Algunas Contribuciones de la UBA al Ambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

Gobernanza Ambiental Democrática
Universidad del Valle de Guatemala
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
USAID - EPA - OPS/CEPIS Mejoramiento de la Capacidad de los Laboratorios de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano Programa de.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
GRADUADO/A EN CIENCIAS DEL MAR Universidad de Alicante
Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que.
QUÍMICA.
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
Encuentro de Otoño Proyecto
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
La educación superior en Argentina
Plan Nacional de Implementación Para Uruguay Convenio de Estocolmo.
Escuelas: Ingeniería en Agronomía
QUÍMICA ANALÍTICA I FUNDAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
UTN Universidad Tecnológica Nacional
Marzo 2012 Oferta Proyectos Fin de Carrera Ciencias Ambientales Curso 2012/2013 DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica ÁREA.
Conceptos fundamentales de Ecología
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Profesorado en Ciencias Jurídicas y Profesorado en Ciencia Política Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” Departamento de Ciencias.
Depósito en suelo de dos trazantes ecohidrológicos ( 7 Be y Cl - ) por acción de la lluvia en la región central de Argentina Juri Ayub, J. 1, Santoni,
Universidad Nacional del Sur
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL JAVIER CARLETTO, VICTOR RODRIGO
6to año – CBC 2015 INSCRIPCIÓN documentación requerida:
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Radioactividad y Medio Ambiente 2014 Profesor: Dr Leonardo Errico JTP: Dra Luciana Montes Facultad de Ciencias Exactas-UNLP Instituto de Física La Plata.
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
ESTUDIO AMBIENTAL DE PLOMO
RACAL Red de Análisis para la Calidad Ambiental en América Latina RACAL IAEAC.
PROGRAMAS DOCTORADOS ProgramaInicioObjetivosAcreditados Acuicultura - U. de Chile - U. Católica del Norte - P. U. C. de Valparaíso 2004 Formación en excelencia.
Primer Curso-Taller sobre Modelaje y Predicción Hidrológica University of Washington, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y National Oceanic and.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Evaluación de Encuesta de Prevención de Riesgos
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE BIÓLOGO MARINO
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA DE QUÍMICA CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN LÍQUIDA DE CONDENSADOS DE EMISIONES.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGIÓN ORIZABA-CÓRDOBA 8-9 de Junio de 2009 RUMBO A LA INVESTIGACIÓN Y EL POSTGRADO MÁS ABIERTO Y FLEXIBLE EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales. Marzo de 2005.
LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS.
Higher education in Agronomy and Organic Chemistry. Selected modules and contents. Prof.Dr. Raúl Carlos López Sánchez.
Programas de Ingeniería Ambiental.
LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL AGUA (CETA-UBA) COMO EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CETA Alicia Fernández Cirelli, Alejo Pérez Carrera, A. y Alejandra.
Cobach Mexicali Ecología “Principios Básicos de la Ecología” -Humberto Larrinaga Cunnigham Jorge Alejandro Serrato Ruiz
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
La ciencia ambiental.
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
Ingeniería Ambiental. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Interés personal en el mejoramiento de las condiciones ambientales. Habilidad para comunicarse.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
Departamento de Escuela de Posgrados Ingeniería de Sistemas y Computación.
Servicio Geológico Minero Argentino
Aportes para una propuesta
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Ciencias Fácticas Sus estudios se basan o parten de la observación de hechos naturales. Es clara y precisa. El método científico tiende a confrontar.
Transcripción de la presentación:

Algunas Contribuciones de la UBA al Ambiente Dr. Luis M. Baraldo Director del Departamento de Química Inorgánica Análitica y Fisico-Quimica. Facultad de Ciencias Exactas Universidad de Buenos Aires

FCEN Facultad de Ciencias Exactas y Naturales DQIAQF Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química-Fisica INQUIMAE Instituto de Química-Fisica, Materiales, Medio Ambiente y Energía Director: Ernesto Calvo

La UBA Trece facultades centradas en la docencia con estructuras independientes Agronomía Arquitectura, Diseño y Urbanismo Ciencias Económicas  Ciencias Exactas y Naturales Ciencias Sociales  Ciencias Veterinarias  Derecho Farmacia y Bioquímica Filosofía y Letras Ingeniería Medicina Odontología Psicología

La Universidad Múltiples Misiones Docencia de Grado Docencia de Postgrado Investigación Vinculación Tecnológica Extensión

