RETOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
Advertisements

XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
RETOS Y PROBLEMÁTICA DE LA INDUSTRIA DE LA TELEVISION POR SUSCRIPCION Y SATELITAL DE COLOMBIA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
LEY DE PROMOCIÓN COMERCIAL ANDINA Y ERRADICACIÓN DE LA DROGA
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Ventajas de los textiles peruanos
La Importancia de la Materia Prima (Peruana) de los Textiles Peruanos
Aspectos fundamentales de Política Tributaria
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
Economía y Gestión de Empresas
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
Factores que influyen en la inversión privada María Jesús Hume.
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
¿CÓMO Y POR QUÉ AUMENTAR LA COMPETIVIDAD DEL SECTOR? Carlos E. Gálvez Pinillos Gerente de Finanzas y Administración CIA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.
Instituto Peruano de Economía
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
1 Lima, 27 de Julio del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE A M C H A M Implicancias del TLC: Crecimiento.
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
Agenda Económica 2002 Alentar el empleo en un marco de estabilidad y cambio estructural Abril 2002.
Rubén BERRIOS (Lock Haven University)
Industria Textil-Confección
José F. Décurnex Sarasola IBM de México Innovación para la Competitividad.
FABIÁN SERRANO DANIELA RIVAS JAEL ECHEVERRÍA FIORELLA CAMPOS Pinto y su expansión Fuera del país.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
La industria textil y de la confección mexicana en el marco de la competencia México – China. Maximiliano Gracia Hernández.
INDUSTRIA TEXTIL ALGODÓN Fernando Cillóniz B.
PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.
SAE 0 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Junio 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve.
Planificación Estratégica
La inversión extranjera y la política económica en Perú Telefónica del Perú S.A.A 29 de octubre de 2007.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Pacificcreditratingpacificcreditrating < bolivia < colombia < costa rica < ecuador < el salvador
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
2 INDICE Introducción 3 Entorno 5 Producción 9 Tecnología16 Ventas22 Costos27 Inversión30 Financiamiento33 Recursos Humanos35 Capacitación42 Comercio.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
DESARROLLO SOSTENIBLE A TRAVES DE UNA POLÍTICA NACIONAL DE INVERSIÓNES PROPUESTA 2005.
Textil confecciones PERU. Billions of dollars 4,519 partidas 180 mercados 7,473 exportadores  Promedio de crecimiento anual 2010: 21% o US$ 3,540 millones.
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
Políticas de Comercio Exterior
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
LA INDUSTRIA TEXTIL: REQUERIMIENTOS DE CALIDAD
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
13º Seminario de Federalismo Fiscal en conmemoración del Bicentenario de la Argentina Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones Socioeconómicas,
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
ESTRATEGIA EN LA INDUSTRIA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
Transcripción de la presentación:

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES una empresa de FORO “TEXTILES Y CONFECCIONES” RETOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES Exposición del señor Andrés von Wedemeyer Presidente del Directorio de Creditex 30 de setiembre del 2004

AGENDA LA OPORTUNIDAD EL RETO Pág. 3 Pág. 6 Pág. 11 Pág. 13 Pág. 19 Textiles y Confecciones en el sector exportador peruano Pág. 6 Textiles y Confecciones en el Comercio mundial Pág. 11 Textiles y Confecciones en los EE.UU. Pág. 13 EL RETO Pág. 19 Confecciones: Costos Perú - China Pág. 19 Conclusiones Pág. 21

LA OPORTUNIDAD COYUNTURA ECONÓMICA Mundo Economía global muestra signos de recuperación Precios de los comodities han subido Es coyuntural Perú Términos de intercambio favorables Indicadores macroeconómicos positivos, por ejemplo, una Política fiscal conservadora: tendencia a un déficit < 1% ATPDEA vigente y negociando un TLC con los EE.UU., y otros.

