ANÁLISIS DEL TEMPLO DEL AGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Manuel Arcos Diego Lazo Profesor: David González
Advertisements

introducción cokitos Estudió la carrera de ingeniería, descubriendo que tenía una afinidad más fuerte por la arquitectura la que nunca cursó oficialmente.
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
“Jardines de Versalles”
Jardines de Versalles Paris, Francia Fuentes/Vásquez.
Villa Medici Historia del Arte y la Arquitectura.
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
Cúpula de Santa María del Fiore
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
CONCLUSIONES CLASE 3 “Usos y actividades en la ciudad”
Enric Miralles (1955 – 2000) La arquitectura de Miralles, caracterizada por el equilibrio entre una estética fragmentada y convulsa y el respeto por la.
Mandalas Círculos mágicos Identidad profunda Diagramas sagrados
“Casa Catasus” Jose Antonio Coderch
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
ARQUITECTURA & ESTRUCTURA
LAS FORMAS TEMA 4.
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
2color.
“Existe un motivo último en la arquitectura, siempre asomándose, y es la idea de crear un paraíso.... Cada edificio, cada obra arquitectónica es un símbolo.
Decoracion moderna.
Tema 5 Las plantas.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
Ricardo Legorreta.
Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto contigo mismo. Cuando pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el mundo.
Estudio Valdés.
Obra: Farm House Arquitectos: JVA
ESTRECHO DE GIBRLTAR IImágenes de un lugar pequeño, pero impresionante, celebrada hoy por el Reino Unido y España,... que tiene el único aeropuerto.
Catedral de Chartres Francia, Chartres..
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Significa Círculo Sagrado
Análisis espacial bravo restobar
2.1 La composición en el arte
Arquitectos: Gianni Botsford Ubicación: Cahuita, Costa RicaGianni Botsford Esta vivienda para un escritor nace de la combinación entre algunas técnicas.
CONCEPTO DE ESPACIO “La historia de la arquitectura es una sucesión de concepciones de espacio” – Giedion - GRECIA: “ Receptáculo del Espíritu” ----
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Obra Casa de la ópera de Sidney Jorn Utzon Australia, Oceanía Sydney, Nueva Gales del sur Edificio construido entre 1956 y 1973 Consiste en una plataforma.
Thomas Herzog Casa en Regensburg Two Family House.
Diseño de envolvente para una vivienda
BARROCO.
SMILJAN RADIC Arquitectura contemporánea en Chile GERARDO LARA FLORES
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
TOTDECOR (TODO DECORACIÓN DEL HOGAR ).
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA
CONSTRUIR CON PALÉS MOBILIARIO Y ARQUITECTURA. La idea de pensar en la construcción con palés parte de la necesidad de colocar en el río un material que.
Efectos luminosos Secaderos de tabaco en la Vega de Granada SITUACIÓN
Cueva de Valporquero La cueva de Valporquero está situada al norte de la provincia de León, junto al pueblo de Valporquero de Torío, y a 47 km de la capital.
PRESENTAN: RAFAEL PORTILLO DANIEL ROSA BATRES MISAEL ZELAYA.
Inicios de la Arquitectura en las Artes  Los debates estéticos de la arquitectura transcurren de manera marginal con respecto al debate central de.
PISCINAS EN LEÇA DA PALMEIRA . ALVARO SIZA
Examen Historia del arte y arquitectura
Arquitectura & Medio Ambiente
CUERPO CONCEPTUAL.
Arquitectura contemporánea de Chile /condición vernácula
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
LUIS GONZALO PULGARÍN R
GERMAN DEL SOL CANDIA / GARCÉS. HOTEL EXPLORA ATACAMA GERMAN DEL SOL MUESTRA EL ESPIRITU UNICO E IRREPETIBLE DE ATACAMA.
Ángel García Navarro Proyectos I Grupo D Ángel García Navarro Proyectos I Grupo D.
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº
Patricia Mellado Núñez
CASOS ANÁLOGOS INTERNACIONALES DE KINDERES
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
FALLINGWATER / LA CASA EN LA CASCADA
Contraste y Concentración
Organización espacial
Marilola Grau Lorenzo Nº 14 Proyectos I EL JARDÍN La intención de este jardín es básicamente sensitiva. La fuente está dispuesta a lo largo de todo el.
Pasantía - UBA Materia: Historia de la arquitectura Cátedra: Gentile.
Análisis de las formas.
REFERENTE Biblioteca león de Grieff ARQ. Giancarlo Mazzanti. Medellín – Antioquia Taller Educacional. Arq. Linda Rodulfo. María Victoria Negrete Gamero.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DEL TEMPLO DEL AGUA ALVAREZ RUÍZ CARLA ARQUITECTURA 11° TRIMESTRE PROFA. AUBRY CLAUDETTE HISTORIA

