PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD AREA TÉCNICA III “EXTENSIÓN, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y DIFUSIÓN” Responsable del área: Lic.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE
Advertisements

Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que.
Vinculación Empresa - Escuela Asociación Empresaria Argentina - AEA
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 23
CLUB DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Actuales DESAFIOS y TENSIONES en la Educación Agropecuaria Media
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011.
Políticas Inclusivas en Educación Superior (Experiencias Chilenas)
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Universidad Nacional del Sur
LEY PROVINCIAL DE EDUCACIÓN /07
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
Aprendizaje y Servicio Solidario
Residencia Presidencial de Olivos
BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
Asociación Chilena de Municipalidades Constitución Comisión Educación 19 de agosto de 2010.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
LA DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Centro Prodh 31 de enero de 2009 Oaxaca.
Empleo Juvenil en Colombia: Algunas Reflexiones Enseñanzas Grupo de Macroeconomía Aplicada Medellín, 28 Y 29 de Noviembre de 2012 Mauricio López González.
Proyecto Bosque Nativo 030/2014 Diseño e implementación de estrategias de comercialización de productos y servicios madereros y no madereros provenientes.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
Estructura/Organización
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Qué salidas existen para.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD AREA TECNICA I “POLITICA FORESTAL, DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL” Responsable: Ing.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Presentación: Diplomado Gerencia en Gestión de Documentos y Administración de Archivos Secretaría General 2015.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL
Introducción a la Educación Ambiental. Educación Ambiental: por qué y para qué La naturaleza como: Fuente de recursos Receptora de residuos Sostén de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Ley de Educación Nacional
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
I.F.D.C. “María Inés Elizalde” GUALEGUAYCHÚ ENTRE RÍOS.
Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2015 Santiago del Estero.
“ ” “Comunicación Social de la Ciencia en Relación a los Servicios Ecosistémicos: Herramientas de Fortalecimiento Comunicacional de la Fundación Centro.
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
Investigación e Innovación Tecnológica
ESCUELA SEC. N° 7717 Comodoro Rivadavia Chubut MARZO - DICIEMBRE 2014.
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
Dirección General de Recursos para el Aprendizaje Prof. Esp. María Zambrano Coord. Programa Tecnología Educativa Carabobo Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales.
CURSO EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. BIENVENIDOS.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD AREA TÉCNICA III “EXTENSIÓN, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y DIFUSIÓN” Responsable del área: Lic. María Cecilia Barni

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD Relación antagónica entre la gente y el bosque nativo. Tala indiscriminada Desconocimiento de la importancia de la biodiversidad Necesidad: Cambiar la relación histórica entre la sociedad y sus bosques Objetivo: Posicionamiento de la temática específica del BNB

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD Posicionamiento: Se basa en el concepto que la comunicación sólo puede tener lugar en el tiempo adecuado y bajo circunstancias propicias. Por posicionamiento entendemos "la toma de una posición concreta y definitiva en la mente del o de los sujetos en perspectiva a los que se dirige una determinada propuesta u opción. De manera tal que, frente a una necesidad que dicha propuesta u opción pueda satisfacer, los sujetos en perspectiva le den prioridad ante otras similares". TROUT, Jack y RIES, Al; “Posicionamiento”. Madrid, 1993.

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD OBJETIVO GENERAL El objetivo general del área es el posicionamiento de la importancia de la conservación y el manejo sostenible de los Bosques Nativos para mantener y mejorar la calidad de vida de toda la población.

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS Propiciar el conocimiento e internalización de la importancia del patrimonio forestal nativo y su vinculación con la calidad de vida, en la opinión pública nacional. Ganar la mente de los diferentes públicos objetivo a través de la formación de formadores, extensión, capacitación y difusión.

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD ACCIONES Programa de comunicación, difusión de ideas y conceptos y formación, destinado a tres tipos de público, con distintas necesidades en su vinculación con el Bosque Nativo y en su constitución específica:  público de vinculación directa  público de vinculación indirecta  público en general

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD Basadas en: Conceptos de desarrollo y conservación de los bosques Buenas prácticas del manejo sostenible. Tendientes a: Optimizar la implementación de la normativa nacional vigente asociada a los bosques nativos. Diferenciar entre una mera propaganda y la internalización y emponderamiento de la temática. ACCIONES

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD Público de vinculación directa: Es el público que se encuentra en vinculación directa con el Bosque Nativo Productores rurales / poblaciones nativas de los bosques a través de: Extensión. Capacitación a profesionales, en el marco de la transferencia de tecnología. Creación de un registro nacional de extensionistas privados.

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD Público de vinculación indirecta: Es el público que no está directamente relacionado con el medio pero por sus características adquiere alta importancia porque puede incidir positivamente en el posicionamiento: Estudiantes de la educación media formal y Formadores A través de: Incorporación en los contenidos curriculares de la Enseñanza Media Formación de formadores  docentes de educación media, replicando la experiencia efectuada en la Provincia de Santiago del Estero. Propuesta para la inclusión de dichos contenidos en los planes curriculares de la educación superior, formación de formadores:  Institutos de formación: Docentes en ciencias sociales y biológicas. Periodismo ambiental y científico.

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD Público de vinculación indirecta (continuación): Estas acciones van más allá de una mera sensibilización  perduran en el tiempo. Las personas formadas en la temática específica del BNB  transmisoras de su importancia en la calidad de vida. Formación de formadores  actividad permanente. Los jóvenes se educarán en una relación diferente  conciencia del desarrollo sostenible.

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD Opinión Pública en general: Campaña de difusión masiva Sensibilización a través del abordaje de distintos medios de comunicación, considerando que la mayor parte de la población posee escaso conocimiento sobre:  el patrimonio forestal nativo y  su importancia para el mantenimiento/mejoramiento de su calidad de vida. Participación de la población. Continuidad en la conciencia de la importancia del BNB.

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD Campaña de difusión masiva: 2 etapas: Campaña de difusión del Componente BNB y de las Iniciativas Provinciales. Campaña de difusión del Proyecto de Inversión. Contacto:

PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD GRACIAS Contacto: