RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS ADOSLESCENTES Mª Belén Monzón Hernández IDEA PRINCIPAL La adolescencia comprende cambios fisiológicos, psicológicos y sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

DE PRIMARIA A SECUNDARIA
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Rutinas y técnicas de estudio
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Cómo ayudar a los hijos-as en los estudios
Consejos Para Apoderados
CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Interrogantes fundamentales antes de planificar tareas motrices con los alumnos III Se proponen una serie de preguntas que serán importantes responder.
Evaluación formativa.
Sobreprotección y acompañamiento
EL ENTORNO SOCIAL: AMIGOS, COLEGIO
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
AUTORIDAD EN LOS PADRES
Planeación de clases Yuridia Franco Pérez Autor:
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
Presentan….
Dpto. de Orientación Colegio Sagrado Corazón Talagante Mayo 2011.
Cómo motivar a los adolescentes
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ESCUELA PARA PADRES 2007 COLEGIO PERUANO BRITÁNICO.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
La Familia Como Contexto De Socialización
La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro. M. Fernandez Enguita.
La importancia de saber decir NO NORMAS Y LIMITES
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
TODOS PODEMOS APRENDER
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan Asignatura: TIC 2 Profesora: Brenda Grupo:202 Turno: Matutino Ciclo escolar:2011-A.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
¿Qué pueden hacer los padres en la educación de los hijos? Pedro Álvarez Barragán Orientador Escolar EOEP-Olivenza Experto en Intervenciones Sistémicas.
Ciclo de educación para padres y profesores
Samuel Angulo Acosta Victoria González García
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
Juan Alberto Estallo Martí, psicólogo y autor del libro: “Videojuegos, juicios y prejuicios”. Se nos pide a nosotros, los psicólogos, que hagamos la función.
TALLER PARA FAMILIAS: "EDUCAR EN POSITIVO"
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
Prácticas de Crianza Positiva
Reunión de Padres de Secundaria
J.N. «DRA. SYLVIA SCHMELKES DEL VALLE» 15EJN558D
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
Lic. en Educación Primaria
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Fotonovela: “Accidentes en la vida de Roberto” Auxiliares de.
 La escuela es un luchar donde se aprueban o se suspenden los exámenes, en donde suceden cosas divertidas, en donde se tropieza con nuevas perspectivas.
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA.
Cooperación entre familia y escuela Nacho Fanjul Miranda Josué M. Pérez Suárez.
La Universidad que espera a sus hijos. Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Facultad de Educación Y Trabajo Social UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
USTEDES PUEDEN AYUDAR A SUS HIJOS/AS EN SUS ESTUDIOS.
10° edición Ya vimos los pasos a seguir para tener hijos triunfadores. Recuerdan!!!! «Los hijos con carácter templado, conocimiento del carecer, educados.
Aday Benítez Arbelo Sociedad, Familia y Educación.
RIESGO TOTAL Autor: Pablo Mier y Terán Sierra Profra. Ma. Del Refugio Sandoval Alumna: Diana Evelyn Gallegos Valenzuela.
PAUTAS BÁSICAS PARA GUIAR EL ESTUDIO DE NUESTROS HIJOS/AS LOURDES HERREZUELO CABEZA Profesora técnico de servicios a la comunidad.(PROA) IES “CASTILLA”
CUASAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: SON INNUMERABLES LAS CAUSAS QUE EXPLICAN EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA:
ELABORADO POR: CONSTANZA VELOSO B. Capacitación y Desarrollo.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
PLAN TUTORIAL DE AULA GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
Prof. Mónica Urbina Vargas.  Saber comportarse en el entorno que vivimos. CAPACIDAD DE RELACIONARSE BIEN  En la sociedad que vivimos.
Transcripción de la presentación:

RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS ADOSLESCENTES Mª Belén Monzón Hernández IDEA PRINCIPAL La adolescencia comprende cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que hace que se tenga una relación complicada con los padres y hay que darle pautas a estos para que aprendan a sobrellevar esta etapa. IDEAS SECUNDARIAS Son las pautas a seguir para cada una de las situaciones en las que se van a encontrar los padres.

RESUMEN PROBLEMAS PAUTAS Escasa resistencia a la frustración evitar hacerles reproches y ayudarles a planificar pequeños logros Cambios de humor no escandalizarse en exceso Inconstancia evitar descalificarlo Rehúyen caricias mostrarles que le queremos incondicionalmente Drogas y alcohol no dramatizar en exceso Divorcio que noten que les siguen queriendo Medirse con el padre/madre paciencia Valores no coincidentes respeto y tranquilidad Falta de comunicación abiertos al dialogo Problemas sobredimensionados comprenderlos, para ellos son reales Sentimiento de incomprensión evitar frases como “estoy harto de ti” Sentimiento de soledad No compararlo con nadie Dinero Ser realista con el dinero Horario de llegada comprender su ambiente Probar lo prohibido confiar en el, darle seguridad y exponerle claramente los peligros y consecuencias

RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS ADOSLESCENTES Estoy de acuerdo con todas las afirmaciones del texto, ya que se han basado en diferentes estudios tanto pedagógicos como psicológicos, aunque el autor no explica de dónde ha extraído la información. Entiendo que tienen un uso muy práctico en la práctica docente de un profesor de secundaria, ya que las pautas que sirven para un padre/madre, sirven, a su vez, para el profesorado. Como todas las pautas se refieren a actitudes, las integraría en situaciones de aprendizaje del Plan de Acción Tutorial.