ

Cultura Organizacional Concepto Cultura Organizacional valores Normas Hábitos y Costumbres Lengua y Comunica ción Materialidad Símbolos La cultura social (nacional) es el conjunto amplio en el que funcionan las organizaciones. Constituye un sistema social complejo de leyes, valores y costumbres en el cual tienen lugar el comportamiento organizacional.

Formula C=f(P,A) C= Comportamiento de los empleados P= Características de las personas A= Ambiente que rodea a la persona

Concepto de Cultura Organizacional Es el conjunto de supuestos, creencias, valores y normas que comparten los miembros de una organización La cultura atrae la atención , transmite una visión, y por lo general honra como héroe a los individuos productivos y creativos. El reconocimiento y la retribución hace que la cultura organizacional identifique a estas personas como modelos de roles que deben de emularse.

Características 1. Las organizaciones, al igual que las huellas digitales y los copos de nieve, son únicas. 2. Cada una tiene su propia historia 3. Hábitos de comunicación 4. Sistemas y procedimientos 5. Visiones y Declaraciones de misión 6. relatos y mitos que en conjunto forman su cultura distintiva 7. Las culturas son de naturaleza estable y es usual que cambien sólo de manera lenta con el paso del tiempo. 8. Una característica definitiva final de muchas culturas es que se consideran representaciones simbólicas de creencias y valores subyacentes.

Características Distintiva Estable Implícita Simbólica Ningún tipo es el mejor Integrada Aceptada Es un reflejo de los altos directivos Subculturas Fuerza variable

Lemas Una Patria, Un Estado, Un Caudillo Vivan los héroes que nos dieron Patria "Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de que ya disponemos". - Peter Drucker "Lo que conduce y mueve al mundo no son las máquinas sino las ideas". - Victor Hugo "Allí donde la vida levanta muros, la inteligencia abre una salida." - Marcel Proust "Lo esencial de la creatividad es no tener miedo a fracasar". - Edwin H. Land “Nunca andes por el camino trazado, pues te conducirá únicamente hacia donde los otros fueron”. - Graham Bell

Lemas

Lemas

Lemas

Lemas

Lemas "Recuérdame" GANSITO MARINELA "Ven al mundo Marlboro" MARLBORO "La rubia que todos quieren..." SUPERIOR "Soy totalmente del tianguis" TEPITO "Entre el zapato y el pantalón, está el detalle de distinción" DONELLI "De Sonora a Yucatán" SOMBREROS TARDÁN "Todo mundo quiere un Jetta" VOLKSWAGEN "Mástica o chúpa..." MELOX "Ah que buenos son..." JARRITOS "8x4" OBAO "Una frescura de sabor" HALLS "Tú les crees, yo tampoco" CIUDADANO COMUN "Para los que tienen insomnio" TECATE

FILOSOFIA ORGANIZACIONAL Grupo Bimbo fue fundado en la Ciudad de México el 2 de Diciembre de 1945Elabora, distribuye y comercializa más de 3,600 productos Está presente en Honduras, México, EUA, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Uruguay, Venezuela, Austria y la República Checa.

FILOSOFIA ORGANIZACIONAL Cuenta con cerca de 90 marcas de reconocido prestigio

FILOSOFIA ORGANIZACIONAL El Grupo está configurado por:•76 plantas; y•9 empresas comercializadoras Agrupadas en 4 divisiones: • Organización Bimbo Cuenta con 6 Regiones en México y 1 Región en C.A. • Organización Barcel-Ricolino •Organización Latinoamérica •Bimbo USA

FILOSOFIA ORGANIZACIONAL 21,000 RUTAS 23,000 VEHICULOS 600,000 PUNTOS DE VENTAS Los kilómetros que en conjunto recorren nuestras unidades diariamente equivaldrían a rodear 39 veces la circunferencia de la Tierra. Grupo Bimbo otorga empleo a más de 74,000 personas

FILOSOFIA ORGANIZACIONAL Nuestra empresa es esencialmente una institución de servicio: existe para servir La columna vertebral de la empresa no está en su organización, ni en sus sistemas, ni en su tecnología. La base y sustento de la empresa es su Filosofía. Al estar constituida la empresa por hombres y para servir a los hombres, no hay duda que la empresa debe tener un profundo sentido humano. El concepto de sentido humano constituye un elemento fundamental de Grupo Bimbo y de sus actividades. En nuestra Misión se concreta todo este concepto cuando decimos que queremos ser una empresa Altamente Productiva y Plenamente Humana. Daniel Servitje MontullDirector GeneralGrupo Bimbo

Nuestra Filosofía Si una empresa no tiene alma, no vale la pena el tratar de vivir en ella. No es hacer negocio simplemente, sino el tratar de crear algo valioso, algo de lo que podamos sentirnos orgullosos, algo que tenga trascendencia. La empresa ha de estar centrada en el ser humano, en los hombres y mujeres de dentro y fuera de la empresa; debe estar orientada a hacer el bien y a que nos vaya bien. En cada ser humano hay un enorme potencial de cosas útiles, de cosas bellas, de cosas buenas. A todos nos toca pugnar para que ese potencial se haga una realidad, y se enriquezca. Los jefes tienen el deber de ser la conciencia crítica de la empresa, de velar para que la empresa tenga un sentido humano, por el cual tenemos gran interés y cariño. Quienes formamos este querido Grupo tenemos la responsabilidad de que se conserve y acreciente el sentido humano que forma el alma de nuestra empresa . Nuestra Filosofía Lorenzo Servitje Sendra Fundador Grupo Bimbo

Nuestra Misión Elaborar y comercializar productos alimenticios, desarrollando el valor de nuestras marcas. Comprometiéndonos a ser una empresa: Altamente productiva y plenamente humana. Innovadora, competitiva y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes y consumidores. Líder internacional en la industria de la panificación, con visión a largo plazo.

Nuestros Propósitos 1.Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. 2. Alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos. 3.Lograr un creciente volumen y participación de nuestras marcas. 4. Estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de ser. 5.Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir nuestra filosofía). 6. Orientados permanentemente a aprender. 7.Asegurar la operación en un adecuado ambiente de control(información, sistemas y confianza). 8. Participación y autocontrol.

MEDICIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL El análisis de las declaraciones de filosofía corporativa ha aportado datos sobre la cultura adoptada. Encuesta directa entre los empleados para indagar su percepción de la cultura organizacional. Integrarse como miembro de una empresa y emprender la observación como participante.

Cuadro combinaciones de socialización e individualización ALTA Socialización (Efecto de la cultura organizacional en los empleados, aceptación de normas) Conformidad Individualismo creativo Aislamiento Rebelión BAJA ALTA Individualización (Efecto del empleado en la cultura organizacional, desviación respecto de las normas.