Refieren que era producto de consumo obligado en el tiempo de los Incas, pues ellos aseguraban que ayudaba a la formación, constitución y fortaleza de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingredientes y elaboración.
Advertisements

Conservación de alimentos por fermentación
Integrantes: Tatiana Victoria Agustina Gala María Fernanda Melody
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Generalidades Se trata de un alga marina de gran tamaño que puede llegar a alcanzar los 15 metros de longitud. Su aspecto es muy diferente al de la.
Restaurante Pachamanca
Por los alumnos de 3º A y 3º D
¿Que comemos?.
APLICACIÓN DEL MODELO SISTEMICO
El aceite de oliva S. el agua mineral F las bebidas F.
PARA REFLEXIONAR... ¿ Hay días que no logra comer por lo menos tres
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
GASTRONOMÍA PERUANA EXPOSITOR : ROSARIO IVANA ESPINOZA CÁCERES
ALIMENTOS QUE CURAN Achicoria.
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
Huevo QUESO GUISANTES ARROZ GARBANZOS ALUBIAS.
FLOR DE JAMAICA.
AVENA (Es de la familia de las gramíneas, monocotiledonea anual)
PREPARANDO DELICIAS RELLENAS
TUMBET MALLORQUÍN Verduras en cazuela.
COMIDA PERUANA entrada VIRGINIA SOSA JOAQUÍN.
DANIA CASTELLANOS KARINA ZAPATA MAFE TORRADO
Alumno: Gianfranco Nieri Profesor: Victor Espinoza
Comidas Típicas de Arequipa
El maíz y el chile Presentado por los alumnos de Première S4 :
INVITACION CALDERETA DE CORDERO.
Recetas de comida típica
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
VERDURAS Y HORTALIZAS HORTALIZAS: plantas destinadas a la alimentación que se cultivan en una huerta. Las hortalizas cuya parte comestible son las hojas.
Las Frutas Los seres vivos necesitan una variada y equilibrada alimentación. La dieta correcta debe contener cantidades adecuadas de proteinas, lípidos,
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
Cocinando Pisillo de Chigüire.
Nutrición Deportiva Lic. Mercedes Fasano
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
Tarea de auto aprendizaje
RECONOCIMIENTO DE NUTRIENTES EN ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO.
UTENSILIOS INGREDIENTES: - PARA EL CALDO - PARA LA MASA PREPARACIÓN PARA EL PLATO.
LECHE DE SOYA.
Alumno: Christian Omar Toyama Anco Profesor: Víctor Espinosa
Comidas Típicas Romina Medina.
Platos Típicos del Perú
La Gastronomía de España -Zona central, sur y norte
Susanna Casey Erin Broderick Matt Biehl. El aceite de oliva.
Unidad 7 lista 2. El azúcar Algo blanco y dulce Picar Cortar en trozos pequeños.
3 PLOMOS: Ingredientes * Gaseosa de limón * 1/2 vino rosado * 1/2 de vodka Preparación °Poner los ingredientes en una coctelera y mezclar bien.
El té. Propiedades Relajante Antioxidante Reconstituyente Agradable sabor Reconfortante aroma.
Dieta vegetariana JAVIER FERNÁNDEZ DORADO.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
hecho por: Daniela Lazo y Valeria Tturo
ARROZ CON POLLO.
5 recetas de arroz y pan en 5 países diferentes
El aceite de oliva. el agua mineral F las bebidas F.
Alumno :Katherine liseth Viviano Huamán
Las Recetas Españolas Con los mandatos y el vocabulario de la cocina.
ALBORONIA.
La pirámide alimenticia
1.Ingredientes (4 personas) 6 cucharadas de harina de almortas, 1 diente de ajo. 200 gramos de panceta fresca o tocino 200 gramos de hígado de cerdo (opcional).
Arroces típicos de Panamá Muy ricos ALBIS, KAREN, LISBETH, JHONNY.
DIETA DE 7 DÍAS LIMPIEZA DE HIGADO.
Grandes Momentos con Dora y Diego!!. Ven a jugar!
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
DANIELA ALEXIA CHÁVEZ QUEVEDO.  Rocoto Relleno RECETA  Cortar la parte superior del rocoto, a manera de tapita, y quitarle las semillas. Remojar en.
¿Quién que ha nacido cristiano y que ha oído renovar cada año, en su infancia, la leyenda poética del Nacimiento de Jesús, no siente en semejante noche.
El aceite de oliva S. el agua mineral F las bebidas F.
“Empresa no gubernamental”.. DIRECCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “BOLÍVAR”
Comidas Típicas de la Zona Centro de Chile Prof. Camilo Torres B.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
La Quinua: el grano de oro 1° y 2° Secundaria Sociedad y actividades humanas Ciencias Naturlales.
Guías Alimentarias de Panamá Presentado Por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Transcripción de la presentación:

Refieren que era producto de consumo obligado en el tiempo de los Incas, pues ellos aseguraban que ayudaba a la formación, constitución y fortaleza de los huesos y dientes. Los pueblos donde se consume esta alga carecen prácticamente de osteoporosis.

Conocido Tchukula,chukula,voz Kunza; en quechua Llucllucha,Llalucha; en Aymara Murmuntu; Chuncuro , cushuro en quechua; Acholla, chungullo, chungulle, lucha, luche posiblemente en alusión al alga marina; También yuyo o yoyo aludiendo a su carácter comestible.

Descripción El cushuro o nostoc es un tipo de alga verde azulada que se encuentra ampliamente distribuida en el Altiplano peruano y muestran enorme variabilidad y adaptación entre 3850 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Encontramos 4 especies: Nostoc sphaericum Vauch Nostoc verrucosu Vauch Nostoc commune Vauch Nostoc parmelioides Kütz

Vive agrupada o en algunos casos aislada. Características Esta micro alga se encuentra en el Altiplano peruano en talos mucilaginosos de forma variada, principalmente globosa, con coloración que va del negro verdoso y matices de azul verdoso, pardo rojizo al pardo amarillento. Vive agrupada o en algunos casos aislada. Su diámetro oscila entre 0.3 a 5 cm. Usos Usos alimenticios: se utiliza en entradas, ensaladas, sopas, guisos, postres, mazamorra, mermelada, bebidas, consumo directo en forma fresca o deshidratada. Usos medicinales: sirven para detener el flujo menstrual excesivo; reduce la fiebre, la inflamación de ojos y de testículos, previene la gota, evita la osteoporosis y no engorda; sin embargo, también se ha encontrado actividad antitumoral, antioxidante. Los usos cosméticos: son de que elimina las manchas y favorece la tersura de la piel. En cosmetología en la elaboración de cremas, mascarillas, champúes, lociones. Se consume en la alimentación andina durante la época de lluvias en especial en Semana Santa y “Todos Santos”. Distribuida Está ampliamente distribuida en lagunas, arroyos, riachuelos, lagos, zonas húmedas, rocas humedecidas e incluso en suelos con abundante humedad y también en las modificaciones ambientales que el hombre andino construyó como Waru warus y cochas donde las cultivaba para consumirlas durante la época de lluvias.

Carbohidratos Totales Valor nutricional Las distintas especies de Nostoc recién cosechado u obtenido del agua contienen 35 a 42 % de proteínas, grasas, minerales (Ca, P, Fe, Na, K). Contiene todos los aminoácidos esenciales. Es también rico en vitaminas B1, B2, B5, B8. Nombre Energía Agua Proteínas Grasa Total Carbohidratos Totales Cenizas Cushuro 242 15.1 29 0.5 46.9 8.5 Nombre Calcio Fosforo Hierro Tiamina Riboflabina Cushuro 147 64 83.60 0.20 0.41

Picante de Cushuro El picante de cushuro es excelente alimento que preserva la forma y fuerza de los huesos

Ingredientes y Preparación 1/2 Kg. de Cushuro debidamente lavado 1 taza de caldo 1 chorrito de aceite 1 cabeza de cebolla finamente picada en cuadritos, sal, pimienta, cominos y ajos al gusto 1 cucharadita de ají amarillo molido Dos papas picadas en daditos PREPARACION: En una olla se echa aceite, se echan los ajos triturados y cuando empiecen a dorar se agrega la cebolla, pimienta y cominos. Pasados unos minutos se adiciona la papa, el cushuro y el caldo hasta que cubra la preparación. Sal al gusto y el ají, se deja cocinar hasta que la papa este tierna. Se sirve con una guarnición de arroz.

Valor nutricional