Nosotros y el Ambiente

Áreas de Investigación en Química Ambiental Dispersión de contaminantes en distintos ambientes - Medio Ambiente Química Analítica Ambiental - Usuario - Medio Ambiente Fisico-Química Ambiental - Medio Ambiente Química y toxicología de nuevos contaminantes - Medio Ambiente Procesos de remediación - Usuario Materiales para la remediación- Usuario Materiales y dispositivos para el sensado ambiental - Usuario - Medio Ambiente Quimica sustentable - Usuario

Docencia de Grado Química de Aguas Naturales/Química del Agua de Mar Es una materia obligatoria para alumnos de la licenciatura en Oceanografía y optativa para la licenciatura en Cs. Químicas, Cs Biológicas y Cs. Geológicas. Es cuatrimestral con diez horas por semana (160 horas totales). Tiene unos 25 alumnos por año. Cubre los principios químicos básicos que gobiernan la distribución de las especies químicas en los distintos ambientes. El curso incluye un trabajo final donde se hace un estudio de caso y una salida de campo para tomar muestra. Algunas muestras se analizan en el campo y otras en el laboratorio al regreso. Esto permite discutir muestreo, distintas técnicas analíticas en el contexto de in-situ, ex-situ, conservación de muestras, costo de variedad de muestras, etc. La diversidad de formaciones enriquece la experiencia de los alumnos.

Docencia de Posgrado Maestría en Ciencias Ambiental Formación a nivel de maestría de profesionales de distintas áreas Esta Maestría ofrece una formación de alto nivel académico para el conocimiento científico de los factores y procesos que intervienen en la problemática ambiental, en especial aquellos que son de dominio de las Ciencias Exactas y Naturales, y cuyo estudio constituye una base para el desarrollo y la aplicación de tecnologías específicas. Además de los talleres y tesis final, la Maestría tiene 80 horas vinculadas a la Química ambiental. El perfil de los estudiantes es variado, aunque predominan alumnos que no han realizado su licenciatura en Cs. Exactas.

Estructura Curricular - PRERREQUISITOS (en aquellos casos que así lo dictamine el Comité Asesor) I) Meteorología y Climatología 30 hs. II) Geología Física 30 hs. III) Fundamentos Biológicos de Ecología 30 hs. IV) Química 30 hs. - CICLO DE FORMACIÓN GENERAL (290 hs.) 1) Los Grandes Sistemas Naturales en la Argentina 50 hs. 2) Procesos de Intervención en los Sistemas Naturales 40 hs. 3) Atmósfera 40 hs. 4) Suelos 40 hs. 5) Aguas Continentales 40 hs. 6) Aspectos Ambientales de la Salud 30 hs. 7) Introducción al Derecho y Legislación Ambientales 30 hs. 8) Administración y Planificación Ambiental 20 hs.

Estructura Curricular - CICLO DE ORIENTACIÓN I (320 HS.) 9) Biodiversidad: Problemas y Manejo 50hs. 10) Variabilidad Climática y efectos Antropogénicos 40 hs. 11) Mar y Areas Costeras 50 hs. 12) Química Ambiental 50 hs. 13) Contaminación 50 hs. 14) Evaluación del Impacto Ambiental 40 hs. 15) La Tecnología y el Desarrollo Sustentable 40 hs. - SEMINARIOS Y TALLERES (160 HS.)

Docencia de Posgrado Doctorado Monitoreo y análisis de la contaminación atmosférica en Buenso Aires. Horacio Bogo. Octubre de 1999. Interacción Química del Herbicida Glifosato y Compuestos Relacionados con Fe(III). Beatriz Barja, Noviembre 1999. Oxidación de Compuestos Sulfurados en Presencia de Oxidos Metálicos de Interés en Química de Medio Ambiente Julián Herszage, Noviembre de 2001. Métodos Alternativos para el Tratamiento de la Contaminación Ambiental Por Metales Pesados – Maria Mar Areco, Marzo 2011. Adsorción de Picloram sobre Minerales Arcillosos José Luis Marco Brown, Marzo 2011. Estudios de Procesos de Fotodegradación y Adsorción de Plaguicidas Organofosforados para el Desarrollo de Tecnologías de Remediación. Alcira Trinelli, Setiembre de 2011.

