Equipo de trabajo O H. Universitario Dr. Negrín – Las Palmas:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Randomiced Controlled Trial and Economic Evaluation of a Chest Pain Observation Unit Compared whith Routine Care Emerg Med J., 2002; 19: Dra. Bárbara.
Advertisements

EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
PROCTITIS ACTÍNICA SEVERA: ESTUDIO PRELIMINAR
El grosor íntima-media carotídeo es predictor de enfermedad coronaria y mortalidad en los pacientes en hemodiálisis JE Sánchez, P Delgado, A González,
Bifurcaciones: un escenario controvertido en la toma de decisiones
CIRCULACION CORONARIA
4.4 Requerimientos de Ancho de Banda para medición
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Autor: Dra. Lunic DOLOR CRÓNICO DRA. MARIA CRISTINA LUNIC COORDINADORA SECCIÓN CALIDAD DE VIDA DIVISIÓN REUMATOLOGÍA DIVISIÓN PSIQUIATRIA DE ENLACE HOSPITAL.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y KINESIOLOGÍA
Trabajos experimentales y clínicos sobre la acción de la M. O
PREVENCION de LA DISCAPACIDAD con UNA PERSPECTIVA DE TRAYECTORIA VITAL Maria Victoria Zunzunegui, PhD, MA Profesora Escuela de Salud Pública (ESPUM) Instituto.
Capítulo Alemania e.V. | Hamburg | | 2011 Ana Luisa Piña Coordinadora Ciencias de la Salud.
INTRODUCCIÓN Objetivos Métodos Resultados Conclusiones
Dra. Isabel Saffie Vega.
Servicio de Reumatología de Oxigenación HiPERBÁRICA TITULO Oxigenación Hiperbárica y Fibromialgia Autores Dr. Bárbaro Taylor Jiménez Dra. Pía Nancy Hernández.
CASUISTICA DE TRATAMIENTOS PARAVERTEBRALES EN PATOLOGÍAS DE COLUMNA
HIPERSEGMENTACIÓN DE NEUTRÓFILOS EN
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Citorreduccion y second look
Adherencia del Cuestionario PERFORM a las recomendaciones de la FDA, para el uso de medidas de resultados en salud centradas en el paciente V.Valentín,
JULE VASQUEZ CHAVEZ Médico Oncólogo- ABRIL 2013
Vía PI3K - Akt - mTOR Ponente: Dr. Carlos Álvarez Fernández (MIR 4)
Unidade de Pluripatoloxía e Idade Avanzada Hospital de Conxo de Bernardo Roca D, Fernández Villar AM, Pose Reino A, Pérez Lorenzo ML,Varela Sandá T, Pena.
CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora.
RESULTADOS ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON GLIOMAS DE ALTO GRADO RECURRENTES TRATADOS CON BEVACIZUMAB Autores: Ballesteros J (*), Robles Díaz L (**), Vaz.
Jornadas de Investigación
SISTEMA VASCULAR.
APLICACIONES CLÍNICAS DIFUSIÓN EN BODY: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA AL TTO - DWI es un biomarcador temprano de la respuesta al tto de las drogas disruptivas.
Tratamiento de la calidad de vida en fibromialgia mediante radiación capacitiva monopolar de energía electromagnética Alfonso J. Ibáñez Vera – Fisioterapeuta.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
Efecto del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia sobre el control glicémico en la diabetes tipo 2 Sigal RJ, Kenny GP, Boulé NG, Wells GA,
PRINCIPIOS DE ONCOLOGÍA MEDICA
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
Un sistema de monitorización de la glicemia a través de internet mejora el grado de control de la diabetes tipo 2 AP al día [
Ozonoterapia en la Enfermedad
gallbladder cancer in chile
BRIANDA MARIELA LOPEZ SALAZAR.  Medicina hiperbárica, también conocida como Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) es el uso médico del oxígeno a presiones.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Oclusión Vascular durante la Radiofrecuencia en Tumores Hipervasculares Aumenta el área de ablación Disminuye las recurrencias locales Kobayashi et al.
¿ES EFICIENTE LA DETERMINACIÓN DE BRCA1/BRCA2 EN TODA MUJER MENOR DE 40 AÑOS PORTADORA DE CÁNCER DE MAMA U OVARIO?: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO.
Dolor neuropático en paciente con tumor de Pancoast
Un programa de autocuidados puede ser una alternativa útil en el tratamiento inicial de los varones con síntomas urinarios bajos AP al día [
Un programa de intervención integral llevado a cabo por farmacéuticos es eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento AP al día [
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
Reuniones interhospitalarias ARC
Convocatoria Ayudas Investigación Departamento de Salud de La Ribera
SARCOPENIA: Concepto y desarrollo
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Neuralgia del Trigémino
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
ROL DE LA RADIOTERAPIA EN EL CANCER DE MAMA
Dr. Juan Pablo Carrizales Luna Residente de 2do año de medicina interna Programa multicéntrico de residencias médicas TecSalud/SSNL.
13 Abril 2016 “EVALUACION FUNCIONAL RESPIRATORIA EN PACIENTES CON CANCER PULMONAR” Dr. Luis Torre Bouscoulet Profesor de Medicina Departamento de Fisiología.
Claudia Ramírez Martínez Ginécologa y Obstetra U de A Especialista en entrenamiento en Mastología – Universidad CES.
Introducción: La hipertensión arterial puede ser considerada un síndrome isquémico progresivo de la micro y macrocirculación. Los investigadores en este.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ¿QUÉ ES? Un ataque cerebral es una urgencia médica que sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos.
Canarias en el estudio de la hipoxia – isquemia
Morbilidad Materna Extrema “Near Miss”
Transcripción de la presentación:

Equipo de trabajo O H. Universitario Dr. Negrín – Las Palmas: 3 O H. Universitario Dr. Negrín – Las Palmas: Oncología Radioterápica – U. de Investigación Dr. Robaina: NeuroC. Funcional – U. Dolor Crónico: Rx y Rx Vascular Intervencionista Física Médica, ORL y C.Max Colaboración: Dr. Rodríguez - Clínica La Paterna - Las Palmas Dra. López y Dr. Sendra – IUMA - Las Palmas - Dra. Rovira - Clínica Quirón - Barcelona - Dra. Günderoth - Hamburgo - Alemania

¿ pO2 ? 3 O flujo sanguíneo ? ¿

Radiosensibilidad y pO2 3 mm Hg

Respuesta a R. T. según pO2 Tumores de Cabeza y Cuello (Gatenby et al Respuesta a R.T. según pO2 Tumores de Cabeza y Cuello (Gatenby et al.: Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys., 1988; 14: 831-838) p < 0.001 20.6 pO2 (mmHg) 8.8 4.6 n = 18 n = 2 n = 11

Supervivencia según pO2 Tumores de Cérvix Uterino (Höckel et al Supervivencia según pO2 Tumores de Cérvix Uterino (Höckel et al.: Gynecologic Oncology, 1993; 51: 141-149) p = 0.027 BERNARDINO CLAVO VARAS.: log rank: p= 0.027 TITULO: Tumor oxygenation: a new predictive parameter in locally advanced cancer of the uterine cervix

Flujo Sanguíneo Tumor Tejidos sanos Hablar del flujo tumoral: tortuoso, errático, sin drenaje linfático, alta presión intersticial, habitualmente sin células endoteliales ni sistema neuromuscular de autoregulación Se estima que solo del 20% al 80% de la microvasculatura está perfundida simultaneamente, ¿y que el 60% de los vasos tumorales tienen fluctuaciones del flujo de hasta un factor de 2.5 en sólo dos horas? Las zonas con hipoxia aguda o crónica, contienen células con poco O2 que las hace radiorresistentes, pero con suficiente para sobrevivir. La distancia que puede difundir el O2 varía según actividad metabólica y consumo de las células más próximas, pero la máxima distancia que puede difundir está entre 70 y 180 micras.

Modificación de Hipoxia en R.T. (Overgaard - Meta-análisis -) N.S. Quité el Metaanálisis-1 de la Hb N.S.

