EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO LA ALIMENTACIÓN Y OTROS FACTORES CLAVE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ALIMENTACIÓN Por Milena Ivanova Koleva.
Advertisements

Nutrición de la mujer embarazada DR. Nagayeva S.
Alimentos sólidos en los bebes
V JORNADAS DE SALUD COMUNITARIA
NUTRICIÓN GENERAL.
LA COMIDA ¡A comer! Presentación Jeanine Carr.
Taller: “El plato del bien comer”
DIABETES TIPO II.
FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES
Área del Conocimiento de la Naturaleza Disciplina: Biología Tema: Salud y nutrición.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
Artritis, OsteoporosisArtrosis, Fibromialgi, Gota.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Frío Caliente Neutro Tibio Fresco Naranja Pomelo Sandía Tomate Melón
Food Flashcards. Las naranjas Las uvas Comer Beber.
Esquema dieta disociada
ALIMENTOS QUE CURAN La Piña.
Escuela de Alimentación Correcta
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Selección de alimentos
ALIMENTACION SALUDABLE
VERDURAS Y HORTALIZAS HORTALIZAS: plantas destinadas a la alimentación que se cultivan en una huerta. Las hortalizas cuya parte comestible son las hojas.
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
Mes Nacional de “5-al-día”. ¿Por qué 5 al día añade color a tu vida ? Las frutas y vegetales de colores vivos contienen: Vitaminas Minerales Fibra Fitoquímicos.
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION SALUDABLE
CASO CLINICO EN CENTRO MEDICO. GRACIA LILIA ENRRIQUE RAMOS EDAD: 58 AÑOS OCUPACION: HOGAR ANTERIORMENTE TRABAJO COMO MAESTRA HABIENDO SIDO ATENDIDA EN.
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
Los vegetales y frutas. Los Vegetales Clasificación de las Verduras.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
La carne y el pescado.
La Comida.
PARA: APRENDICES. Para cuidar un hámster debes limpiarle la jaula 1 vez cada 1o2 semanas. Lo mas recomendado es 1. Si tiene tubos tienen que limpiarse.
Escuela de Alimentación Correcta
LA ALIMENTACION Y LOS CHACKRAS.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Diabetes Mellitus 2.
NUTRICIÓN. ÍNDICE  DESAYUNO/ MERIENDA  COMIDAS Y CENAS  BEBIDAS  A TODAS HORAS.
DIETA HIPOSÓDICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
Las frutas y los vegetales. la manzana La manzana.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
La pirámide alimenticia
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
“GENERALIDADES DE NUTRICIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
DIETA DE 7 DÍAS LIMPIEZA DE HIGADO.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
LOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS
TEMA 2: LA SALUD.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Nutrición y dieta mediterránea de nuestros adolescentes
Dieta Alimentos Que Si Puede Comer
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Vocabulario en imágenes Comida
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA UNA MIRADA HACIA LA PREVENCION Y AL TRATAMIENTO UNA MIRADA HACIA LA PREVENCION Y AL TRATAMIENTO CHRISTIAN PEÑA.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
La Pirámide Alimenticia by Denise Carroll Comiendo adecuadamente a diario.
TIPOS DE HIDRATOS DE CARBONO. HIDRATOS DE CARBONO GLUCÉMICOS: Al digerirse en el sistema digestivo producen GLUCOSA, que es absorbida en el intestino.
NUESTRA COLABORADORA CARMEN LEÓN MÚNOZ: Naturópata Homeópata Terapeuta Terapeuta Energética Experta en drenaje linfático Reflexoterapia podal. Reequilibrado.
Español II Unidad I Vocabulario. el desayuno el almuerzo.
Transcripción de la presentación:

EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO LA ALIMENTACIÓN Y OTROS FACTORES CLAVE NUEVAS TENDENCIAS EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA CELULITIS: LA ALIMENTACIÓN Y OTROS FACTORES CLAVE Sevilla 15 de mayo de 2008

