El CMH es un conjunto de genes codificados en el brazo corto del cromosoma 6, las moléculas de histocompatibilidad se localizan en la superficie.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Advertisements

M.V. ANDREA MUŇOZ DE MÉRIDA
Reacciones de Hipersensibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Microscopía de Fluorescencia
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
NEFRITIS LÚPICA.
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
MECANISMOS DEL PROCESO HIPERPLÁSICO Y NEOPLÁSICO 5.
EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS
ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay) Prueba Inmunoadsorbente Ligado a Enzimas Mayela López M. Fernanda Rodríguez Alexander Romero.
SIDA El SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es una enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este virus destruye.
INMUNOLOGIA DE LOS TRASPLANTES
Respuesta inmune adquirida
PRUEBAS SEROLOGICAS DR. HECTOR A. FERNANDEZ ALCARAZ PEDIATRIA ESPECIALIZADA.
ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNE
LAS MOLECULAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD Y LINFOCITO T
Servicio Medico Legal Santiago
Técnicas para evaluar Inmunodeficiencias
Técnicas para Evaluar Inmunidad Viral
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
DNA/ENA AUTOINMUNITY SCREENING PANEL
SONDAS DE ANTICUERPOS PARA PROTEÍNAS
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
INMUNOFLUORESCENCIA Dr. Juan Carlos Aldave
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
TEMA 11 EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS.
Virus de la inmunodeficiencia humana, agente etiológico del SIDA.
ANTÍGENO: es toda sustancia extraña que tiene la capacidad de poner en marcha los sistemas de defensa. ANTICUERPO: son proteínas producidas por los linfocitos.
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
TRASTORNOS GENETICOS GRUPO: CPA.
Tolerancia y autoinmunidad
COMPLEMENTO.
Sistema HLA , complejo principal de histocompatibilidad
Unidad 11 NUCLEO CROMOSOMAS
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD: Estructura y genetica
Mariam Cortés Tormo R3 Análisis clínicos Hospital Virgen de los Lirios
TIPIFICACIÓN Sistema ABO 1065 Inmunologia Aplicada. Enseñanza Experimental. Dra Ana Esther Aguilar Cárdenas.
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
Determinación de anticuerpos antinucleares
María Constanza Gómez G Inmunología Clínica
DOSAJE DE INMUNOGLOBULINA E
COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD Dr. Iván Palomo G.
Histocompatibilidad Inmunología Aplicada.
Ensayos de restricción
Respuesta inmune en acción. Órganos Linfoides secundarios Memoria inmunológica InfecciónMecanismos innatosRespuesta específica Fagocitosis Reconocimiento.
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología
PRUEBA DE LA ANTIGLOBULINA DE COOMBS
Inmunidad adaptativa: Características
LABORATORIO DE HISTOCOMPATIBILIDAD
Sistemas Antigénicos eritrocitarios ABO, Lewis y P
DEFENSAS DEL ORGANISMO
Luis Vásquez Huerta, Nancy Ruelas Llerena, Eleazar Córdova Benzaquen.
Histocompatibilidad y Transplantes
Técnica de determinación de la GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA (HCG) en IMNULITE 2000 Trabajo realizado por:Esther Martínez Velasco.
Interacción Antígeno - Anticuerpo
Células y moléculas del sistema inmune.
INMUNOLOGÍA Es la Ciencia que estudia e involucra la red neuro-inmuno-endocrina que se activa o libera cuando se activa el sistema endocrino (por hormonas),
Empleo diferencial de los genes del receptor variable β de las células T (Vβ TCR) en células circulantes de pacientes con Lupus Eritematoso Generalizado.
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Técnicas inmunológicas Técnicas serológicas. Principios de Diagnóstico Inmunológico Las enfermedades infecciosas pueden ser diagnosticadas definitivamente.
Sistema Mayor de Histocompatibilidad
Sistema HLA o CMH Glucoproteínas localizadas en la M Celular
AUTOINMUNIDAD By R4.
Transcripción de la presentación:

El CMH es un conjunto de genes codificados en el brazo corto del cromosoma 6, las moléculas de histocompatibilidad se localizan en la superficie de las células nucleadas; las cuales en el humano se denominan antígenos HLA. Este grupo de genes se heredan de acuerdo con las leyes de Mendel, como caracteres codominantes.

consiste en determinar cuáles de todas las variantes conocidas para un locus están presentes en un individuo. Hasta hace algunos años la tipificación HLA se realizaba con técnicas serológicas, utilizando sueros específicos contra los distintos antígenos HLA. Mediante este método se detectan los antígenos presentes en la membrana de los linfocitos estudiados. En la actualidad la tipificación se realiza utilizando técnicas de Biología Molecular, en la que se estudian los genes del individuo.

