Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. David Gómez Almaguer
Advertisements

Hernia perineal como debut de tumor desmoide pélvico
CASOS CLÍNICOS CURSO TEÓRICO DE ONCOLOGÍA PARA 5º AÑO DE PREGRADO DR
CANCER DE PRÓSTATA EN A.P.
Universidad de Chile Facultad de Medicina(1)
Pruebas de hipótesis.
Circuito Asistencial en
CICATRIZACIÓN QUELOIDEA
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.9 Velocidad y aceleración.
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Monitorización de la digoxina
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA
LA ENTREVISTA.
CANCER DE MAMA EN PACIENTES MENORES DE 35 AÑOS
FUNDAMENTOS DE CONTROL
CRIOABLACIÓN DE CÁNCER DE TERCERA GENERACIÓN
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
Introducción Probabilidad, estadística e inferencia científica
Valor pronóstico de los linfocitos infiltrantes del tumor en cáncer de mama triple negativo a partir de dos trabajos en adyuvancia (ECOG 2197 y ECOG 1199).
Hidalgo A (1), Hernández D (1), Mollá M (2), Miralbell R (2)
Tratamiento El tratamiento puede demorarse una a varias semanas tras la biopsia para poder realizar una evaluación exhaustiva de la posible extensión metastásica.
La prostatectomía radical en casos de cáncer de próstata en estadios tempranos reduce la mortalidad, la progresión local y las metástasis a los 10 años.
Taller sobre tumor renal. Tratamiento conservador. Dra.Isis Pedro Silva. Especialista de 2do. Grado Urología. Hospital Hermanos Ameijeiras.
Timing de reconstrucción mamaria y tratamientos adyuvantes
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Lamot Sebastián Neumonólogo
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
Vía PI3K - Akt - mTOR Ponente: Dr. Carlos Álvarez Fernández (MIR 4)
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
 Mujer de 45 años de edad de profesión enfermera  Sin antecedentes patológicos  El 09/09/2003 presenta un accidente laboral: Herida punzante con una.
El cribado poblacional de la infección por VIH es coste- efectivo para prevalencias superiores al 0,2% AP al día [
¿Cuándo hacerme una analítica sanguínea por el PSA?
Avances en el Tratamiento Hormonal: Primera Línea, Segunda Línea y Tratamiento Intermitente; ¿Podemos Disminuir la Toxicidad? R.A. Medina Unidad Urología.
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
PACIENTE 7 Paciente de 65 años. Diagnosticada de N de pulmón en LSD con adenopatías mediastínicas (IIIA) tratado con neoadyuvancia (QT+RDT) y posterior.
Dolor en paciente con melanoma metastático
Un programa de autocuidados puede ser una alternativa útil en el tratamiento inicial de los varones con síntomas urinarios bajos AP al día [
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Pruebas de hipótesis.
HOSPITAL CENTRAL SERVICIO DE UROLOGÍA Vanderhoeven Gustavo 03/03/2009.
Cáncer de Próstata Dr. Mario Felix Bruno.
Cáncer de próstata.
PROBABILIDAD II Distribuciones. Distribución de frecuencia: es un listado de frecuencias observadas de todos los resultados de un experimento que se presentaron.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
Cáncer de próstata Patología especial Gestión i docente :
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
CURRICULUM VPH y Cáncer Cervical UICC.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Esquema de la estructura de los artículos realizados dentro del Proyecto de Cáncer de Mama en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo.
Código 69/2010 Hipoacusia Enero 2010.
Cáncer de próstata. Epidemiología Frecuencia: casos nuevos en 2003 en USA (mas comunes junto con CA piel) Mortalidad: muertes en USA en.
CISTATINA C Proteína para detectar disfunción renal.
CARCINOMA DE UROTELIO.
Raciocinio Cáncer más común del varón Prevalencia en autopsias: 30% en > 50 años – 80% < 0.5 cc y bajo grado Estadios tempranos (T1c el más frecuente)
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
CARRERA DE MEDICINA DR. MATEO QUISPE ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL ALUMNO: BERNARDO SOLIZ GANDARILLA SANTA CRUZ - BOLÍVIA JUNIO / 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL.
Caso clínico (I)  Varón de 85 años  Antecedentes personales:  HTA  Deterioro cognitivo de origen vascular  Hipocondría  Psoriasis  Gammapatia monoclonal.
CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand.
When and how to treat PIN
Cáncer de Próstata Estado del Arte Md. David Villacrés 12/12/2017.
CANCER DE PROSTATA Incidencia -Patología de la vejez. (raro antes de los 50a) -Segunda causa de muerte por cáncer. (Después de los cánceres de pulmón.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
Transcripción de la presentación:

Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 1 Con un Gleason alto y margen positivo: ¿Cuándo iniciaría tratamiento complementario de radioterapia? 1- Cuando comience a elevarse el PSA 2- Inmediatamente por el mal pronóstico 3- Aguardaría que el PSA supere el nadir entre 0.20-0.50 ng/ml 4- No utilizaría radioterapia. Inmediatamente hormonoterapia 5- Aguardaría que el PSA llegue a 2

Con un Gleason alto y margen positivo: ¿Cuándo iniciaría tratamiento complementario de radioterapia? 1- Cuando comience a elevarse el PSA 2- Inmediatamente por el mal pronóstico 3- Aguardaría que el PSA supere el nadir entre 0.20-0.50 ng/ml 4- No utilizaría radioterapia. Inmediatamente hormonoterapia 5- Aguardaría que el PSA llegue a 2

Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 2 En virtud del progresivo aumento del PSA en un año, se debe: 1- Esperar que el PSA supere 0.50 a 1 antes de tratarlo 2- Iniciar ya radioterapia 3- Iniciar ya hormonoterapia 4- Biopsia de la zona de la anastomosis y TAC de retroperitoneo 5- Repetir centellograma óseo y TAC

En virtud del progresivo aumento del PSA en un año, se debe: 1- Esperar que el PSA supere 0.50 a 1 antes de tratarlo 2- Iniciar ya radioterapia 3- Iniciar ya hormonoterapia 4- Biopsia de la zona de la anastomosis y TAC de retroperitoneo 5- Repetir centellograma óseo y TAC

Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 3 Superado el nadir, se debe realizar 1- Radioterapia, si fuera posible 3D 2- Hormonoterapia intermitente 3- Hormonoterapia continua por el Gleason alto y margen + 4- Observación, pues desea conservar su potencia 5- Hormonoterapia neoadyuvante de la radioterapia

Superado el nadir, se debe realizar 1- Radioterapia, si fuera posible 3D 2- Hormonoterapia intermitente 3- Hormonoterapia continua por el Gleason alto y margen + 4- Observación, pues desea conservar su potencia 5- Hormonoterapia neoadyuvante de la radioterapia

Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 4 Cual debe ser la conducta a seguir 1- Iniciar hormonoterapia ya 2- Iniciar radioterapia 3- Iniciar hormonoterapia cuando tenga síntomas clínicos de progresión de la enfermedad 4- Seguir observando y no tratarlo 5- Discutir con el paciente las alternativas y riesgos de la Radioterapia u Hormonoterapia

Cuál debe ser la conducta a seguir 1- Iniciar hormonoterapia ya 2- Iniciar radioterapia 3- Iniciar hormonoterapia cuando tenga síntomas clínicos de progresión de la enfermedad 4- Seguir observando y no tratarlo 5- Discutir con el paciente las alternativas y riesgos de la Radioterapia u Hormonoterapia

Tratamiento radical: Radioterapia externa MC Caso 2 Pregunta 1 En un paciente de 68 años con Psa 9,56, Gleason 6, T2b-N0-M0, riesgo bajo-intermedio, indicaría 1- Prostatectomía radical 2- Radioterapia conformada 3- Braquiterapia 4- Hormonoterapia neoadyuvante antes de cualquier tratamiento radical 5- Hormonoterapia neoadyuvante antes de cualquier tratamiento radiante

En un paciente de 68 años con Psa 9,56, Gleason 6, T2b-N0-M0, riesgo bajo-intermedio, indicaría 1- Prostatectomía radical 2- Radioterapia conformada 3- Braquiterapia 4- Hormonoterapia neoadyuvante antes de cualquier tratamiento radical 5- Hormonoterapia neoadyuvante antes de cualquier tratamiento radiante

Tratamiento radical: Radioterapia externa MC Caso 2 Pregunta 2 El paciente luego de 5 meses de la radioterapia externa, no ha alcanzado el nadir del PSA Debe iniciarse tratamiento o esperar más tiempo para alcanzar el nadir, puesto que el PSA está en descenso Tiempo al nadir estimado del PSA después de la radioterapia 1- 3 a 6 meses 2- 6 a 12 meses 3- 12 a 18 meses 4- 18 a 36 meses 5- Más de 3 años

El paciente luego de 5 meses de la radioterapia externa, no ha alcanzado el nadir del PSA Debe iniciarse tratamiento o esperar más tiempo para alcanzar el nadir, puesto que el PSA está en descenso Tiempo al nadir estimado del PSA después de la radioterapia 1- 3 a 6 meses 2- 6 a 12 meses 3- 12 a 18 meses 4- 18 a 36 meses 5- Más de 3 años

Tratamiento radical: Radioterapia externa Caso 2 Pregunta 3 El paciente tiene a los 5 meses un PSA de 5.1 Como el nadir del PSA después de la radioterapia puede no alcanzar niveles indetectables, cual es la cifra estimada luego de esperar el tiempo necesario (18 a 36 meses) 1. 0,2 a 0,5 2. 0,5 a 1 3. 1 a 2 4. 2 a 5 5. No hay un nadir de PSA aceptado

