2010 MINISTERIO DE DEFENSA SERVICIO NACIONAL DE HIDROGRAFIA NAVAL RENDICIÓN DE CUENTAS CN. DAEN. JORGE ESPINOZA HURTADO DIRECTOR GENERAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Análisis de programas presupuestarios
EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Noviembre 29 de INFORME DE GESTION PRIMER SEMESTRE DEL 2010 PRESENTACIÓN DE SERVICIOS OFICINA DE PLANEACION, SISTEMAS Y ESTADISTICAS NOVIEMBRE 2010.
INEA: Organigrama Operativo
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
MINISTERIO DEL INTERIOR
CONTABILIDAD Y FINANZAS
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
Ministerio de la Protección Social
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Guatemala, septiembre de 2007
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
SENAPE: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Y PARCIAL
MISIÓN DE INETER INETER es el organismo técnico y científico relevante del Estado que genera y pone a disposición de toda la sociedad, información básica:
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
MUNICIPALIDAD GARABITO.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Informe Nacional Anual de Bolivia Programa - COMPAL Dr. Luis Valda Aliaga Director General de Comercio y Exportaciones Ministerio de Producción y Microempresa.
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL OBJETIVO ESPECIFICO: 3.1 ENCUESTA ESTRUCTURAL PARA LA PESCA ARTESANAL EN EL ÁMBITO CONTINENTAL.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Organigrama Actual de las UGELs
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
VII ENCUENTRO DE CONTROL INTERNO ROLES DEL GRUPO DE CONTROL INTERNO.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Propuesta de Estructura Biblioteca Sartenejas, Mayo 2008.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
COMANDO DE INGENIERIA DEL EJERCITO AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR DEFENSA.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS-MEF
PLANEACIÓN CORPORATIVA
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
MISION DE LA SUBDERE Contribuir al desarrollo de los territorios, fortaleciendo su capacidad de buen gobierno, en coherencia con el proceso de descentralización.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
(REUNIÓN DE DIRECTORIO)
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Reunión en el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Gerencia de Recursos Humanos.
PRESUPUESTOS.
Ministerio de Economía y Finanzas
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
Protección Marítima Estado Actual
Proyecto Actualización de Cartas Náuticas Utilizando CARIS (Solicitado 2013, Ejecutado 2014)
PRESUPUESTO MUNICIPAL
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
INFORME DE GESTIÓN CONTENIDO  Finanzas y presupuesto de la vigencia 2015  Maquinaria y parque automotor adquirido  Bienes y servicios prestados.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION POA GESTION 2013
Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos
IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Abril de 2016 Comisión Mixta de Presupuesto Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL Sistema de Control Gubernamental - Contabilidad Gubernamental - Modernización mediante la adopción de las NICSP - Apoyo.
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
1 Coordinación Regional 5 Rendición de cuentas a la ciudadanía Carlos Andrey Tapia Vicuña Coordinador Regional 5 Periodo 2014.
REPORTE NACIONAL DE BOLIVIA Buenos Aires – Argentina
Transcripción de la presentación:

2010 MINISTERIO DE DEFENSA SERVICIO NACIONAL DE HIDROGRAFIA NAVAL RENDICIÓN DE CUENTAS CN. DAEN. JORGE ESPINOZA HURTADO DIRECTOR GENERAL

El SNHN es una entidad pública descentralizada, dependiente en lo económico del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, administrativo del Ministerio de Defensa y técnico, operativo y disciplinario de la Armada Boliviana. Creado por DS. No del 29-Mayo-1964, como DEPARTAMENTO NACIONAL DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION, en sustitución del entonces DEPARTAMENTO DE VIAS FLUVIALES, dependiente del extinto CONSEJO NACIONAL DE CAMINOS. Mediante RS. No de fecha 29 Marzo de 1966, se denomina SERVICIO DE HIDROGRAFIA NAVAL. En cumplimiento a la LOPE del 16-Septiembre-1997, adopta la denominación de SERVICIO NACIONAL DE HIDROGRAFIA NAVAL. SERVICIO NACIONAL DE HIDROGRAFIA NAVAL

