Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Advertisements

Autores: Atoche Sandoval, Jorge Luis - Morocho Ruiz, Juan Daniel
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
PERU WEB:
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
XXX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Desarrollo. Situación Económica Regional y.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Cusco, 06 setiembre 2012.
Presidente Comisión Nacional de Justicia y Paz
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Asignatura: Transversalización de Género en Políticas Públicas Prof.: Lourdes Contreras.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
Sistema Nacional de Información Municipal Jornada de Capacitación SINIM
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
Priorización de proyectos
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
¿Qué es el Índice de Infancia?
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
APOYAN: FINANCIACIÓN Y APOYO BID – CEIBAL Programa Aprende, Plan Ceibal FINANCIA:
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PLAN INTEGRADO MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Observatorio Regional de Desarrollo Sustentable de Antofagasta (ORDSA)
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Encuentro LA POBREZA DUELE Acción Católica Argentina.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ing. Sergio León Maldonado
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
Primer Seminario sobre producción, homogeneización y consolidación de estadísticas fiscales de los gobiernos municipales Capacidad Institucional de las.
TOMA DE DECISIONES Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre.
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Indicador de desarrollo relativo provincial con desagregación departamental IDERP DEPARTAMENTAL.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
PRESENTACIÓN LÍNEAS DIRECTRICES PROVINCIA DE LAS TUNAS Programa de Desarrollo Humano Local en Cuba.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Cruzada Nacional contra el Hambre
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO - Asociación Internacional de Presupuesto Público - Guido Rangugni Asociación Argentina de Presupuesto.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.

Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
La crisis financiera y sus efectos sobre el cumplimiento de los ODM: El caso de Chile Raúl O’Ryan (PNUD) Mauricio Pereira (CEPAL) Carlos de Miguel (CEPAL)
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Constitución Política de 1991, Articulo 339: “Las entidades territoriales elaboraran y adoptaran de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional,
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias Dinamismo en el Desarrollo Provincial

Organigrama

Líneas de Trabajo Actuales La sistematización y análisis de datos de las provincias y municipios. Exportaciones, Actividades Relevantes e Indicadores Sociolaborales Análisis de las Perspectivas Productivas Provinciales El estudio de los efectos económico–fiscales de las políticas públicas que afectan el desarrollo de las actividades productivas. La generación de capacidades para brindar asistencia técnica y capacitación a provincias y municipios en temas productivos e institucionales El seguimiento financiero de la aplicación de los fondos provenientes del Fondo Federal Solidario, establecido por el Decreto Nº 206 de fecha 19 de marzo de 2009, que realicen las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires El estudio de las diferencias relativas en el desarrollo provincial.

Definición de Desarrollo DINREP “El desarrollo puede entenderse como un proceso que abarca múltiples dimensiones cuyo resultado es la evolución progresiva del conjunto de la población hacia estándares más altos de nivel de vida y de mayor equidad. El concepto trasciende el ámbito meramente económico; es por ello que comprende no sólo el crecimiento del producto, la modernización de la estructura económica y la satisfacción de las necesidades materiales de las personas, sino que también abarca la sustentabilidad ambiental, el fortalecimiento de los organismos públicos, como así también de las instituciones políticas, sociales y culturales de una jurisdicción determinada”.

Sistema de Indicadores de Desarrollo Provincial SIDEP Facilitar la evaluación de un territorio en una temática o problemática específica. Proporcionar datos equivalentes entre sí en diferentes áreas geográficas, de forma que puedan también agruparse para obtener conclusiones globales. Brindar información sistematizada y de fácil comprensión para el público no experto en el ámbito que se contemple.