ÍNDICE Recuerdo histológico de la piel Hipodermis y celulitis Clasificación de la celulitis. Grados: * Grado I: celulitis edematosa * Grado II: celulitis quística * Grado III: celulitis dolorosa ¿Que preocupa a la mujer con celulitis? 5. ¿Que consejos puede dar el farmacéutico? * Normas básicas * Recomendaciones alimentarias Alimentos que perjudican o favorecen la celulitis Infusiones * Anticelulítico de elección * Como se aplican los anticelulíticos * Ejercicio físico * Otros tratamientos 6. Conclusiones ÍNDICE

HISTOLOGÍA DE LA PIEL La piel es un órgano que reviste todo el cuerpo Ocupa 1,7 m2 de la superficie corporal Pesa unos 8-10 Kg. No es uniforme Esta formada por 3 capas: Epidermis Dermis Hipodermis

PIEL EPIDERMIS UNIÓN D-E DERMIS HIPODERMIS EPID. VIVA EPID. MUERTA E. BASAL EPID. VIVA EPIDERMIS E. ESPINOSO PRECORNEO EPID. MUERTA CORNEO Queratina-------F.H.N------ PAPILAS PIEL UNIÓN D-E CRESTAS INTERPAPILARES COLÁGENO FIBRAS ELASTINA DERMIS FIBROBLASTOS SUST. FUNDAMENTAL SUDORIPARAS GLANDULAS SEBÁCEAS----------------- FOLÍCULO PILOSO COLÁGENO FIBRAS RETICULARES HIPODERMIS ADIPOCITOS

( Factor de Hidratación Natural )        MANTO HIDROLIPÍDICO   EMULSIÓN ACUO-OLEOSA   (CREMA BIOLÓGICA) DESINTEGRACIÓN QUERATINA   F.H.N. ( Factor de Hidratación Natural ) + SECRECIÓN GLANDULAR

H I P O D E R M I S Las células de esta capa son los ADIPOCITOS Es la capa especializada en la formación de grasa   Está muy vascularizada Tiene fibras nerviosas También encontramos vasos linfáticos Encontramos: FIBRAS DE COLÁGENO FIBRAS ELÁSTICAS Sus funciones son: Aislante de calor Protección frente a traumatismos Reserva de calorías Las células de esta capa son los ADIPOCITOS

CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA ADIPOSA

ADIPOCITO

LOS ADIPOCITOS Acumulan Triglicéridos Se agrupan en “lobulillos” Delimitados por tabiques de tejido conjuntivo Rodeados de * red de microfibrillas elásticas * capilares sanguíneos * capilares linfáticos El núcleo y los demás componentes del adipocito quedan totalmente comprimidos La presión osmótica disminuye y se provoca un éxtasis del intercambio con el ambiente externo de la célula.

Celulitis – Piel de Naranja

C E L U L I T I S Es una PANICULOPATIA EDEMATO-FIBRO- ESCLERÓTICA   Afecta no sólo a los ADIPOCITOS, sino también al tejido intersticial y pequeños vasos sanguíneos Puede ir o no asociada a sobrepeso Es un proceso de evolución lenta Es reversible en un primer tiempo Factores predisponentes: Factores hormonales 6. Tabaquismo Genético 7. Mala circulación Alimentación desequilibrada 8. Estreñimiento Vida sedentaria 9. Mecánicos: calzado incorrecto, Estado nervioso: estrés hiperlordosis lumbar

FISIOPATOLOGÍA Celulitis Edematosa

Celulitis Quística Celulitis Dolorosa

Celulitis Edematosa

CELULITIS DE TIPO EDEMATOSA    La evolución es lenta   Se inicia con un EDEMA INTERSTICIAL El edema es debido al aumento de la permeabilidad de la pared de los vasos sanguíneos Se provoca un trasudado del plasma Un estancamiento vascular Una acumulación en el tejido intersticial, entre las células adiposas  

Celulitis Quística

CELULITIS QUÍSTICA Cuando la fase I se repite durante años, aparece la celulitis de tipo II   Se provoca una reacción del sistema de defensa de los adipocitos Con la presencia de edema, las fibrillas reticulares que envuelven a los adipocitos se multiplican en NUMERO y ESPESOR HIPERTROFIA HIPERPLASIA Se ocasionan alteraciones de la estructura del adipocito Se provocan alteraciones de la irrigación sanguínea