LA OPORTUNIDAD VENTAJAS COMPARATIVAS DE LA INDUSTRIA PERUANA DE TEXTILES Y CONFECCIONES Calidad de fibras naturales Algodón Pima, mejor brillo y suavidad Algodón Tangüis, buena afinidad tintórea Fibras animales de camélidos concentrados en nuestro país y únicos en el mundo (alpaca, vicuña, etc.) Clima y tierras adecuadas para el cultivo del algodón y crianza de camélidos Localización geográfica cercana al principal mercado de consumo (EE.UU.) y horarios laborales coincidentes Personal calificado para desarrollar operaciones de agricultura e industria textil Capacidad actual de las empresas peruanas de manufacturar productos textiles que lo diferencian de los commodities

AGENDA LA OPORTUNIDAD EL RETO Pág. 3 Pág. 6 Pág. 11 Pág. 13 Pág. 19 Textiles y Confecciones en el sector exportador peruano Pág. 6 Textiles y Confecciones en el Comercio mundial Pág. 11 Textiles y Confecciones en los EE.UU. Pág. 13 EL RETO Pág. 19 Confecciones: Costos Perú - China Pág. 19 Conclusiones Pág. 21

EXPORTACIONES PERUANAS TOTALES 1994 – 2004* + 157% + 69% Proyección 2004: Elaborada por Creditex, en base a información ene-jul 2004 del BCR Fuente: INEI, BCR (Proyección 2004: Creditex)

EXPORTACIONES PERUANAS TEXTILES Y CONFECCIONES 1994 – 2004* 1,099 + 177% + 64% + 72% 671 638 396 Proyección 2004: Elaborada por Creditex, en base a información ene-jul 2004 de Aduanas Atentado del 11 de setiembre del 2001 Inicio ATPDEA octubre 2002 Fuente: Aduanas (Proyección 2004: Creditex)

EXPORTACIONES PERUANAS CONFECCIONES 1994 – 2004* + 355% + 70% + 63% Proyección 2004: Elaborada por Creditex, en base a información ene-jul 2004 de Aduanas Atentado del 11 de setiembre del 2001 Inicio ATPDEA octubre 2002 Fuente: Aduanas (Proyección 2004: Creditex)

EXPORTACIONES PERUANAS VARIACIÓN ACUMULADA 1995 – 2004* (Base = 1994) Inicio APTDEA octubre 2002 Atentado del 11 de setiembre del 2001 Proyección 2004: Elaborada por Creditex, en base a información ene-jul 2004 de Aduanas Fuente: INEI, BCR, Aduanas (Proyección 2004: Creditex)

AGENDA LA OPORTUNIDAD EL RETO Pág. 3 Pág. 6 Pág. 11 Pág. 13 Pág. 19 Textiles y Confecciones en el sector exportador peruano Pág. 6 Textiles y Confecciones en el Comercio mundial Pág. 11 Textiles y Confecciones en los EE.UU. Pág. 13 EL RETO Pág. 19 Confecciones: Costos Perú - China Pág. 19 Conclusiones Pág. 21

TEXTILES Y CONFECCIONES EXPORTACIONES PERUANAS Y EL COMERCIO MUNDIAL VARIACIÓN ACUMULADA 1995 – 2004* (Base = 1994) Atentado del 11 de setiembre del 2001 Inicio APTDEA octubre 2002 Proyección 2003 y 2004: Elaborada por Creditex, en base al reporte (Mundo) de la OMC (abr 2004) sobre crecimiento del Comercio Mundial Total para esos años. Proyección 2004: Elaborada por Creditex, en base a (Perú) información ene-jul de Aduanas Fuente: OMC (Mundo), Aduanas (Perú) (Proyección 2003 y 2004: Creditex)

AGENDA LA OPORTUNIDAD EL RETO Pág. 3 Pág. 6 Pág. 11 Pág. 13 Pág. 19 Textiles y Confecciones en el sector exportador peruano Pág. 6 Textiles y Confecciones en el Comercio mundial Pág. 11 Textiles y Confecciones en los EE.UU. Pág. 13 EL RETO Pág. 19 Confecciones: Costos Perú - China Pág. 19 Conclusiones Pág. 21

EXPORTACIONES PERUANAS CONFECCIONES A LOS EE.UU. 1996 – 2004* + 388% + 93% + 94% Atentado del 11 de setiembre del 2001 Inicio APTDEA octubre 2002 Proyección 2004: Elaborada por Creditex en base a información ene-jul 2004 de Aduanas Fuente: Aduanas (Proyección 2003 y 2004: Creditex)

CONFECCIONES IMPORTACIONES DE LOS EE. UU CONFECCIONES IMPORTACIONES DE LOS EE.UU. DESDE SUS PRINCIPALES ORÍGENES Fuente: The Office of Textiles and Apparel

