Docente: Dr. Ronald Sanabria Rojas Materia: Semiologia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efectos adversos del tratamiento con
Advertisements

AMILOIDOSIS PRIMARIA. CIUDAD HABANA. CUBA. DRA. BIRSY SUÁREZ RIVERO.
ENFERMEDADES METABOLICA
FISIOPATOLOGIA DEL METABOLISMO
Fisiopatologia del Edema
Dr. Sergio Herra Sánchez Nefrólogo
Dra. Sara Fernández Rojas Nefrología Pediátrica HNN.
SINDROME NEFRÓTICO.
DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
NEFRITIS LÚPICA.
SINDROME NEFROTICO.
SINDROME NEFROTICO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
Definición Coagulación Intravascular Diseminada (CID) es una alteración fisiopatólogica sistémica, trombohemorrágica, que se presenta en algunas situaciones.
Introducción clínica a las enfermedades renales
Síndrome Nefrótico vs Nefrítico
Enfermedades Glomérulares
SINDROME NEFROTICO.
Glomerulonefritis Aguda y Síndrome Nefrótico
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
PATOLOGÍA SISTÉMICA EXTRAVESICULAR
ASCITIS APROXIMACIÓN DIAGNOSTICA
SD EDEMATOSO.
Síndrome nefrótico.
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
EDEMA AGUDO PULMONAR Carrera de Medicina Cardiología Dra. Katia Laguna
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Enfoque práctico del paciente con ascitis
Elaborado por: Ruiz Rojas Elizabeth CI:
SINDROME NEFROTICO.
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
SHOCK BCM II.
SÍNDROME METABÓLICO Y ENFERMEDAD RENAL (Caso Clínico)
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés
Dr. Antonio González Chávez
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS GLOMERULARES
ENFERMEDADES GLOMERULARES
Autoanticuerpos anti-tejido renal
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
Figura I: Mapa de la provincia de Cáceres
MEDICINA I Dr. Enrique Bolado U.P.E  Se caracteriza por un aumento a la permeabi- lidad del capilar glomerular a las proteínas plasmática.  Se.
USO DE DIURETICO Y APORTE DE FLUIDOS EN PACIENTES QUIRURGICOS
3er clase CURSO INTRODUCTORIO EDEMAS
SÍNDROME NEFRÓTICO EN PEDIATRÍA
Alteraciones vasculares del pulmon
INTRODUCCIÓN.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
SINDROME NEFROTICO Objetivo: Saber identificar cuales son los criterios diagnósticos. Conocer los esquemas terapéuticos.
Fisiopatología de las enfermedades renales
Insuficiencia Hepática e Hipertensión Portal
ENFERMEDADES NEFROTICAS POR TRANSTORNOS SISTEMICOS
MEDICINA I Dr : Enrique Bolado U.P. E. 2013
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
Síndrome nefrótico Síndrome nefrítico
Prof. Dr. Néstor Gill Petta
Coagulación intravascular diseminada
SINDROME NEFROTICO Caracterizado por: Edemas (mas imp.). Oliguria.
Síndrome Nefrótico Sergio David Maldonado Cabrera Enrique Núñez Félix
Pulmón.
D IAGNOSTICO DIFERENCIAL EN A SCITIS Dr. Francisco Javier Hevia Urrutia.
Síndrome Nefrótico 5 año Introducción Filtrado renal: 180 l. sangre /día Excreción: 1.5 l. /día de orina con 150 mg / día de proteinuria.
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Transcripción de la presentación:

Docente: Dr. Ronald Sanabria Rojas Materia: Semiologia SINDROME NEFROTICO Docente: Dr. Ronald Sanabria Rojas Materia: Semiologia

Objetivos Definir Síndrome nefrótico Describir la etiología Describir la fisiopatología Describir manifestaciones clínicas Describir el enfoque diagnostico Describir complicaciones

Definición.- Síndrome clínico humoral, que ocurre como resultado de un aumento en la filtración glomerular de las proteínas plasmáticas. Proteinuria masiva > 3.5 g/ 24 hrs. / > 50 mg/kg/día - > 40 mg/m2/hora Hipoalbuminemia Edema Hipercolesterolemia

Etiología.- Secundaria Primaria

Fisiopatología.- Hipoalbuminemia: > catabolismo renal + > síntesis hepática de albúmina Edema: Hipótesis de la repleción inadecuada hipoalbuminemia presión oncotica intravascular salida de LEC de la sangre al intersticio activa el sistema R-A-A + SNS volumen intravascular libera ADH + suprime la liberación de PNA retención renal de sal y agua > salida de liquido al intersticio reestablece el volumen intravascular

Hipercoagulabilidad: Hiperlipidemia: presión oncotica + > perdida de proteínas en la orina > síntesis de lipoproteínas en el hígado LDH y Colesterol VDLH y Triglicéridos Hipercoagulabilidad: > perdida de antitrombina III en la orina Alteración de la concentración o actividad de las proteínas C y S Hiperfibrinogenemia por de la síntesis hepática Fibrinolisis anómala de la capacidad de agregación plaquetaria Trombosis Arteriales o Trombosis Venosas Periféricas Trombosis en la Vena Renal y Embolias Pulmonares

Manifestaciones clinicas.- Edema (palpebral – generalizado) Anasarca – Ascitis – Derrames Dolor Abdominal Malestar General Astenia – Adinamia Irritabilidad HTA Macro hematuria (<4%) Oliguria Líneas de Muehrke

Diagnostico.- Clínico Laboratorial: Orina: Sangre: Proteinuria masiva > 3,5 g/24 hrs. Micro hematuria (30%) Relación Albúmina / Creatinina > 3 Sangre: Hiperlipidemia Hipoalbuminemia VES Factores de Coagulación II, V, VII

Diagnostico Diferencial.- Kwashiorkor Edema Alérgico Síndrome de Drash (esclerosis mesangial difusa, pseudohermafroditismo, tumor de Wilms) Nefropatía por Malaria Nefropatia Lupica Glomérulo esclerosis focal y segmentaria colapsante (SIDA)

Complicaciones.- Infecciones - Sepsis Insuficiencia Renal Defecto en la opzonizacion por perdida del factor B e IgG en la orina Insuficiencia Renal Hipovolemia; se recupera Expandir el volumen intravascular con infusiones de albúmina Tromboembolismo Hemoconcentracion, de plaquetas, perdida urinaria de inhibidores de la coagulación, de producción hepática de fibrinogeno Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Cardiaca HTA Hipotiroidismo Hipocalcemia

GRACIAS