Celulitis Dolorosa

CELULITIS DOLOROSA NÓDULO CELULÍTICO   Esta fase es consecuencia de los cambios que sufren las fibras colágenas y reticulares  Nos lleva a la formación de los MICRONÓDULOS: Estructura nodular Rodeada de una cápsula de fibras colágenas Cuando muchos micronódulos se funden entre sí, llegamos al MACRONÓDULO apreciable a la palpación y doloroso a la presión. NÓDULO CELULÍTICO  

IMÁGENES TERMOGRÁFICAS Termografía Normal Termografía Fase I-II

Termografía Fase III Termografía Fase IV

ES IMPORTANTE DIAGNOSTICAR CORRECTAMENTE LA CELULITIS TODO NO ES CELULITIS!!!!

¿CELULITIS O ESTRÍAS ?

¿FLACIDEZ O CELULITIS ?

¿CELULITIS O ADIPOSIDAD ?

¿QUÉ ES LO QUE MÁS PREOCUPA A LA MUJER CON CELULITIS ?

¿QUÉ CONSEJOS PUEDE DAR EL FARMACÉUTICO? FRENTE A ESTAS DUDAS, ¿QUÉ CONSEJOS PUEDE DAR EL FARMACÉUTICO? 35

RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS.   NORMAS BÁSICAS RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS. ALIMENTOS QUE PERJUDICAN O FAVORECEN LA CELULITIS. INFUSIONES 3. ANTICELULÍTICO DE ELECCIÓN 4. COMO SE APLICAN LOS ANTICELULÍTICOS 5. EJERCICIO FÍSICO 6. OTROS TRATAMIENTOS 36

1. NORMAS BÁSICAS DE HIGIENE DE VIDA Beber abundante agua para favorecer la eliminación de toxinas Eliminar o al menos moderar el consumo de alcohol y tabaco Seguir una alimentación adecuada Evitar el estreñimiento Evitar la compresión venosa (piernas cruzadas, ropas ceñidas…) Utilizar medias de compresión suaves Hacer ejercicio físico Realizar duchas de agua fría desde el tobillo hasta la ingle: “GIMNASIA VASCULAR” Utilizar un calzado adecuado: 2-3 cm. de tacón Masajear la zona afectada (guantes de crin, bandas de exfoliación) Utilizar los productos adecuados (ayudar a elegir el anticelulítico con mayor eficacia y garantía) Ser constante en los tratamientos

2. RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS   1.      Comidas sencillas   2.      Comer despacio 3.      Iniciar la comida con alimentos crudos 4.      Beber 1 ½ litros de agua al día 5.      No beber durante las comidas 6.      No tomar postres 7.      Comer la fruta entre horas o antes de las comidas 8.      Masticar y ensalivar bien los alimentos 9.      No comer sin hambre 10. No comer en exceso (levantarse de la mesa ligeros) 38

FAVORECEN Verduras.  Las lechugas, los tomates, las espinacas, los calabacines y las berenjenas están especialmente indicadas ya que son verduras ricas en potasio, un mineral que estimula la eliminación de líquidos y toxinas. Frutas.  La piña, los cítricos, las cerezas, las ciruelas, las manzanas, las uvas, las fresas y las peras son las frutas más recomendadas.  Siempre que puedas, cómetelas con piel. Carne magra y pescado.  El pollo, el pavo y el conejo, sin piel ni grasa visibles, son las carnes más aconsejadas.  En cuanto a los pescados, el azul es el mejor ya que protege el sistema circulatorio.  Para que estos alimentos sean más saludables, prepáralos al vapor, hervidos, a la parrilla o al horno. Lácteos desnatados.  Todos ellos aportan proteínas de muy alto valor biológico y calcio.  En el caso de los quesos, elige siempre la versión más ligera.

