El desempleo
Conceptos Tasa de actividad Tasa de paro Tasa de ocupación
Medición Encuesta de población activa Encuestas de situación laboral de respuesta voluntaria y secreta La realiza el INE Información trimestral sobre población activa, inactiva, ocupada y desocupada Resultados “fiables” utilizados en comparaciones internacionales
Medición Registro del INEM Obligatorio para tener derecho a prestación o subsidio de desempleo Derecho a cursos de formación Datos mensuales sobre población desocupada Poco fiable
Otra fuentes de información El empleo registrado por la Seguridad Social El empleo calculado por la Contabilidad Nacional
¿Qué es el desempleo? Una situación en que la oferta de trabajo (trabajadores) supera la demanda de trabajo realizada por las empresas. Hay más trabajadores que quieren trabajar que empleo disponible.
Causas del aumento del desempleo Una caída de la demanda de trabajo por parte de las empresas Un aumento de la oferta de trabajo (población activa) Una subida brusca de los salarios reales
¿Por qué el mercado no corrige el desempleo? La rigidez de los salarios reales Teoría de los contratos implícitos Modelo de insiders-outsiders Teoría de los salarios de eficiencia Modelo de movilidad del trabajo Modelo de selección adversa Modelos sociológicos Modelos de regulación del esfuerzo
Falta de movilidad geográfica del trabajo Diferencias culturales y lingüísticas Nivel de vida aceptable en las regiones más desfavorecidas Estado de bienestar Desempleo generalizado en trabajadores poco cualificados (escasa demanda) Migraciones extracomunitarias Rigidez del mercado de vivienda
La persistencia del desempleo La histéresis Modelos de duración Modelo de insiders-outsiders