Daniel Escobar Escobar Jefe Departamento de Desarrollo Municipal CALIDAD EN LA GESTIÓN MUNICIPAL “LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL” X CONGRESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
Advertisements

Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Proceso de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión en la Región Cajamarca INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL …puente a la descentralización.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
División de Municipalidades – Departamento de Desarrollo Municipal
La Descentralización como medio para la Modernización del Estado Miguel Flores Vargas Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo Providencia,
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (MECI – CALIDAD)
Equipo MuNet Municipalidad de Sarapiquí. Quienes Somos Ser un gobierno local con autonomía propia, para el cumplimiento de sus fines, tal y como lo establece.
3er Seminario Internacional
Sistema Nacional de Información Municipal SINIM 2007 División de Municipalidades Departamento de Finanzas Municipales SUBDERE.
Sistema Nacional de Información Municipal Jornada de Capacitación SINIM
UNIDAD DE CALIDAD DE VIDA LABORAL SANTIAGO- 2014
División de Municipalidades Sistema Nacional de Indicadores MunicipalesSINIM2006.
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
JORNADAS DE ASISTENCIA TÉCNICA – PMG - ENERO 2011
Academia de Gestión Municipal y Regional Planificación Estratégica 2012.
Desarrollo Municipal Carlos Haefner Velásquez Jefe Departamento Desarrollo Municipal SUBDERE Santiago, septiembre 16 de 2008 Modernización Municipal desde.
"Análisis de la dimensión de género en iniciativas de innovación impulsadas por FIA"
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
El Proceso de Descentralización Principales Avances
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
PMG - DESCENTRALIZACIÓN
Compromiso político del Ministerio de Educación
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Programa de Apoyo a la ACREDITACION SERVICIOS Municipales.
TALLER CONTRAPARTES PROGRAMA GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES SANTIAGO, 30 DE MAYO DE 2011 Programa Gestión de Calidad Municipal Departamento.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
Programa de Mejoramiento Progresivo de Calidad de la Gestión Municipal
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
Ministerio de Educación Nacional
Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES) Crédito Nº 1828 OC/CH.
CONVENIO CLINICA SANTA MARIA. ¿PORQUE NOSOTROS? Formación, Programas Académicos y Desarrollos en: Postgrados Seminarios Asesorías Técnicas Investigación.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
UNIDAD DE FORMACION INTRODUCCION La visión del nuevo concepto de Formación se dirige hacia el cambio de los modelos. Formación debe permitir el desarrollo.
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
RELACIÓN ENTRE EL PMG Y LA NORMA ISO 9001:2000. Objetivos Entregar las Herramientas para que los Participantes comprendan la relación del modelo PMG con.
Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública Huancayo, 02 octubre 2008 SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
1 1 1.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
04 /03 /2015 POLÍTICA Y PLAN DE ACCION PARA INCLUSION DE ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD JUNAEB.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
ENCUENTRO NACIONAL SECRETARÍAS EJECUTIVAS Y TÉCNICAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Santiago, 26 y 27 de marzo de 2013 División de Desarrollo Regional SUBDERE.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
Implementación para la preparación de la Certificación bajo Norma ISO 9001:2000 de los Sistemas de Planificación/Control de Gestión y Capacitación, en.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
AGENDA DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.
GOBIERNO ABIERTO. El gobierno abierto, aparece como idea ligada a cambiar los parámetros en que se desarrolla la gestión pública, en un contexto de: 
PRODEV Programa de Implementación del Pilar Externo del Plan de Acción a Mediano Plazo para la Efectividad del Desarrollo Mayo 2005 Departamento de Efectividad.
Programa de Mejoramiento de la Gestión 2015 SUBSECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
Taller de coordinación División de Asociatividad y Economía Social Santiago, 01 de junio de 2015.
� DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES JULIO 2010 SUBDERE.
Francisco Javier Rivera
Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.
Collipulli – Abril de 2016 Actualización del Plan Estratégico Institucional
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Unidad de Modernización y Gobierno Digital Estrategia de Gobiernos Locales Ministerio Secretaría General de la Presidencia Chile.
Transcripción de la presentación:

Daniel Escobar Escobar Jefe Departamento de Desarrollo Municipal CALIDAD EN LA GESTIÓN MUNICIPAL “LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL” X CONGRESO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES SANTIAGO

2 Gobierno de Chile | Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Mejora de la calidad de la Gestión Municipal Calidad de la Gestión Municipal Estrategia para el Desarrollo Municipal 1. 1.Transferencia de Competencias 2. 2.Descentralización Fiscal 3. 3.Fortalecimiento de Capacidades Municipales 4. 4.Transparencia y Control Ciudadano 5. 5.Calidad en la Gestión de los Servicios Ejes de la descentralización

