Escuela Telesecundaria “Luis Donaldo Colosio”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
MODULO 2 ACTIVADA 1.
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Consejos Técnicos Escolares
Funciones del Vice director Docente
Programa de Enciclomedia
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Prácticas del lenguaje
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Lineamientos para el plan de trabajo
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
SEIS ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
ESTV Iratzio Dir. José de Jesús Martínez Narváez.
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
PRIMARIA FEDERAL.
Plan Apoyo Compartido.
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Escuela Secundaria Revolución Mexicana Avances Director Álvaro Lázaro Pastor 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores.
Telesecundaria SEPE-USET
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Tania Piccolo Preisser Jessica León Vargas
Escuela Secundaria Técnica 59 Avances Director Juan León Ambriz 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores de la educación.
Criterios para el monitoreo pedagógico
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
en Consejo Técnico Consultivo”.
CICLO ESCOLAR “Hacer lo que a cada uno le corresponde, es contribuir a la evolución de la humanidad” Nivel educativo: Primaria Zona Escolar:
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
2010.
EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Octubre de 2007 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Secundaria Técnica 92 Director: Antonio Gil Vega.
Programa nacional de Lectura
34 trabajadores de la educación 204 estudiantes 8 grupos 3 de 1º 3 de 2º y 2 de 3º Dir. Prof. José Luis Pérez.
 Que la estudiante establezca las relaciones entre la lectura, su significado y realizar un análisis comprensivo de la misma.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Escuela Secundaria Federal 13 Astrónomo Luis Felipe Rodríguez Jorge Avances
XOCHITLATOLLI LA PALABRA FLORIDA
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
PLAN DE MEJORA APROVECHAMIENTO ESCOLAR
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Actividad 5 Mi escuela en 2006 Mi escuela en 2010 Mi escuela en 2012 Organización y Gestión escolar No existía PETE, ni PAT Se elaboró a partir del 2008.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
 ¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la generación de alumnos que egresaron de la escuela?  Los alumnos se encuentran en un.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
ANÁLISIS DE LA ORIENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS EN EL MÉTODO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN SEMINARIO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Escuela Telesecundaria “Luis Donaldo Colosio” # Trabajadores 6 Maestros 1 Director 7 Implicados Grupos 128 Alumnos Director: Sergio Alanís Luna.

PROMIS Proceso de intervención con Alumn@s Estrategia pedagógica Proceso organizacional con Trabajadores de la Educación Proceso de intervención con Alumn@s PROMIS Estrategia pedagógica Gestión de recursos 40 Encuentros Acciones de capacitación

Proceso organizacional TE PROCESO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Proceso organizacional TE IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Problemas de solución inmediata PSI Se identificaron 17 Con las actividades y cursos de inició de ciclo se dio solución a 11 Se elaboraron seis planes de acción y se realizaron las siguientes acciones: Se elaboraron y aplicaron exámenes diagnósticos a los alumnos, El personal se actualiza respecto a modelo pedagógico de telesecundaria, Analizaron y reorganizaron el horario escolar dejando el tiempo de receso al mismo tiempo para todos los grupos para hacer más eficiente el tiempo dedicado a clases, Se remarcaron las líneas en los espacios deportivos y se les dio mantenimiento, Analizaron y socializaron el protocolo de banda de guerra para aplicarse en los actos cívicos

De la matriz de jerarquización MJ, cumplieron con los criterios diez problemas, Con la votación ponderada resultó con mayor puntuación el problema “falta aplicar lo planeado”,, Los problemas Número: 8. Falta aplicar lo planeado 66,67, 68. Falta de capacitación en educación física, inglés y artes. / Especifico 19. 19 Falta de cuidado del material didáctico y biblioteca general y de aula. / Especifico Se retoman los problemas surgidos de MJ y se seleccionó “Falta de comprensión lectora de los alumnos” DEFINICIÓN Deficiente comprensión lectora que frena el buen desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje significativo.

Proceso organizacional TE Subproblemas Interferencia en lo planeado Apatía en el grupo Deficiencia en el aprendizaje Desinterés por la lectura Obtener el grado sin los aprendizajes básicos Se desarrolló el tema de creatividad, Consenso.

Proceso organizacional TE GENERACIÓN DE SOLUCIONES POTENCIALES ANÁLISIS DEL PROBLEMA Se identificaron 26 soluciones potenciales a las causas. Mediante un análisis morfológico se evaluaron y se obtuvieron 10 soluciones Se identificaron 72 causas de los subproblemas mediante la matriz causa-efecto. Se eliminan duplicidades y quedan 43 causas.

Proceso organizacional TE PLANES DE ACCIÓN Llevar acabo la difusión de libros disponibles en biblioteca de escuela y aula tomando en cuenta el PNL . Utilizar los Recursos Didáctico Digitales. Fomentar el trabajo colaborativo en las asignaturas. Encauzar en los alumnos la profundización de los temas. Aplicar diagnostico de inteligencias múltiples al inicio de ciclo además de exámenes de exploración .

Proceso organizacional TE PLANES DE ACCIÓN Buscar o planear alternativas de solución y dinámicas para que los alumnos se interesen en la compresión lectora Gestionar cursos sobre planeación , conceptos, practicarla homogeneizar diseños formatos, adecuar contenidos. Solicitar reporte de avance de lectura y escritura y matemáticas a os responsables del grado anterior. Observar las indicaciones de la SE sobre el Bullying Capacitación sobre el nuevo marco legal, administrativo y pedagógico.

Intervención con alumn@s PSP Sensibilización Proceso esencial para obtener el grado Listado de problemas Problemas de solución Inmediata PSI Planes de acción a PSI El cambio Importancia de trabajo en equipo Nuevo enfoque de los problemas La interacción y la comunicación Integración del grupo Presentación Expectativas Objetivo Mapa de Proceso Método de trabajo Acuerdos En los seis grupos, con la totalidad de alumn@s Tod@s l@s docentes participan como facilitadores

Inteligencias Múltiples Aprendizajes Esperados Periódico mural Estrategia Pedagógica Inteligencias Múltiples Aprendizajes Esperados Periódico mural Capacitación sobre IM Diagnostico de IM que les gusta a los alumnos Diagnostico de habilidades de los alumnos. Estrategia a alumnos riesgo de reprobar Capacitación sobre la importancia y como hacer el PM. 7 PM Actualizados Capacitación sobre AE Análisis sobre AE Uso de AE en el aula Ejercicios Matemáticas Buzón de quejas y sugerencias

Capacitación Participantes Habilidades Docentes Todo el personal Acciones de Capacitación Capacitación Participantes Habilidades Docentes Todo el personal Cursos Ideal . Computación Únete 4 Docentes y Director

Recursos Didácticos Digitales CPUs Aula de Medios Gestión de recursos Tipo de gestión Equipo de cómputo Material deportivo Material didáctico Recursos Didácticos Digitales CPUs Aula de Medios

Asistencia al Asistencia al Primer encuentro Promis Todos los docentes y Director Visita de personal de la Fundación e Ideal Evento para informar a alumnos y padres del Promis Entrega de estadística de inicio y fin de ciclo Encuestas A padres Dos de percepción a alumnos y personal Sobre cultura organizacional Información del personal