 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de DefensaMinisterio de Defensa Armada BolivianaArmada Boliviana

4 Realizar la publicación de la cartografía náutica nacional, la implementación de ayudas a la navegación y la participación en actividades de investigación técnico-científicas orientadas al estudio de los lagos, ríos y sus recursos, a fin de coadyuvar a las operaciones navales y al desarrollo de los intereses marítimos, fluviales y lacustres del Estado boliviano. M I S I O N

5 Entidad técnica del Estado Plurinacional, con alta capacidad de prestar servicios a la navegación fluvial, lacustre y marítima; apoyo y asesoramiento técnico a entidades publicas y privadas, en la ejecución y/o supervisión de proyectos hidrográficos, alerta temprana u otros de interés social, regional o nacional, enmarcado en el recurso agua. V I S I O N

6 DIRECCION SNHN DPTO. PLANIFICACION DPTO. NAVEGACION DPTO. CARTOGRAFIA DPTO. HIDROGRAFIA Y GEODESIA DPTO. RRNN Y MEDIO AMBIENTE DPTO. ADMINISTRACION NIVEL DESCENTRALIZADO NIVEL DECISION NIVEL ASESORAMIENTO NIVEL OPERATIVO OFICINA REG. TRINIDAD OFICINA REG. PTO. SUAREZ MINISTERIO DE DEFENSA ARMADA BOLIVIANA CONSEJO TÉCNICO SUB DIRECCION ASESORÍA JURÍDICA AUDITORIA INTERNA DIV. PERSONAL ORGANIGRAMA

ACTIVIDADES EJECUTADAS Participación como representante de la Armada Boliviana en el Embarco a la Artártida organizado por la Armada de la República Argentina.Participación como representante de la Armada Boliviana en el Embarco a la Artártida organizado por la Armada de la República Argentina. Edición y publicación de un tiraje de 200 ejemplares del Mapa Hidrográfico de la Hidrovía Paraná – Paraguay Esc. 1:2’ , dando cumplimiento al cronograma de actividades.Edición y publicación de un tiraje de 200 ejemplares del Mapa Hidrográfico de la Hidrovía Paraná – Paraguay Esc. 1:2’ , dando cumplimiento al cronograma de actividades. Comisión a la ciudad de Trinidad, con la finalidad de participar en la reunión de coordinación con el Servicio al Mejoramiento de la Navegación Amazónica (SEMENA).Comisión a la ciudad de Trinidad, con la finalidad de participar en la reunión de coordinación con el Servicio al Mejoramiento de la Navegación Amazónica (SEMENA). Realización del Levantamiento Hidrográfico en las Lagunas Anaerobias de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), retornando en fecha 12-FEB-10 sin novedad.Realización del Levantamiento Hidrográfico en las Lagunas Anaerobias de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), retornando en fecha 12-FEB-10 sin novedad. Ejecución del Levantamiento topográfico del cerro Huayllani para el Proyecto “Construcción Sistema de Riego Pisiga Bolívar”, en cumplimiento al Convenio Interinstitucional suscrito con la Prefectura del Departamento de Oruro.Ejecución del Levantamiento topográfico del cerro Huayllani para el Proyecto “Construcción Sistema de Riego Pisiga Bolívar”, en cumplimiento al Convenio Interinstitucional suscrito con la Prefectura del Departamento de Oruro. Mantenimiento de la Lancha Hidrográfica Pionera I y realizar trabajos de impermeabilización del casco, cubiertas y mantenimiento del mismo.Mantenimiento de la Lancha Hidrográfica Pionera I y realizar trabajos de impermeabilización del casco, cubiertas y mantenimiento del mismo. En fecha 24-MAR-10 viajaron en comisión el CN. DAEN. Jorge Espinoza Hurtado y CF: DEMN. Carlos Céspedes Vargas a la ciudad de Buenos Aires República Argentina con la finalidad de participar en la 4ta. Reunión de la Comisión Hidrográfica del Atlántico Sudoccidental (CHAtSO), en representación del SNHN y del Estado Plurinacional de Bolivia.En fecha 24-MAR-10 viajaron en comisión el CN. DAEN. Jorge Espinoza Hurtado y CF: DEMN. Carlos Céspedes Vargas a la ciudad de Buenos Aires República Argentina con la finalidad de participar en la 4ta. Reunión de la Comisión Hidrográfica del Atlántico Sudoccidental (CHAtSO), en representación del SNHN y del Estado Plurinacional de Bolivia.