Algunos proyectos de investigación Dra. dos Santos ANPCyT-FONCyT Química de los contaminantes de aguas naturales y suelos. 2007-2010 Comportamiento de (hydr)óxidos de Fe y Al en la movilidad y retención de metales pesados en suelos y acuíferos. 2007-2010 Oxo-hidroxidos puros y sustituidos para tecnologías de remediación. Propiedades de Materiales micro- y nanoparticulados. 2010-2012

Algunos proyectos de investigación Dra. dos Santos UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Química de los contaminantes naturales y suelos 2008-2011 CONICET/NSF Physical-Chemical and electrochemical methods to monitor contaminated hot spot 2009 – 2010.

Dra Mabel Tudino (Química Analìtica) Evaluación de contaminación en aguas naturales Aguas del Canal del Beagle (zona Argentina): Realizado en colaboración con investigadores de la Universidad La Sapienza Roma (Proyectos de Ateneo Federato, Università, Sapienza, Roma: Anno: 2008 - prot. C26F08CSN5 y Anno: 2009 - prot. C26F09TP2K). Los estudios en el Canal de Beagle se encaran por primera vez para evaluar los niveles de base (baseline trace levels) de metales en un ecosistema supuestamente no poluído como el de la Patagonia siendo que se trata de una reserva de agua reconocida mundialmente (ver abajo sitios de muestreo). Se utilizaron como biomonitores de polución más de 700 especímenes de bivalvos en durante dos períodos (2005-2007). Se preparan nuevos muestreos para 2012. Publicaciones: Ecotoxicology 20,1341–1353 (2011), Ecotoxicology:Baseline trace metals in gastropod mollusks from the Beagle Channel, Tierra del Fuego (Patagonia, Argentina), enviado octubre 2011.

Dra Mabel Tudino Evaluación de contaminación en aguas naturales Aguas del golfo San Jorge (Puerto Madryn, Argentina) Discriminación cinética de Cd y Pb en agua de mar y su aplicación a estudios de bioacumulación en algas verdes del Golfo San Jorge Se desarrolló un método automático basado en sistemas en flujo acoplados a espectrometrías de absorción atómica con horno de grafito. El método aprovecha procesos de discriminación cinética para cuantificar especies elementales en agua de mar. Esta fracción operacional (relacionada con la operación de retención de una especie dada) demostró tener correlato funcional (formas químicas capaces de ingresar al alga verde Ulva lactuca, propia de la región. Publicaciones relacionadas: Environmental Pollution 141 (2006) 126; .Environmental Pollution, 104 Iss 2, pp 315-322, ISSN/ISBN: 0269-7491 (2002) (incluido como parte del "Pollution Abstracts" de la base de datos de la CSA Environmental Sciences Collection, Ed. Elsevier); JAAS, 15(6), 687-695, (2000). Royal Society of Chemistry. Estudios de especiación de arsénico en aguas subterráneas de la provincia de Santa Fé: Se desarrolló un método de muestreo y preservación de muestras de agua subterránea con el objetivo de conservar la especiación de formas inorgánicas de arsénico (As(III) y As(V)) la que puede modificarse en los procedimientos anteriores y antes de su llegada a laboratorio. La metodología analítica permitió cuantificar ambas formas (de diferente toxicidad) evitando el medio ácido mineral para la preservación de identiadad de ambas formas químicas. Publicaciones relacionadas: Journal of Hazardous Materials, 188, 311-318 (2011) , Spectroscopy Letters, 43(6), 458-464 (2010).

“Una mirada transversal e integral a los problemas ambientales” Argentina y Ambiente 2012 Mar del Plata del 28 de mayo al 1 de junio de 2012 1er Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental1er Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental “Una mirada transversal e integral a los problemas ambientales”

Comité Organizador Miguel Blesa (UNSAM-CNEA) Maria dos Santos Afonso (FCEN-UBA) Ines Camilloni (FCEN-UBA) Rosa Torres Sánchez (CETMIC) Roberto Candal (UNSAM, INQUIMAE ) Malisa Chiappero (FCE-UNMdP) Ana Maria Celeda (INTEMIN-SEGEMAR)  http://www.aa2012.com.ar/

Vinculación tecnológica Con el sector privado Proyecto de INQUIMAE con Aluar, Servicio de Contraste de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire (RMCA) de ALUAR, 2009-2010, particularmente fluoruros en forma gaseosa y sobre material particulado. para la determinación de fluor en sólidos y atmosfera.