3 O T. ¿ pO2 ?

DETERMINACIÓN DE HIPOXIA NCI - USA, 1992: Electrodos polarográficos: “gold standard” para determinación de pO2 tumoral Stone et al: Oxygen in human tumors: Correlations between methods of measurement and response to therapy. Radiation Research 1993; 136: 422-434.

N.C.I. - USA Antes: Eppendorf pO2 Histograph Ahora: Helzel Medical Systems pO2 Histograph 6650 Electrodo polarográfico

ELECTRODOS POLAROGRÁFICOS ELECTRODO: 0.3 mm. MOVIMIENTO: 1 mm 0.3 mm pO2 extracelular RESOLUCIÓN: 5O - 100 células LOCALIZACIÓN: Accesible (clínica o quirúrgica)

Sistema de Ozonoterapia Hiperbárica: OZON 2000

OZONOTERAPIA Autohemoterapia 3 días alternos en una semana. Recipiente estéril de 300 ml: + Sangre: 200 ml + + Heparina: 5000 UI (25 UI / ml) + + Cl2Ca + + O3/O2 : 200 ml (Ozono: 60 g/ml)

Plan de trabajo 200 medidas cada vez O3 Sesión-2 48 h. Sesión-1 pO2

PACIENTES 19 tumores avanzados o recidivados:

PACIENTES Edad: 50-91 años; Media: 63 16 Varones : 3 Mujeres En 15 pacientes se continuó O3 durante el ttº de su tumor con R.T. + Tegafur*.

Después de Ozonoterapia n = 200 Mediana = 39.8 mmHg Antes de Ozonoterapia Después de Ozonoterapia n = 200 Mediana = 39.8 mmHg % < 10mmHg = 18 % % < 2.5 mmHg = 12.5 % n = 200 Mediana = 52.2 mmHg % < 10mmHg = 0 % % < 2.5 mmHg = 0 % Mª Evelia Sánchez Morales Recidiva y progresión subcutánea de un carcinoma epidermoide de vulva. Ozono entre las medidas de ttº paliativo

pO2 - pooled data: n +/- 3,000 mmHg Pre-1 Pos-1 Pre-3 Pos-3 43 37 34 Kruskal-Wallis test p < 0.001 30 Los aumentos de pO2 fueron: 44%, 23%, 14% La disminución de fracción hipóxica fue: 48%, 44%, 35%

% Valores hipóxicos pooled data: n = 3,000 % Chi Square: p < 0.001

pO2 – Análisis individual: n = 16 % Friedman test: p = 0.044 Aumento Disminución

Correlación (n = 16) 52 22 Factor de Incremento pos3 rho de Spearman = - 0.885 p < 0.001 Factor de Incremento pos3

(> hipoxia en tejidos sanos) O3: efecto sobre pO2 tumoral Regresión Múltiple - pO2 tumoral inicial p < 0.001 % < 5 mHg MTA (> hipoxia en tejidos sanos) + p < 0.049

CONCLUSIONES - 1 La Ozonoterapia puede la oxigenación tumoral: 15% - 40% el % de células hipóxicas: 30% - 50%

(Carbogeno + 15 min, Cámaras hiperbáricas + 30 min) CONCLUSIONES - 2 El aumento puede mantenerse hasta 48 horas* (Carbogeno + 15 min, Cámaras hiperbáricas + 30 min)

CONCLUSIONES - 3 El efecto parece ser selectivo y más importante en los tumores peor oxigenados y con más valores hipóxicos... En tumores hipóxicos: ¡ pequeños pO2 relevancia clínica !

Radiosensibilidad y pO2 3 mm Hg En cambio la parte plana implica no aumento de toxicidad

3 O M.T.A. ¿ pO2 ?

M.T.A. sano n = 26

M.T.A. 26 sujetos Edad: 27-91; Media: 53 20 6

pO2 - pooled data: n > 5,000 25 26 17% 23 22 13% 1% Kruskal Wallis: p < 0.001 25 26 17% 23 22 13% 1%

% Valores hipóxicos pooled data: n = 3,000 Chi Square: p < 0.001

Spearman’s rho Correlation Pos3 / Pre1 F.I. Correlación: n = 26 Spearman’s rho Correlation Pos3 / Pre1 rho = - 0.796 p < 0.001 ¿Ajustar la recta Premier Biostatistc?

Factor de Incremento pos-1 pre-3 pos-3 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 < Mn > Mn < Mn > Mn < Mn > Mn pos-1 pre-3 pos-3

O3: efecto sobre pO2 MTA - - REGRESIÓN MÚLTIPLE pO2 inicial Edad

CONCLUSIONES - 1 La O3 sobre MTA puede: pO2: > 50% % valores hipóxicos: + 40%

(Carbogen + 15 min, Hyperbaric chambers + 30 min) CONCLUSIONES - 2 Increase > 48 hours* (Carbogen + 15 min, Hyperbaric chambers + 30 min)

CONCLUSIONES - 3 Efecto principal en músculos hipóxicos En tejidos hipóxicos: ¡ pequeños pO2 relevancia clínica !

3 O flujo sanguíneo ? ¿

Doppler color a. carótida común Color Velocity Imaging Quantification with a 7'5 Mhz probe of "Philips ULTRASOUND P-800” (in ml/min) carótida común

Flujo medio carotídeo n = 13 One way ANOVA: p < 0.001 ml/min 100% 25% 13 carótidas de 7 sujetos 4 tumorales y 3 sanos Con tres sesiones de O3

Doppler Transcraneal “Sonicaid Angiodine-2” device 2 Mhz probe Middle cerebral artery, bilaterally Temporal window: 35-65 mm depth Systolic Velocity: cm/s * Diastolic Velocity: cm/s Transcraneal

Arteria cerebral media: n = 16 Velocidad diastólica cm/s Friedman test p = 0.001 35 % 23 % Velocidad diastólica en 16 ACM de 8 sujetos (en la medida de 1 semana pos, sólo hubo 12 arterias de 6 pacientes Pos-3 aumento 35% 1 week se mantiene aumento del 22%

CONCLUSIONES - 1 pO2 tisular O Flujo sanguíneo 3 Efecto en tejidos hipóxicos Precisamente los que más necesitan un aporte > de oxígeno Sobre todo en tejidos hipóxicos

Duración > 48 horas* - 1 semana * (Cámaras hiperbáricas + 30 min) CONCLUSIONES - 2 Duración > 48 horas* - 1 semana * (Cámaras hiperbáricas + 30 min)

CONCLUSIONES - 3 Creemos que la O3 puede ser útil como ttº complementario de: - síndromes isquémicos - tumores hipóxicos. Junto con carbógeno, cámaras hiperbáricas o eritropoyetina

Reports Journal of Investigative Medicine 46: 197; 1998. 1998 Annual Meeting of the AFMR. Muscle pO2 modification by O3. Radiation Research 1: 262; 1999. 11th International Congress of Radiation Research Tumor pO2 modification by O3. Revista de Oncología; 1 (3): 17; 1999. X Congreso de la A.E.R.O. Modificación de la oxigenación tumoral mediante O3

Publicaciones Radiotherapy & Oncology (accepted) Influence of haemoglobin concentration and peripheral muscle pO2 on tumour oxygenation in advanced head and neck tumours.

AGRADECIMIENTOS Estudios parcialmente financiados por: - “Beca FUNCIS: PI 31 / 98” Sº Canario de Salud para valorar el efecto de O3 en tumores avanzados de ORL

Próximos objetivos - 1 Presentar al Mº junto con la Clínica Quirón: Ensayo Clínico multicéntrico para ttº de metástasis cerebrales con: RT holocraneal + O3 + Temodal

Próximos objetivos - 2 Estudiar el efecto de la O3 sobre el flujo sanguíneo en grandes vasos microcirculación (tumores y tejido sano) trans-cutánea intersticial Color Velocity Imaging Quantification with a 7'5 Mhz probe of "Philips ULTRASOUND P-800” (in ml/min)

Equipo de trabajo BARCELONA LAS PALMAS Clínica Quirón: Dra. Rovira Hospital Dr. Negrín: 6 Servicios Centro Médico La Paterna: Dr. Rodríguez IUMA - ULPGC

¡ Muchas Gracias !