Itza Ortega Edilsa Espinales Edith Rodríguez Luris Arrocha María Luz Vargas EQUIPO 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistematizacion RECONSTRUIR Y DESCRIBIR NUESTRA EXPERIENCIA ANALIZARLA
Advertisements

Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS UN FARO DE LUZ PARA LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Soc.Alejandrina Reyes .
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
(una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
MSc. Benjamín Núñez Vega
La sistematización de experiencias pedagógicas
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Módulo: Creación automática de pruebas de selección múltiple
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
Metodología: Historias de vida
Antecedentes De la Investigación.
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
¡Dime qué comes y te diré quién eres!
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Sistematización de experiencias sociales
Realizado por: Edwin Andrés Díaz Moreno y Iván Alberto Gil Cañón/ grupo: 2 Sonido?
LOS MEDIOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
Justificación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología de la investigación
El Proceso de la Recuperación de Experiencias. Sis-cenet2 La Recuperación de la Experiencia Tiene como objetivo Reconstruir la experiencia que hemos elegido.
El Análisis e interpretación de la información
Sistematización de experiencias
Técnicas Conceptuales
SISTEMATIZACIÓN: EXPERIENCIAS DE DE DATOS (Clasificación de
Metodologías de sistematización
La experiencia personal Las posibilidades de la experiencia Curso de iniciación de prácticas.
PRODUCCIONES DEL TERCER AÑO DE FORMACIÓN Un movimiento con espíritu III año de Formación.
LA OBSERVACION.
METACOGNICIÓN.
BUSQUEDA DE OPCIONES PARA SISTEMATIZAR LA PRACTICA
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
¿Cómo aprender de las lecciones aprendidas? Training Institute Seed Grant Ceballos Darío Tapella Esteban Guayaquil, 1 de Agosto de 2014.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
Los elementos didácticos
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
ESTUDIO DE CASOS: ¿En qué consiste la técnica?
Elaborar guías de estudio
EL MÉTODO HISTÓRICO.
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Caracterización de la práctica
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
Considerada como la actividad en la cual se realiza una investigación de la literatura existente sobre un tema en particular, con el fin, de identificar.
Comprensión Lectora José María Rodríguez Adnaloy Pardo Rojas.
INTEGRANTES: LICELIS FLORIA NAYIRIS LOPEZ CALLEJA.
Seminario de Investigación (11)
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Estadística Descriptiva
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
Sistematización de Experiencias
Estadística – Geoestadística
Recopilar informaciónIntrospección Aprendizaje o experiencia Platón: “el conocimiento es aquello necesariamente verdadero” Compartirlo Obtener conocimiento.
ciencia y experimentos en educación inicial
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
EJEMPLO DE WEBQUEST NOMBRE DEL DOCENTE Edgar Ottoniel Alvarado Villatoro Tipo de aporte WEBQUEST NOMBRE DE LA WEBQUEST Punto de partida de la Sistematización.
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Transcripción de la presentación:

Itza Ortega Edilsa Espinales Edith Rodríguez Luris Arrocha María Luz Vargas EQUIPO 5

.Haber participado, lo que significa que solamente podrán sistematizar la experiencia quienes hayan formado parte de ella.  Tener registros de las experiencias desarrolladas que nos sirvan, además de apoyo documental, como un testimonio de los hechos.

 ¿Para qué queremos sistematizar? centrarnos en el sentido, la utilidad y el producto o resultado que esperamos obtener.  ¿Qué experiencias queremos sistematizar? Habrá que seleccionar experiencias concretas, delimitando el lugar, el tiempo y su desarrollo.

 ¿Qué aspectos centrales de esas experiencias nos interesa sistematizar?.  Aquí lo que se pretende es fijar el eje de la sistematización.

 Reconstruir la historia.  Ordenar y clasificar la información.  En síntesis, ordenar y clasificar la información nos permitirá reconstruir nuestra experiencia, vista ya como un proceso a raíz de las acciones, los resultados, las intenciones y las opiniones de quienes la llevan a cabo.

 Este es el punto clave del proceso y consiste en interpretar de forma crítica el proceso vivido. Ahora se trata de ir más allá de lo descriptivo, para lo que nos será de utilidad responder a la pregunta ¿Porqué pasó lo que pasó?  a.- Análisis, síntesis e interpretación crítica del proceso.

 Es la última etapa. Con ella volvemos al punto de donde partimos con la ordenación, reconstrucción e interpretación de la realidad. a.- Tendremos que formular las conclusiones,obtenidas como resultado de momentos anteriores. Formular hipótesis a través de la experiencia permitiendo generalizar, como prácticas, que además de enseñar nos permitan ayudar a mejorar y enriquecernos con otras experiencias.

b.- Comunicar los aprendizajes. Consiste en producir materiales que permitan compartir con otras personas lo aprendido. Esto es importante porque facilitará el efecto multiplicador a través de diferentes formas, como es a través de videos, gráficos, historietas, cuentos, radio-drama, etc.