El paciente tiene a los 5 meses un PSA de 5.1 Como el nadir del PSA después de la radioterapia puede no alcanzar niveles indetectables, cuál es la cifra estimada luego de esperar el tiempo necesario (18 a 36 meses) 1. 0,2 a 0,5 2. 0,5 a 1 3. 1 a 2 4. 2 a 5 5. No hay un nadir de PSA aceptado

Tratamiento radical: Radioterapia externa Caso 2 Pregunta 4 A los 9 meses, el PSA no solo no ha bajado, sino que ha subido a 12,83 Cuales son los criterios para considerar recidiva bioquímica después de la radioterapia 1- PSA > 1,5 2- PSA igual al nadir + 3 3- 3 aumentos consecutivos del PSA después del nadir 4- 1 aumento del PSA > a 8 después del nadir 5- Todos pueden ser correctos

A los 9 meses, el PSA no solo no ha bajado, sino que ha subido a 12,83 Cuáles son los criterios para considerar recidiva bioquímica después de la radioterapia 1- PSA > 1,5 2- PSA igual al nadir + 3 3- 3 aumentos consecutivos del PSA después del nadir 4- 1 aumento del PSA > a 8 después del nadir 5- Todos pueden ser correctos

Tratamiento radical: Radioterapia externa Caso 2 Pregunta 5 En un paciente con PSA de 5.1 a los 5 meses y 12,83 a los 9 meses de la radioterapia y parámetros iniciales de PSA 9,57, Gleason 6 y estadío T2b, que tratamiento realizaría 1- Prostatectomía radical 2- Braquiterapia 3- Hormonoterapia permanente 4- Biopsia 5- Observación

En un paciente con PSA de 5 En un paciente con PSA de 5.1 a los 5 meses y 12,83 a los 9 meses de la radioterapia y parámetros iniciales de PSA 9,57, Gleason 6 y estadío T2b, qué tratamiento realizaría 1- Prostatectomía radical 2- Braquiterapia 3- Hormonoterapia permanente 4- Biopsia 5- Observación

Tratamiento radical: Braquiterapia FZ Caso 3 Pregunta 1 En este paciente de 57 años con PSA 12, Gleason 6 y T2c se indicó braquiterapia Están de acuerdo o hubieran considerado mejor 1- Prostatectomía radical 2- Radioterapia conformada 3- Hormonoterapia neoadyuvante y CxRT 4- Braquiterapia 5- Hormonoterapia neoadyuvante y BT

En este paciente de 57 años con PSA 12, Gleason 6 y T2c se indicó braquiterapia Están de acuerdo o hubieran considerado mejor 1- Prostatectomía radical 2- Radioterapia conformada 3- Hormonoterapia neoadyuvante y CxRT 4- Braquiterapia 5- Hormonoterapia neoadyuvante y BT

Tratamiento radical: Braquiterapia Caso 3 Pregunta 2 Al realizar hormonoterapia y braquiterapia, cuanto tiempo efectuaría la neoadyuvancia y/o adyuvancia 1- 6 meses antes 2- 4 meses antes y 4 después 3- Continuaría la hormonoterapia hasta el año 4- Continuaría con análogos 3 años 5- Suspendería al llegar al nadir y realizaría la braquiterapia

Al realizar hormonoterapia y braquiterapia, cuánto tiempo efectuaría la neoadyuvancia y/o adyuvancia 1- 6 meses antes 2- 4 meses antes y 4 después 3- Continuaría la hormonoterapia hasta el año 4- Continuaría con análogos 3 años 5- Suspendería al llegar al nadir y realizaría la braquiterapia

Tratamiento radical: Braquiterapia FZ Caso 3 Pregunta 3 Cual es el nadir aceptado del PSA luego de la braquiterapia 1- 0,5 2- <1 3- <2 4- <3 5- No hay un nadir aceptado

Cuál es el nadir aceptado del PSA luego de la braquiterapia 1- 0,5 2- <1 3- <2 4- <3 5- No hay un nadir aceptado

Tratamiento radical: Braquiterapia FZ Caso 3 Pregunta 4 2 años después el paciente presenta un PSA de 2 Cuando considera progresión bioquímica luego de la braquiterapia 1- PSA >0.5 2- PSA >1 3- PSA >2 4- PSA nadir + 3 5- 3 aumentos consecutivos del PSA luego del nadir

2 años después el paciente presenta un PSA de 2 Cuándo considera progresión bioquímica luego de la braquiterapia 1- PSA >0.5 2- PSA >1 3- PSA >2 4- PSA nadir + 3 5- 3 aumentos consecutivos del PSA luego del nadir

Tratamiento radical: Braquiterapia FZ Caso 3 Pregunta 5 4 años después de la braquiterapia, el PSA es de 10 Que estudios realizaría para confirmar la progresión de la enfermedad 1- Biopsia 2- Biopsia y Centellograma 3- Centellograma y TAC 4- Biopsia y TAC 5- Dado el DT del PSA, observación

4 años después de la braquiterapia, el PSA es de 10 Qué estudios realizaría para confirmar la progresión de la enfermedad 1- Biopsia 2- Biopsia y Centellograma 3- Centellograma y TAC 4- Biopsia y TAC 5- Dado el DT del PSA, observación

Tratamiento radical: Braquiterapia FZ Caso 3 Pregunta 6 Con un PSA de 20 y un DT < a 2 años, que terapéutica indicaría 1- Prostatectomía de rescate 2- Radioterapia externa de rescate 3- Hormonoterapia continua 4- Hormonoterapia intermitente 5- Continuar con observación

Con un PSA de 20 y un DT < a 2 años, qué terapéutica indicaría 1- Prostatectomía de rescate 2- Radioterapia externa de rescate 3- Hormonoterapia continua 4- Hormonoterapia intermitente 5- Continuar con observación

Tratamiento radical: Braquiterapia FZ Caso 3 Pregunta 7 Con un Gleason de 8 en la prostatectomía de rescate, un DT <2 años y 20 de PSA con enfermedad confinada, que actitud tomaría 1- Hormonoterapia continua 2- Hormonoterapia intermitente 3- Observación 4- Antiandrógenos solamente 5- Análogos solamente

Con un Gleason de 8 en la prostatectomía de rescate, un DT <2 años y 20 de PSA con enfermedad confinada, qué actitud tomaría? 1- Hormonoterapia continua 2- Hormonoterapia intermitente 3- Observación 4- Antiandrógenos solamente 5- Análogos solamente

Tratamiento radical: Radioterapia CA Caso 4 Pregunta 1 En un paciente de 50 años, con 3 aumentos consecutivos del PSA, con un índice de 20%, realizaría 1- Biopsia 2- Observación y PSA cada 3 meses 3- Finasteride 4- Serenoa Repens y antibióticos 5- Repetir el PSA

En un paciente de 50 años, con 3 aumentos consecutivos del PSA, con un índice de 20%, realizaría 1- Biopsia 2- Observación y PSA cada 3 meses 3- Finasteride 4- Serenoa Repens y antibióticos 5- Repetir el PSA

Tratamiento radical: Radioterapia CA Caso 4 Pregunta 2 En un paciente con centellograma positivo y PSA menor a 10, como confirmaría la presencia de metástasis óseas 1- Osteograma 2- Resonancia magnética 3- Consulta traumatológica 4- Biopsia de las lesiones 5- Nada, debido al PSA menor a 10

En un paciente con centellograma positivo y PSA menor a 10, cómo confirmaría la presencia de metástasis óseas? 1- Osteograma 2- Resonancia magnética 3- Consulta traumatológica 4- Biopsia de las lesiones 5- Nada, debido al PSA menor a 10

Tratamiento radical: Radioterapia CA Caso 4 Pregunta 3 A los 8 meses de la radioterapia y a los 4 meses de suspendida la hormonoterapia, el PSA asciende a 1.05 Como el nadir del PSA después de la radioterapia puede no alcanzar niveles indetectables, cual es la cifra estimada luego de esperar el tiempo necesario (18 a 36 meses) 1- 0,2 a 0,5 2- 0,5 a 1 3- 1 a 2 4- 2 a 5 5- No hay un nadir de PSA aceptado

A los 8 meses de la radioterapia y a los 4 meses de suspendida la hormonoterapia, el PSA asciende a 1.05 Como el nadir del PSA después de la radioterapia puede no alcanzar niveles indetectables, cuál es la cifra estimada luego de esperar el tiempo necesario (18 a 36 meses) 1- 0,2 a 0,5 2- 0,5 a 1 3- 1 a 2 4- 2 a 5 5- No hay un nadir de PSA aceptado

Tratamiento Radical: Radioterapia Externa CA Caso 4 Pregunta 4 Cuales son los criterios para considerar recidiva bioquímica después de la radioterapia 1- PSA > 1 2- Puede haber un aumento transitorio del PSA sin recidiva bioquímica 3- 3 aumentos consecutivos del PSA después del nadir 4- 1 aumento del PSA > a 8 5- Todos son aceptables

Cuáles son los criterios para considerar recidiva bioquímica después de la radioterapia 1- PSA > 1 2- Puede haber un aumento transitorio del PSA sin recidiva bioquímica 3- 3 aumentos consecutivos del PSA después del nadir 4- 1 aumento del PSA > a 8 5- Todos son aceptables