LA INTERVENCION PROFESIONAL EN RELACION CON LA CUESTION SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases para un análisis sociopolítico
Advertisements

MARX. El giro sociológico de la filosofía
LÍNEAS BÁSICAS DEL MARXISMO
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
Lo social en agua y saneamiento en Honduras: enfoques, métodos y temas para la agenda del sector MaxVelásquez BID/Honduras 31 de julio del 2013.
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Antropología Económica y la economía de los pueblos originarios
El Hombre Unidimensional
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Carlos Mauricio González Posada
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
La Modernidad como Proyecto Educativo
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
¿Qué entendemos por subjetividad?
Presentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
Reforma de Plan de Estudios Propuesta para el debate mayo 2013
MATERIALISMO HISTÓRICO
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
Proyecto Institucional Praxis
La cuestión social Es el conjunto de problemas sociales, económicos y políticos que se generan con el surgimiento de la clase obrera dentro de la sociedad.
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
Lógica del Conocimiento
La Intervención Profesional como Campo Problemático
Definición de nuestro enfoque Problemática en torno al concepto cultura ◦ La cultura no es una entidad sustantiva: la usamos como una herramienta metodológica.
El concepto del socialismo y comunismo en Marx y Engels
DOCENCIA UNIVERSITARIA
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
Una nueva Epistemología para la Innovación Institucional y el Desarrollo Rural en América Latina y El Caribe Julio Santamaria G., PhD.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
Teoría sociológica: Karl Marx
2012 APLICACIÓN PARCIAL DE LA ESTRATEGIA DE LA DINÁMICA INTERDISCIPLINAR DEL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERO AGRÓNOMO. Autora: Dra. C. Jackeline.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
Retos y desafíos del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica en el contexto neoliberal Junta Directiva 2008.
HISTORIOGRAFIA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Sociedad informacional
Karl Marx – Doctrina Marxista
LÍNEAS BÁSICAS DEL MARXISMO
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
Sesión 3 Neoliberalismo y Estrategia del Movimiento Obrero: el obrerismo.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Presentación elaborada por Liliana María Sánchez Mazo Nociones Básicas para el DyGEPSociales.
Desarrollo Endógeno: Desde la Producción Socialista
Bbliografía: María Cristina Davini- Edith Litwin- Gloria Edelstein
La génesis ideológica de las necesidades
El pensamiento de Carlos Marx
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
A NTROPOLOGÍA A PLICADA Y D EL D ESARROLLO. L A ANTROPOLOGÍA METIDA CON OBREROS. A UGUSTO U RTEAGA. I NTERESES DE LA ANTROPOLOGÍA EN TEMAS OBREROS. L INDA.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
Practica Docente.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Investigación e Innovación Tecnológica
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Fases de la actividad económica
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
La investigación en Trabajo social: Problemas de reconfiguración  Existe una conflictiva relación entre la teoría y la práctica. Un dilema epistemológico.
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Los estereotipos de género
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

LA INTERVENCION PROFESIONAL EN RELACION CON LA CUESTION SOCIAL Categorías centrales de análisis: Intervención profesional Cuestión social Estado

Diferentes concepciones de la intervención: Intervención como conjunto de acciones estructuradas a partir de la demanda. Acciones con entidad propia Simplifica el sentido de la intervención Simplifica la direccionalidad política. Intervención como instrumentalización De un conjunto de técnicas. En búsqueda de la eficacia. (perfeccionamiento técnico) Desarrollo tecnocrático Preocupación por el cómo. Ahistoricidad (desvinculación de las dimensiones economico-políticas e ideológicas de la intervención)

Diferentes concepciones de la intervención: Intervención transformadora ingenua Desencadenadora de procesos revolucionarios Simplifica la complejidad de lo social Sobrestima la eficacia política de la intervención. Subestima el lugar de las organizaciones políticas y gremiales de las clases en los procesos de transformación social Intervención como ayuda Intervención desde una perspectiva doctrinaria Antecedentes en las prácticas de caridad

Primera forma sistemática de intervención profesional Propuesta metodológica elaborada a partir del estudio de las intervenciones sistemáticas en la C.O.S (Organización social de la Caridad) Deducida de las regularidades de acciones que se emprendían para el tratamiento de lo social. DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO-SOLUCION

Primera forma sistemática de intervención profesional Diagnóstico construido a partido de la evidencia de hechos sociales. (“los hechos sociales deben ser tratados como cosas” E. Durkheim) Permiten clasificar, agrupar, ordenar, jerarquizar, correlacionar, interpretar Evidencias: Real (el hecho en cuestión) Testimonial (relatos de los implicados) Circunstancial (lo diferente en las regularidades) Social (hechos en conjunto)

Primera forma sistemática de intervención profesional El conocimiento del objeto de intervención se construye a partir de las evidencias. Las etapas de Estudio, Diagnóstico y Tratamiento permiten la verificación y solución del problema. DIAGNOSTICO: El estudio experimental considera los hechos sociales como naturales (posibles de clasificación) Neutralidad del método.

Concepción Crítica de la Intervención Parte del lugar difuso de la Intervención y sus implicancias en las concepciones anteriores. Trabajo Social como un elemento que participa en la reproducción social (de relaciones entre clases) Necesidad de comprender la profesión históricamente situada y configurada como un tipo de especialización del trabajo dentro la División Social del Trabajo. Implicancias socio históricas relacionado con mecanismos, dispositivos y decisiones y reglas (institucionalidad social) Estilos de dominación respecto a la cuestión social.

Concepción Crítica de la Intervención La intervención profesional es un proceso que se despliega en relación a la cuestión social. C.S c/dificultad de integración. Aporía. Rev. científica Rev. Industrial Modernidad Momentos de formación de la sociedad capitalista. Reconocimiento divorcio orden jurídico-político y Orden Económico Manifestaciones Pobreza Pauperismo Indigencia desmoralización Toma de conciencia de las condiciones de vida de la clase obrera y sectores subalternos.

Concepción Crítica de la Intervención Lo social moderno: Zona gris (restaurando vínculos entre esferas económicas y Juridico-políticas) Como conjunto de regulaciones hacia procesos de integración Social (dispositivos y reglas) Lo social premoderno: Múltiples formas mas o menos institucionalizadas de relaciones no mercantiles. Atención de la pobreza Orfandad Mendicidad Salud

Lo social como cuestión: Capitalismo: Lógica de mercado (largo proceso de disciplinamiento) Fuerza de Trabajo = Mercancía Destruye centralidad del sujeto en el proceso de producción Separación del hombre del producto y de los medios Alienación Modernidad/modernización: creación de necesidades. Proceso satisfacción de necesidades (desigualdades) Intervención Profesional

Intervención como Campo Problemático Expresión de la relación contradictoria que tienen los sujetos respecto a la satisfacción de necesidades. La Cuestión social será entendida como producto de: Destrucción sistemática de organizaciones sociales de la economía tradicional. Aparición del Valor (dinero) para intercambio de mercancías. Apropiación privada del excedente social. LA GRAN TRANSFORMACIÓN (una economía de mercado solo funciona en una sociedad de mercado)

La Cuestión Social Generada en la particularidad que adquiere la relación Capital /Trabajo como núcleo constitutivo del modo de organización (político, económico, cultural, social) Expresada en un conjunto de desigualdades sociales (Explotación de la clase trabajadora) Atravesada por las dificultades institucionales para interpretar y organizar decisiones para su tratamiento.