3 Gobierno de Chile | Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Mejora de la calidad de la Gestión Municipal Calidad de la Gestión Municipal Estrategia para el Desarrollo Municipal (…) “nos queda mucho por avanzar. Potenciaremos y modernizaremos los gobiernos regionales y comunales”. S.E Presidente Sebastián Piñera Echeñique. Cuenta Pública 21 de Mayo 2011

1. Calidad de la Gestión Municipal

5 Gobierno de Chile | Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Mejora de la calidad de la Gestión Municipal Mide brechas en 12 ámbitos de acción (Procesos de prestación de servicios municipales, Ingresos Municipales, satisfacción de usuarios y usuarias, entre otros). Responden 341 de 345 (98%) municipios. Es una Línea Base para futuras mediciones. Diagnóstico Calidad de la Gestión Municipal Aplicación 2010

Prome dios País Estrate gia Lideraz go Competen cias de las Personas Capacita ción Bienestar y Seguridad en el Trabajo Ingresos Municipa les Presupues to Municipal Recursos Material es Satisfac ción de Usuarios y usuarias Comunicaci ón con usuarios y Usuarias Procesos de Presta ción de SSMM Procesos de Apoyo para la Presta ción de SSMM Puntaje6,908,965,384,647,129,2512,433,785,875,225,096,73 % logro28,7549,8035,8422,1029,6851,3641,4242,0132,6134,8324,2232,07 % Resultados

7 Gobierno de Chile | Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Diagnóstico Calidad de la Gestión Municipal Resultados aplicación 2010

Variables Correlación Resultados Correlación de Variables/Puntaje Total

Resultados Variables con mayor correlacion

10 Gobierno de Chile | Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Resultados % de Logro Promedio por Tipologías (destacado promedio nacional) 33,49% Porcentaje de Logro Promedio

Análisis de Resultados Puntaje Diagnóstico y Número de Profesionales

Análisis de Resultados Histograma Puntaje y Profesionales

Análisis de Resultados Puntaje Diagnóstico e Ingresos Municipales

Análisis de Resultados Histograma Puntaje e Ingresos Municipales

Análisis de Resultados Puntaje/Nº de profesionales/Ingresos Municipales

Autoevaluación FOCO Gestión Transversal Autoevaluación FOCO Servicios Municipales Autoevaluación FOCO Servicios Municipales Nivelación Avanzado Intermedio inicial DIAGNOSTICO Calidad de la Gestión Ruta del Mejoramiento Continuo Programa Calidad de la Gestión Municipal Línea Acreditación 32 municipios Línea Mejoramiento Progresivo de Calidad 69 municipios 500 puntos

1.Línea Acreditación Municipal - 32 municipios: 2007, 2008, 2009 – 32 Nuevo Convenios – Planes de Mejora diseñados e implementándose – Revisiones Internas 2010 realizadas – Segunda Autoevaluación prevista en 2011 (15 municipios) – Segunda Revisión Interna prevista en 2011 (32 municipios) 2.Línea Nivelación Calidad de la Gestión Municipal - 74 nuevos municipios – 74 Convenios firmados – Diagnóstico realizado 2010 – Autoevaluación y Diseño de Planes de Mejora previstos para 2011 Ficha Técnica Programa Gestión de Calidad Municipal

1.Continuidad con el trabajo de 33 municipios en proceso de acreditación (Planes de Mejora, nuevas Autoevaluaciones y Acreditación), 2.Aplicación Metodología de Revisiones Internas en 33 municipios, 3.Incorporación de 74 municipios a la línea Nivelación, 4.Lanzamientos del Programa en macrozonas y comunas, 5.Capacitación de Funcionarios(as) y Consultores, 6.Autoevaluaciones y Diseño de Planes de Mejora 7.Validaciones de Autoevaluaciones y Diseño de Planes de Mejora, 8.Curso para formación de Unidades Regionales SUBDERE, 9.Talleres y seminarios Alcaldes(as) y Funcionarios(as), y 10.Diplomado en Gestión de Calidad para funcionarios(as). Actividades 2011 Programa Gestión de Calidad Municipal

2. Sistema Nacional de Capacitación Municipal

20 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior Sistema Nacional de Capacitación Como llegamos a los Municipios

Sistema Nacional de Capacitación Capacitación Directiva Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Sistema Nacional de Capacitación Capacitación por Competencias 22 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Sistema Nacional de Capacitación Gestor Municipal 23 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Sistema Nacional de Capacitación Seminarios 24 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Sistema Nacional de Capacitación Alianzas Estratégicas 25 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Daniel Escobar Escobar Jefe Departamento de Desarrollo Municipal GRACIAS