7. Competencia y evaluación de los auditores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO.
ING. LUIS FIGUEROA LOS SANTOS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
AUDITORIAS DE SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD
Gerencia de Tecnología Departamento de Planeación y Calidad
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Principios de auditoria
Presentado a IAAC Mario Llerenas 14 de Junio, 2011.
El Modelo de formación por competencias
EL AUDITOR INTERNO DE CALIDAD
Comprimido ARCHIformativo
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
V CONVENCION NACIONAL DE AUDITORIA
El Proceso de la Auditoría - ISO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ISO 19011:2002 El COTENNSISCAL.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
AUDITORIA INTERNA.
Medición, Análisis y Mejora
Corporación Autónoma Regional del Atlántico Julio 2014
Resolución 318/2010 Auditorias
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
7 Competencia de los auditores
Competencias del auditor
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
GESTIÓN HUMANA.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
6.4 Realización de las Actividades de Auditoría
1 Módulo 1 Coordinación del equipo de PSA. Módulo 1: Coordinación del equipo Estructura de la sesión Información general Acciones Desafíos Producción.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
PERFIL AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
Efectividad de una Comisión Capacitación para personal profesional de las legislaturas de Colombia, Guatemala y Perú John Johnson, NDI 14 de abril 2009.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda.
CALIDAD TOTAL NORMAS ISO Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN
BENITO GALVEZ RODRIGUEZ 3ª EXPLOTACIONES 3 de junio del 2004 AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Realización de una auditoria Grupo 2 Evelyn Sandoval Merari Velasquez Gabriela Palma Catterine Elias Katherine Hernandez Jorge Hernadez Nancy Dubois Ana.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Programa de Auditoría Interna
Análisis de Puestos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
© UEBT Auditoría como herramienta en un sistema de verificación de BioComercio Ético Entrenamiento BioComercio Ético Mexico – Abril 2015 Rodrigo de Próspero.
Competencias Laborales
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA, A.C. INTRODUCCIÓN CUALQUIER ORGANISMO QUE TIENE NECESIDAD DE REALIZAR AUDITORÍAS A SISTEMAS DE CALIDAD DEBE.
AUDITORIAS ING. DORINHA CASTRO.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
PRINCIPIOS DE GESTION DE CALIDAD
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
“Formación de Auditores Internos integrados ISO 9001:2015 / 14001:2015 bajo las directrices de ISO 19011:2011” Ing. Julio César Pérez Quiroz 11 a 13 de.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

7. Competencia y evaluación de los auditores Grupo 4: Alberto pineda, Marta Medina, Dennis Santizo, Ligia Sandoval, Marcela Quan, Maricelys Rodríguez y Rosmery Godoy

7.1 Generalidades Para cumplir objetivos de la auditoría, depende de la competencia de los auditores y líderes. Ésta debe evaluarse a través del comportamiento, conocimiento, habilidades, experiencia laboral y como auditor y la formación. Puede ser basada en el programa de auditoría, el equipo auditor debe ser integral y complementarse como grupo para cumplir los objetivos de la auditoría.

Para evaluar competencia se deben cumplir 4 pasos: Determinar competencia Establecer criterios de evaluación Seleccionar método de evaluación Realizar evaluación El resultado debe permitir seleccionar auditores, necesidad de capacitación y evaluar el desempeño.

7.2 Determinación de la competencia del auditor para cumplir las necesidades del programa de auditoría

7.2.1 generalidades Conocimientos y habilidades apropiados requeridos al auditor: tamaño y naturaleza de la organización Disciplinas del sistema de gestión Objetivos y amplitud del programa Función del proceso de auditoría en proceso de gestión y su complejidad Incertidumbre en logro de objetivos

7.2.2 Comportamiento personal Cualidades necesarias del auditor: Seguro de si mismo Ético (imparcial, sincero, honesto y discreto) Firme Mentalidad abierta Abierto a la mejora y diferencias culturales Diplomático Observador colaborador Perceptivo Versátil Tenaz Decidido

7.2.3 Conocimientos y habilidades 7.2.3.1 Generalidades Auditores deberán poseer conocimientos y habilidades tanto genéricos como específicos para obtener resultados previstos. Líderes del equipo deben tener conocimientos y habilidades adicionales para dirigirlo.

7.2.3.2 Conocimientos y habilidades genéricos de los auditores Principios, procedimientos y métodos de auditoría: Permite que auditorías se realicen de manera correcta y sistemática. Auditor debe ser capaz de: -Aplicar -Considerar y comprender -planificar y organizar -Verificar pertinencia / exactitud -Cumplir horario -Tener evidencia suficiente -Establecer prioridades -Evaluar factores que afectan -Recopilar información -documentar -Confidencialidad -Comunicación y evaluar riesgos Sistema de gestión y documentos de referencia: permite comprender alcance y aplicar criterios de auditoría, debe cubrir: Normas Aplicación Interacción de componentes Reconocimiento de jerarquía

C) Contexto de la organización: permite comprender estructura, actividades y prácticas del auditado (Tipo, estructura, relaciones, funciones, conceptos generales, contexto, entre otras). d) Requisitos legales y contraactuales, debe cubrir: -Leyes y reglamentos -Terminología legal básica -Contratos y responsabilidad legal

Requisitos específicos, legales y de las partes interesadas 7.2.3.3 conocimientos y habilidades específicos de la disciplina: Auditor debe tener conocimientos apropiados para auditar el tipo particular del sistema de gestión y el sector. La competencia global del equipo debe ser suficiente para alcanzar objetivos de auditoría. Esto incluye lo siguiente: Requisitos específicos, legales y de las partes interesadas Fundamentos de disciplina Conocimientos específicos de disciplina Técnicas de gestión de riesgos

7.2.3.4 conocimientos y habilidades del líder Debe poseer Liderar al equipo Equilibrar F y D Relación armoniosa Gestionar auditoría Representar al equipo Realizar informe

Experiencia en otras auditorías 7.2.3.5 Caso múltiples disciplinas El líder debe tener conocimiento de las disciplinas relativas al proceso auditado. 7.2.4 Logro de la competencia 7.2.5 Líderes de los equipos auditores El líder tiene mayor experiencia adquirida bajo la dirección y orientación de un líder de otro equipo. Educación formal Programa de educación Experiencia en su área Experiencia en otras auditorías

7.3 Establecimiento de los criterios de evaluación del auditor formación Conocimiento Comportamiento -Cualitativo Horas de formación en auditoría Número de auditorías Años de experiencia laboral Educación -Cuantitativo

7.4 Selección del método apropiado de evaluación del auditor La evaluación debe llevarse a cabo con dos o más métodos que pueden ser o no aplicables a todas las situaciones 7.5 realización de la evaluación del auditor Comparar información con criterios en 7.2.3

7.6 Mantenimiento y mejora de la competencia del auditor Los auditores y líderes de equipo deberían: Mejorar su competencia de manera contínua Mantener su competencia a través de participación regular en auditorías de sistema de gestión y desarrollo profesional contínuo Puede conseguirse a través de medios como experiencia laboral, estudios particulares, tutorías, asistencia a reuniones, seminarios y conferencias.