SOBRE EL ARQUITECTO Nace en 1941, Osaka, Japón, viaja por Europa, África y América de 1962 hasta 1969, cuando funda su firma de arquitectos basado en su aprendizaje (autodidacta). Su obra hasta 1985 es la llamada “arquitectura de la negación”; en 1985 recibe la Medalla Alvar Aalto y comienza una segunda etapa en su obra: la “negación de la negación” con edificios de mayor envergadura. Para 1992 es reconocido con el Premio Carlsberg y en 1995 recibe El Pritzker. CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS La arquitectura alude a una caja cuya creación tiene dos objetivos: El ideal: formar un modelo del mundo La ambición: despertar las sensibilidades del hombre El uso de la geometría como abstracción de lo ideal y coherente. Arquitectura monista: forma pura, perfilado nítido, importancia de la iluminación, la ligereza y el entorno. Tadao Ando architec & Associates P C 1941 1962 1969 1985 1985 1987 1989 1992 1995

SU DISCURSO “Quiero moldear el espacio con un espíritu delicado y artesanal sin embargo estoy dispuesto a penetrar en ese espació utilizando la violencia, pretendo impregnar de una intensa originalidad la delicadeza que ha distinguido al mundo oriental, lo que siempre he intentado con un material moderno como el concreto tratando su plasticidad dinámica con el mismo cuidado que merece el papel, es imbuirlo de una intensidad tal que pueda provocar y recoger el espíritu humano, ser realista pero embebido en la ficción, la arquitectura puede tener carácter abierto, ser capaz de comunicarse con la sociedad y que la provoque con interrogantes. Creo que el papel fundamental del arquitecto es estimular activamente a la sociedad, ser sutil pero atrevido, real pero imaginativo, tanto publico como privado, abierto y cerrado, continuo y discontinuo...” Tadao Ando Conferencia magistral en el Palacio de Bellas Artes, México, D.F. 1995 1995 1996 2001 1995

EL TEMPLO DEL AGUA E l proyecto consiste esencialmente en una nueva sala principal (MIZUMIDA) para un templo ya existente para la vieja secta budista Shingon. El Mizumida es la estancia principal en la que se celebran los principales actos litúrgicos El verdadero dueño del templo es la empresa Sanyo sin embargo éste se encuentra abierto a todo el público. La popularidad del sitio conllevó la idea de cobrar la entrada (1994) sin embargo el sismo de 6 meses después les lleva a abandonar la idea por su relación con un mal presagio.

1. ANÁLISIS DEL EMPLAZAMIENTO Al final del camino el visitante se enfrenta a un muro ciego que da la direccionalidad hacia el acceso Está emplazado en una colina de la isla de Awaji desde la que se goza una vista panorámica de la bahía de Osaka. Un sendero de arena blanca conduce a la cima de la colina Tras el giro el contacto visual a la lejanía son las montañas Más allá se abre el horizonte de la bahía y la vista se pierde en el mar. La vía de comunicación principal rodea el edificio para llevar hacia el conjunto de edificios posteriores al templo los cuales se aislan por el muro ciego y los árboles

1. ANÁLISIS DEL EMPLAZAMIENTO El templo está empotrado en el terreno (subterráneo), la importancia del entorno se da en su efecto de transición del mundo terrenal al espiritual, del exterior al interior del templo El emplazamiento inmediato es natural provocando aislamiento del medio. El templo no es realmente visible por su condición “empotrada” por lo que parecería ser parte de la colina La relación del templo con las construcciones existentes se da de forma indirecta por el camino que recorre su perímetro. El ovalo rojo muestra la verdadera área de emplazamiento generada por elementos como el muro ciego y el camino.