Detección selectiva y diferenciación de los AC anti HLA-ABC citotóxicos dependientes del complemento. Microplacas MZP

Incubar los Ag HLA conocidos en presencia de complemento con el suero del paciente Hay lisis si hay presencia de del AC correspondiente Lisis se visualiza con el colorante eosina Observación en un microscopio de contraste de fase inverso

EOSINA LISIS OBSERVACION MUESTRA HLA TIPO I

Detección de AC específicos de HLA, antes y después de un transplante de órgano. Detecta AC IgG específicos para los Ag HLA clase I y II

Se añade la muestra uniéndose durante la incubación los Ac con el Ag fijado se añade anti IgG humana conjugada con fosfatasa alcalina a cada pozo. una segunda incubacion permite que el conjugado se una a los Ac. Se añade un sustrato cromogénico PNPP y tras incubación la actividad enzimática presente en el pocillo es proporcional a la intensidad de color desarrollado. Se evalua fotometricamente

E SUSTRATO E E COLOR

Para determinación del Ag HLA- B27 El HLA B27 se asocia con la espondilitis esquilosante

Incubar los AC anti-HLA conocidos en presencia de complemento con una suspensión de linfocitos del paciente Hay lisis si hay presencia de del AC correspondiente Lisis se visualiza con el colorante eosina Observación en un microscopio de contraste de fase inverso

EOSINA LISIS OBSERVACION MUESTRA

Para la detección de Ac anti HLA-DR/DQ Microplaca MZP

Incubar los Ag HLA conocidos en presencia de complemento con el suero del paciente Hay lisis si hay presencia de del AC correspondiente Lisis se visualiza con el colorante eosina Observación en un microscopio de contraste de fase inverso

EOSINA LISIS OBSERVACION MUESTRA HLA TIPO II

Detección de Ac anti HLA Utiliza microplacas cubiertas con Ag HLA de clase I y II, que tiene propiedades fluorescentes y que se excitan a 488 nm

Incubar cada grupo de bolas por separado con el suero en estudio Tenir con AC anti-IgG humana conjugada con FITC Detección por citometría de flujo

FI TC FITCFITCFITCFITC

Para detección de AC clase I y clase II con una técnica microlinfotoxica dependiente del complemento Bandejas ABC de LCT contienen LT con Ag HLA clase I Bandejas LCT30D contienen LB con Ag HLA clase II

Incubar los Ag HLA conocidos en presencia de complemento con el suero del paciente Hay lisis si hay presencia de del AC correspondiente Lisis se visualiza con el colorante eosina Observación en un microscopio de contraste de fase inverso

EOSINA LISIS OBSERVACION MUESTRA HLA TIPO I y II

SUBTEMAS

Lupus Eritematoso SistémicoLES.doc LES.doc Síndrome Antifosfolípido Síndrome Antifosfolípido Enfermedad Neurológica Autoinmune Enfermedad Neurológica Autoinmune Síndrome de Sjögren Síndrome de Sjögren Enfermedad Tiroidea Autoinmune Enfermedad Tiroidea Autoinmune Enfermedad Gástrica Autoinmune Enfermedad Gástrica Autoinmune PRUEBAS INMUNOLÓGICAS PRUEBAS INMUNOLÓGICAS

ENAS ANTICARDIOLIPINAS ANAS ANCAS ANTI - DNA ANTI - DNAATAS

Los antígenos nucleares extraíbles (ENA) son macromoléculas acídicas (no histónicas) extraídas de la fracción soluble salina de los núcleos celulares, de ahí el nombre de ENA. TECNICAS