Experiencia Internacional: “Colores para Antioquía” (Lima – Perú) Felix Lossio Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Advertisements

Los efectos del cambio climático serán distribuidos de manera diferenciada entre las diversas regiones, generaciones, edades, clases, grupos de ingresos,
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CATEGORÍA: Vinculación con la Comunidad FECHA: 16 de Agosto 2008.
Alcances La investigación estará centrada en las empresas turísticas de la cuidad de La Serena. Específicamente en un área turística a determinar. Las.
URB-AL Europa – América Latina. VINCULACIÓN ENTRE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LAS ASOCIACIONES PÚBLICO – PRIVADAS CON LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Proyecto.
Movilización e innovación campesina para la adaptación al cambio climático Experiencias de implementación de medidas de adaptación en microcuencas altoandinas,
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL CON IDENTIDAD CULTURAL VALLE DEL COLCA
TITULO : FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN GUATEMALA EN EL MARCO DE LA CRISIS ECONOMICA ACTUAL, UN RETO PARA EL SISTEMA DE SALUD. Autores: Madeleine García.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
MINISTERIO DE AGRICULTURA
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
ÍNDICE ¿Quiénes somos? ¿Qué apoyo brindamos? ¿Cómo lo hacemos?
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
Actuales DESAFIOS y TENSIONES en la Educación Agropecuaria Media
Seminario Internacional “Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático” Actividades de Política para y Cambio Climático Lima, 06 de septiembre.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
El rol del gobierno local en la prevención del delito
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
JARC PERU: Una experiencia cooperativa “Como los y las jóvenes pueden hacer efectiva su participación social cooperativa”
Gracias. POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL ACUERDO.
Antecedentes del Encuentro Estudio Fondos Autogestionados Rurales de Ahorro y Crédito: Experiencias y Lecciones para el Fortalecimiento de las Microfinanzas.
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
Taller Nº3 La participación: conclusiones y desafíos Proyecto de Investigación: Organizaciones de la Sociedad Civil del Departamento de San Carlos.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Reconstrucción Psicosocial y Promoción Subsecreataria de Salud Pública
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
Turismo Comunitario Sustentable
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TURISMO RURAL COMUNITARIO
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
GESTION DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS- Atelier SIRCHAL Paris 2006
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
Antecedentes La quiebra de Massera, empresa en donde trabajábamos desde hacía varios años, nos motivó a realizar un emprendimiento personal basado en.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
Red del Sector Agropecuario ACI-Américas Guadalajara, México. Septiembre de 2009.
DINÁMICA DE TRABAJO Y DE ESTUDIO
Desarrollo Endógeno: Desde la Producción Socialista
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Territorios Rurales em Movimiento C CERDAN Territorios Rurales em Movimiento Antigua, Guatemala, 9 a 13 de marzo de 2009 El Patrimonio cultural como elemento.
LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DECENTE POR PAÍS LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DECENTE POR PAÍS LA EXPERIENCIA ARGENTINA REFLEXIONES.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
- Asociaciones de cada departamento (ACOs) - Correo o o - Correo Postal Nº Courier: Dir. Avenida Sánchez.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
SEGUNDO DIA DE FORMACION TEMA MONITOREO. El monitoreo significa recoger y usar información. Es esencial para las decisiones que hacemos y las acciones.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
EXPERIENCIA: VISIÓN DE PRIMERA LÍNEA EN PERU. Neri Gómez. Lima, noviembre 2013.
Transcripción de la presentación:

Experiencia Internacional: “Colores para Antioquía” (Lima – Perú) Felix Lossio Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales

Origen  Antioquía – Lurín:  60 kms de Lima/ 1,500 hab.  Dependencia del cultivo de manzana y membrillo.  2003: sequía/ bajos precios de productos agrícolas/ crisis económica.  ¿Cómo diversificar las actividades e ingresos económicos?

Propuesta  ONG CIED: Propuesta de atracción turística mediante el embellecimiento de la comunidad a través del pintado del mismo.

Objetivos  Promover nuevas actividades económicas que evitaran la dependencia al monocultivo: turismo.  Reforzar el sentido de pertenencia en la comunidad mediante el embellecimiento del pueblo

Etapas  “Emprendimiento arriesgado”: propuesta de la ONG CIED a la comunidad: pintar el pueblo con motivos artísticos. Consulta y aprobación escéptica.  “Gestión en marcha”: concurso público a artistas locales e internacionales.  “Suma de esfuerzos”: pintado del pueblo y aportes colectivos  “Logros exigentes”: Incremento del turismo y aprendizaje incipiente de nuevos saberes: gestión turística.

Resultados  Aparición del Turismo como nueva actividad económica y fuente de ingresos: alrededor de 100 visitantes por fin de semana y 500 en feriados largos. (con efectos en la agricultura)  Aparición en medios e instituciones públicas  Involucramiento de la comunidad, la municipalidad y otros actores (ONG) en el proyecto.

Resultados  Retorno de jóvenes y familias migrantes de Antioquia.  Recuperación de espacios públicos  Fuente de inspiración para réplicas en comunidades cercanas.

Fortalezas y Oportunidades  Suma de esfuerzos en la gestión colectiva y convicción en la experiencia:  Ong CIED: Propuesta/ gestión/ financiamiento inicial/ contacto con otros actores y espacios  Municipalidad: Materiales para el pintado/ gestiones públicas  Comunidad: mano de obra/ alojamiento y alimentación a artistas involucrados  Posibilidad de crecimiento y foco turístico.

Debilidades y retos  Recursos económicos: financiamiento no asegurado.  Recursos humanos: capacidades para la gestión en turismo (guías, operadores).  Atracciones y servicios: hospedaje, restaurantes, actividades diversificadas.  Recelos entre algunos actores por capitalizar los logros de la experiencia.

Preguntas:  ¿Cuáles son los alcances y límites de la movilización cultural en esta y otras experiencias?  ¿Cómo vincular la movilización cultural en el tema de la participación social?