CONFECCIONES IMPORTACIONES DE LOS EE. UU CONFECCIONES IMPORTACIONES DE LOS EE.UU. DESDE SUS PRINCIPALES ORÍGENES Fuente: The Office of Textiles and Apparel

CONFECCIONES IMPORTACIONES DE LOS EE. UU CONFECCIONES IMPORTACIONES DE LOS EE.UU. DESDE SUS PRINCIPALES ORÍGENES Fuente: The Office of Textiles and Apparel

ATPDEA PROYECCIÓN DE LA MÁXIMA CUOTA A QUE PERMITE LLEGAR EL BENEFICIO Proyección de la Máxima Cuota permitida Proyección en base a crecimientos anuales de 40% (2004-2006) Ejecutado 2002 - 2003 * Proyección de exportaciones 2004 a 2006: Elaborada por Creditex, en base a información de Aduanas ene-jul 2004 Datos de Proyección de la Máxima Cuota, tomados de información elaborada por Soc. Nac. Ind. Fuente (Ejecutado): Aduanas

AGENDA LA OPORTUNIDAD EL RETO Pág. 3 Pág. 6 Pág. 11 Pág. 13 Pág. 19 Textiles y Confecciones en el sector exportador peruano Pág. 6 Textiles y Confecciones en el Comercio mundial Pág. 11 Textiles y Confecciones en los EE.UU. Pág. 13 EL RETO Pág. 19 Confecciones: Costos Perú - China Pág. 19 Conclusiones Pág. 21

CONFECCIONES DIFERENCIA DE COSTOS PERÚ Y CHINA (Ejemplo:polo shirt) Fuente: CREDITEX, ExpoAmérica

AGENDA LA OPORTUNIDAD EL RETO Pág. 3 Pág. 6 Pág. 11 Pág. 13 Pág. 19 Textiles y Confecciones en el sector exportador peruano Pág. 6 Textiles y Confecciones en el Comercio mundial Pág. 11 Textiles y Confecciones en los EE.UU. Pág. 13 EL RETO Pág. 19 Confecciones: Costos Perú - China Pág. 19 Conclusiones Pág. 21

EL GRAN RETO DE CONSTRUIR UN ENTORNO POSITIVO La situación coyuntural: ATPDEA, no va a durar más allá del 2006. El horizonte de corto plazo podría ser aún más adverso por el efecto de la desgravación total de cuotas a la importación de confecciones de China en los EE.UU., aplicable desde enero del 2005. Para mantener e incrementar el éxito de las exportaciones de confecciones, se requiere adecuar el entorno que ofrecemos a esta industria exportadora en el Perú. Hemos demostrado que el Perú puede, pero para seguir adelante hay que convertir al Perú en un campeón exportador.

EL GRAN RETO DE CONSTRUIR UN ENTORNO POSITIVO La política necesaria para convertir al Perú en un campeón exportador, debe diseñarse teniendo en cuenta a nuestros competidores en el mundo. El crecimiento con el ATPDEA fue viable – entre otras razones – por la existencia de capacidad instalada ociosa que ya está copada. Enfoque clave: INVERSIÓN; sin nuevas inversiones el crecimiento espectacular de las exportaciones peruanas de confecciones se vería frenado por falta de capacidad instalada.

EL GRAN RETO DE CONSTRUIR UN ENTORNO POSITIVO Política Tributaria Derogar impuestos antitécnicos Aligerar trámites Política laboral La política laboral debe orientarse a generar más puestos de trabajo, con trabajadores más competitivos y así más peruanos gozarán de una mayor seguridad, incentivando el empleo formal vs. el informal Esto es tanto más importante en el rubro de las confecciones que genera una gran absorción de mano de obra. Marco legal y estabilidad jurídica que ofrezcan seguridad en las reglas de juego a los inversionistas.

EL GRAN RETO DE CONSTRUIR UN ENTORNO POSITIVO Infraestructura de exportación Mejorar los puertos y aeropuertos Mejorar la infraestructura vial Crear atractivo a los operadores para facilitar la mayor frecuencia de vuelos aéreos y de tránsito de barcos cargueros Una negociación exitosa del Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. (TLC) es una conditio sine qua non para ofrecer un horizonte favorable para el largo plazo mas allá del 2006.

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES una empresa de FORO “TEXTILES Y CONFECCIONES” RETOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES Exposición del señor Andrés von Wedemeyer Presidente del Directorio de Creditex 30 de setiembre del 2004