Conceptos Básicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIONES Y FUNCIONES
Advertisements

MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
SISTEMA DE COORDENADAS
Funciones En nuestra vida cotidiana tenemos experiencia con relación o correspondencias de magnitudes . Ejemplos : En un almacén , a cada producto le corresponde.
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Matemáticas I UNIDAD II Funciones AGOSTO 2011.
Funciones y sus Propiedades Básicas
El mundo de la Integral.
funciones Por: Carlos Alberto García Acosta
Las funciones y sus gráficos
Presentado por: Steffany Serebrenik,
CLARITA NESSIM MAPA CONCEPTUAL FUNCIONES MATEMATICAS.
Funciones.
Presenta: M. en C. Marcos Campos Nava
CLARITA NESSIM MAPA CONCEPTUAL FUNCIONES MATEMATICAS.
COLEGIO AMERICANO DE BARRANQUILLA
Funciones y sus Gráficas.
PRODUCTO CARTESIANO RELACIONES BINARIAS
Funciones Melany Cerda.
ÍNDICE Conjuntos Partes de un conjunto. Operaciones.
FUNCIONES MATEMATICAS
FUNCIONES DE VARIABLE REAL
Funciones.
CLASE FUNCIONES Y GRÁFICAS MTRO
FUNCIONES.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial Parte A
Funciones.
Universidad de Managua U de M
Definición de Relación
Teoría de Conjuntos Prof. Carlos Coronel R..
Álgebra elemental.
FUNCIONES Y GRÁFICAS. Mtro. José Salvador Beltrán León Preparatoria No. 2.
Ecuaciones Algebraicas
Funciones y sus Gráficas.
Funciones Psu Matemáticas 2012.
TEMA 3: Preliminares sobre Funciones reales
FUNCIONES LINEALES DÍA 30 * 1º BAD CT.
Funciones y Relaciones
Presentado por: Steffany Serebrenik,
Funciones.
1.La geometría del espacio euclidiano 2.Funciones vectoriales 3.Diferenciación 4.Integrales múltiples 5.Integrales de línea 6.Integrales de superficie.
MATEMÁTICA II Gonzales Caicedo Walter Orlando
RELACIÓN BINARIA.
FUNCIONES CONCEPTO Función es la correspondencia entre dos conjuntos A y B llamados Dominio e Imagen respectivamente, donde a cada elemento del conjunto.
Funciones Definición:
Funciones.
1.Sistemas de ecuaciones lineales 2.Álgebra de matrices 3.Determinantes 4.Geometría de los vectores 5.Espacios vectoriales 6.Valores propios y diagonalización.
II Unidad: Relaciones y Funciones
Funciones.
Funciones Presentación # 1
FUNCIÓN Una Función es un conjunto de pares ordenados (1,3), (3,5), (4,6), (5,7), ya que ninguno de los pares ordenados tiene igual su primer elemento.
RELACIÓN BINARIA.
FUNCIONES.
FUNCIONES LINEÁLES Y CUÁDRATICAS
La chispa de las funciones
Funciones reales de variable real
ECUACIONES Es la comparación entre dos expresiones matemáticas, siendo A y B dos expresiones matemáticas se tiene que: A = B donde : A= primer miembro.
Departamento de Matemática 4° año medio
De manera intuitiva podemos decir que una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera le corresponde.
Clasificación de las funciones
Funciones.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Unidad Curricular: Matemática I Elaborado por: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, Octubre.
FUNCIONES.
Cálculo Diferencial.
MATEMÁTICA BÁSICA UNIDAD III NÚMEROS REALES Y RELACIONES BINARIAS EN R.
FUNCIONES Definición y notación de función
F UNCIONES LICEO VILLA MACUL ACADEMIA DEPTO. DE MATEMÁTICA 4° MEDIO COMÚN PROF. LUCY VERA.
Funciones Trabajo practico de matemática Alumnos: Axel Sabella e Iván Ponce Curso: 2º1º Profesora: Claudia Scarfo.
Tema #1: Concepto de Función y elementos.
Transcripción de la presentación:

Conceptos Básicos

Funcion Una función es una relación entre dos variables a las que, en general, llamaremos x e y. La función asocia a cada valor de x un único valor de y. Se dice que y es función de x, lo que se escribe y = f(x). regla de asociación entre un conjunto llamado dominio, preimagen o contraimagen con uno llamado codominio, imagen o rango Esta regla de asociación no permite relacionar un mismo elemento del dominio con dos elementos del codominio

¿Como se lee una funcion? f: XY y se lee la función f de X en Y. Para indicar que a un elemento x de X se le hace corresponder un elemento y de Y, se escribe y=f(x) y se lee y es igual a f de x, o que y es la imagen de x mediante f, el elemento x es una preimagen del elemento y.

Formas de representar una funcion Grafica Tabla de Expresión valores analítica El área de un círculo es función de su radio y se calcula a travez de la expresión A = .r2 Enunciado Diagrama de venn Horas 1 2 3 Miles 6 12 24

Formas de determinar cuando una relación es funcion

Cuando la relación esta definida por pares ordenados: Una relación es función si cada primera componente del par ordenado tiene una y solamente una relación con la segunda componente del par ordenado, es decir las primeras componentes no deben repetirse, aún cuando se repitan las segundas componentes. Por ejemplo: R = { (4,-1), (3,2), (6,-1), (7,2), (8,5) } es una función, ya que la primera componente de cada par ordenado son valores diferentes. M = { (3,2), (-6,4), (3,4), (-6,3), (7,8) } no es función, ya que la primera componente -6 se repite en dos pares ordenados, es decir no es único para un solo par

Cuando la relación viene dada por la grafica: Se trazan rectas perpendiculares al eje X (abscisas), si una recta corta a la grafica de la relación en más de un punto, la relación dada no es función.

Relacion Una relación entre A y B (conjuntos cualquiera) es un subconjunto de A X B Por conveniencia si R es una relación entre A y A , diremos que R es una relación sobre A . Por ende, el conjunto de relaciones sobre A es AxA=A”

Dominio Dados dos conjuntos A y B, y una función f definida de A en B, se define dominio al conjunto de valores x A, que tienen imagen en el conjunto B. Simbólicamente: Si f : R R Df = { x / (x,y) R2 y = f(x) } Rango Dados dos conjuntos A y B, y una función f definida de A en B, se define rango al conjunto de valores y B que son imágenes de los x A, es decir el conjunto formado por las imágenes del conjunto B. Simbólicamente: Si f : R R Rf = { y / (x,y) R2 y = f(x) }

Dados los conjuntos A = {a,b,c,d} el conjunto B = {1,2,3,4,5} y la función f : A  B cuya regla está definida por El conjunto de partida es A =  a,b,c,d dominio de la función es Df =  a,b,c,d. El conjunto de llegada es B =1,2,3,4,5y el rango o imagen de la función es Rf = 3,4,5 La regla de la función es f (a)=3; f (b)=3; f (c)=5; f (d)=4