Participación del SNHN en la 1ra. Cumbre Internacional sobre Medio Ambiente y Cambio Climático, realizado en Tiquipaya de la Ciudad de Cochabamba.Participación del SNHN en la 1ra. Cumbre Internacional sobre Medio Ambiente y Cambio Climático, realizado en Tiquipaya de la Ciudad de Cochabamba. Participación en la Reunión convocada por el Ministerio de Defensa para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo y los Planes Estratégicos Institucionales (PEI), periodo 2010 – 2015.Participación en la Reunión convocada por el Ministerio de Defensa para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo y los Planes Estratégicos Institucionales (PEI), periodo 2010 – Participación del SNHN en el análisis del Anteproyecto de Ley de Creación del Servicio Nacional de Hidrografía y Navegación (SNHN) con miembros de la Armada Boliviana, misma que se desarrolló en el Dpto. V Políticas del CGAB.Participación del SNHN en el análisis del Anteproyecto de Ley de Creación del Servicio Nacional de Hidrografía y Navegación (SNHN) con miembros de la Armada Boliviana, misma que se desarrolló en el Dpto. V Políticas del CGAB. Participación del SNHN en la Reunión del Convenio Técnico Interinstitucional sobre el Tema del río Suches, en instalaciones de la Dirección General de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales.Participación del SNHN en la Reunión del Convenio Técnico Interinstitucional sobre el Tema del río Suches, en instalaciones de la Dirección General de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales. Participación del SNHN en el Taller “Gestión Pública y Elaboración del Presupuesto 2011” que se desarrolló en el Auditórium del Viceministerio de Presupuestos.Participación del SNHN en el Taller “Gestión Pública y Elaboración del Presupuesto 2011” que se desarrolló en el Auditórium del Viceministerio de Presupuestos. Instalación de Estaciones Limnimétricas en el río Beni, tramo: Puerto Pando- Rurrenabaque, como parte del Proyecto Hidroeléctrico del Bala, a requerimiento de ENDE.Instalación de Estaciones Limnimétricas en el río Beni, tramo: Puerto Pando- Rurrenabaque, como parte del Proyecto Hidroeléctrico del Bala, a requerimiento de ENDE. ACTIVIDADES EJECUTADAS

PROCESO ADMINISTRATIVO Se ha encarado en la presente gestión de la siguiente manera: Recursos TGN. El Presupuesto Aprobado por parte del Tesoro General de la Nación en el POA es de Bs ,00. El actual presupuesto esta distribuido de la siguiente manera: DISTRIBUCIÓN DEL PPTO / 2010 MontoPorcentaje Sueldos y salarios , % Servicios Básicos , % Materiales y suministros , % TOTAL , %