Sistema de Indicadores de Desarrollo Provincial -SIDEP- Ejes Temáticos 1 Relativos a Población y Condiciones de Vida 2 Relativos a la Producción 3 Relativos a la Educación 4 Relativos a Infraestructura y Comunicaciones 5 Relativos a la Participación Ciudadana 6 Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Sistema de Indicadores de Desarrollo Provincial -SIDEP- Indicadores simples 5 Relativos a la Participación Ciudadana 5.1 Asociaciones civiles 5.2 Participación electoral 5.3 Afiliados a partidos políticos 1 Relativos a Población y Condiciones de vida 1.1 Densidad poblacional 1.2 Crecimiento poblacional 1.3 Mortalidad infantil 1.4 Mortalidad de niños entre 1 y 4 años 1.5 Esperanza de vida al nacer 1.6 Vivienda adecuada 1.7 Personas bajo línea de pobreza 1.8 Personas bajo línea de indigencia 1.9 Cobertura de Salud 1.10 Coeficiente de Gini 1.11 Brecha de ingresos 4 Relativos a Infraestructura y Comunicaciones 4.1 Densidad caminera 4.2 Estado de los caminos 4.3 Teledensidad 4.4 Acceso a Internet 4.5 Capacidad docente en la educación obligatoria 3 Relativos a la Educación 3.1 Tasa de matriculación 3.2 Tasa de analfabetismo 3.3 PEA con secundario completo 3.4 PEA con instrucción superior 2 Relativos a la Producción 2.1 Producto Bruto Geográfico per capita 2.2 Industrialización del factor trabajo 2.3 Complejidad de las exportaciones 2.4 Inserción internacional de la producción 2.5 Gasto en I+D per cápita 2.6 Tasa de actividad 2.7 Tasa de desempleo 2.8 Consumo de energía eléctrica en la actividad productiva 6 Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos 6.1 Gasto del Gobierno Provincial en Servicios Económicos 6.2 Gasto del Gobierno Provincial en Servicios Económicos per cápita 6.3 Ubicación geográfica del gasto nacional en Servicios Económicos per cápita 6.4 Gasto de los Gobiernos Provincial y Nacional en Servicios Económicos per cápita 6.5 Estructura organizativa para el desarrollo productivo 6.6 Gasto del Gobierno Provincial en Justicia 6.7 Planta de personal asignada a la Justicia

Desarrollo Relativo Regional

Desarrollo y Asimetrías ¿Nos estamos desarrollando? ¿La diferencia en el desarrollo de las provincias es mayor o menor?

Desarrollo y Asimetrías Proceso de selección. Atributos requeridos Relevancia en la determinación de las diferencias relativas en el desarrollo provincial. Ausencia de correlación entre indicadores. Inexistencia de observaciones atípicas. Ausencia de indicadores con alto grado de similitud en los valores. Disponibilidad de información para la totalidad de las provincias. Ausencia de sesgos distorsivos debido a causas específicas del indicador.

Indicadores del SIDEP incluidos en el análisis

Método de análisis Se analiza la evolución del indicador seleccionado para el conjunto de las provincias. Mejores valores en el indicador indican, en el aspecto relevante, que el conjunto de las provincias se encuentra en mejor situación que en el pasado Se analiza la evolución de la brecha para el indicador seleccionado Se calcula cuantas veces es superior el valor máximo de respecto al valor mínimo

Dinamismo en el Desarrollo Provincial

Dinamismo en el Desarrollo Provincial

Dinamismo en el Desarrollo Provincial

Dinamismo en el Desarrollo Provincial

Dinamismo en el Desarrollo Provincial

Dinamismo en el Desarrollo Provincial. Resultados

Consideraciones de lectura Evolución del Desarrollo: 11/13 indicadores mejoran para el conjunto de las provincias. Evolución del Desarrollo: 2/13 indicadores sin variaciones significativas para el conjunto de las provincias. Asimetrías en el Desarrollo: 9/13 indicadores muestran convergencia Asimetrías en el Desarrollo: 2/13 indicadores sin variaciones significativas Asimetrías en el Desarrollo: 2/13 indicadores muestran divergencia

FIN