PERJUDICAN Sal.  Es una de las principales responsables de la retención de líquidos.  Sustitúyela por condimentos saludables como las hierbas aromáticas (orégano, perejil, romero…). Embutidos, conservas y precocinados.  Todos estos alimentos contienen grasas saturadas y sal en exceso. Refrescos con gas.  Son muy calóricos, están llenos de sustancias químicas y, al contener gas, hacen que te sientas hinchada.  Evita, incluso, los refrescos light. Alcohol.  Aporta calorías vacías y, al alterar el funcionamiento del hígado, provoca que tu organismo acumule toxinas. Azúcar.  Si no lo quemas, quedará instalado en tu cuerpo en forma de grasa.  Huye de los caramelos, pasteles, mermeladas, etc. Y endulza con edulcorante no calóricos. Café.  El café deshidrata el organismo y aumenta el nivel de toxinas.

¡CUIDADO CON LAS COMBINACIONES!   ¡CUIDADO CON LAS COMBINACIONES!

C U A D R O de C O M B I N A C I Ó N A B C PROTEINAS TABLA DE ALIMENTACION COMPATIBLE Dra. C. Llorens C U A D R O de C O M B I N A C I Ó N A B C PROTEINAS Carne: Solo de pollo y pavo, ternera, jamón dulce o serrano y buey. Pescados: De todo tipo, preferiblemente fresco. Huevos: No tomar la yema o la clara crudas (no mahonesas). Yogurt y kefir Quesos: Desaconsejados los fuertes y salados. Leche: Combina mejor con fruta y no debe Tomarse con una comida de carne. Legumbres: (1/semana) Desaconsejada las secas, mejor tomarlas En forma de germinador. Frutos secos. Nueces, avellanas, almendras, etc… (los cacahuetes y castañas están desaconsejados). ENSALADAS VEGETALES Aguacate Todos los verdes Endibias Espárragos Lechuga Berenjenas Escarola Judías verdes Ajo Remolacha Hinojo Coles de bruselas Berros Col (repollo) Cebolletas crudas Zanahoria Tomates Coliflor Todo tipo de brotes Apio Germinados Calabacín Pepino Puerro Rábanos Champiñón Cebollas Semillas: Guisantes Girasol Espinacas Sésamo Acelgas Calabaza Nabos Calabaza Especias: Setas Menta Hierbabuena Grasas: Albahaca Mantequilla Romero Nata Perejil Aceite de Oliva virgen Tomillo Aceite semilla girasol Estragón Aceite semilla sésamo Salvia etc… Aceitunas tipo campo Real Fruta acida: Requesón, etc… Naranja Piña Mandarina Pomelo Manzana Kiwi HIDRATOS DE CARBONO Cereales: Granos completos integrales (Trigo, Cebada, Maíz, Avena, Centeno, Mijo, Arroz integral) Pan 100% integral Harina integral y pasta, Macarrones Fideos, etc… Frutas dulces: Plátano maduros Dátiles Higos frescos y secos Uvas dulces Papayas muy maduras Peras muy dulces y maduras Corintos Pasas Sultanas Vegetales: Patatas Alcachofas Azúcares: Miel Desaconsejables: Azúcar blanco Confituras Jaleas Melazas no caseras y demás conservas dulces Nota: A+B = SI B+C = SI A+C = NO Recuerda: Beber un litro y medio de agua al día, fuera de las comidas. La fruta esta desaconsejada en los postres

LAS INFUSIONES

I N F U S I O N E S ¿ SIRVEN PARA ALGO ? ¿ SON PELIGROSAS ?   ¿ SIRVEN PARA ALGO ? ¿ SON PELIGROSAS ?  Las infusiones son algo más que una simple bebida agradable   Son plantas con principios activos Ayudan a mejorar nuestra salud Están dirigidas a personas sanas Pueden ayudar a solucionar problemas estéticos 44

PLANTAS SALUDABLES Las hierbas tomadas en infusión o en forma de cápsulas, son grandes aliadas de tu organismo.  Para combatir la celulitis, elige las que tengan un efecto desintoxicante, diurético o que sean capaces de reforzar las paredes de los capilares. Diuréticas y depurativas:  Hojas de alcachofa, abedul, cola de caballo, diente de león, raíz de bardana, té verde y rabillos de cereza. Activan la circulación y protegen los vasos sanguíneos:  Ginkgo biloba, arándano, hamamelis, grosellero negro y vid roja.

CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR UN TRATAMIENTO TÓPICO EFICAZ 3. ANTICELULÍTICO DE ELECCIÓN CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR UN TRATAMIENTO TÓPICO EFICAZ PARA LA CELULITIS Que actúe sobre la reducción de grasas   Debe estimular la lipólisis en los adipocitos Que active la circulación y el drenaje Que bloquee los azúcares excedentes y límite el proceso de rigidez del colágeno

ACCIONES DE LOS ANTICELULÍTICOS protección capilar Acción vascular venotónica, vasodilatadora antiedematosa estimulante metabolismo Acción metabólica saciante antiinflamatorio estimular la lipólisis adipocitaria Acción lipolítica transforma triglicéridos en ácidos grasos inhibir fijación de azúcares en las proteínas colágenas Acción antiglicación disminuir la rigidez del colágeno estimular síntesis de colágeno

ACCIÓN VASCULAR (GINKGO, HIEDRA, MUCOPOLISACARIDASA, CASTAÑO DE INDIAS, RUSCUS, CENTELLA…)

ACCIÓN LIPOLÍTICA (Cafeína, mucopolisacaridasa, L-carnitina)

CAFEÍNA VASOCONSTRICCIÓN ACTIVA LA LIPOLISIS ESTIMULA EL METABOLISMO ADELGAZAMIENTO LOCAL ESTIMULA EL SISTEMA NERVIOSO DISMINUYE VOLUMEN DEL ADIPOCITO

ACCIÓN METABÓLICA ( Fucus, mucopolisacaridasa…)

FUCUS Suavizante Antiinflamatoria Estimulante del metabolismo Antiedematoso

ACCIÓN ANTIGLICACIÓN (AMADORINA)

AMADORINA ACCIÓN ANTIGLICACIÓN BLOQUEA LOS AZÚCARES DISMINUYE LA RIGIDEZ DEL COLÁGENO ESTIMULA LA SÍNTESIS DE COLÁGENO MEJORA LA ELASTICIDAD DE LA PIEL

MUCOPOLISACARIDASA

MUCOPOLISACARIDASA FAVORECE LA LIPOTROPIA FAVORECE LA HIDROTROPIA ACCIÓN MODELADORA FACTOR DE DIFUSIÓN DESPOLIMERIZANTE

4. ¿COMO SE APLICAN LOS ANTICELULÍTICOS ? Mínimo de 2 veces al día. 2 días a la semana se debe realizar un peeling. Insistir en el masaje de la zona para hacer penetrar el producto y estimular la circulación. Recordar que los tratamientos anticelulíticos requieren constancia.

5. EJERCICIO FÍSICO Celulitis Edematosa Celulitis Quística Celulitis Dolorosa

CUADRO GUÍA PARA COMBATIR LA CELULITIS   TIPO de CELULITIS CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL ALIMENTOS ACONSEJADOS TIPO DE MASAJE EJERCICIO FÍSICO ACONSEJADO EDEMATOSA - Retención de líquidos - Pesadez de piernas - Tacto esponjoso - Melón - Sandía - Espárragos - Rábanos - Ascendente - Suave - Amasamiento - Flexión de piernas - Puntas QUÍSTICA - Zona fría al tacto - Tejido endurecido - Piel de naranja - Alcachofa - Piña - Arándanos - cebolla - Circular - Fuerte -Nudillar - Sentadillas - Patada - Contracción abdominal DOLOROSA - Encharcamiento del tejido - Dolor al mínimo roce - Verdura - Fruta, en forma de zumos - Ajo - Perejil - Muy suave - De fricción palmar - Subir escaleras - Andar bien calzado 60

6. TÉCNICAS MÉDICO-ESTÉTICAS Cremas anticelulíticas Tratamientos estéticos: Algas, Barro… LPG Aparatología Radiofrecuencia Placas de hipertrofia Mesoterapia Liposucción… Ejercicio físico

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS

LPG (Endermologie)

RADIOFRECUENCIA

PLACAS DE HIPERTROFIA

MESOTERAPIA

LIPOSUCCIÓN

Dra. CONCHITA LLORENS TUBAU GRACIAS Dra. CONCHITA LLORENS TUBAU