2. ANÁLISIS DEL CONCEPTO “Hay muchos templos flotando en el agua pero no hay ninguno que se meta en el agua como yo lo propuse...” TADAO ANDO Como todo sitio eclesiástico su objetivo es la introspección, la meditación, para Ando ello se logra con el aislamiento. En este proyecto el “hundir” el edificio buscaba manifestar el cambio de un estado cotidiano a uno espiritual. “Cuando se inauguró este templo y no vieron el techo (pagoda) que reflejaba su autoridad, hicieron muecas de desagrado. Trate de hacerlos entender que ya no son tiempos de poder, sino de libertad. Desde lejos se ve como si uno de los bonzos se hundiera en la tierra cuando entrá al templo...” TADAO ANDO Ando resuelve la cubierta del edificio usando la flor del loto como símbolo

3. ANÁLISIS DEL PARTIDO Y LA FORMA EXTERIOR Si se gira a 45° el entramado se encuentran los ejes del ovalo Geometría Trama Eje principal Circulaciones Geometrías base Remates visuales INTERIOR En el conjunto se usan dos cuadrículas con diferencia de 45°, distintos elementos responderán a cada una de ellas INTERIOR

3. ANÁLISIS DEL PARTIDO Y LA FORMA Geometría Trama Eje principal Circulaciones Geometrías base Remates visuales El módulo generador está dado por el KEN INTERIOR El edificio se compone de una sala redonda (subdividida por una retícula de columnas de madera) inscrita en un recinto cuadrado.

3. ANÁLISIS DEL PARTIDO Y LA FORMA Relaciones espaciales La planta del estanque de 40m de largo por 30m ancho tiene como eje de las relaciones espaciales a la escalera central que nos lleva a la amplia sala cuadrada del Mizumida. INTERIOR Los muros obligan al paseante a recorrer el sitio de cierta forma a través de estrechos corredores que van descubriendo el lugar. El ritmo se hace presente en las columnas de 4 m de altura distribuidas de acuerdo a la medida japonesa de 1 ken (1.8 m) que es el módulo base del conjunto

3. ANÁLISIS DEL PARTIDO Y LA FORMA Al exterior, Ando retoma nuevamente el contraste entre el color del entorno (verde, azul) y el del concreto, la obra resalta por su simplicidad pero absorbe del entorno el color. El estanque se ve completado por las tonalidades de las flores de loto. Elementos de la forma El color Si bien el exterior mantiene el color propio del concreto al interior del Mizumida esto cambia. El salón está completamente pintado de rojo (las columnas de madera completan la tonalidad) color que simboliza al budismo, la luz entra cenitalmente por el oeste reflejando todo el salón de color rojo. La rigidez expresada por el color en el exterior se transforma en calidez.

3. ANÁLISIS DEL PARTIDO Y LA FORMA Elementos de la forma Los materiales El concreto se vuelve el protagonista nuevamente, sin embargo al interior la madera retoma la idea de la arquitectura tradicional japonesa, contribuyendo al contraste entre el espacio interior y el exterior. Como en el resto de su obra, Tadao Ando vuelve el elemento natural un material más de su arquitectura. La luz se vuelve un factor fundamental, su acceso (cenital) permite el reflejo de las tonalidades rojizas en todo el espacio. Forma pura, perfilado nítido y texturas propias de los materiales

4. ANÁLISIS DE SU CONCRECIÓN El trabajo de la estructura es bastante simple: muros de carga perimetrales (cortantes) y apoyos aislados (columnas) que se encargan de sostener la cubierta, todo a apatrir del trabajo estructural del concreto armado principalmente y el apoyo de las columnas de madera en la zona del Mizumida.

“Tadao Ando: Arquitectura y espíritu” 5. BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA “Tadao Ando” FURUYAMA, Masao Ed. Gustavo Gili GG Reprints España, 1994 142 - 145 p.p. “Tadao Ando: Arquitectura y espíritu” Barcelona, España, 1998 4 – 10 p.p.