Recursos Propios. Los RR. PP. son captados por la venta de servicios, venta de publicaciones (CD´ s, libros de Hidrografía y cartas náuticas).Los RR. PP. son captados por la venta de servicios, venta de publicaciones (CD´ s, libros de Hidrografía y cartas náuticas). Los recursos económicos captados, son utilizados para pagar los gastos de operación y viáticos al personal que sale en comisión. Asimismo, se utiliza para adquisición, mantenimiento y actualización de los equipos de la Entidad, ya que el SNHN es un organismo sin fines de lucro.Los recursos económicos captados, son utilizados para pagar los gastos de operación y viáticos al personal que sale en comisión. Asimismo, se utiliza para adquisición, mantenimiento y actualización de los equipos de la Entidad, ya que el SNHN es un organismo sin fines de lucro. El Presupuesto Aprobado en el POA por el Ministerio de Economía y Finanzas en la Fuente de Recursos Propios es de Bs. 4’ ,00 (Cuatro millones doce mil setecientos cincuenta y ocho 00/100 bolivianos ).El Presupuesto Aprobado en el POA por el Ministerio de Economía y Finanzas en la Fuente de Recursos Propios es de Bs. 4’ ,00 (Cuatro millones doce mil setecientos cincuenta y ocho 00/100 bolivianos ). No se llego a concretar la transferencia de la gobernación de Oruro, por el “Estudio batimétrico, topográfico e hidrológico del lago Poopo y Uru-Uru” con un presupuesto estimado de Bs. 3’ ,00.No se llego a concretar la transferencia de la gobernación de Oruro, por el “Estudio batimétrico, topográfico e hidrológico del lago Poopo y Uru-Uru” con un presupuesto estimado de Bs. 3’ ,00. Los siguientes proyectos se concretaron durante la presente gestión: Estudio Hidrográfico del Río Beni, tramo Puerto Pando – Rurrenabaque (Proyecto Hidroelectrico Angosto del Bala) por un monto de Bs ,51.Estudio Hidrográfico del Río Beni, tramo Puerto Pando – Rurrenabaque (Proyecto Hidroelectrico Angosto del Bala) por un monto de Bs ,51. Instalacion de Seis Estaciones Limnimetricas en el rio Beni, tramo Rurrenabaque – Puerto Pando por un monto de Bs ,38.Instalacion de Seis Estaciones Limnimetricas en el rio Beni, tramo Rurrenabaque – Puerto Pando por un monto de Bs ,38. PROCESO ADMINISTRATIVO

11 Ejecución Presupuestaria: PROCESO ADMINISTRATIVO PROGRAMA PRESUPUESTO GESTION 2010 % DE FINANCIAMIENTO EJECUTADO AL 31/10/10 % DE EJECUCION PUBLICACION DE CARTOGRAFIA NAUTICA (TGN) ,0023% ,9273% PUBLICACION DE CARTOGRAFIA NAUTICA (RP) INGRESOS REALES ,6377% ,63100% TOTAL ,63100% ,5586,5% Nota 1 : No se considera el monto (POA) por el Proyecto Poopo (Bs. 3’ ) ya que el mismo no se concretó en la Gestión Nota 2 : A la fecha se concreta los Proyectos “Cachuela La Punta” (Bs ,38) y “Cachuela Santa Anita” (Bs, ,38) con ENDE.

12 PROBLEMAS 1. Aspecto Financiero. Presupuesto aprobado por parte del Tesoro General del Estado insuficiente. 2. Recursos Materiales, Parque Automotor y Unidades de Superficie. Muebles, medios informáticos y en especial lo referido al parque automotor ( ), cumplieron su vida útil. Lancha Hidrográfica “Pionera I”, se encuentra fuera de operación. 3. Equipos, instrumentos de precisión. Equipos y/o instrumentos de precisión de última generación fueron adquiridos, lo que facilita el trabajo de campo. El software no siempre es el adecuado para el procesamiento de datos. 4. Recursos Humanos. Se requiere personal técnico con especialidad en el área, formados académicamente en institutos técnicos como el IGM de Bolivia y/o Institutos hidrográficos de las respectivas marinas del exterior. 5. Infraestructura. La adecuación de la infraestructura se la realiza acorde al tipo de actividad que se desarrolla, constituyéndose en un factor que limita el desarrollo adecuado de la actividad laboral del funcionario.

1.Presupuesto asignado por el Tesoro General del Estado es insuficiente. 2.El porcentaje de Ejecución Presupuestaria a la fecha es el adecuado. 3.El Proyecto “Levantamiento Batimétrico Lagos Poopo y Uru Uru, no se ejecutó por diferentes razones. 4.El SNHN pese a su limitado presupuesto, trabajando prácticamente con recursos generados por la venta de servicios cumple con la misión que se le encomienda en todo el territorio nacional y apoya directamente al Sistema de Alerta Temprana para sequías e Inundaciones. 5.El SNHN es una Institución Técnica con suficiente capacidad para realizar cualquier tipo de trabajo en el ámbito hidrográfico y afines. CONCLUSIONES