Fluoruro en aire y material particulado, oct. 2009 / abril 2010 Servicio de Contraste de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire de ALUAR Norma D-3267 Norma D-3268 Filtro Central meteorológica Corrector de volumen Aislación térmica Ventilador Burbujeadores Manómetro Rotámetro Termómetro Totalizadores Válvulas Fluoruro en aire y material particulado, oct. 2009 / abril 2010

Filtros de papel (calcinados en crisol de níquel) y fibra de vidrio Destilación de material particulado en HClO4 Filtros de papel (calcinados en crisol de níquel) y fibra de vidrio S

Potenciometría con electrodo selectivo a ión fluoruro (ISE) Electrodo combinado reversible a fluoruro Thermo Orion 9609 BNWP Muestras y patrones diluidos al 50 % con buffer TISAB preparado según normativa Patrones de fluoruro: conc. variable a partir de estándar Merck, (1002  3) mg L1 Ámbito lineal (pendiente Nernstiana): 0,10 g F mL1 (límite de cuantificación, LOQ) a saturación.

Análisis por inyección en flujo reverso (rFIA) Detector: espectrofotómetro UV-visible con microcelda de flujo (4 µL) Soluciones de transporte (carrier): muestras y patrones, acidificados con HClO4 a pH 3 para destilados de muestras tomadas durante el 4to. período Inyección: dilución 1:50 de una solución de SPADNS preparada según normativa Patrones de fluoruro: conc. variable a partir de estándar Merck, (1002  3) mg L1 Ámbito lineal: 0,016 g F mL1 (límite de cuantificación, LOQ) a 0,175 g F mL1 a dilución 1:50 (a 0,100 en medio ácido; extendido mediante dilución)

Resultados finales

Vinculación tecnológica Con el sector privado Proyecto de INQUIMAE con YPF Determinación de compuestos orgánicos volátiles en aire y de metales en material particulado en el Complejo Industrial de Ensenada, 2011 Determinación de concentraciones de CFCs en aguas subterráneas como contribución a la datación de derrames

Vinculación tecnológica Con el sector público Exactas y el conflicto de BOTNIA Tareas realizadas en el Marco de los convenios con la Intendencia de Gualeguaychu y la SAyDS

Exactas y el conflicto de BOTNIA Línea de Base 2006-2007 Realizada a pedido de la Intendencia de Gualeguaychu Geoquímica Comunidades planctónicas y parámetros físico-químicos (un muestreo por estación anual) Calidad del aire

Exactas y el conflicto de BOTNIA A pedido de la SAyDS 2008-2010 Componente A: Caracterización del Medio Bentónico: Distribución y Biodiversidad de Ostrácodos (Crustacea, Arthropoda) y Propiedades Magnéticas de los Sedimentos de las Costas del Río Uruguay entre los 33º 7’S y los 33º 4’S. Investigadores Responsables: Dra. Cecilia Laprida y Dra. María Julia Orgeira. 4 Campañas estacionales por año TOTAL: 4 campañas 48hs hombre por campaña x 4 personas TOTAL: 768 hs hombre Componente B: Geoquímica Isotópica Forense Investigadores Responsables: Dr. Héctor Ostera y Dr. Héctor Panarello 1 campaña por mes. TOTAL: 24 campañas 48hs por campaña x 3 personas TOTAL: 3456 hs hombre

Exactas y el conflicto de BOTNIA A pedido de la SAyDS 2008-2010 Componente C: Componente Aire Investigador Responsable: Dra. Inés Camillioni 2 viajes a la Haya: 4 días y 18 días Más de 68Hs/hombre de reuniones Aproximadamente 456 hs dedicadas al proyecto Componente D: Análisis de las comunidades planctónicas y parámetros físico-químicos en el río Uruguay en el tramo comprendido entre los kilómetros 78 y 112 Investigadores Responsables: Dra. Irina Izaguirre, Dra. Inés O’Farrell, Dra. Haydée Pizarro, Lic. María Cristina Marinone Campañas bimensuales hasta Dic.09 – Campañas mensuales desde Ene10 TOTAL: 9 campañas 1 viaje a la Haya: 4 días. 36hs hombre por campaña x 4 personas TOTAL: 1296 hs hombre

Exactas y Botnia

Conclusiones La FCEN y el DQIAQF tiene una importante oferta de docencia en el área ambiental El DQIAQF/INQUIMAE tiene una importante capacidad para el desarrollo de métodos analíticos en matrices ambientales. La FCEN tiene una importante capacidad en estudio, monitoreo y modelado de diversos ambientes